Guailla Rea Lesslie Michelle-Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Síndrome
alcohólico fetal
(SAF)

Lesslie Guailla
Síndrome
alcohólico fetal
Es un trastorno causado por el
consumo de alcohol durante el
embrazo por la progenitora. Este
trastorno puede tener un impacto
significativo en el desarrollo
físico, cognitivo y conductual.
En términos de inteligencia, los
niños con SAF pueden
experimentar problemas de
aprendizaje, memoria, atención,
comunicación, vista o audición y
una amplia gama de dificultades
cognitivas,
Signos y síntomas
Una persona con un TEAF puede tener:
Bajo peso corporal.
Mala coordinación.
Conducta hiperactiva.
Dificultad para prestar atención.
Mala memoria.
Dificultades en la escuela (especialmente en matemáticas).
Discapacidades del aprendizaje.
Retrasos en el habla y el lenguaje.
Discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo.
Capacidad de razonamiento y juicio deficientes.
Estatura más baja de la estatura promedio.
Cabeza de tamaño pequeño.
Manifestaciones
Clìnicas
Retra s o d e
crecim i e n t o
un b ajo p e s o al
n S A F tie n e n
Los niños co p e q u eñ os q u e
nd e n a s e r má s
nacer y tie ie ro n
d re s n o c on s u m
cu y as m a
aquellos De bid o a q u e e l
e l e m b a ra z o .
alcohol durante u r a n o s e re c up er a
p e s o y e s ta t
crecimiento en u o s su e le n s e r
e n te , e sto s in divid
completam er m a n e n te .
fic o s d e fo rm a p
hip o tró
o r f í a f a c i a l
Dism s
Caract e r ì s t i c a
ia les p re se nta n:
a n o r m a lid a d e s fac
s
En cuanto a la
o q u e e l d e ot ros
er e b ro m á s p equeñ
Microcefalia (c y s exo).
m a e d a d
niños de su mis
ra m e d ia p la n a.
Ca s .
o s y ra s g a d o
Ojos pequeñ a lp e b ra les c o rtas).
e p ic a n to s ( fis uras p
Pliegues
á rpa do s c a íd os.
P
lía s e n la s o r e jas.
Anoma co r ta .
ajo y n a riz
Puente nasal b y labio s up e rio r d e lgado.
b ia l in d is tin to
Surco nasola u y pe qu eñ a).
ia ( m a n d íbula m
Micro g n a t
n d e l S i s t e m a
Af e c t a c i ó
v i o s o C e n t r a l
Ner
N e r v io s o C e n tral
a d o s a l S is te m a
Los daños caus o d e alc o h o l s o n
po r e l c o n s u m
(SNC) u e n o h a y un
q u e s ig n ific a q
irreversible s , lo a ñ o s
p o n ib le . E s to s d
p é u tic o d is
tratamiento tera re g u la rid a d e s e n la
in c ip a lm e n te ir
provocan pr e c ta n d o ta n to la
la in t e lig e n c ia , af
conducta y ie n to d e l c e r eb ro .
m oe l f u n c io n am
e stru ctura c o é s d e
a lm en te a tr a v
ta n p r in c ip
Se manifies d u c tu a le s, d e
s co g n itiv a s , c on
alteracione li z a c ió n .
e s o cia
aprendizaje y d
Limitaciones
en cuanto a la Inteligencia

Retraso en el desarrollo cognitivo:


Afectaciòn en su capacidad para aprender,
procesar información y resolver problemas.

Deficiencias en el funcionamiento
ejecutivo: Dificultades en la planificación, la
organización, la inhibición de respuestas
impulsivas y la flexibilidad cognitiva, lo que
puede afectar su capacidad para regular su
comportamiento y tomar decisiones
efectivas.

Dificultades en el aprendizaje académico:


Presenta dificultades para aprender y
retener nueva información, lo que puede
manifestarse en áreas como lectura,
escritura y matemáticas.
Limitaciones
Problemas de memoria: La
exposición prenatal al alcohol puede
afectar la función de la memoria en
los niños, lo que puede dificultar la
retención y recuperación de
información.

Dificultades en la resolución de
problemas: presenta dificultades
para pensar de manera abstracta y
para resolver problemas de manera
eficiente, lo que puede afectar su
desempeño en situaciones
académicas y cotidianas.
Tratamiento
No existe una cura para los trastornos del
espectro alcohólico fetal, sin embargo
existen factores de protecciòn los cuales
pueden ser:

Factores de protecciòn:

El diagnóstico antes de los 6 años de edad.


Un hogar estable, lleno de cariño y enriquecedor durante
los años escolares.
Un ambiente sin violencia.
Acceso a educación especial y servicios sociales.
Antorán, N. (2019). El Síndrome Alcohólico Fetal: Dificultades de Aprendizaje y Necesidades
Educativas. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/39329/TFG-G3883.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). (2022). Trastornos del espectro


alcohólico fetal (TEAF).
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/fasd/facts.html#:~:text=Las%20personas%20con%20s%C
3%ADndrome%20alcoh%C3%B3lico,una%20combinaci%C3%B3n%20de%20estos%20problemas

Academia Americana de Pediatría. (2018). Los trastornos del espectro alcohólico fetal.
https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/chronic/Paginas/Fetal-
Alcohol-Spectrum-Disorders.aspx
M uc h as
Gr ac ia s

También podría gustarte