EXP7 - S3 - COM 1° - ACTIVIDAD INVERSAS Am

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESION DE

APRENDIZAJE
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 7

Escritura de palabras con Silaba inversa om, am, em,


im, um

I.E.:

DOCENTE
:
GRADO: 1° Grado SECCIÓN:

ÁREA: Comunicación

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

LEE DIVERSOS TIPOS DE PRIMER GRADO  Lectura y escritura de palabras que


TEXTOS ESCRITOS EN SU  Identifica información explícita que es lleven AM, EM, IM, OM
LENGUA MATERNA. claramente distinguible de otra porque la Criterios de evaluación:
 Obtiene información relaciona con palabras conocidas o porque
del texto escrito.
conoce el contenido del texto y que se  Predice de que tratara el texto a
 Infiere e interpreta leer.
información del texto. encuentra en lugares evidentes como el
título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos  Identifica palabras que lleven am,
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y con ilustraciones. Establece la secuencia em, im om, um al leer un texto.
contexto del texto. de los textos que lee (instrucciones,  Explica el contenido del texto
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS historias, noticias).  Escribe palabras y oraciones que
DE TEXTOS EN SU LENGUA  Opina acerca de personas, personajes y lleven am, em, im, om, um.
MATERNA. hechos expresando sus preferencias. Elige  Revisa la escritura de palabras y
 Adecúa el texto a la o recomienda textos a partir de su oraciones
situación Instrumento:
experiencia, necesidades e intereses, con
comunicativa.  Lista de Cotejo
 Organiza y desarrolla el fin de reflexionar sobre los textos que
las ideas de forma lee o escucha leer.
coherente y  Adecúa el texto a la situación
cohesionada. comunicativa considerando el propósito
 Utiliza convenciones comunicativo y el destinatario, recurriendo
del lenguaje escrito a su experiencia para escribir.
de forma pertinente.  Escribe en nivel alfabético en torno a un
 Reflexiona y evalúa la tema, aunque en ocasiones puede salirse
forma, el contenido y
de este o reiterar información innecesaria-
contexto del texto
escrito. mente. Establece relaciones entre las
ideas, sobre todo de adición, utilizando
algunos conectores. Incorpora vocabulario
de uso frecuente.
 Revisa el texto con ayuda del docente,
para determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, o si se mantiene o no dentro
del tema, con el fin de mejorarlo.
Enfoque Transversal Intercultural
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a


recordar las recomendaciones que el Ministerio de  Carteles de bioseguridad
Salud nos ha dado y que debemos practicar de  Video de motivación
manera constante para no contagiarnos del  Lápiz, papel
Coronavirus  Colores

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Se presenta imágenes con su escritura

temblor

 Niños voluntarios leen lo que dice en cada imagen


 Responden a preguntas:
o ¿Dónde dice embudo?
o ¿Dónde dice temblor?
o ¿Dónde dice lámpara?
o ¿Qué letra en común tienen estás palabras?

PROPÓSITO DE LA Hoy aprenderemos a leer y escribir textos que enfaticen los


ACTIVIDAD: sonidos: AM, EM, IM, OM, UM.
DESARROLL
O

 Antes de la lectura
 Observan y describen la imagen del texto, la muestra registra las ideas de la descripción realizada por los
niños y niñas

 Responde las preguntas:


 Según las imágenes:
o ¿De qué tratara el texto?

o ¿En qué lugar están los niños?


o ¿Qué instrumentos tocan?

o ¿Para qué se leerá el texto?

 Durante la lectura
 Escuchan la lectura realizada por la docente, luego se invita a leer a todo el grupo. El texto que estará
escrito en un papelote.
En el campamento el ambiente es de fiesta.
Todos asisten con tambores y timbales.
Suenan las campanas.
¡Algo los asusta! …
¿Una estampida? …
¡NO, una tempestad!
Creo que es un temblor

 Se indica que encierren en un círculo rojo las palabras con am, en verde las que tengan im, en amarillo las
que tengan em y en azul las que tengan um

En el campamento el ambiente es de fiesta.


Todos asisten con tambores y timbales.
Suenan las campanas.
¡Algo los asusta! …
¿Una estampida? …
¡NO, una tempestad!
Creo que es un temblor

 Se escribe en tarjetas léxicas las palabras encerradas.

Ambiente Tambores
Campamento

Estampida Temblor
Campanas
 Leen la palabra extraída del texto, primero leen toda la palabra

Ambiente Am bien te
 Luego leen las grafías que forma la palabra analizada

a m b i e n t e
 Se afianza la lectura
 Une las silabas inversas am, em, im, om y um con las imágenes que se muestran a continuación

 Es el momento de escribir usando las silabas am, em, im, om, um


 Observa las imagnes y escribe de forma individual

 Escriben en su cuaderno oraciones donde utilices las siguientes palabras con silabas inversas
 Los niños dictan y la maestra lo escribe

1.- Juan toca el tambor en su colegio.

2.- El bombero apaga el incendio.

3.- Amparo practica el ballet.

 Lee las oraciones escritas y se fijan en la escritura de cada palabra.

CIERRE

METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Participe en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respete los acuerdos de convivencia?
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Lee textos que lleven las silabas: am. em, im, om, um

 Escriben palabras que lleven las silabas; am, em, im, om um

 Identifican palabras que lleven am, em, im om, um

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

También podría gustarte