Sesion Trabalenguas
Sesion Trabalenguas
Sesion Trabalenguas
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : Nº
GRADO/SECCIÓN : 2º
ÁREA : Comunicación
FECHA :
C Lee diversos tipos de textos Identifica información explícita que Leemos trabalenguas Lista de cotejo
escritos en su lengua es claramente distinguible de otra para explicar la relación
materna. porque la relaciona con palabras del texto con la
conocidas o porque conoce el ilustración o imagen. A
Obtiene información del contenido del texto por ejemplo, la vez a través de las
texto escrito. en una lista de cuentos con títulos siluetas del texto ¿Qué
que comienzan de diferente tipo de texto vamos a
Infiere e interpreta manera, el niño puede reconocer leer?
información del texto. dónde dice porque comienza como
el nombre de un compañero o lo
Reflexiona y evalúa la ha leído en otros textos) y que se
forma, el contenido y encuentra en lugares evidentes
contexto del texto como el título, subtítulo, inicio,
final, etc., en textos con
ilustraciones.
inicio Papelotes.
Pide a los niños y a las niñas que comenten brevemente la actividad que realizaron la sesión Plumones.
anterior: aprender y crear rimas. Indica que compartan con sus compañeros las rimas que trajeron Cinta
de casa, dialoguen libremente sobre ellas y luego las ubiquen en su portafolio masking tape.
Saberes previos
Letras
- ¿qué actividad nos toca trabajar hoy?, ¿para qué? Se espera que mencionen que hoy deben móviles.
aprender trabalenguas para el Festival de talentos. Haz las siguientes consultas: ¿qué sabemos de
los trabalenguas?, ¿dónde los hemos escuchado? Registra sus respuestas en la pizarra.
Conflicto ¿Qué tipo de texto serán los trabalenguas? Papelote con
cognitivo
la
propuesta
Propósito de normas
de
convivencia
. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán y crearán trabalenguas para compartirlos con de la sesión
sus compañeros en el Festival de talentos. anterior.
Solicita que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha
activa durante la sesión de aprendiza
Desarrollo
ANTES DE LA LECTURA
DURANTE LA LECTURA
Lee el trabalenguas en voz alta, señalando en el texto cada una de las palabras y
pronunciando claramente, con la entonación adecuada; así los estudiantes te oirán y
comprenderán el significado. Invítalos a observar con detenimiento el trabalenguas y a
identificar las palabras parecidas o iguales. Después, encierra todas las letras “r” que se
encuentran en el texto.
Pide que pronuncien el trabalenguas varias veces, de manera pausada. Luego, indica
que lo digan cada vez más rápido, pero procurando mantener la buena pronunciación.
Posteriormente, motívalos a seguir utilizando diferentes entonaciones. Pregunta: ¿les
resultó fácil pronunciar el trabalenguas?, ¿por qué?
Solicita que cada grupo elija un trabalenguas. Su reto será aprenderlo para compartirlo
con sus compañeros. Asegúrate de que ninguno se repita. Indica que observen
individualmente el trabalenguas que eligieron.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Entrega a los estudiantes un papelote para que escriban, según su nivel de escritura, el
trabalenguas que crearon.
Ayúdalos a ordenar sus ideas mediante algunas preguntas: ¿cómo empieza el nombre
que cambiaron?, ¿cuál fue el apellido que agregaron?, etc.
Invita a los grupos a revisar sus trabalenguas.
Formula estas interrogantes: ¿los apellidos que agregaron tienen la misma inicial del
nombre del personaje?, ¿los escribieron con inicial mayúscula?, etc. Pide que
practiquen el trabalenguas que eligieron y el que crearon.
Propón que primero los digan lentamente y luego más rápido, con diferente entonación.
El objetivo es no equivocarse. Indica que cada grupo elija a dos representantes para
compartir el trabalenguas que aprendieron y el trabalenguas que crearon.
Oriéntalos a fin de que piensen y ordenen sus ideas antes de presentar sus
trabalenguas. Pregunta: ¿qué dirán al inicio?, ¿qué dirán en el desarrollo?, ¿cómo
Recuérdales que para compartir sus trabalenguas deben pronunciar bien las palabras y
con una adecuada entonación, así todos los escucharán y comprenderán lo que dicen.
Cierre
15” Anota lo que digan acerca de lo aprendido. Comenta que hoy han leído dos
adivinanzas, donde han identificado palabras que los invitan a conocer algo con una
pregunta, les dicen qué hacen y cómo son las personas, cómo se relacionan entre sí,
etc. Finalmente, indica que la próxima sesión pondrán en práctica estos aprendizajes.