2sec Com

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Prueba de salida Segundo

Dirección Regional de Educación de


Lima Metropolitana

EVALUACIÓN REGIONAL DE SALIDA 2016








COMUNICACIÓN
Segundo Grado
SECUNDARIA

Institución Educativa:
Nombres y apellidos:
Grado y sección : N° orden: Fecha:
PRUEBA DE SALIDA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN

Estimados y estimadas estudiantes:

La siguiente evaluación tiene la finalidad de recoger información que has aprendido


este año. Lee con calma y atención cada texto y cada pregunta, aplica las estrategias que
has aprendido en el transcurso del año y responde lo mejor que puedas. ¡Éxitos!
Tienes 60 minutos para desarrollar la prueba.

TEXTO 1

El amor y el tiempo1

Había una vez una isla muy linda y de naturaleza indescriptible, en la que vivían todos los
sentimientos y valores del hombre; el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría… como
también, todos los demás, incluso el AMOR.

Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse. Entonces todos
prepararon sus barcos y partieron. Únicamente el AMOR quedó esperando solo,
pacientemente, hasta el último momento.

Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el AMOR decidió pedir ayuda.


La riqueza pasó cerca del AMOR en una barca lujosísima y el AMOR le dijo: “Riqueza…
¿me puedes llevar contigo?” – No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi
barca y no hay lugar para ti, lo siento, AMOR…

Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnifica barca.
“Orgullo te ruego… ¿puedes llevarme contigo? No puedo llevarte AMOR… respondió el
Orgullo: – Aquí todo es perfecto, podrías arruinar mi barca y ¿Cómo quedaría mi

1
Fuente: http://infografiasdelperu.blogspot.pe/2011/07/el-perro-peruano-peruvian-dog.html

Fuente: MINEDU
PRUEBA DE SALIDA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN

reputación?

Entonces el AMOR dijo a la Tristeza que se estaba acercando: “Tristeza te lo pido, déjame
ir contigo”. – No AMOR… respondió la Tristeza. – Estoy tan triste que necesito estar sola.

Luego el Buen Humor pasó frente al AMOR, pero estaba tan contento que no sintió que lo
estaban llamando. De repente una voz dijo: “Ven AMOR te llevo conmigo”. El AMOR miró
a ver quién le hablaba y vio a un viejo.

El AMOR se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre del
viejo. Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue. El AMOR se dio cuenta de cuanto le debía
y le pregunto al Saber: “Saber, ¿puedes decirme quien era este que me ayudo?”.

-”Ha sido el Tiempo”, respondió el Saber, con voz serena.

-¿El Tiempo?… se preguntó el AMOR, ¿Por qué será que el tiempo me ha ayudado?
Porque solo el Tiempo es capaz de comprender cuán importante es el AMOR en la vida.

Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:

1. ¿Quiénes vivían en la isla?

a. El tiempo y todos los valores humanos

b. El buen humor, amor y los valores humanos

c. Todos los sentimientos y valores del hombre

d. La sabiduría y todos los valores humanos

2. Ordena la secuencia de hechos, según el texto leído.


1. Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el amor pidió ayuda.

2. “Ven amor te llevo conmigo”, el amor vio a un viejo.

3. Solo el tiempo es capaz de comprender cuán importante es el amor.

4. Todos prepararon sus barcos y partieron, excepto el amor.

a. 4,1,2,3

b. 1,2,3,4

c. 2,3,1,4

d. 4,3,1,2

Fuente: MINEDU
PRUEBA DE SALIDA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN

3. ¿Por qué el autor ha empleado las comillas en el texto?


a. Para identificar ideas.

b. Para destacar las palabras del texto.

c. Para aclarar dudas.

d. Paras señalar los subtemas.

4. ¿Cuál es la moraleja del texto leído?

a. La importancia del saber en la vida del hombre

b. Solo el tiempo es capaz de comprender el amor en la vida.

c. Solo la felicidad del hombre depende del tiempo

d. La unión de los sentimientos hace la felicidad del hombre.

5. La riqueza le dijo al amor: “no puedo llevarte, tengo mucho oro y plata dentro de
mi barca y no hay lugar para ti”, ¿qué idea confirma lo indicado?

a. La riqueza y el amor son sentimientos importantes en la vida.

b. La riqueza valora los bienes, en cambio el amor los sentimientos.

c. Lo más importante es el dinero antes que el amor.

d. En la vida no se debe priorizar lo material sobre el amor.

Fuente: MINEDU
Prueba de salida Segundo

TEXTO 22

2
Fuente: http://grupalinfo.blogspot.pe/
Prueba de salida Segundo

El perro peruano
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:

6. ¿Cómo es el temperamento del perro peruano?

a. Agresivo, poco sociable y huraño

b. Cariñoso, desconfiado y agresivo

c. Violento, desconfiado y poco sociable

d. Noble, afectuoso, despierto y alerta.

7. ¿Qué información nos brinda el recuadro inferior del lado izquierdo?

a. Comparación de tamaños

b. El peso del perro peruano

c. Talla y peso del perro peruano

d. La diferencia entre macho y hembra

8. ¿Cuál es el propósito del texto leído?

a. Promocionar la nobleza del perro peruano.

b. Informar las características del perro peruano.

c. Conocer el tamaño y peso del perro peruano.

d. Promover el cuidado del perro peruano.

9. ¿Cuál es la intención de las siluetas en el texto?

a. Complementar la información brindada.

b. Conocer al perro peruano.

c. Hacer más atractivo el texto.

d. Completar los espacios de la infografía.

10. ¿Por qué se ha colocado la imagen del perro con el mapa del Perú?

a. Para relacionar al perro con el mapa del Perú.

b. Para decorar la infografía con imágenes.

c. Para dar color al texto y se observe atractivo.

d. Para indicar que el perro es originario del Perú.


Prueba de salida Segundo

TEXTO 33

3
Fuente: http://aprehenderlahistoria.blogspot.pe/2012_10_01_archive.html
Prueba de salida Segundo

Mahatma Gandhi
Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:

11. ¿Cuándo nació Mahatma Gandhi?


a. En 1880

b. En 1869

c. En 1865

d. En 1948

12. Mahatma Gandhi, ¿cómo logra la independencia política de la India?

a. Mediante las armas

b. Con la fuerza y la violencia

c. Con la separación de los pueblos

d. Mediante procedimientos no violentos

13. ¿Por qué se ha considerado el nombre de Gianisse Torres Garamendi en el


texto?

a. Complementa la información.

b. Es hija de Mahatma Gandhi.

c. Es la autora del texto.

d. Forma parte de la historia.

14. ¿Qué nos indica la flecha en el texto?

a. La cronología de Mahatma Gandhi

b. Los logros de Mahatma Gandhi

c. Información complementaria

d. Las frases de Mahatma Gandhi


PRUEBA DE SALIDA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN

15. Mahatma Gandhi, ¿por qué es un ejemplo a seguir?

a. Porque luchó por todos los países.

b. Porque buscó la paz sin violencia.

c. Porque solo luchó por la india.

d. Porque buscó unir a los seres humanos.

Fuente: MINEDU
PRUEBA DE SALIDA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN

CÓMO SER ASTRONAUTA4

Ser astronauta no es algo imposible.


Cierto que más bien parece el sueño
de un niño, pero es como la lotería,
que a alguien tiene que tocarle.
Aunque difícil, es posible, y para ello lo
primero es conocer cuáles son los
requerimientos de la NASA o de la
Agencia Espacial Europea.

Hay dos formas de ser astronauta:


como piloto o como especialista.

Los pilotos son seleccionados de las fuerzas armadas americanas entre aviadores que
tengan miles de horas de vuelo en su haber. Los especialistas deben poseer un diploma
universitario, aunque la mayoría de los seleccionados tienen un doctorado.

Para ser candidato a especialista de misiones ha de cumplir los siguientes requisitos.

Ser licenciado en una carrera de ingeniería, como puede ser física, matemáticas, biología o
química y preferiblemente, poseer el título de Doctor o experiencia. El expediente académico
es extremadamente importante.

Pasar un test físico, en el que se comprueba que la presión arterial no supera los 14 y la
visión, en la que se exigen valores de 20/20 sin corrección. La estatura ha de estar
comprendida entre 1,49 m y 1,93 m . Edad de 27 a 37 años.

Candidato a Piloto de misiones.

Los mismos requerimientos que para especialista, más de 1.000 horas de vuelo en aviones
a reacción. Estatura entre 1,63 m y 1,93 m. Una vez se superen estos requisitos, se deberá
pasar un proceso de selección para posteriormente, participar en otro de entrenamiento.

Tanto la NASA como la ESA (Agencia Espacial Europea), reclutan astronautas para futuras
misiones de exploración a la Luna o a Marte, aunque con cuenta gotas. Por otro lado, países

4
Fuente: http://www.mundodigital.net/como-ser-astronauta/

Fuente: MINEDU
PRUEBA DE SALIDA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN

como Canadá o Japón, entrenan a muy pocas personas. No obstante, si verdaderamente


quiere viajar al espacio ha de tener paciencia, claro que si tiene mucho dinero, puede ir por
la vía rápida y convertirse en turista espacial, como ya han hecho algunos millonarios, como
es el caso de Dino Tito, que pagó la friolera suma de 20.000.000 de dólares por ver la tierra
desde la Estación Espacial Europea.

El traje espacial.

Protege de las temperaturas extremas, de la falta de oxígeno y de las radiaciones solares.


Regula la temperatura corporal a través de un sistema de circulación de agua, de 91 metros
de longitud. Dispone de micrófonos y altavoces para la comunicación con la nave, el resto
del equipo y la base en la Tierra. Incorporan cámaras de vídeo y fotografía para
monitorización y grabación.

Qué es un astronauta.

Un astronauta es una persona que tripula una astronave o que está entrenada para este
trabajo. No obstante, a los astronautas soviéticos o rusos se les denomina normalmente
cosmonautas y a los chinos, taikonautas. El término cosmonauta proviene del término ruso
kosmonavt, que a su vez se deriva de las palabras griegas kosmos y nautes. El término
taikonauta es un neologismo formado a partir del término chino espacio y del griego
navegante en semejanza con astronauta. En la mochila, llevan agua y un generador de
oxígeno. La duración máxima continuada del uso del traje es de seis horas
aproximadamente.

Utiliza el texto anterior para responder las siguientes preguntas:

16. ¿Cuáles son las formas de ser Astronauta?


a. Con méritos logrados.

b. Siendo licenciado en maniobras.

c. Como piloto o como especialista.

d. Como aficionado.

17. El traje espacial te protege de:

a. Temperatura extrema, falta de oxígeno y radiaciones solares

b. Temperatura corporal, el viento y la humedad

c. El calor, falta de oxígeno y el viento

Fuente: MINEDU
PRUEBA DE SALIDA SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA COMUNICACIÓN

d. Temperatura, problemas de respiración y bacterias

18. ¿Por qué el expediente académico del astronauta es extremadamente


importante?

a. Porque todos deben de estudiar para triunfar.

b. Porque cumplen misiones importantes para el planeta.

c. Porque es un requisito de la NASA.

d. Porque es un requisito para ser seleccionado.

19. ¿Qué relación se puede establecer entre la imagen y el texto?

a. Aclarar posibles dudas.

b. Destacar la imagen del astronauta.

c. Mostrar con detalle la vestimenta.

d. Complementar la información.

20. ¿Será una labor importante ser astronauta?

a. No, porque no tienen un objeto de estudio.

b. Sí, porque es necesario cuidar el planeta.

c. No, porque no todos pueden ser astronautas.

d. Sí, porque los satélites necesitan ser monitoreados.

Fuente: MINEDU

También podría gustarte