Este documento presenta varias preguntas sobre estrategias de lectura como predicciones, objetivos, subrayado y resumen. Incluye reconocer si son verdaderas o falsas algunas afirmaciones sobre comprensión lectora y aplicar estrategias antes, durante y después de la lectura.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas
Este documento presenta varias preguntas sobre estrategias de lectura como predicciones, objetivos, subrayado y resumen. Incluye reconocer si son verdaderas o falsas algunas afirmaciones sobre comprensión lectora y aplicar estrategias antes, durante y después de la lectura.
Este documento presenta varias preguntas sobre estrategias de lectura como predicciones, objetivos, subrayado y resumen. Incluye reconocer si son verdaderas o falsas algunas afirmaciones sobre comprensión lectora y aplicar estrategias antes, durante y después de la lectura.
Este documento presenta varias preguntas sobre estrategias de lectura como predicciones, objetivos, subrayado y resumen. Incluye reconocer si son verdaderas o falsas algunas afirmaciones sobre comprensión lectora y aplicar estrategias antes, durante y después de la lectura.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
1. La pregunta para qué voy a leer nos lleva a elaborar 6.
El subrayado pertenece a la estrategia de:
los: a) Información a) Prejuicios b) Síntesis b) Presupuestos c) Jerarquización c) Objetivos d) Aproximación d) Títulos e) Generalización e) Predicciones 2. Reconoce verdadero (V) o falso (F) los siguientes 7. El… es el parafraseo de un párrafo o texto, en cambio enunciados: el… es la identificación de las ideas claves de un texto. a) Epigrafiado – sumillado I. El buen nivel de comprensión se logra b) Sumillado – epigrafiado cuando el lector articula sus c) Subrayado – sumillado conocimientos previos con los nuevos. d) Sumillado – macroreglas ( ) e) Sumillado – subrayado II. Las predicciones no necesariamente coinciden con el contenido de la 8. Reconoce a qué tipo de organizador de la información lectura. ( ) alude la siguiente conceptualización: III. Un lector solo se limita a contestar preguntas. ( ) Es una representación como una expresión del IV. Las predicciones sirven como un pensamiento y por tanto una función natural de la elemento motivador para el lector. ( ) mente, un medio para desarrollar la inteligencia.
a) VVVV a) Mapa mental
b) FVFV b) Mapa semántico fijo c) FFVV c) Mapa semántico libre d) VVFV d) Mapa conceptual e) VFFV e) Cuadro comparativo
3. Las estrategias de aproximación se aplican: 9. Reconoce a qué tipo de esquema representa el
a) Después del proceso de lectura. siguiente formato: b) Después de realizar los organizadores. c) Para plantear los objetivos de la lectura. d) En el momento de la lectura de los títulos o portadas. e) En el proceso del análisis de la lectura.
4. Identifica qué estrategias antes de la lectura se utilizó
en el siguiente caso: Laura lee el título de ¨La Odisea¨ y recuerda las clases de Literatura Griega Jónica y que el autor es Homero. a) Preguntas – Después de la lectura. b) Predicciones – Antes de la lectura. c) Conocimientos previos – Antes de la lectura. d) Objetivos – Durante la lectura. e) Preguntas – Durante la lectura.
5. De acuerdo con el siguiente caso contesta: Priscila
compra el libro ¨El Aleph¨ de Jorge Luis Borges, luego menciona que va a leer para realizar un resumen y exponer en clases. a) Predicciones – Antes de la lectura. a) Mapa semántico b) Preguntas – Después de la lectura. b) Mapa conceptual c) Conocimientos previos – Antes de la lectura. c) Cuadro comparativo d) Objetivos – Antes de la lectura. d) Esquema e) Repaso – Antes de la lectura. e) Cruz categorial 10. Reconoce los organizadores que se representan por b) Cruz categorial medio de filas y columnas. c) Mapa mental d) Árbol de problemas a) Espina de pescado e) Cuadros comparativos