Albacea
Albacea
Albacea
Albaceas
CFEY. 840 - 877
Artículo 844. El juez debe nombrar al albacea cuando no haya heredero o legatarios o el
nombrado no entre en la herencia.
Albaceas mancomunados
Artículo 845. Las decisiones de los albaceas que fueren mancomunados, sólo tiene
validez cuando éstos lo hagan en conjunto; lo que haga uno de ellos, legalmente
autorizado por los demás, o lo que, en caso de disidencia, acuerde el mayor número
y si no hubiere mayoría, debe decidir el juez.
Artículo 846. En los casos de extrema urgencia, puede uno de los albaceas
mancomunados practicar, bajo su responsabilidad personal, los actos que fueren
necesarios, dando cuenta inmediatamente a los demás.
Quienes no pueden ser albacea?
Artículo 849. No pueden ser albaceas, ni con el consentimiento de sus
coherederos:
I.- Los magistrados y jueces que estén ejerciendo jurisdicción en el lugar en
que se abre la sucesión;
II.- Los que por sentencia hubieren sido removidos del cargo de albacea;
III.- Los que hayan sido condenados por delitos contra la propiedad, y
IV.- Los que no cuenten con buena reputación pública.
Se exceptúan de las fracciones anteriores, aquellas personas que sean
herederos únicos.
Y si no están de acuerdo los
herederos?
Artículo 848. El heredero o herederos que no hubieren
estado conformes con el nombramiento del albacea,
hecho por la mayoría, tienen derecho de nombrar a un
interventor que vigile al albacea designado.
Aceptación
Artículo 850. El cargo de albacea es voluntario, pero quien lo acepte está obligado a
desempeñarlo.
Artículo 875. El albacea debe cumplir su encargo dentro de un año. contado desde su
aceptación, o desde que determine los litigios que se promovieren sobre la validez o
nulidad del testamento.
Artículo 876. Sólo por causa justificada pueden los herederos prorrogar al albacea el plazo
señalado en el artículo anterior, y la prórroga no debe exceder de un año.
Si el testador prorroga el plazo legal, debe señalar expresamente el tiempo de la prórroga,
o de lo contrario se entiende prorrogado el plazo por otro año. Lo mismo pueden acordar
todos los herederos.
Artículo 877. Al expirar el plazo que fija el artículo anterior, o su
prórroga, el juez de plano, sin recurso alguno, siempre y cuando
no exista causa justificada que así lo amerite, debe remover al
albacea y mientras se nombra nuevo albacea, si no estuviere
nombrado por testamento o por la mayoría de los herederos, debe
poner los bienes al cuidado de un depositario que él mismo
nombre y que debe ser una persona mayor de edad y capaz de
obligarse.
Renuncia
Artículo 851. El albacea que renuncie sin justa causa, pierde lo que le hubiere
dejado a su favor el testador.
Artículo 852. El albacea que desee presentar excusas para desempeñar el cargo,
debe hacerlo dentro de los diez días siguientes a aquel en que tuvo noticia de su
nombramiento o, si éste le era ya conocido, dentro de los diez días siguientes a
aquel que tuvo noticia de la muerte del testador.
Si presenta sus excusas fuera del término señalado, debe responder por los
daños y perjuicios que ocasionare.
Artículo 853. Pueden excusarse de ser albaceas:
L.- Los empleados y funcionarios públicos;
II.- Los militares en servicio activo;
III.- Los que por extrema pobreza no puedan atender al albaceazgo sin menoscabo de su
subsistencia;
IV.- Los que por el mal estado habitual de salud o por no saber leer ni escribir, estén
incapacitados para atender debidamente el albaceazgo;
V.- Los que tengan setenta años cumplidos, y
VI.- Los que tengan a su cargo otro albaceazgo.
Artículo 854.- El albacea, mientras se decide su excusa, así como durante el tiempo que se lleve
para designar a otro en su lugar, deberá desempeñar el cargo bajo pena de perder su derecho a
la porción hereditaria, o en su caso, deberá pagar por los daños y perjuicios que ocasionare.
Obligaciones
Artículo 858. El albacea debe deducir todas las acciones derivadas de la herencia.
Artículo 843. El albacea está obligado a entregar al albacea especial las cantidades o cosas
necesarias, para que cumpla la parte del testamento que estuviere a su cargo.
Artículo 856.- Si llegado el momento de la partición y el cumplimiento del legado depende de algún
plazo o condición suspensiva, el albacea no debe hacer la entrega de la cosa o cantidad legada.
En este caso, el albacea debe otorgar fianza a satisfacción del legatario o del albacea especial, según
corresponda, para garantizar que la entrega la va a realizar en su debido tiempo.
El albacea especial puede también, a nombre del legatario, exigir la constitución de hipoteca
necesaria.
Artículo 859.- El albacea universal está obligado a:
I.- Presentar el testamento;
II.- Asegurar los bienes de la herencia; Poder Judicial del Estado Código de Familia para el
Estado de Yucatán 285
III. Formar los inventarios;
IV.- Administrar los bienes y rendir las cuentas del albaceazgo;
V.- Pagar las deudas mortuorias, hereditarias y testamentarias;
VI. Realizar el proyecto de partición y adjudicación de los bienes entre los herederos y
legatarios;
VII.- Defender en juicio y fuera de él, la herencia y la validez del testamento;
VIII.- Representar a la sucesión en todos los juicios que hubieren de promoverse en su nombre
o que se promovieron contra ella, y
IX.- Las demás que le imponga este Código y demás disposiciones legales aplicables.
Artículo 860.- Si el albacea fue nombrado en testamento y lo tiene en su poder, éste debe
presentarlo dentro de los ocho días siguientes a la muerte del testador.
Artículo 861.- En caso de intestado o cuando no conste quién de los herederos debe ser albacea,
se debe admitir la denuncia hecha por cualquiera de ellos.
Artículo 864.- El albacea, dentro del primer mes de ejercer su cargo debe fijar, de común
acuerdo con los herederos, la cantidad que deberá emplearse en los gastos de administración,
así como el número y sueldos de los dependientes.
Artículo 865.- Si para el pago de una deuda u otro gasto urgente, es nevesario vender algunos
bienes, el albacea debe recabar el acuerdo de los herederos o, en su defecto, la aprobación
judicial.
Artículo 869.- El albacea sólo puede dar en arrendamiento hasta por un año los bienes de la
herencia.
Para arrendarlos por mayor tiempo necesita del consentimiento mayoritario de los herederos o de
los legatarios, en su caso, bajo pena de nulidad.
Artículo 870.- El albacea está obligado a rendir cada año cuenta de su albaceazgo y no puede ser
nuevamente nombrado, sin que antes se haya aprobado su cuenta anual.
También debe rendir cuenta general de su administración, cuando por cualquier causa deje de ser
albacea.
Artículo 871. La obligación de rendir cuentas que tiene el albacea, se transmite a sus herederos.
Artículo 874. Los acreedores y legatarios no pueden exigir el pago de sus créditos y legados,
respectivamente, sino hasta que el albacea haya formado el inventario y éste haya sido aprobado.
Que no puede/debe hacer?
Artículo 855.- El albacea designado no puede delegar el cargo que ha aceptado, por lo que tampoco podrá ser
transmitido a sus herederos en caso de su muerte.
Sin embargo, el albacea no está obligado a ejercer sus funciones personalmente y en este caso debe
desempeñar el albaceazgo a través de mandatarios que actúen bajo sus órdenes, respondiendo por los actos
de éstos.
Articulo 862.- Antes de formar el inventario, el albacea no debe permitir extracción de cosa alguna, si no
consta que pertenece a un tercero, en el testamento, en instrumento público o en los libros de comercio
llevados en debida forma, cuando el autor de la sucesión hubiere sido comerciante.
Cuando la propiedad de la cosa ajena conste por medios diversos de los enumerados en el párrafo anterior, el
albacea se debe limitar a poner al margen de las partidas respectivas, una nota que indique la situación de la
cosa, para que la propiedad se discuta en el juicio correspondiente.
Artículo 867. El albacea no puede enajenar, gravar o hipotecar los bienes de la
sucesión, transigir o comprometer en árbitros los negocios de la herencia, ni
obligar a la sucesión sin el consentimiento de los herederos o los legatarios
que representen la mayoría de los intereses más la autorización judicial.
Si falta el consentimiento o la aprobación judicial, la enajenación, gravamen,
transacción o compromiso en árbitros se consideran inexistentes.
Así mismo lo son las obligaciones que otorgue a nombre de la sucesión.
Cuentas que administra
Artículo 872. La cuenta de administración debe ser aprobada por todos los
herederos y el heredero que disienta, puede seguir a su costa el juicio
respectivo, en los términos que establezca el Código de Procedimientos
Familiares del Estado de Yucatán.