Archivodiapositiva 2024328175133
Archivodiapositiva 2024328175133
Archivodiapositiva 2024328175133
DE INVESTIGACIÓN
Unidad 1
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
Tema 1:
Planteamiento y Sistematización del Problema
• ¿Qué se va a investigar?
Subtema 1: Formulación del Problema
Idea
❖ Resuelve algún problema
❖ Aporte de conocimientos
❖ Genera ideas novedosas
❖ Alienta a seguir investigando
Subtema 1: Formulación del Problema
Enfoque de la Investigación: Cuantitativa – cualitativa - mixta
Cuantitativa Cualitativa
• Objetivos
• Preguntas de la investigación
• Justificación
Elementos del problema • Viabilidad
• Evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema
• Consecuencias
Subtema 2: Objetivo general y específicos
❑ Donde se apunta,
❑ Por qué de la investigación,
❑ Propósito y
❑ Para quién.
Subtema 2: Objetivo general y específicos
Objetivo General Objetivos Específicos
“Es decir expone las metas “Abordan diferentes aspectos del
globales, se formula en base al problema, indican lo que se pretende
propósito global de la realizar en cada una de las etapas de la
investigación.” (Ocampo, 2017) investigación.” (Ocampo, 2017)
Subtema 2: Objetivo específicos
Los objetivos
Estar acorde al específicos deben ser
problema segregaciones de los
objetivos generales
Deben ser
Ser orientadores
alcanzables
No deben mezclarse
Deben ser
con otros tantos
declarados de forma
temas de
clara y precisa
investigación
Resumen
• Un problema bien definido proporciona la dirección y el propósito de
nuestra investigación, lo que nos permite avanzar de manera efectiva en
el proceso investigativo.
• Existen diversas estrategias para formular preguntas de investigación
significativas que guíen el trabajo.
• La diferencia de los objetivos generales y específicos, comprende que los
primeros establecen la dirección general de la investigación, mientras que
los segundos definen los logros concretos que se esperan alcanzar. Los
objetivos proporcionan un marco claro para la investigación y orientan la
selección de métodos y técnicas apropiados.
ACTIVIDAD DE CIERRE
• ¿Por qué es importante
investigar?
• ¿Qué se va a investigar?
Bibliografía
» Caro, J. R. (2011). Cómo diseñar una Investigación Académica.
» Ocampo, M. C. (2017). Métodos de InvestigaciónAcadémica. Costa Rica.
» Rivero, D. S. (2008). Metodología de la Investigación. Shalom 2008.
» Rusu, C. (s.f.). Metodología de la Investigación.
» Sampieri, R. H. (s.f.). Metodología de la Investigación. 6ta Edición.
» Sánchez, M. C. (Febrero de 2004). Guía para la Formulación de Proyectos de
Investigación. Bogotá.
» Rojas, V. M. (2011). Metodología de la Investigación (Diseño y Ejecución). Bogotá.
» Solís, L. D. (Julio de 2019). Investigalia. Obtenido de https://investigaliacr.com/