NOTARTECH
NOTARTECH
NOTARTECH
Sumario: Introducción. Primera Parte. Actuación notarial con presencia física. I. Do-
cumento, y documento informático: documento notarial electrónico y documento
notarial digital. II. Folios notariales digitales. Testimonios digitales. 1. Validez.
2. Circulación. III. Protocolo notarial digital. Segunda Parte. Actuación notarial
a distancia. I. Introducción. II. Conceptualización. III. Concepto de plataforma
segura. IV. El principio de inmediación a la luz de la actividad por videoconferencia
a distancia en el ámbito judicial y notarial. 1. Marco normativo. V. Jurisdicción.
VI. Firma en sus diversas manifestaciones. 1. Firma en dispositivo electrónico.
2. Suscripción mediante la certificación notarial de un proceso electrónico. VII.
Guarda, conservación y acceso posterior. Bibliografía.
Introducción
Hace ya algunos años2 venimos expresando qué actitud habrían de
tomar los distintos colectivos profesionales teniendo en cuenta el im-
pacto del mundo digital en el mundo físico y los vertiginosos cambios
en la sociedad de la información que nos obligaban a una recodificación
del ordenamiento jurídico junto con una reconceptualización de varios
institutos jurídicos pensados y legislados en el único escenario conocido
hasta entonces: el mundo físico.
351
Doctrina
notariales.
4 Es el caso de la Provincia de Córdoba y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5 Como el caso de los notariados de Francia, Bélgica, Estonia, Canadá y Brasil.
352
“Notartech”
353
Doctrina
10 Art. 286 del CCCN. En igual sentido este principio lo tenía establecido el
354
“Notartech”
355
Doctrina
del poder de las SAS en soporte digital y otro en soporte papel para ser presentado
ante diferentes organismos estatales, de servicios públicos y profesionales que no estén
familiarizados con el uso y aceptación de testimonios notariales en soporte digital.
Lamber sostiene este criterio de la posibilidad de primeros testimonios en distintos
soportes teniendo en cuenta su finalidad. LAMBER, Documento notarial electróni-
co cit., p. 74. Ver también consulta respondida por LAMBER, Néstor D., en Cuadernos
de apuntes notariales, Nº 165, del año 2018.
15 Disponible en https://www.colescba.org.ar/portal/images/novedades/firma-digi-
tal/Reglamento_Actuacion_Notarial_Soporte_Digital_20180808.pdf.
16 LAMBER, Documento notarial electrónico cit., p. 45.
17 COSOLA, Sebastián J. y SCHMIDT, Walter C., Coexistencia de dos mundos:
356
“Notartech”
2. Circulación18
La circulación de los primeros testimonios digitales, solamente cir-
cunscriptos a poderes y eventualmente a actas para ser presentadas en
expedientes judiciales, no había suscitado la atención ni la preocupación
doctrinal, siendo aceptados y avalados por todos.
Con la aceptación de testimonios digitales para su registración por
parte de los Registros de la Propiedad de la Provincia de Córdoba19 y
posteriormente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires20 surgieron
algunas dudas respecto de los desafíos que deberían sortear los testimo-
nios digitales para poder cumplir las mismas funciones que los testimo-
nios en soporte papel. Así, se comenzó a discutir sobre la posibilidad de
emisión de un título digital para su ingreso al Registro, inscripción del
mismo, y una vez inscripto su posterior emisión en soporte papel con las
constancias registrales de inscripción. Ante las dudas planteadas, se
comenzó a evaluar cómo se solucionaría la publicidad cartular que
permiten las notas marginales, cómo neutralizar la posible circulación de
357
Doctrina
358
“Notartech”
359
Doctrina
realizarse sobre las escrituras matrices y por ello es que mencionamos “en una primera
aproximación”.
360
“Notartech”
361
Doctrina
362
“Notartech”
LLETTI, Pablo Oscar; LONGHI, María Itatí; MANASSERO VILAR, Luis Eugenio;
MOLINA, Diego Leandro; SÁENZ, Carlos Agustín; DI CASTELNUOVO, Franco;
SCATTOLINI, Santiago Francisco Oscar y SCHMIDT, Walter César, La actuación
notarial en el ámbito virtual: Su aplicación en la Plataforma de Actuación Notarial
Virtual de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, presentado en las Jornadas No-
tariales Iberoamericanas celebradas en San Juan de Puerto Rico en octubre de 2021,
en el marco del Premio a la Investigación Jurídica “Profesora Cándida Rosa Urrutia
de Basora”. En igual sentido, LAMBER, Documento notarial electrónico cit., p. 353.
27 Para ampliar, COSOLA y SCHMIDT, Coexistencia de dos mundos: El impacto
del mundo digital en el ordenamiento jurídico cit. También puede verse en Revista
Notarial, 986, p. 53. En igual sentido, GALLETTI, LONGHI, MANASSERO VILAR,
MOLINA, SÁENZ, DI CASTELNUOVO, SCATTOLINI y SCHMIDT, La actuación
notarial en el ámbito virtual: Su aplicación en la Plataforma de Actuación Notarial
Virtual de la Provincia de Buenos Aires, Argentina cit.
363
Doctrina
364
“Notartech”
electrónico, su prueba y la firma digital –todas tecnologías de finales del siglo XX–,
no hay nada en el Código Civil y Comercial de la Nación que advierta el impacto
tecnológico que ha sufrido el mundo. A pesar de que el CCCN ha entrado en vigencia
en el año 2015, desde el punto de vista de un Derecho digital, tranquilamente podemos
situarlo en 1998. Prueba de ello es la actual modificación del artículo 75, CCCN,
mediante ley 27.551, en la cual recién en el año 2020 se reconoce en la normativa
de fondo el domicilio electrónico.
31 Art. 3º, CCCN.
365
Doctrina
II. Conceptualización
En el advenimiento de las plataformas de actuación notarial esta
modalidad de actuación tuvo varias denominaciones. Así, se ha deno-
minado a la actuación como actuación remota, actuación a distancia,
actuación telemática e incluso actuación virtual.
Habiendo transcurrido tan sólo un breve, pero necesario lapso, se
impone realizar algunas precisiones terminológicas no solamente para
precisar ciertos conceptos sino además para diferenciar la actuación a
la que nos referimos con algunas otras que en el futuro quizás hagamos
–o no–, ya que son intrínseca y esencialmente diferentes.
Al hablar de actuación notarial telemática conceptualizamos a la
función con el medio utilizado. Si bien ello no implica nada más que
una arbitraria elección creemos que es más adecuado hablar de actua-
ción notarial a distancia porque de esta manera nos referimos a la
función “actuación notarial” clarificando que cuando se da mediante
una herramienta tecnológica adecuada la misma se presta “a distancia”,
en caso contrario la actuación es presencial. Ésta es una de las con-
ceptualizaciones que se ha adoptado en las últimas Jornadas Notariales
Bonaerense32, la que ha adoptado también la Unión Internacional del
Notariado al emitir el Decálogo para las escrituras notariales a dis-
tancia33 así como también en la nueva Ley Notarial Modelo34 de la
Unión Internacional del Notariado aprobada el 3 de diciembre de 2021.
De conformidad con la RAE, una de las acepciones del término
“remoto” significa “que no es verosímil, o está muy distante de su-
ceder”35, definitivamente una conceptualización imposible de compa-
32
Celebradas entre los días 16 al 19-3-2022 en la ciudad de San Pedro.
33
Denominación que había adoptado el decálogo aprobado por el Consejo de
Dirección de la Unión Internacional del Notariado el 26-2-2021 y luego renombrado
como Decálogo para las escrituras con comparecencia en línea, y que fuera aprobado
en la Asamblea General de Notariados Miembros celebrada el 3-12-2021.
34 Arts. 9º y 22.
35 Disponible en https://dle.rae.es/remoto.
366
“Notartech”
367
Doctrina
soporte hardware y/o software que utilizan las aplicaciones para su ejecución, mientras
que una aplicación es un tipo de programa informático diseñado para facilitar un
determinado tipo de trabajo, la cual utiliza una plataforma para su ejecución.
40 ARMELLA, Cristina Noemí; COSOLA, Sebastián Justo; MOREYRA, Javier
368
“Notartech”
369
Doctrina
GUARDIOLA, Juan J.; LAMBER, Néstor D.; MOREYRA, Javier H.; OTERO, Es-
teban D.; SABENE, Sebastián E.; SALIERNO, Karina V.; SCHMIDT, Walter C. y
ZAVALA, Gastón A., Emergencia, pandemia, tecnología y notariado, en Rubinzal
Online, RC D 2091/2020; GARCÍA COLLANTES, José Manuel, Inmediación nota-
rial y nuevas tecnologías. Una visión europea, en Revista del Notariado, número ex-
traordinario 2020-1, del 25-6-2020. Cita online: http://www.revista-notariado.org.ar/
2020/06/inmediacion-notarial-y-nuevas-tecnologias-una-vision-europea/.
48 Brasil ha instrumentado más de 100.000 escrituras públicas a distancia en soporte
370
“Notartech”
bajo la unidad de acto funcional que da la inmediación como presencia física, perdiendo
la tangibilidad con los sujetos y objeto (el notario percibe la existencia de un documento
informático, sin poder vincularlo subjetivamente con los sujetos)”, sosteniendo que
debe haber una reforma legal que prevea una actuación de este tipo.
51 DI CASTELNUOVO, Franco y FALBO, Santiago, Hacia la determinación de
371
Doctrina
puesto que el núcleo de la actuación judicial son hechos pasados, con los cuales el
juez no ha tenido contacto y que deberán ser probados.
54 DI CASTELNUOVO y FALBO, Hacia la determinación de los presupuestos
372
“Notartech”
373
Doctrina
L. Nuevas incumbencias notariales –Parte 1–, del 22-6-2020; RIVERO, Martín A.,
Certificado notarial remoto, en Supl. L. L. Nuevas incumbencias notariales –Parte 1–,
del 22-6-2020; GARCÍA COLLANTES, Inmediación notarial y nuevas tecnologías.
Una visión europea cit., p. 17; GIL DOMÍNGUEZ, Andrés, El derecho al desarrollo
tecnológico y la función notarial, en Revista del Notariado, Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires, Número Especial, CAR 2020-1, del 25-6-2020, p. 25;
MEDINA, Graciela, Una nueva forma de probar la firma: certificados notariales
remotos. La puesta a punto de los escribanos con los nuevos tiempos tecnológicos, en
Revista del Notariado, Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, Número
Especial, CAR 2020-1, del 25-6-2020, p. 39; CERAVOLO, Ángel F., Certificados
notariales. Caracterización y eficacia, en Revista del Notariado, Colegio de Escribanos
de la Ciudad de Buenos Aires, Número Especial, CAR 2020-1, del 25-6-2020, p. 61.
57 COSOLA y SCHMIDT, El Derecho y la tecnología cit., t. 1, p. 76.
58 TAYRO TAYRO, La videoconferencia. Un nuevo enfoque del principio de
374
“Notartech”
375
Doctrina
64
VITANTONIO, ponencia general de la Comisión de Procesal Laboral cit.
65
GARCÍA COLLANTES, Inmediación notarial y nuevas tecnologías. Una visión
europea cit.
376
“Notartech”
las escrituras a distancia fue elaborado por el grupo de trabajo “Nuevas Tecnologías”
de la Unión Internacional y aprobado por el Consejo de Dirección el 26-2-2021. En
el grupo de trabajo hay representantes de los siguientes países: Argentina, Austria,
Canadá, España, Italia, Rusia, Alemania, Francia, Costa de Marfil. Posteriormente
dicho decálogo fue puesto en consideración del Grupo de Trabajo Acto Auténtico,
cuya denominación y texto final fue aprobado en la Asamblea de la Unión Internacional
del Notariado del 3-12-2021.
69 Art. 22 de la ley aprobada en la Asamblea de la Unión Internacional del Notariado
del 3-12-2021.
377
Doctrina
1. Marco normativo
Siguiendo nuestra posición en la interpretación de las normas para
la posibilidad de aplicar las nuevas herramientas tecnológicas en el
ordenamiento jurídico vigente, debemos ver previamente:
a) Si existe una norma que expresamente sostenga que la inme-
diación debe ser física.
b) Si de la norma existente surgen lagunas o ambigüedades que
permitan avanzar en la interpretación del mismo aplicando los
principios de coherencia (art. 2º), la razonabilidad (art. 3º), la
prudencia (art. 1725) y la responsabilidad (art. 1708).
En el ámbito notarial, la normativa nacional, el CCCN, sostiene
en el artículo 296: “El instrumento público hace plena fe: a) en cuanto
a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el
oficial público enuncia como cumplidos por él o ante él hasta que sea
declarado falso en juicio civil o criminal...” mientras que el artículo
301 del mismo ordenamiento dice: “El escribano debe recibir por sí
mismo las declaraciones de los comparecientes, sean las partes, sus
representantes, testigos, cónyuges u otros intervinientes. Debe calificar
los presupuestos y elementos del acto, y configurarlo técnicamente.
Las escrituras públicas, que deben extenderse en un único acto, pueden
ser manuscritas o mecanografiadas, pudiendo utilizarse mecanismos
electrónicos de procesamiento de textos, siempre que en definitiva la
redacción resulte estampada en el soporte exigido por las reglamen-
taciones, con caracteres fácilmente legibles. En los casos de pluralidad
de otorgantes en los que no haya entrega de dinero, valores o cosas
en presencia del notario, los interesados pueden suscribir la escritura
en distintas horas del mismo día de su otorgamiento. Este procedimiento
puede utilizarse siempre que no se modifique el texto definitivo al
tiempo de la primera firma”.
70 Disponible en http://www.universidadnotarial.edu.ar/una/wp-content/up loads/
378
“Notartech”
379
Doctrina
V. Jurisdicción73
El ciberespacio no reconoce fronteras, sin embargo, ello no implica
que la aplicación de estas herramientas tecnológicas no tenga distintas
soluciones dependiendo el país en el que se apliquen. Las declaraciones
de organismos internacionales, como las de la Unión Internacional del
Notariado, deben analizarse teniendo en cuenta la diversidad de todos
sus integrantes, por lo cual la aplicación en cada uno de los países
debe adecuarse no solamente a su realidad nacional sino, principal-
mente, a su ordenamiento jurídico.
La jurisdicción y la extraterritorialidad de la función notarial se
debe analizar en nuestro país desde dos aristas diferentes, pudiendo
llegarse a diferentes conclusiones en cada una de ellas:
– La actuación notarial con requirentes en el extranjero.
– La actuación notarial con requirentes dentro del país.
En cuanto a la actuación notarial con requirentes en el extranjero,
dejaremos el análisis para un aporte posterior.
En cuanto a la actuación notarial con requirentes dentro del país,
71
ZAVALA, Principio de inmediación en la actuación telemática cit., p. 129.
72
COSOLA y SCHMIDT, El Derecho y la tecnología cit., t. 1, p. 76.
73 Para un desarrollo más extenso del tema ver GALLETTI, LONGHI, MANAS-
380
“Notartech”
381
Doctrina
382
“Notartech”
RINI, El instrumento ante las nuevas tecnologías. Quid de la firma digitalizada cit.
383
Doctrina
de la firma digitalizada cit. Se pueden ver en este trabajo todos los argumentos in
extenso.
83 Ibídem.
384
“Notartech”
385
Doctrina
386
“Notartech”
387
Doctrina
388
“Notartech”
c/Celiz, María Marta s/Cobro ejecutivo”. Fallo del JNCom. Nº 23, 14-2-2020, “We-
nance SA c/Gamboa, Sonia Alejandra s/Ejecutivo”. En ambos fallos se le deniega la
vía ejecutiva en virtud de no estar firmado el mutuo, debiendo el acreedor iniciar el
juicio por la vía ordinaria.
96 Fallo de la CCCom. de Lomas de Zamora, sala III, 13-4-2022, “Afluenta SA
389
Doctrina
tuación notarial de este tipo aquellos juzgados que consideran que los
documentos firmados electrónicamente son instrumentos particulares
no firmados. Para este nuevo procedimiento, como en todos los demás
casos, la capacitación notarial no sólo será necesaria sino imprescin-
dible a efectos de no generar documentos que luego sean rechazados
por organismos públicos o juzgados por la falta de cualidad ejecutoria97
o inscriptoria en su caso98.
Situándonos dentro de una posible certificación de proceso elec-
trónico y posterior suscripción del mismo99 debemos mencionar que
nuestro ordenamiento, a diferencia del ordenamiento europeo, no
distingue distintos grados de firmas electrónicas, considerando a la
firma electrónica simple (usuario-contraseña) de la misma manera
que un certificado de clave pública emitido por una autoridad no
licenciada. Sin perjuicio de que el juez, al momento de analizar el
valor probatorio del documento, deberá evaluar la confiabilidad de
los soportes utilizados y de los procedimientos técnicos que se hayan
aplicado, conforme el artículo 319 del CCCN. En este sentido, y
en caso de que se acepte una actuación notarial en este ámbito, se
deberá tener en cuenta:
– Establecer, dentro de los términos y condiciones de uso de las
plataformas, el principio de convencionalidad para el uso y re-
conocimiento mutuo de las firmas electrónicas certificadas no-
tarialmente.
– Establecer qué clase de actos pueden ser certificados mediante
este procedimiento teniendo en cuenta que todos aquellos actos
que requieran firma no podrán utilizar este procedimiento, así
como tampoco podrían certificarse documentos con carácter de
ejecutoriedad en un proceso judicial ya que el producido de la
97Ibídem.
98Resolución particular IGJ 0000534, donde se rechaza la inscripción de una
cesión de cuotas, reforma parcial de contrato social, renuncia y designación de gerente
de Ortopedia Soler SRL, cuyas firmas fueron “certificadas” mediante el procedimiento
de certificados remotos.
99 En nuestro caso consideramos que la suscripción de un documento mediante
390
“Notartech”
cumento con carácter de ejecutoriedad no sabemos qué actitud han de tomar los jueces
en caso de encontrarse con un instrumento particular no firmado, pero cuya suscripción
haya sido certificada por notario. Si bien la actuación notarial no ha de convertir al
instrumento particular no firmado en instrumento privado, quizás los jueces valoren
la dación de fe notarial en la suscripción de esta clase de documentos de manera
distinta a las valoradas en los diferentes casos que han llegado a los estrados.
391
Doctrina
101
ARMELLA, COSOLA, MOREYRA, SALIERNO, SCHMIDT y ZAVALA, La
función notarial telemática o a distancia. Presupuestos esenciales de su existencia cit.
392
“Notartech”
Bibliografía
ABDELNABE VILA, María Carolina, Naturaleza jurídica de la firma digita-
lizada, en Supl. Esp. LegalTech 2018 (noviembre), del 5-11-2018; cita
online: AR/DOC/2370/2018.
ALTERINI, Ignacio E. y ALTERINI, Francisco J., El instrumento ante las
nuevas tecnologías. Quid de la firma digitalizada, en L. L. del 5-8-2020;
cita online: AR/DOC/2392/2020.
ALTERINI, Jorge Horacio y ALTERINI, Ignacio Ezequiel, La teoría de las nu-
lidades ante la incompetencia territorial del escribano, en L. L. 2010-A-673.
AMONI REVERON, Gustavo A., El uso de la videoconferencia en cumpli-
miento del principio de inmediación procesal, en Revista del Instituto de
Ciencias Jurídicas de Puebla, Nº 31, enero-junio de 2013, México.
ARMELLA, Cristina Noemí, Derecho y tecnología, una mirada desde la
función notarial, en ARMELLA, Cristina N. (dir.) y SALIERNO, Karina V.
(coord.), Derecho y tecnología. Aplicaciones notariales, Ad-Hoc, Buenos
Aires, 2020, ps. 34 y ss.
ARMELLA, Cristina Noemí; COSOLA, Sebastián J.; ESPER, Mariano;
GUARDIOLA, Juan J.; LAMBER, Néstor D.; MOREYRA, Javier H.;
OTERO, Esteban D.; SABENE, Sebastián E.; SALIERNO, Karina V.;
SCHMIDT, Walter C. y ZAVALA, Gastón A., Emergencia, pandemia,
tecnología y notariado, en Rubinzal Online, RC D 2091/2020.
ARMELLA, Cristina Noemí; COSOLA, Sebastián Justo; MOREYRA, Javier
Hernán; SALIERNO, Karina Vanesa; SCHMIDT, Walter César y ZAVA-
LA, Gastón Augusto, La función notarial telemática o a distancia. Presu-
puestos esenciales de su existencia, en Supl. L. L. Nuevas incumbencias
notariales –Parte 1–, del 22-6-2020.
393
Doctrina
394
“Notartech”
395
Doctrina
PANERO, Federico J.; BERBERIAN, Carlos A.; BRESSAN, Pablo E.; CALA-
BRESE, Valeria V.; CÓRDOBA GANDINI, Joaquina; DALLAGLIO, Juan
C.; DEL ZOPPO, César L.; FRONTINI, Elba M. de los A.; GUARDIOLA,
Francisco J.; HERRERA, María M.; HOTZ, Francisco; JURE RAMOS,
María Solange; MIRABILE, Andrea L. y RUSSO, Martín L., Ejercicio de
la función pública notarial en el ámbito virtual, trabajo presentado en las
Jornadas Iberoamericanas de Puerto Rico en 2021.
PEYRANO, Jorge W., Los nuevos modelos de la oralidad y la inmediación
procesal, en Nuevas tácticas procesales, Nova Tesis, Rosario, 2010.
QUADRI, Gabriel H., Reglamento para presentaciones por medios electróni-
cos. Indefiniciones y vaivenes en el sendero hacia el expediente digital, en
L. L. B. A. 2018 (abril), p. 5; L. L. Online, AR/DOC/659/2018.
RIVERO, Martín A., Certificado notarial remoto, en Supl. L. L. Nuevas
incumbencias notariales –Parte 1–, del 22-6-2020.
SCHMIDT, Walter C., La firma manuscrita en dispositivo electrónico: ¿Oló-
grafa?, inédito
— Transformación digital. “Smart contracts” y la tokenización inmobiliaria,
Tesis de Maestría en Universidad de Salamanca, España, 2019.
TAYRO TAYRO, Erwin A., La videoconferencia. Un nuevo enfoque del
principio de inmediación procesal, en Revista Oficial del Poder Judicial.
Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República
del Perú, 8 (10), 2016, ps. 547-559.
Unión Internacional del Notariado, Decálogo para las escrituras con compare-
cencia en línea.
— Ley Notarial Modelo.
Universidad Notarial Argentina, Decálogo de actuación notarial a distancia.
VENTURA, Gabriel B., Testimonio digital y registro inmobiliario, en L. L. del
9-3-2021; cita online: AR/DOC/351/2021.
VITANTONIO, Nicolás J. R., ponencia general de la Comisión Procesal Labo-
ral, XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal.
VOSHMGIR, Shermin, Economía del token, EDUCC, Córdoba, 2021.
ZAVALA, Gastón A., Principio de inmediación en la actuación telemática, en
ARMELLA, Cristina N. (dir.) y SALIERNO, Karina V. (coord.), Derecho
y tecnología. Aplicaciones notariales, Ad-Hoc, Buenos Aires, 2020.
396
“Notartech”
Conclusiones. Jornadas
Conclusiones, Tema 1 de la 33 Jornada Notarial Argentina, celebrada en
Bariloche en 2018.
Conclusiones, Tema 1 de la 41 Jornada Notarial Bonaerense, celebrada en
Tandil en 2019.
397