El Sistema Registral Español Grupo 4
El Sistema Registral Español Grupo 4
El Sistema Registral Español Grupo 4
ESTUDIANTES: CARN.
EDUARDO ELISEO PUC DIONISIO 5010-13-2277
GRUPO No. 4
INTRODUCCIN
CAPITULO I
ANTECEDENTES HISTRICOS DEL SISTEMA REGISTRAL
ESPAOL
Es a partir de 1768 cuando aparecen por primera vez los Oficios o Contaduras de
Hipotecas, que los sistematizaremos de la siguiente manera:
Lugar: se establecen en cada una de las cabezas de partido.
Persona al cargo: empiezan a aparecer los registradores.
Forma de llevanza: mediante libros.
Actos sujetos a toma de razn: cargas, gravmenes.
2
Posteriormente las bases del sistema registral Espaol, como tal fueron
establecidas por la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, por la cual se abandonan,
parcialmente, los principios de publicidad adjetiva que informaron la legislacin registral
espaola durante los tres siglos anteriores. El sistema est contenido, actualmente, en la
ley de 8 de febrero de 1946, que no se sino la reestructuracin de la citada ley hipotecaria
de 1861, modificada por la ley del 21 de diciembre de 1869, por la del 21 de abril de 1909
y por varias leyes dictadas entre 1922 y 1941 y reformada, finalmente, en algunos
aspectos fundamentales por la ley de 30 de diciembre de 1944. Un extenso reglamento
(6,254 artculos) dictado por el Decreto de 14 de febrero de 1947 complementa el rgimen
inmobiliario registral vigente en Espaa.
CAPITULO II
PRINCIPIOS DEL SISTEMA ESPAOL
En general eran llamados hipotecarios los cuales los dividen de la siguiente manera:
derechos reales para que surtan efecto contra terceros, debern constar en la
inscripcin de la finca o derecho sobre que recaiga.
c. Principio de Tracto Sucesivo: Implica que para anotar o inscribir ttulos por los
que se declaren, transmitan, graven, modifiquen o extingan el dominio y dems
derechos reales sobre inmuebles, deber constar previamente inscrito o
anotado el derecho de la persona que otorgue o en cuyo nombre sean
otorgados los actos referidos.
CAPITULO III
Dentro de este tercer grupo debe ser incluido el sistema registral inmobiliario
espaol. Instaurado a fines del s.XIX coincidiendo con la realizacin de un fuerte proceso
9
CAPITULO IV
TCNICA REGISTRAL
A) EFECTOS DE LA INSCRIPCIN.
El legislador espaol, a la hora de elegir entre las diversas opciones en torno a la
eficacia que haba de atribuir a la inscripcin (constitutiva, es decir, con influencia
directa en el nacimiento o transmisin de los derechos, declarativa, sin eficacia en
tales extremos), se encontr con el peso de una enorme tradicin jurdica a favor
de un rgimen puramente consensual de nacimiento y transmisin de los
derechos, con absoluta libertad de forma, en el que el mero consentimiento,
independientemente de la forma verbal, escrita o solemne en que se expresara,
vinculaba a los contratantes. Por ello, se inclin por no atribuir, en general, a la
inscripcin un papel excesivamente influyente en el nacimiento y transmisin de
los derechos. En el sistema espaol, la inscripcin no es, por tanto, necesaria, ni
siquiera obligatoria, con carcter general. Excepcin significativa a este criterio
general fue el de la hipoteca, a cuya inscripcin se dio siempre valor plenamente
constitutivo.
Sobre estas dos bases pueden examinarse los diferentes efectos derivados de la
inscripcin:
3. La inscripcin no convalida los actos nulos, pero quien adquiera, a ttulo oneroso,
fiado en la apariencia de titularidad registral de su transmitente, ser protegido
aunque la titularidad del transmitente adolezca de defectos no constatados
registralmente, siempre que el adquiriente tenga buena fe.
4. Slo el titular queda legitimado para otorga actos inscribibles relativos al derecho
inscrito a su favor. Las resoluciones judiciales que le perjudiquen slo accedern al
Registro si se dictan en procedimientos en que el titular registral haya sido parte.
B) PROCEDIMIENTO REGISTRAL.
El procedimiento registral se estructura sobre una serie de rasgos o notas
caractersticas:
1. La inscripcin es voluntaria. Salvo excepciones, toda actuacin del
Registrador se realiza a instancia de parte.
2. El documento en que se formaliza el acto relativo a un derecho inscribible
ha de tener, necesariamente, forma pblica, es decir, ha de ser otorgado
por o ante funcionario pblico Juez, rgano de la administracin, Notario.
3. El acceso de un documento al registro se produce previa calificacin por el
Registrador, que debe examinar la legalidad de las formas, la validez del
contenido del acto, la capacidad de los otorgantes y la adecuacin a la
situacin registral previa.
4. El acceso al Registro y, por tanto, la proteccin que la misma dispensa, se
produce por orden de llegada a la oficina registral del documento
correspondiente.
C) ORGANIZACIN:
1. El Registro se lleva por fincas, es decir, abriendo a cada nueva finca que ingresa
en el Registro una hoja, que constituye, en realidad, un Registro particular. En la
misma hoja se inscribirn a continuacin todos los asientos relativos a la misma
finca.
12
CAPITULO V
CARACTERSTICAS FUNDAMENTALES
13
1 http://www.monografias.com/trabajos88/el-derecho-registral/el-derecho-
registral.shtml#ixzz2ey2V5v5a
14
En este sistema se llevan solo dos libros: El Libro Diario de prestaciones y el Libro
de inscripciones; y dos ndices de este ltimo, uno ordenado por fincas y otro por orden
alfabtico de titulares de los derechos. No se llevan libros auxiliares ni se mantienen
archivos de documentos con fines informativos.
1. El Libro Diario de presentaciones asegura la prioridad de los derechos mediante
riguroso orden cronolgico, segn la hora y minuto de su entrada al Registro.
2. El Libro Diario es nico en cada Registro y los asientos en el mismo deben
practicarse en el acto de la presentacin del documento y ser firmados por el
interesado.
Como se ve, en los Registros espaoles, toda la informacin aparece del Libro de
inscripciones, a donde el Registrador ha llevado un resumen de los datos que trascienden
al inters de terceros, cuya seleccin implica examen de los documentos, calificacin de
los actos, decisin de inscribir y responsabilidad. Las facultades de calificacin del
Registrador son amplias, debiendo examinar los fundamentos del acto y su validez, la
capacidad de las partes y la legalidad de las formas extrnsecas. El Registrador puede
aceptar o denegar la inscripcin, aun si se trata de documentos judiciales.2
2 La calificacin de los documentos judiciales est limitada a los aspectos formales, a la concordancia de sus
datos con los que aparecen en los libros del Registro, y al cumplimiento de la reglas de procedimiento.
16
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFA
NEZ LAGOS, Rafael. Realidad y Registro, Madrid 1945 (Pg. 18)
http://www.monografias.com/trabajos88/el-derecho-registral/el-derecho-
registral.shtml#ixzz2ey2V5v5a
19
https://www.registradores.org/Seguridad_Juridica_del_Registro_de_la_Prop
iedad_Espanol.jsp.