EVOLUCION - ECUADOR - Villacres
EVOLUCION - ECUADOR - Villacres
EVOLUCION - ECUADOR - Villacres
NOMBRE: Villacrés Villarreal María José. FECHA: Miércoles, 02 de enero del 2018.
TRIÁSICO.
En la Cuenca Oriente se da la apertura de un Rift (Triásico Superior-Jurásico Inferior), teniendo un predominio de
esfuerzos extensivos (), donde se deposita una secuencia marina syn-tectónica la Fm. Santiago constituida por
sedimentos volcano-clásticos y marinos ricos en materia orgánica, de ahí se deposita la Fm. Sacha compuesta por
arcillolitas, limolitas, calizas, dolomitas y es considerada de un ambiente continental.
Mientras que en la Cordillera Real tenemos una intrusión en las rocas Paleozoicas del granito Tres Lagunas (Triásico
Superior), generando las migmatitas de Sabanilla, al mismo tiempo se daban intrusiones del Complejo Moromoro en
el Bloque Amotape Tahuín, estas intrusiones fueron un gran evento tectono-metamórfico catalagoda como EVENTO
TRES LAGUNAS.
JURÁSICO.
Se da el cierre del Rift, y empieza la etapa de compresión producto de un evento de subducción, donde se genera el
arco volcánico calco-alcalino de la Fm. Misahualli la cual subyace la depositación de Chapiza con red-beds.
Mientras que en la Cordillera Real la etapa de compresión se refleja en loa intrusión con los batolitos de Abitagua,
Azafrán y Rosa Florida, relacionándolos a los sedimentos metamorfisados y meta-volcánicos del Terreno Salado en sus
Unidades de Upano, Cuyuja y Cerro Hermoso. También tenemos la formación del arco volcánico de Alao y la fase inicial
de la cuña de acreción de Guamote.
El segundo evento tectono-metamórfica llamado PELTETEC, definido por una zona de melange, que marca la acreción
de los terrenos al margen continental ecuatoriano, estos melanges se encuentran en la Cordillera Real y en el Bloque
Amotape Tahuín.
CRETÁCICO.
Cretácico Inferior.
En la Cuneca Oriente se deposita toda la secuencia Cretácica que conforman la Fm. Hollín con areniscas blancas, Fm.
Napo con calizas y la Fm. Tena Basal compuesta de areniscas, esta secuencia de depositación corresponden a
transgresiones y regresiones del nivel del mar.
Al SW tenemos el desarrollo de la cuenca de ante arco Alamor-Lancones compuesta de sedimentos silici-clásticos y
volcano-clásticos depositados sobre el basamento Paleozoico del Bloque Amotape-Tahuín, producto de un
desmembramiento de la Cordillera Real, producto de una zona de pivote en la cual se da diferentes rotaciones,
formando la área de depositación para la cuenca Alamor-Lancones, esta cuenca consta como basamento lo que es la
Unidad Chiguinda y Agoyán, para sus dos secciones de depositación.
Cretácico Superior.
Hace aproximadamente 80 Ma, se formaban los plateau oceánicos que constituyen el basamento de la Cordillera
Occidental y Costa del Ecuador, determinado como el Terreno Pallatanga para el basamento de la Cordillera Occidental
esta constituido de basaltos del plateau y rocas ultramáficas; el basamento de la costa en cambio determinado como
Formación Piñón está compuesta por pillow-lavas, gabros y microgabros, después se da la formación de un arco de
isla intra-oceánico definido como la Fm. Río Cala, manifestación de la subducción al Oeste del Ecuador, después se
produce una colisión y acreción de estos terrenos oceánicos hace aproximadamente 70 Ma.
En la Cordillera Occidental producto de la subducción se da la depositación de la Fm. Yunguilla que consiste en rocas
turbidíticas, entre areniscas y limolitas se habría formado entre los arcos de islas y la proto Cordillera afectada por
levantamientos tectónicos.
Mientras que en la Cuenca oriente tenemos el cierre de la cuenca evidenciado en la depositación continental de la Fm.
Tena en red-beds.
A finales del Cretácico se da la formación de los arcos de isla en la cordillera Occidental que es el Arco Silante y en la
costa tenemos como producto de ambiente de arcos de islas la Fm. Cayo.
CENOZOZICO.
Paleoceno-Eoceno.
Se da la continuación del arco Silante representada en el arco de islas Macuchi, producto de la subducción hacia el
Este, después lasa transgresiones y regresiones marinas provocan la depositación de las Fm. Angamarca y la Fm.
Sanguangal que tienen un aporte detrítico de la Cordillera Real
En las cuencas de la costa, tenemos que en condiciones de ante arco y con regresiones marinas la depositación de las
Fm. San Eduardo representado por calizas y El Grupo Ancón.
Oligoceno.
En Cuenca Oriente se depositan conglomerados, areniscas y lutitas de la Fm. Tiyuyacu. En el Oligoceno medio a tardío
comienza la reorganización de las placas, donde se desarrollo la depositación de facies marinas que constituyen a la
Fm. Orteguaza y facies continentales de la Fm. Chalcana. Todas estas formaciones están es la fase Quechua.
Mientras que en las cuencas de la costa se genera la depositación de la Fm. Playa Rica la cual tendría un aporte
volcánico del Grupo Saraguro de la Cordillera Occidental, este Grupo Saraguro se deposita sobre el basamento de
Cordillera Occidental
Mioceno.
Aquí tenemos que al Sur del Ecuador comienzan a desarrollarse las cuencas intramontañosas (Cuenca de Loja, Cuenca
de Cuenca), donde por producto del levantamiento del sistema de Fallas Pallatanga-Pujilí-Calacalí se da el ingreso de
aguas poco profundas desde las cuencas de Manabí y Progreso.
Mientras que al Este en la Cuenca Oriente tenemos la depositación de la Fm. Arajuno, constituida por rellenos fluviales.
En la costa se depositan formaciones marinas como: Progreso y Angostura.
En el Mioceno tardío tenemos la formación de la depresión interandina, formada por la subducción de la Placa de
Nazca y Sudamericana, y a su vez por la subducción de Carnegie. Producto de la subducción la depresión interandina
esta limitada por fallas o suturas que dejaron terrenos acrecionados, este evento compresivo termina con el evento
transpresivo, clausurando las cuencas intramontañosas, por un sistema de tijera, la cual da paso a la depositación de
Norte a Sur las cuencas de: Chota, Quito-Guayllabamba, Ambato-Latacunga, las cuales poseen una litología de: rocas
volcanoclásticas y sedimentarias.
Plioceno.
Tenemos la formación de abanicos aluviales que constituyen la fase final de depositación de la cuenca Oriente
representada en las formaciones Chambira y Mera.
La cuenca de Latacunga-Ambato en este periodo de tiempo presenta una depositación de relleno en dos unidades
principales: Fm. Latacunga; una unidad inferior compuesta de lahares y lavas, mientras que la superior está constituida
por depósitos fluvio-lacustres, en la Costa se depositan la Fm. Borbón y Puná.
Cuaternario.
Se da la formación de terrazas marinas levantadas en la Costa ecuatoriana agrupadas en la Formación Tablazos.
En el Valle Interandino, tenemos la depositación de la Fm. Cangahua como parte de la actividad volcánica y
retrabajamiento de los depósitos volcánicos, también representa diversas etapas de glaciaciones, donde tenemos
rasgos geomorfológicos como valles, lagunas y depósitos morrénicos que usualmente se observan en los páramos y
las coberturas glaciáricas en volcanes.