ANATOMIA GEOLOGICA DE COLOMBIA - Compressed
ANATOMIA GEOLOGICA DE COLOMBIA - Compressed
ANATOMIA GEOLOGICA DE COLOMBIA - Compressed
L
a geología es la ciencia que estudia la vida y su evolución en la
Tierra. Las rocas, los paleoclimas, la formación de volcanes y mon-
tañas, la dinámica terrestre, su interior y su contexto planetario,
son temas propios de esta ciencia.
Los geólogos manejan una escala de tiempo que inicia hace más de 4.600
millones de años y llega hasta hoy, donde se ubica la franja de tiempo co-
rrespondiente al hombre en el período Cuaternario. En el gráfico aparecen
las eras geológicas: antigua como el Precámbrico; intermedias como el
Paleozoico y Mesozoico y la moderna del Cenozoico.
En el país hay una cadena de volcanes que van desde Manizales, con el
volcán Nevado del Ruiz, y continúa hasta el Ecuador; esta serie de formacio-
nes volcánicas obedece a dicho origen.
AMENAZAS SÍSMICAS
Oro y esmeraldas
Una estrategia para abordar este problema sería elevar el rango de la mine-
ría mediante su organización y tecnificación, para lo cual el Estado debe
brindar asesoría técnica y fomento a los grupos mineros.
Cobre
Trampas petrolíferas
Petróleo
Dentro de esta espiral, aparecen también en los primeros lugares los ma-
teriales de construcción, que en Colombia no se han estudiado y a los
cuales no se les presta la debida atención. Los minerales preciosos como
el oro están descendiendo debido a su pérdida como valor de cambio para
convertirse en un mineral con valor de uso tecnológico por sus particula-
res características químicas, lo que llevará a tener fuertes fluctuaciones de
precio en el mercado.
DIAGNÓSTICO PROPOSITIVO
Cada vez es más urgente para el país retomar los estudios que se venían
haciendo con el Inventario Minero Nacional. La información recolectada per-
mitió elaborar mapas indicativos de recursos minerales, de mucha utilidad
para los mineros. El inventario debe reactivarse de manera sistemática, uti-
lizando los nuevos modelos geológico-mineros y los más recientes avances
en la técnica geoquímica. Para ello es necesario que INGEOMINAS vuelva a
retomar su papel estratégico como un Servicio Geológico Colombiano.
Otro hecho que ejemplifica la carencia de una visión empresarial sobre los
recursos minero-energéticos, fue la discusión sobre la privatización de Ecogas
y la red de distribución. El debate sobre la privatización de esta empresa se
dio en el Segundo Congreso Petrolero Colombiano, en donde se puntualizó
la necesidad de contemplar los ingentes esfuerzos y la enorme inversión
hecha para montar la infraestructura que distribuye el gas a lo largo del
país. Sin embargo se privatizó la empresa al igual que los Terpeles encarga-
dos de la distribución de la gasolina en Colombia y que significan buena
ganancia para el Estado.
Las geociencias no cuentan con un Consejo Nacional que oriente las políti-
cas de investigación en el área. Para solucionar esta deficiencia se creó el
Comité de Ciencias de la Tierra que también fue descapitalizado, hecho que
estancó sus proyecciones. De esta situación se puede concluir que Colom-
bia está en contravía de las ideas capitalistas modernas donde se concibe el
poderío de las naciones no solamente por sus recursos naturales sino por la
cantidad y el valor del conocimiento que acumulen.
Existe una grave desarticulación entre las instituciones del Estado. Las agen-
cias espaciales venden las imágenes de sensores remotos a precios diferen-
ciales entre las entidades del Estado. En México, por ejemplo, esta situación
está reglamentada y las agencias espaciales internacionales están obliga-
das a vender sus imágenes una sola vez al Estado mexicano. En Colombia,
inclusive, resulta engorroso compartir bancos de información entre institu-
tos.
Es injusto para la sociedad que un escolar pague lo mismo por tener acceso
a un mapa que una empresa consultora. Una clara propuesta al respecto es
que los escolares, universitarios e investigadores tengan prerrogativas y ojalá
libertad para acceder a la información y el conocimiento.
Otro tema que es objeto de estudio por parte de los geólogos son las ame-
nazas geológicas. Por ello se hace indispensable informar a la sociedad y
definir en los POT las zonas de amenazas sísmicas o volcánicas restringidas
para uso habitacional.