A#2 - Eal - DJPM Redimiento de La Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE DEL ALUMNO:

Eduardo Avilés León


Dulce J. Palafox Maldonado

MATERIA:
Información financiera y administrativa

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad 2. Ejercicio práctico ¨Rendimiento de una
empresa¨

MAESTRO:
Dr. José Ramón Peralta Jiménez

FECHA DE ENTREGA:
Domingo 31 de Enero de 2021
2018 2017 2016
Razones de Liquidez

Activo Circulante $ 44,851 $ 42,490 $ 40,710


Pasivo Circulante $ 48,749 $ 46,917 $ 43,622
Otros pasivos a largo plazo $ 9,347 $ 8,442 $ 6,885
Capital de Trabajo -$ 3,898 -$ 4,427 -$ 2,912
Total de Pasivo Circulante $ 58,096 $ 55,359 $ 50,507
Liquidez 0.92 0.91 0.93

Inventario $ 9,340 $ 8,368 $ 7,428


Razón Prueba Rápida 0.73 0.73 0.76
Activo Total $ 263,316 $ 259,249 $ 245,165
Pasivo Total $ 178,741 $ 182,225 $ 170,089
Utilidad Neta $ 6,811 $ 5,669 $ 6,768
Utilidad de Operación $ 18,509 $ 17,472 $ 18,084

Razones de Actividad
Costo de Ventas $ 135,667 $ 124,763 $ 115,998
Edad Promedio de Inventario 360 360 360
Ventas netas anuales $ 288,266 $ 267,515 $ 252,141
Cuentas por cobrar clientes $ 25,950 $ 24,806 $ 24,069
Cuentas por pagar o Proveedores $ 25,950 $ 24,806 $ 24,069
Cuentas por pagar partes relacionadas $ 909 $ 955 $ 853
Suma Cuentas por pagar proveedores $ 26,859 $ 25,761 $ 24,922
Compras totales $ 135,667 $ 124,763 $ 115,998

Rotación de Inventario 14.53 14.91 15.62 Veces

Edad Promedio de Inventario o Ciclo 24.78 24.15 23.05 Días

Promedio de ventas diarias 800.74 743.10 700.39


Promedio de Compras diarias 376.85 346.56 322.22

Rotación de Cuentas por Cobrar 32.41 33.38 34.37

Periodo Promedio de Pago 71.27 74.33 77.35

Rotación de Activos Totales 1.095 1.032 1.028

Razones de Rentabilidad

Utilidad antes de impuesto a la utilidad $ 11,708 $ 11,951 $ 13,613


Utilidad antes de financiamiento depreciación y amortización $ 31,705 $ 27,289 $ 29,298
Capital contable total $ 84,575 $ 77,024 $ 75,076

Margen de Utilidad Bruta 53% 53% 54%

Margen de Utilidad de Operación 4% 4% 5%

Margen de utilidad Neta 11% 10% 12%

Utilidad por Acción

Rendimiento sobre los activos 12% 11% 12%

Rendimiento sobre el capital invertido 37% 35% 39%

Razones de Solvencia

Provisiones o impuesto a la utilidad $ 4,897 $ 6,282 $ 6,845

Razón de deuda 22% 21% 21%

Razón de Capacidad o pago de intereses 2.39 1.90 1.99


Tabla 1.1 Indicadores y Formulas de Despeje

Indicador Financiero Formula Años


2018 2017 2016

Activo Total Ventas / Activo Total 1.09 1.03 1.03


Inventarios [ inventarios / costos de ventas] x Días del Estado de Resultados 14.53 14.91 15.62
Rotación Cuentas por Cobrar [ clientes / ventas ] x Días del Estado de Resultados 32.41 33.38 34.37
[ rotación de cuentas por cobrar + rotación de inventarios +
Ciclo Financiero 46.93
rotación de proveedores ]

Liquidez Activo Circulante / Pasivo Circulante 0.92 0.91 0.93


Prueba de Ácido [ activo circulante - inventarios ] / pasivo circulante 0.73 0.73 0.76
Liquidez Capital de Trabajo Activo Circulante - Pasivo Circulante -$ 3,898 -$ 4,427 -$ 2,912

Apalancamiento con Recursos Propios [ capital contable / activo total ] *1 32% 30% 31%
Apalancamiento con Recursos Ajenos [ pasivo total / activo total ] * 1 68% 70% 69%
Deuda de Capital Pasivos Totales / Capital 2.11 2.37 2.27
Solvencia Cobertura de Intereses EBIT / Intereses pagados 2.39 1.90 1.99

Sobre Ventas [ utilidad neta / ventas ] *1 2% 2% 3%


Margen Bruto [ ventas netas anuales - compras totales ] / ventas netas anuales 53% 53% 54%
Utilidad de Operación [ utilidad de operación / ventas netas ] *1 6% 7% 7%
Rentabilidad Sobre Activo [ utilidad neta / activo total ] *1 3% 2% 3%
Sobre Capital [ utilidad neta / capital contable ] *1 8% 7% 9%
Indicadores Financieros Interpretación
Se contempla que la empresa cuenta con $ 0.92 centavos de activo
circulante por cada peso de obligaciones a corto plazo (liquidez), esto
Liquidez
indica que la empresa no cuenta con una liquidez para cumplir con
sus adeudos que deben pagarse antes de 12 meses.
Este resultado arroja una variación con base en la sustracción de la
cuenta de inventarios, bimbo cuenta con el $ 0.73 centavos para
Prueba de Ácido cubrir cada peso de obligaciones a corto plazo. Por lo tanto para
prevenir cuellos de botella en los pagos se debe implementar una
mejora continua en la cuenta de rotación de inventarios.
Bimbo cuenta con un capital de trabajo negativo, el cual indica que no
cuenta con un recurso suficiente para cubrir las necesidades
Capital de Trabajo operativas. Una vez liquidado con el activo circulante las obligaciones
a corto plazo, la cantidad restante representa un - $3,898 pesos en la
cuenta de capital de trabajo.
Estas razones nos indican que Bimbo debe procurar siempre estar en
Endeudamiento, el punto de equilibrio en cuanto a que los recursos de los accionistas
Apalancamiento o Solvencia sea superior a sus pasivo, ya que de no ser así se corre el riesgo de
adquirir mas pasivos de los que se puedan razonablemente cubrir.
El 68% del activo total se encuentra financiado con recursos ajenos,
otra interpretación es que por cada peso de activos con que cuenta
Apalancamiento con Recursos
Bimbo el $ 0.68 centavos están financiados con recursos de terceros
Ajenos
influyendo en el estado financiero de la empresa tenga un ligero
desequilibrio en su estructura financiera.
Apalancamiento con recursos Un 32% de los activos totales se encuentran financiados con recursos
propios de los propietarios y accionistas.
Esto implica que por cada peso invertido en la empresa se están
generando $ 1.09 pesos en venta. Entre mayor sea la rotación dada a
Rotación Activo Total los activos respecto a las ventas, mayor sera la eficiencia. El
parámetro utilizado para este indice es de 1 a 1 esto es por cada peso
invertido en los activos debe generarse 1 peso de ventas.
Se considera el promedio la renovacion de 15 dias esto es 24 veces
Rotación Inventarios al año, recapitulando que la medida que se puede fluctuiar el numero
de dias que se tenga el inventario.

Rotación Cuentas por Cobrar Los 32 dias obtenidos como resultado indica el pazo promedio que
tarde la empresa en recurperar susc cuentas por cobrar.
El promedio de 47 dias, en este periodo se lleva el proceso de la
Ciclo Financiero materia prima y se consolida la recuperación de las cuentas por
cobrar.
Rotación de Inventarios Por cada peso de venta se genera $ 2.36 centavos de utilidad
El margen bruto de la empresa Bimbo es de 53% , esto en relación
Margen Bruto con la comparacipon que se haga del resultado obtenido con el de
ejercicios anteriores.
Utilidad de Rentabilidad sobre Si la empresa estuviera financiada unicamente con recursos porpios,
Ventas tendria $ 0.2 centavos de utildiad por cada peso de ventas.
Este indice indica que por cada peso invertido por la empresa se
ROA
obtiene una utilidad de $ 0.3 centavos
ROE Esta razon indica que por cada peso que lso socios tienen invertido
en la emoresa, estan obteniendo $ 0.8 centavos de utilidad.
Conclusión.

Aun calculando un índice y observando los rangos de los parámetros generales, no


podemos asegurar si una empresa es buena o mala; es necesario realizar análisis
más profundos, comparando con el mercado de la empresa, sus competidores y con
ella misma a través del tiempo. Además, es bueno saber qué metas tiene la empresa
que está siendo analizada. Así podemos ver el comportamiento de las empresas y si
se puede hacer algo para mejorar o no. Debemos tomar en cuenta que los análisis no
son solo realizados por las personas dentro de la misma compañía, sino que las
personas interesadas pueden realizar los cálculos necesarios para saber si invertir, o
ser proveedor.

Respecto al ejercicio realizado, puedo decir que si nos fijamos solo en los números;
Bimbo tiene varias cosas que mejorar y en las cuales se tienen que poner atención.
Por ejemplo, en la rotación de inventarios, podemos ver que están dentro del rango, y
dejándolo así, están trabajando bien. Sin embargo, para ser empresa de alimentos,
tener más de 20 días en almacén un alimento puede ser mucho tiempo.

Los inventarios rotan de manera consecuente y rápida, en las cuentas por cobrar a
aumentado en comparación con otros años, la rotación de inventarios es buena ya que
indica que tiene una operación eficiente. Con la liquidez la empresa cuenta con lo
suficiente para cubrir los gastos. Sobre el apalancamiento la empresa ya tiene una
deuda, pero a partir del 2018 disminuyo solo un poco. En la rentabilidad nos indica
que se tuvo un margen de utilidad alto ya pangando los servicios y bienes. Sin
embargo no se volvió a obtener los resultados del 2016
Referencias

Komiya, A. (2019). ¿Qué son los estados financieros? (definición, tipos y


ejemplos). [SitioWeb]. Recuperado de: https://www.crecenegocios.com/estados-
financieros/

Bonson, E. (2009). Análisis de Estados Financieros [Versión DX


Reader/Archivo PDF]. Recuperado de:
https://bibliotechnia.com.mx/Busqueda/resumen/3339_1327170

También podría gustarte