pLAN DE MERCADEO Juan Valdez Trabajo
pLAN DE MERCADEO Juan Valdez Trabajo
pLAN DE MERCADEO Juan Valdez Trabajo
2024
TABLA DE CONTENIDO
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................................. 3
OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 4
JUAN VALDEZ-CAFÉ ..................................................................................................................................... 5
ANALSIS DE MERCADO ................................................................................................................................ 6
Producto y Segmentación del Mercado: ..................................................................................................... 6
Demanda y Tendencias del Consumidor: ....................................................................................................... 6
Competencia: .................................................................................................................................................. 6
Canal de Distribución: .................................................................................................................................... 7
Entorno Económico y Regulatorio: ............................................................................................................. 7
ANALISIS DEL CONSUMIDOR ..................................................................................................................... 7
Perfil Demográfico: ........................................................................................................................................ 7
Estilo de Vida y Comportamiento de Consumo: ............................................................................................ 8
Percepción de Marca: ..................................................................................................................................... 8
Factores de Influencia: ................................................................................................................................. 8
Tendencias y Preferencias: ............................................................................................................................. 8
MATRIZ DOFA ................................................................................................................................................. 9
SEGMENTACION DE MERCADO ............................................................................................................... 10
PERFIL DEL CLIENTE ............................................................................................................................... 11
ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX ....................................................................................................... 12
Estrategias de Mercado: ................................................................................................................................ 13
Matriz BCG ...................................................................................................................................................... 14
ESTRAGEIAS DE MERCADO ...................................................................................................................... 15
Estrategias de Mercado Adicionales: ............................................................................................................... 16
CONCLUSION ................................................................................................................................................ 17
INTRODUCCION
La historia de Juan Valdez y su marca de café es un relato fascinante que no solo destaca la
evolución del mercado del café, sino también el poder de la publicidad y el compromiso con
la calidad. Desde sus humildes comienzos como una estrategia publicitaria para salvar a los
caficultores colombianos hasta convertirse en un ícono global del café de alta calidad, Juan
Valdez ha dejado una marca indeleble en la industria cafetera. Este trabajo analizará la
trayectoria de Juan Valdez Café, desde su origen hasta su posición actual en el mercado,
explorando sus estrategias de marketing, su perfil de cliente y su perspectiva de futuro.
OBJETIVOS
1. Analizar la evolución de Juan Valdez Café desde su creación como una estrategia
publicitaria hasta su consolidación como una marca reconocida a nivel internacional.
2. Explorar las estrategias de marketing utilizadas por Juan Valdez Café para diferenciar
su producto, expandir su presencia en el mercado y mantener la lealtad de los clientes.
3. Investigar el perfil demográfico, psicográfico y de comportamiento de los clientes de
Juan Valdez Café, identificando sus necesidades, preferencias y factores de influencia
en sus decisiones de compra.
4. Evaluar las oportunidades y desafíos que enfrenta Juan Valdez Café en el mercado
actual del café, incluyendo la competencia, las tendencias del consumidor y el entorno
económico y regulatorio.
5. Proporcionar recomendaciones estratégicas para el futuro de Juan Valdez Café,
incluyendo posibles áreas de expansión, innovación y desarrollo de productos.
JUAN VALDEZ-CAFÉ
Juan Valdez, nació en Nueva York en 1959 como una estrategia publicitaria para salvar a los
caficultores de la quiebra. La sobreproducción de café y los precios bajos habían desatado
una guerra de precios entre los tostadores mundiales y las empresas que les estaban apostando
al bajo costo. Esto dejaba a los cafeteros colombianos (ofrecían un grano de mejor calidad y
por lo tanto más costoso) prácticamente al borde de la quiebra. En un principio los creativos
de la agencia de publicidad de Nueva York, la Doyle Dane Bernbach, luego DDB Needham,
pensaron en un hombre de carne y hueso que personificará a los 300.000 caficultores
colombianos. Así fue como nació Juan Valdez. Sudebut fue en Nueva York. Una tarde salió
a caminar por la Quinta Avenida con su sombrero típico, su poncho y su mula, cargada de
dos bultos de café. Su foto le dio la vuelta al mundo. Y ese fue sólo el comienzo de la
popularidad de Juan Valdez y aún más del café colombiano. La campaña publicitaria se
concentró en explicarles a los consumidores por qué el café colombiano era el más rico del
mundo. Juan Valdez habló de su país, del clima paradisíaco, de cómo se siembra, se recoge
con la mano y se seca al sol para preservar el exquisito sabor. La campaña fue un éxito.
Cuando arrancó, sólo el 4% de los estadounidenses identificaban a Colombia como productor
café. Al poco tiempo, la Federación nacional de cafeteros pudo demostrar que el 60% de los
compradores de café en supermercados estaban dispuestos a pagar un precio más alto por el
café colombiano, y esa cifra convenció a los comerciantes de lanzar nuevas marcas de "café
ciento por ciento colombiano".
ANALSIS DE MERCADO
• El consumo de café en Colombia es alto y está arraigado en la cultura del país. Los
colombianos son conocidos por apreciar y consumir café regularmente.
• Existe una tendencia creciente hacia la preferencia por cafés de especialidad y de
origen único, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de marcas como Juan
Valdez que ofrecen productos de alta calidad y sabor distintivo.
Perfil Demográfico:
Edad: Los consumidores de Juan Valdez Café abarcan una amplia gama de edades,
desde jóvenes adultos hasta personas mayores. Sin embargo, es más común encontrar
consumidores adultos jóvenes y de mediana edad.
Nivel Socioeconómico: La marca atrae a consumidores de diversos niveles
socioeconómicos, pero tiende a tener más éxito entre aquellos con un mayor poder
adquisitivo debido a su posicionamiento de calidad y premium.
Estilo de Vida y Comportamiento de Consumo:
Los consumidores de Juan Valdez Café suelen valorar la calidad del producto y la
experiencia sensorial que ofrece. Muchos de ellos disfrutan de tomarse un tiempo
para disfrutar de una taza de café en un ambiente relajado, ya sea en una tienda Juan
Valdez o en casa.
Algunos consumidores también pueden ser aficionados al café, interesados en probar
diferentes variedades y métodos de preparación, lo que los lleva a buscar marcas de
café como Juan Valdez que ofrecen una amplia gama de productos y opciones.
Percepción de Marca:
Juan Valdez es percibido como una marca emblemática y representativa del café
colombiano de alta calidad. Los consumidores la asocian con atributos como
autenticidad, tradición y compromiso con los agricultores locales.
La marca también se beneficia de su historia y su imagen como una empresa
socialmente responsable que promueve prácticas de comercio justo y sostenibilidad.
Factores de Influencia:
La publicidad y el marketing juegan un papel importante en la influencia de los
consumidores de Juan Valdez Café. La marca utiliza una variedad de canales de
comunicación, incluyendo publicidad en medios tradicionales, redes sociales y
eventos promocionales.
Las recomendaciones personales y la experiencia previa con la marca también pueden
influir en las decisiones de compra de los consumidores. Aquellos que han tenido
experiencias positivas tienden a ser leales a la marca y a recomendarla a otros.
Tendencias y Preferencias:
Los consumidores colombianos están cada vez más interesados en el café de
especialidad y de origen único, lo que puede influir en sus decisiones de compra hacia
marcas como Juan Valdez que ofrecen una amplia variedad de cafés gourmet.
La tendencia hacia un estilo de vida más saludable y consciente también puede influir
en las preferencias de los consumidores, llevándolos a buscar opciones de café
orgánico o de comercio justo.
MATRIZ DOFA
ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Marca Emblemática: Juan Valdez es una marca 1. Competencia: La industria del café en Colombia
icónica y reconocida en Colombia y a nivel es altamente competitiva, con la presencia de
internacional, asociada con la calidad y autenticidad numerosas marcas locales e internacionales que
del café colombiano. compiten por la cuota de mercado.
2. Calidad del Producto: La marca se distingue por 2. Precio: Los productos de Juan Valdez tienden a
ofrecer café de alta calidad, con granos seleccionados tener precios más altos en comparación con
y métodos de producción cuidadosamente algunas marcas competidoras, lo que puede
controlados. limitar su atractivo para los consumidores
3. Experiencia del Cliente: Juan Valdez ofrece una sensibles al precio.
experiencia de cliente única en sus tiendas, que 3. Dependencia de Insumos: La dependencia de los
promueve la cultura del café colombiano y brinda un granos de café colombianos puede exponer a la
ambiente acogedor y relajado. marca a fluctuaciones en los precios del café y a
4. Compromiso Social y Ambiental: La empresa tiene problemas relacionados con la disponibilidad de
un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el suministros.
comercio justo, lo que le otorga una ventaja en un 4. Limitaciones Logísticas: La expansión
mercado cada vez más preocupado por la geográfica puede enfrentar desafíos logísticos y
responsabilidad social corporativa. de infraestructura, especialmente en áreas
remotas o con acceso limitado.
OPORTUNIDADES AMANAZAS
1. Crecimiento del Consumo de Café: A medida que 1. Clima y Cambio Climático: Eventos climáticos
los colombianos se vuelven más aficionados al café y extremos y el cambio climático pueden afectar la
buscan variedades premium, Juan Valdez tiene la producción de café en Colombia, lo que podría
oportunidad de expandir su base de clientes y afectar la disponibilidad y calidad de los granos.
aumentar su participación en el mercado. 2. Competidores: La competencia de marcas
2. Diversificación de Productos: La marca puede nacionales e internacionales en el mercado del
diversificar su oferta de productos para incluir café de café colombiano puede representar una amenaza
especialidad, bebidas de café frío, productos de café para la participación en el mercado y la
para el hogar, entre otros, para satisfacer las rentabilidad de Juan Valdez.
cambiantes preferencias del consumidor. 3. Tendencias del Consumidor: Cambios en las
3. Expansión Internacional: Juan Valdez puede preferencias del consumidor, como el aumento
aprovechar su reconocimiento global para expandirse del interés por el café de especialidad o el café de
a nuevos mercados internacionales donde haya una origen único, pueden requerir que Juan Valdez
demanda creciente de café de alta calidad y marcas de ajuste su oferta de productos y estrategias de
origen único. marketing.
4. Tecnología y Comercio Electrónico: La adopción de 4. Regulaciones y Políticas: Cambios en las
tecnologías digitales y la implementación de regulaciones gubernamentales relacionadas con
plataformas de comercio electrónico pueden mejorar la industria del café, como impuestos o
la accesibilidad de los productos de Juan Valdez y restricciones comerciales, podrían afectar las
llegar a un público más amplio. operaciones y rentabilidad de la empresa.
SEGMENTACION DE MERCADO
Segmentación Geográfica: Dividir el mercado colombiano en regiones geográficas
basadas en variables como ubicación, clima y características culturales. Por ejemplo,
se pueden identificar segmentos como las principales ciudades metropolitanas
(Bogotá, Medellín, Cali), áreas rurales y zonas costeras. Esto permitirá a Juan Valdez
Café adaptar su oferta según las preferencias y características específicas de cada
región.
Segmentación Demográfica: Dividir el mercado en grupos demográficos distintos
según variables como edad, género, ingresos, nivel educativo y ocupación. Por
ejemplo, se pueden identificar segmentos como jóvenes profesionales urbanos,
adultos mayores, estudiantes universitarios, etc. Cada grupo demográfico puede tener
diferentes necesidades y preferencias de consumo de café.
Comportamiento de compra:
• Frecuencia de visita: Clientes frecuentes que visitan Juan Valdez Café regularmente
para satisfacer su necesidad de café.
• Ocasiones de consumo: Pueden visitar Juan Valdez Café para desayunar, tomar un
café durante el día o reunirse con amigos.
• Lealtad a la marca: Clientes que eligen Juan Valdez Café por su reputación de calidad
y autenticidad.
Preferencias de Producto:
• Café de alta calidad: Clientes que valoran la calidad y el sabor del café colombiano.
• Variedad de bebidas: Pueden tener preferencias por diferentes tipos de café, como
espresso, cappuccino, latte, entre otros.
• Productos complementarios: También pueden estar interesados en productos
complementarios como pasteles, postres y bocadillos ofrecidos por Juan Valdez Café
Canal de Compra:
• Tiendas físicas: Clientes que visitan las tiendas físicas de Juan Valdez Café para
disfrutar de una experiencia de consumo de café en un entorno acogedor.
• Pedidos en línea: Clientes que prefieren la conveniencia de realizar pedidos en línea
para llevar o entrega a domicilio.
ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX
Precio:
Plaza (Distribución):
Promoción:
Marketing experiencial: Crear experiencias únicas en las tiendas físicas, como catas
de café, eventos de degustación, talleres de preparación de café y tours por fincas
cafeteras para resaltar el origen colombiano del café.
Estrategia digital: Utilizar las redes sociales, el marketing de contenido y las
campañas de correo electrónico para interactuar con los clientes, compartir historias
sobre el café colombiano, promocionar ofertas especiales y crear comunidad en línea.
Alianzas estratégicas: Colaborar con otras marcas reconocidas para lanzar productos
conjuntos, patrocinar eventos o realizar promociones cruzadas que aumenten la
visibilidad y el alcance de la marca.
Estrategias de Mercado:
1. Diferenciación del Producto: Juan Valdez Café se ha centrado en diferenciar su
producto mediante la promoción de la cultura del café colombiano, destacando su
origen, calidad y sabor único.
2. Expansión Internacional: La marca ha llevado a cabo una estrategia de expansión
internacional, abriendo tiendas en ubicaciones estratégicas alrededor del mundo y
estableciendo alianzas con distribuidores locales.
3. Marketing Experiencial: Juan Valdez Café ha apostado por brindar una experiencia
de consumo única, tanto en sus tiendas como a través de eventos y actividades que
promueven el amor por el café colombiano.
Matriz BCG
• Estrellas: Las tiendas de Juan Valdez Café en ubicaciones estratégicas con alto tráfico
de turistas podrían considerarse estrellas, ya que tienen un alto crecimiento del
mercado y una alta participación en el mercado.
• Vacas de Efectivo: Las líneas de productos establecidas y exitosas de Juan Valdez
Café, como su café tostado y en grano, podrían considerarse vacas de efectivo, ya que
generan ingresos consistentes con una participación estable en el mercado.
• Interrogantes: Las nuevas líneas de productos ¿?? o las expansiones a mercados
emergentes podrían clasificarse como interrogantes, ya que tienen un potencial de
crecimiento significativo, pero también una participación de mercado baja o incierta.
Estrategias de Mercado:
• Diversificación de Productos: Juan Valdez Café podría considerar la diversificación
de su línea de productos, incluyendo productos relacionados con el café, como postres
o productos gourmet.
• Innovación en Marketing: La marca podría seguir innovando en sus estrategias de
marketing, aprovechando las redes sociales y las asociaciones con influencers para
llegar a nuevos segmentos de mercado y mantener el compromiso de los clientes
existentes.
• Desarrollo de Mercado: Juan Valdez Café podría continuar expandiendo su presencia
internacional, identificando nuevos mercados emergentes y adaptando su oferta para
satisfacer las preferencias locales.
Estrategias de Mercado:
1. Diferenciación del Producto: Juan Valdez Café se distingue por promover la cultura
y el origen del café colombiano. La marca enfatiza la calidad de sus granos, su
compromiso con los agricultores locales y su proceso de producción sostenible.
Además, ofrece una variedad de productos, desde café de origen único hasta mezclas
exclusivas, así como opciones de café orgánico y de comercio justo.
2. Expansión Internacional: La estrategia de expansión internacional de Juan Valdez
Café se ha centrado en la apertura de tiendas propias en ubicaciones clave alrededor
del mundo. Además, la marca ha establecido acuerdos de licencia con empresas
locales para aumentar su presencia en mercados donde no tiene una fuerte presencia
física.
3. Marketing Experiencial: Juan Valdez Café ofrece una experiencia única a sus
clientes, tanto en sus tiendas como a través de eventos y actividades promocionales.
La marca organiza catas de café, talleres de barrismo y colaboraciones con artistas
locales para crear un ambiente auténtico y acogedor en sus establecimientos.
Estrategias de Mercado Adicionales:
• Desarrollo de Producto: Juan Valdez Café podría considerar desarrollar nuevos
productos, como cápsulas de café compatibles con sistemas de café en casa, para
ampliar su oferta y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
• Alianzas estratégicas con empresas locales: Juan Valdez podría establecer alianzas
estratégicas con empresas locales, como hoteles, restaurantes y empresas de catering,
para ofrecer su café en sus establecimientos. Estas alianzas podrían incluir acuerdos
de suministro exclusivo o colaboraciones en eventos especiales, lo que aumentaría la
visibilidad de la marca y ampliaría su alcance a nuevos segmentos de mercado.
• Expansión de canales de venta: Juan Valdez podría expandir sus canales de venta para
llegar a más clientes potenciales. Esto podría incluir la apertura de nuevas tiendas en
ubicaciones estratégicas, tanto en mercados locales como internacionales, así como
la venta de sus productos a través de canales de comercio electrónico y plataformas
de entrega a domicilio. Al ofrecer más opciones de compra a los consumidores, Juan
Valdez podría aumentar su visibilidad y accesibilidad, lo que podría traducirse en un
aumento de las ventas.
CONCLUSION
En conclusión, Juan Valdez Café ha demostrado ser mucho más que una simple marca de
café. Su historia es un testimonio del poder de la publicidad para transformar una industria,
así como del compromiso con la calidad y la autenticidad para ganarse la lealtad de los
consumidores. A medida que enfrenta nuevos desafíos en un mercado cada vez más
competitivo, Juan Valdez Café está bien posicionado para seguir creciendo y expandiendo
su presencia a nivel internacional. Con una combinación de innovación, calidad y
compromiso social, Juan Valdez Café está preparado para mantener su lugar como una de las
marcas de café más reconocidas y respetadas del mundo.