Contabilidad Glosario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

Facultad de Ingeniería Tampico

GLOSARIO DE CONTABILIDAD

AUTOR:

HUMBERTO GARCÍA HERBERT

CATEDRÁTICO:

M.C.A. NORMA ANGÉLICA VÁZQUEZ PIMIENTA

CONTABILIDAD

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

8 de mayo de 2024
GLOSARIO
Contabilidad

A a .................................................... 1 Costeo directo............................... 4

Acreditar ....................................... 1 Costeo por absorción .................... 5

Activo ............................................ 1 Costo de mercancías vendidas

Activos corrientes ......................... 1 (CMV) ........................................... 5

Activos no corrientes .................... 1 Costo de producción ..................... 5

Amortización ................................. 1 Costo de ventas ............................ 5

Amortización Acumulada .............. 1 Costo estándar ............................. 5

Análisis de Varianza...................... 2 Costo FIFO (Primero en entrar,


primero en salir) ............................ 5
Análisis Horizontal ........................ 2
Costo LIFO (Último en entrar,
Análisis Vertical............................. 2
primero en salir) ............................ 6
Apalancamiento Financiero .......... 2
Costo promedio ............................ 6
Asiento Contable .......................... 2
Cuenta contable............................ 6
Auditoría Contable ........................ 2
D d .................................................... 6
B b .................................................... 3
Debitar .......................................... 6
Balance general ............................ 3
Depreciación ................................. 6
Balanza de comprobación ............ 3
Depreciación acumulada .............. 6
C c .................................................... 3
Desviación estándar ..................... 7
Capital social ................................ 3
E e .................................................... 7
Compras ....................................... 3
Estado de cambios en el patrimonio
Contabilidad de costos ................. 3 neto ............................................... 7
Contabilidad de gestión ................ 4 Estado de cambios en la situación
Contabilidad financiera ................. 4 financiera ...................................... 7

Contabilidad gubernamental ......... 4 Estado de flujo de efectivo ............ 7

Contador público........................... 4 Estado de flujo de efectivo directo 8

Control interno .............................. 4


GLOSARIO
Contabilidad

Estado de flujo de efectivo indirecto Método ABC (Activity-Based


...................................................... 8 Costing) ...................................... 12

Estado de resultados .................... 8 Método de amortización acelerada

F f ..................................................... 8 .................................................... 12

Flujo de efectivo de financiación ... 8 Método de amortización de saldos


decrecientes ............................... 13
Flujo de efectivo de inversión ....... 9
Método de amortización de suma de
Flujo de efectivo operativo ............ 9
dígitos ......................................... 13
G g ................................................... 9
Método de amortización lineal .... 13
Gastos .......................................... 9
N n .................................................. 13
H h .................................................... 9
Normas Internacionales de
I i ...................................................... 9 Contabilidad (NIC) ...................... 13
Informes financieros ..................... 9 Ñ ñ .................................................. 14
Ingresos ...................................... 10 O o ................................................. 14
Inventario .................................... 10 P p .................................................. 14
J j .................................................... 10 Pasivo ......................................... 14
K k .................................................. 10 Pasivos corrientes ...................... 14
L l.................................................... 10 Pasivos no corrientes ................. 14
Libro diario .................................. 10 Patrimonio neto........................... 14
Libro mayor ................................. 11 Presupuesto de capital ............... 14
Liquidez ...................................... 11 Presupuesto de efectivo ............. 15
M m ................................................ 11 Presupuesto de gastos ............... 15
Margen bruto .............................. 11 Presupuesto de producción ........ 15
Margen de contribución .............. 12 Presupuesto de ventas ............... 15
Margen de utilidad ...................... 12 Presupuesto maestro .................. 15
Margen neto................................ 12 Principio de partida doble ........... 15
GLOSARIO
Contabilidad

Principios de Contabilidad ROI (Retorno sobre la inversión) 18


Generalmente Aceptados (PCGA) S s .................................................. 18
.................................................... 16
T t ................................................... 19
Provisiones ................................. 16
Transacción ................................ 19
Punto de equilibrio ...................... 16
U u .................................................. 19
Q q ................................................. 16
Umbral de rentabilidad ................ 19
R r .................................................. 16
Utilidades retenidas .................... 19
Ratios de liquidez ....................... 16
V v .................................................. 19
Ratios financieros ....................... 17
Valor de mercado ........................ 19
Razón de cobertura de intereses 17
Valor en libros ............................. 19
Razón de eficiencia .................... 17
Valor razonable ........................... 20
Razón de rotación de inventario . 17
Valor residual .............................. 20
Razón de solvencia .................... 17
W w ................................................ 20
Razón ácida ................................ 17
X x .................................................. 20
Registro contable ........................ 18
Y y .................................................. 20
Rentabilidad ................................ 18
Z z .................................................. 20
Reservas..................................... 18

ROA (Retorno sobre los activos) 18

ROE (Retorno sobre el patrimonio


neto) ........................................... 18
GLOSARIO
Contabilidad

Aa
Acreditar
Registrar una cantidad en el lado derecho de una cuenta en contabilidad, indicando
una disminución en los activos, aumento en los pasivos o aumento en el capital
contable.

Activo
Un recurso controlado por una entidad como resultado de eventos pasados y del
cual se espera obtener beneficios económicos futuros.

Activos corrientes
Son los activos que se espera que se conviertan en efectivo o se consuman dentro
de un ciclo operativo normal de la empresa, generalmente dentro de un año.
Incluyen efectivo, equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y otros
activos que se espera que se conviertan en efectivo en un corto plazo.

Activos no corrientes
Son los activos que tienen una vida útil prolongada y no se espera que se conviertan
en efectivo en un corto plazo, generalmente más allá de un año. Esto incluye activos
como propiedades, planta, equipo, inversiones a largo plazo, entre otros.

Amortización
Es el proceso contable mediante el cual se distribuye el costo de un activo intangible
(como patentes o marcas registradas) o un activo tangible (como maquinaria o
equipo) a lo largo de su vida útil estimada. La amortización reduce el valor contable
del activo con el tiempo.

Amortización Acumulada
Es la cantidad total de amortización que se ha registrado hasta la fecha para un
activo intangible o tangible específico. Representa la parte del costo del activo que
ha sido asignada como gasto a lo largo del tiempo.

1
GLOSARIO
Contabilidad

Análisis de Varianza
Es una técnica utilizada para analizar las diferencias entre los resultados reales y
los esperados. En contabilidad, se aplica para comparar los resultados financieros
reales con los presupuestados, identificando las razones detrás de las variaciones.

Análisis Horizontal
Es un método de análisis financiero que compara los datos a lo largo del tiempo,
generalmente en varios períodos contables, para identificar tendencias, cambios y
patrones en los estados financieros de una empresa.

Análisis Vertical
Es un método de análisis financiero que compara los componentes individuales de
un estado financiero con un total dentro del mismo período contable. Se utiliza para
evaluar la composición relativa de los elementos financieros, como porcentajes de
ventas, costos de producción, etc.

Apalancamiento Financiero
Es el uso de deuda o capital prestado para financiar las operaciones y la expansión
de una empresa. El apalancamiento financiero puede amplificar los rendimientos de
una empresa, pero también aumenta el riesgo financiero al aumentar la exposición
a la volatilidad de los costos de intereses.

Asiento Contable
Es el registro individual de una transacción en el libro mayor de una empresa. Un
asiento contable consta de al menos dos partes: un débito y un crédito, que
representan la entrada y salida de recursos financieros respectivamente.

Auditoría Contable
Es el proceso sistemático de revisión e investigación de los registros financieros,
transacciones y operaciones de una empresa por parte de un auditor independiente.
El objetivo principal es determinar si los estados financieros de la empresa
presentan de manera precisa y justa su situación financiera y los resultados de sus
operaciones.

2
GLOSARIO
Contabilidad

Bb
Balance general
También conocido como estado de situación financiera, es un documento contable
que muestra la situación financiera de una empresa en un momento específico,
generalmente al final de un período contable. El balance general presenta los
activos, pasivos y el patrimonio neto de la empresa, proporcionando una imagen
completa de sus recursos, obligaciones y el financiamiento de sus operaciones.

Balanza de comprobación
Es un documento que enumera y resume todas las cuentas del libro mayor de una
empresa y sus saldos respectivos. La balanza de comprobación se utiliza para
verificar la precisión aritmética de los registros contables al comparar los totales de
débito y crédito. Es una herramienta importante en el proceso de contabilidad para
identificar y corregir errores antes de preparar los estados financieros.

Cc
Capital social
Es el monto de dinero o valor que los accionistas o propietarios de una empresa
han aportado para financiar sus operaciones. Representa la inversión inicial de los
propietarios en el negocio y se registra en el balance general como parte del
patrimonio neto de la empresa.

Compras
Las compras representan las adquisiciones de bienes o servicios realizadas por una
empresa como parte de sus operaciones comerciales. Estas compras pueden incluir
materias primas, productos terminados, suministros, equipos y servicios necesarios
para el funcionamiento del negocio.

Contabilidad de costos
Es una rama de la contabilidad que se centra en el registro, análisis y control de los
costos de producción de una empresa. Su objetivo es proporcionar información
detallada sobre los costos de materiales, mano de obra y otros recursos utilizados
en la fabricación de productos o prestación de servicios.

3
GLOSARIO
Contabilidad

Contabilidad de gestión
También conocida como contabilidad gerencial, es el proceso de generación y
análisis de información financiera y no financiera para ayudar a la dirección de una
empresa en la toma de decisiones estratégicas, la planificación y el control de las
operaciones.

Contabilidad financiera
Es el proceso de preparación y presentación de informes financieros de una
empresa, como el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de
efectivo, siguiendo principios contables y normativas establecidas. Los informes
financieros son utilizados por inversores, acreedores y otros usuarios externos para
evaluar la salud financiera y el desempeño de la empresa.

Contabilidad gubernamental
Es la aplicación de los principios contables y procedimientos de contabilidad en
entidades del sector público, como agencias gubernamentales, municipios y
organizaciones sin fines de lucro financiadas con fondos públicos. Su objetivo es
garantizar la transparencia, rendición de cuentas y gestión eficiente de los recursos
públicos.

Contador público
Profesional capacitado en contabilidad y finanzas que proporciona servicios de
asesoramiento, auditoría, planificación fiscal y otros servicios relacionados con la
contabilidad a individuos, empresas y organizaciones.

Control interno
Conjunto de políticas, procedimientos y prácticas establecidas por la dirección de
una empresa para garantizar la eficacia, eficiencia y confiabilidad de las
operaciones, la protección de los activos y el cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables.

Costeo directo
Método de contabilidad de costos que asigna únicamente los costos variables
directos a los productos o servicios, excluyendo los costos fijos de producción.

4
GLOSARIO
Contabilidad

También conocido como costeo variable, es útil para el análisis de la rentabilidad a


corto plazo y la toma de decisiones.

Costeo por absorción


Método de contabilidad de costos que asigna todos los costos directos e indirectos
de producción a los productos o servicios. Incluye tanto los costos variables como
los fijos en el cálculo del costo de producción.

Costo de mercancías vendidas (CMV)


Es el costo total de los productos o bienes vendidos por una empresa durante un
período contable específico. Se calcula sumando el costo de los productos vendidos
durante el período al inventario inicial y restando el inventario final.

Costo de producción
Es el costo total de fabricar o producir productos terminados durante un período
contable específico. Incluye el costo de materiales, mano de obra directa y costos
indirectos de fabricación.

Costo de ventas
Es el costo total de los bienes o servicios vendidos por una empresa durante un
período contable específico, que incluye el costo de producción más cualquier costo
adicional asociado con la venta de los productos, como gastos de envío o
comisiones de ventas.

Costo estándar
Es un costo predeterminado establecido por la dirección de una empresa como
referencia para evaluar el desempeño real y controlar los costos. Los costos
estándar se basan en estimaciones de los costos de materiales, mano de obra y
otros recursos necesarios para producir un producto o prestar un servicio.

Costo FIFO (Primero en entrar, primero en salir)


Método de valoración de inventario que asume que los primeros productos
adquiridos o fabricados son los primeros en ser vendidos. En consecuencia, los
costos de los productos vendidos se calculan utilizando los costos de los productos
más antiguos en inventario.

5
GLOSARIO
Contabilidad

Costo LIFO (Último en entrar, primero en salir)


Método de valoración de inventario que asume que los últimos productos adquiridos
o fabricados son los primeros en ser vendidos. En consecuencia, los costos de los
productos vendidos se calculan utilizando los costos de los productos más recientes
en inventario.

Costo promedio
Método de valoración de inventario que calcula el costo promedio de los productos
disponibles para la venta durante un período contable específico y lo utiliza para
valorar el costo de los productos vendidos y el inventario final.

Cuenta contable
Es una unidad básica de registro en contabilidad que representa un elemento
específico en los estados financieros, como activos, pasivos, ingresos, gastos,
capital, entre otros. Cada transacción financiera se registra en una o más cuentas
contables para mantener un seguimiento preciso de las operaciones de una
empresa.

Dd
Debitar
Registrar una cantidad en el lado izquierdo de una cuenta en contabilidad, indicando
un aumento en los activos, una disminución en los pasivos o una disminución en el
capital contable.

Depreciación
Es el proceso de asignar el costo de un activo tangible a lo largo de su vida útil
estimada. La depreciación reconoce la disminución del valor de un activo debido al
desgaste, obsolescencia u otros factores y se registra como un gasto en los estados
financieros de una empresa.

Depreciación acumulada
Es el total acumulado de la depreciación de un activo que se ha registrado en los
libros contables desde el momento de su adquisición hasta la fecha actual. Se
muestra como una deducción del costo bruto del activo en el balance general.
6
GLOSARIO
Contabilidad

Desviación estándar
Es una medida estadística que indica la cantidad de dispersión o variabilidad en un
conjunto de datos. La desviación estándar calcula cuánto se desvían los valores
individuales de la media de los datos. Una desviación estándar más alta indica una
mayor dispersión de los datos, mientras que una desviación estándar más baja
indica menos dispersión y mayor homogeneidad en los datos. Se utiliza
ampliamente en análisis estadístico y gestión de riesgos.

Ee
Estado de cambios en el patrimonio neto
También conocido como estado de cambios en el capital contable, es un documento
financiero que muestra los cambios en el patrimonio neto de una empresa durante
un período contable específico. Incluye información sobre las ganancias netas, las
distribuciones a los accionistas, las emisiones de acciones, las revalorizaciones de
activos y otros cambios en el capital contable.

Estado de cambios en la situación financiera


Es un documento financiero que presenta los cambios en la situación financiera de
una empresa entre dos períodos contables, generalmente el inicio y el final del
período. Muestra cómo han cambiado los activos, pasivos y patrimonio neto de la
empresa durante el período, proporcionando información sobre su liquidez,
solvencia y estructura financiera.

Estado de flujo de efectivo


También conocido como estado de flujos de efectivo, es un informe financiero que
muestra los flujos de efectivo entrantes y salientes de una empresa durante un
período contable específico, clasificados en actividades de operación, inversión y
financiación. Proporciona información sobre la generación y uso de efectivo por
parte de la empresa, ayudando a los usuarios a evaluar su capacidad para generar
efectivo y cumplir con sus obligaciones financieras.

7
GLOSARIO
Contabilidad

Estado de flujo de efectivo directo


Es un método de preparación del estado de flujo de efectivo que presenta los flujos
de efectivo brutos de las actividades operativas, es decir, los ingresos recibidos y
los pagos realizados en efectivo relacionados con la producción y venta de bienes
y servicios. Este enfoque implica listar los flujos de efectivo de las actividades
operativas en términos brutos, sin ajustes por partidas de ingresos o gastos que no
involucren efectivo.

Estado de flujo de efectivo indirecto


Es un método de preparación del estado de flujo de efectivo que comienza con el
resultado neto del estado de resultados y ajusta este resultado neto para calcular
los flujos de efectivo netos de las actividades operativas. Se agregan o restan
ajustes a las utilidades netas para eliminar los efectos de transacciones que no
involucran efectivo o para reconocer los flujos de efectivo netos de transacciones
diferidas.

Estado de resultados
También conocido como estado de pérdidas y ganancias, es un documento
financiero que muestra los ingresos, costos y gastos de una empresa durante un
período contable específico, y calcula la utilidad o pérdida netas resultante. Es una
herramienta fundamental para evaluar el desempeño financiero de una empresa y
su capacidad para generar beneficios.

Ff
Flujo de efectivo de financiación
Es la parte del estado de flujo de efectivo que muestra los flujos de efectivo
relacionados con las actividades de financiamiento de una empresa durante un
período contable específico. Incluye los flujos de efectivo generados o utilizados
para financiar la empresa a través de la emisión o recompra de acciones, la emisión
o pago de deuda, así como los dividendos pagados a los accionistas.

8
GLOSARIO
Contabilidad

Flujo de efectivo de inversión


Es la parte del estado de flujo de efectivo que muestra los flujos de efectivo
relacionados con las actividades de inversión de una empresa durante un período
contable específico. Incluye los flujos de efectivo generados o utilizados para
adquirir o vender activos de largo plazo, como propiedades, planta y equipo,
inversiones financieras y otras inversiones de capital.

Flujo de efectivo operativo


Es la parte del estado de flujo de efectivo que muestra los flujos de efectivo
generados por las actividades operativas de una empresa durante un período
contable específico. Incluye los flujos de efectivo relacionados con la producción y
venta de bienes y servicios, así como los pagos relacionados con los costos
operativos, como salarios, suministros y otros gastos operativos. Este flujo de
efectivo es fundamental para evaluar la capacidad de una empresa para generar
efectivo a partir de sus operaciones principales.

Gg
Gastos
Los gastos representan los desembolsos de dinero o el valor de los recursos
utilizados por una empresa en sus operaciones comerciales. Estos desembolsos se
realizan para generar ingresos o mantener las actividades comerciales en
funcionamiento. Los gastos incluyen una variedad de costos, como los gastos de
operación (como salarios, alquiler, suministros), gastos financieros (como intereses
sobre préstamos), gastos de depreciación y amortización, gastos extraordinarios y
gastos de impuestos.

Hh

Ii
Informes financieros
Los informes financieros son documentos que presentan la información financiera
de una empresa en un formato estandarizado y estructurado. Estos informes

9
GLOSARIO
Contabilidad

proporcionan una visión clara de la situación financiera de la empresa y su


desempeño a lo largo del tiempo. Los informes financieros típicos incluyen el
balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado
de cambios en el patrimonio neto.

Ingresos
Los ingresos son los flujos de dinero o beneficios obtenidos por una empresa como
resultado de sus actividades comerciales. Estos ingresos pueden provenir de la
venta de bienes o servicios, intereses ganados sobre inversiones, alquileres,
comisiones u otras fuentes. Los ingresos son uno de los principales componentes
de los estados financieros de una empresa y son cruciales para determinar su
rentabilidad.

Inventario
El inventario representa los bienes que una empresa tiene en su posesión con el
propósito de venta o para ser utilizados en el proceso de producción. El inventario
puede incluir materias primas, productos en proceso y productos terminados. El
control del inventario es importante para garantizar que una empresa pueda
satisfacer la demanda de sus clientes de manera oportuna y eficiente, evitando al
mismo tiempo el exceso de inventario que podría afectar negativamente la
rentabilidad. El inventario se valora en los estados financieros de una empresa y
puede ser un componente significativo de su balance general.

Jj

Kk

Ll
Libro diario
El libro diario es un registro contable en el que se registran cronológicamente todas
las transacciones financieras de una empresa, tanto las operaciones de compra y
venta como otros eventos financieros relevantes. Cada transacción se registra de
manera detallada, incluyendo la fecha, el concepto de la transacción, el importe y

10
GLOSARIO
Contabilidad

las cuentas afectadas. Es un registro fundamental para mantener un seguimiento


preciso de todas las actividades financieras de la empresa y sirve como base para
la elaboración de otros registros contables y estados financieros.

Libro mayor
El libro mayor, también conocido como mayor contable, es un registro contable que
contiene un resumen de todas las transacciones financieras de una empresa,
clasificadas y agrupadas por cuenta contable. Es decir, en el libro mayor se registran
los movimientos de cada cuenta individualmente, mostrando los débitos y créditos
realizados en cada una de ellas. El libro mayor proporciona una visión consolidada
y organizada de la actividad financiera de la empresa y se utiliza para preparar los
estados financieros y realizar análisis contables más detallados.

Liquidez
La liquidez se refiere a la capacidad de una empresa o individuo para convertir
rápidamente sus activos en efectivo sin incurrir en pérdidas significativas en su valor.
En otras palabras, es la facilidad con la que una entidad puede cubrir sus
obligaciones financieras a corto plazo. Los activos líquidos son aquellos que pueden
convertirse fácilmente en efectivo, como el efectivo en caja, las cuentas por cobrar
y los valores negociables. La liquidez es importante para la salud financiera de una
empresa, ya que garantiza que pueda cumplir con sus deudas y obligaciones en el
momento adecuado sin comprometer su estabilidad financiera.

Mm
Margen bruto
El margen bruto es la diferencia entre los ingresos totales de una empresa y el costo
directo de producción o adquisición de los bienes o servicios vendidos. Es decir,
representa la ganancia bruta que queda después de restar el costo de los bienes o
servicios vendidos de los ingresos por ventas. Se calcula utilizando la fórmula:
Margen Bruto = Ingresos totales - Costo de bienes vendidos.

11
GLOSARIO
Contabilidad

Margen de contribución
El margen de contribución es la diferencia entre los ingresos totales y los costos
variables de una empresa. Representa la parte de los ingresos que contribuye a
cubrir los costos fijos y generar utilidades. Se calcula utilizando la fórmula: Margen
de Contribución = Ingresos totales - Costos variables totales.

Margen de utilidad
El margen de utilidad es la relación entre la utilidad neta de una empresa y sus
ingresos totales. Es decir, representa el porcentaje de ingresos que se convierte en
ganancias después de restar todos los costos y gastos. Se calcula utilizando la
fórmula: Margen de Utilidad = (Utilidad neta / Ingresos totales) x 100.

Margen neto
El margen neto es la relación entre la utilidad neta de una empresa y sus ingresos
totales. Representa el porcentaje de ingresos que queda como utilidad después de
restar todos los costos y gastos, incluidos los impuestos. Se calcula utilizando la
fórmula: Margen Neto = (Utilidad neta / Ingresos totales) x 100.

Método ABC (Activity-Based Costing)


El método ABC es un enfoque de contabilidad de costos que asigna los costos
indirectos de producción a los productos en función de las actividades que
realmente consumen recursos. A diferencia de los métodos tradicionales de
contabilidad de costos, que utilizan medidas arbitrarias para distribuir los costos
indirectos, el método ABC identifica actividades específicas dentro de la empresa y
asigna los costos indirectos de manera más precisa en función del uso real de
recursos.

Método de amortización acelerada


Es un método de amortización que asigna una proporción más alta de la
depreciación durante los primeros años de vida útil de un activo. Esto significa que
se permite una deducción mayor en los primeros años de la vida útil del activo y una
deducción menor en los años posteriores.

12
GLOSARIO
Contabilidad

Método de amortización de saldos decrecientes


Es un método de amortización que asigna una proporción decreciente de la
depreciación a lo largo de la vida útil de un activo. Se basa en la premisa de que el
activo pierde valor a una tasa decreciente con el tiempo.

Método de amortización de suma de dígitos


Es un método de amortización que asigna una cantidad mayor de depreciación a
los primeros años de vida útil de un activo y una cantidad decreciente en los años
posteriores. Utiliza la suma de los dígitos de los años de vida útil del activo como
base para calcular la cantidad de depreciación a ser asignada en cada período.

Método de amortización lineal


Es un método de amortización que asigna una cantidad constante de depreciación
a lo largo de la vida útil de un activo. La cantidad de depreciación se calcula
dividiendo el costo del activo menos su valor residual por el número de años de vida
útil del activo.

Nn
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
Son un conjunto de normas contables internacionales emitidas por el International
Accounting Standards Board (IASB) que regulan la presentación de estados
financieros y establecen criterios para la contabilización de transacciones
financieras en empresas a nivel mundial. Las NIC están diseñadas para promover
la transparencia, la comparabilidad y la consistencia en la presentación de la
información financiera.

13
GLOSARIO
Contabilidad

Ññ

Oo

Pp
Pasivo
Es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de eventos pasados, cuya
liquidación se espera que resulte en la salida de recursos que incorporan beneficios
económicos. En otras palabras, los pasivos representan las deudas y obligaciones
financieras de una empresa que debe pagar en el futuro.

Pasivos corrientes
Son obligaciones financieras de una empresa que se espera que se liquiden en un
período corto de tiempo, generalmente dentro de un año o dentro del ciclo operativo
normal de la empresa, lo que sea más largo. Ejemplos de pasivos corrientes
incluyen cuentas por pagar, préstamos a corto plazo y obligaciones tributarias.

Pasivos no corrientes
Son obligaciones financieras de una empresa que no se espera que se liquiden en
el corto plazo, generalmente con un vencimiento de más de un año. Ejemplos de
pasivos no corrientes incluyen préstamos a largo plazo, bonos y arrendamientos a
largo plazo.

Patrimonio neto
También conocido como capital contable o equity, es la diferencia entre los activos
y los pasivos de una empresa. Representa la inversión de los propietarios en la
empresa y se calcula restando los pasivos totales de los activos totales. El
patrimonio neto incluye el capital social, las utilidades retenidas y otros
componentes del capital contable.

Presupuesto de capital
Es un plan financiero que detalla los gastos planeados para la adquisición o mejora
de activos de capital, como equipos, propiedades y tecnología, durante un período
de tiempo específico. El presupuesto de capital ayuda a las empresas a tomar
14
GLOSARIO
Contabilidad

decisiones de inversión estratégicas y a asignar recursos de manera eficiente para


proyectos de largo plazo que puedan generar rendimientos positivos.

Presupuesto de efectivo
Es un plan financiero que detalla las entradas y salidas de efectivo esperadas de
una empresa durante un período de tiempo específico. El presupuesto de efectivo
ayuda a las empresas a prever y gestionar sus necesidades de efectivo para cumplir
con sus obligaciones financieras y operativas.

Presupuesto de gastos
Es un plan financiero que detalla los gastos previstos de una empresa en diversas
áreas, como operaciones, marketing, administración y otros. El presupuesto de
gastos ayuda a las empresas a controlar sus costos y a asignar recursos de manera
eficiente para lograr sus objetivos financieros y operativos.

Presupuesto de producción
Es un plan financiero que detalla la cantidad de productos que una empresa planea
producir durante un período de tiempo específico, así como los recursos necesarios
para llevar a cabo la producción, como materias primas, mano de obra y equipos.

Presupuesto de ventas
Es un plan financiero que detalla las estimaciones de ventas de una empresa para
un período de tiempo específico. El presupuesto de ventas ayuda a las empresas a
prever sus ingresos futuros y a planificar sus estrategias de marketing y producción
en consecuencia.

Presupuesto maestro
Es un plan financiero integral que combina todos los presupuestos individuales de
una empresa en un solo documento. Incluye presupuestos de ventas, producción,
gastos, efectivo y capital, y sirve como una guía integral para la planificación
financiera y operativa de la empresa.

Principio de partida doble


Es un principio fundamental de contabilidad que establece que cada transacción
financiera afecta al menos a dos cuentas en el sistema contable: una cuenta se

15
GLOSARIO
Contabilidad

debita y otra se acredita. Esto garantiza que los registros contables estén
equilibrados y que los activos siempre estén igualados con los pasivos más el
patrimonio neto.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA)


Son un conjunto de normas, reglas y procedimientos que guían la preparación y
presentación de los estados financieros de una empresa. Los PCGA proporcionan
un marco común para la contabilidad y aseguran que la información financiera sea
clara, confiable y comparable entre diferentes entidades.

Provisiones
Son pasivos de naturaleza incierta que se reconocen en los estados financieros de
una empresa para reflejar obligaciones futuras que surgen de eventos pasados. Las
provisiones se utilizan para reservar fondos para contingencias futuras, como
litigios, reestructuraciones, garantías de productos y beneficios a empleados.

Punto de equilibrio
Es el nivel de ventas o producción en el cual los ingresos totales de una empresa
igualan sus costos totales, resultando en una utilidad neta de cero. En otras
palabras, es el nivel en el cual una empresa no tiene ni ganancias ni pérdidas. El
punto de equilibrio es un importante indicador financiero que ayuda a las empresas
a determinar cuánto deben vender o producir para cubrir sus costos operativos.

Qq

Rr
Ratios de liquidez
Los ratios de liquidez son indicadores financieros que evalúan la capacidad de una
empresa para cumplir con sus obligaciones financieras a corto plazo utilizando sus
activos líquidos. Algunos ejemplos de ratios de liquidez incluyen la razón ácida y la
razón de liquidez corriente.

16
GLOSARIO
Contabilidad

Ratios financieros
Los ratios financieros son medidas utilizadas para analizar la salud financiera y el
rendimiento de una empresa. Estos ratios proporcionan información sobre diversos
aspectos financieros, como la rentabilidad, la solvencia, la liquidez y la eficiencia
operativa de la empresa.

Razón de cobertura de intereses


Es un ratio financiero que indica la capacidad de una empresa para cubrir los pagos
de intereses de su deuda con sus ganancias operativas antes de intereses e
impuestos (EBIT). Se calcula dividiendo el EBIT entre los gastos de intereses.

Razón de eficiencia
Es un ratio financiero que mide la eficiencia operativa de una empresa al comparar
los ingresos generados con los recursos utilizados para generar esos ingresos.
Puede medir diferentes aspectos de la eficiencia, como la rotación de activos, la
rotación de inventario o la rotación de cuentas por cobrar.

Razón de rotación de inventario


Es un ratio financiero que mide la eficiencia con la que una empresa utiliza su
inventario para generar ventas. Se calcula dividiendo el costo de los bienes
vendidos entre el promedio del inventario durante un período específico.

Razón de solvencia
Es un ratio financiero que evalúa la capacidad de una empresa para cumplir con sus
obligaciones financieras a largo plazo utilizando sus activos totales. Se calcula
dividiendo los activos totales entre los pasivos totales.

Razón ácida
Es un ratio financiero que evalúa la capacidad de una empresa para cumplir con sus
obligaciones financieras a corto plazo utilizando sus activos líquidos más fácilmente
convertibles en efectivo. Se calcula dividiendo los activos líquidos (efectivo,
equivalentes de efectivo y cuentas por cobrar) entre los pasivos corrientes.

17
GLOSARIO
Contabilidad

Registro contable
Es el proceso de mantener un registro sistemático y preciso de todas las
transacciones financieras de una empresa en los libros contables. El registro
contable incluye el registro de transacciones en el libro diario, la transferencia de
información al libro mayor y la preparación de estados financieros.

Rentabilidad
La rentabilidad es la capacidad de una empresa para generar ganancias a partir de
sus operaciones comerciales. Se puede medir utilizando varios ratios financieros,
como el retorno sobre los activos (ROA), el retorno sobre el patrimonio neto (ROE)
y el retorno sobre la inversión (ROI).

Reservas
Las reservas son fondos acumulados por una empresa a partir de sus ganancias
retenidas y no distribuidas como dividendos a los accionistas. Estas reservas
pueden utilizarse para financiar inversiones futuras, cubrir pérdidas inesperadas o
pagar dividendos en el futuro.

ROA (Retorno sobre los activos)


Es un ratio financiero que mide la rentabilidad de una empresa en relación con sus
activos totales. Se calcula dividiendo la utilidad neta entre los activos totales.

ROE (Retorno sobre el patrimonio neto)


Es un ratio financiero que mide la rentabilidad de una empresa en relación con su
patrimonio neto. Se calcula dividiendo la utilidad neta entre el patrimonio neto.

ROI (Retorno sobre la inversión)


Es un ratio financiero que mide la rentabilidad de una inversión en relación con su
costo. Se calcula dividiendo la ganancia neta de la inversión entre el costo de la
inversión.

Ss

18
GLOSARIO
Contabilidad

Tt
Transacción
Una transacción es un intercambio de bienes, servicios, dinero o derechos entre dos
o más partes que resulta en un cambio en las cuentas financieras de al menos una
de las partes involucradas. Las transacciones pueden incluir compras, ventas,
intercambios, pagos, cobros, transferencias y otros eventos financieros.

Uu
Umbral de rentabilidad
El umbral de rentabilidad es el nivel de ventas o producción en el cual los ingresos
totales de una empresa son iguales a sus costos totales, lo que resulta en una
utilidad neta de cero. En otras palabras, es el punto en el que una empresa
comienza a generar ganancias después de cubrir todos sus costos fijos y variables.

Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas, también conocidas como ganancias retenidas o resultados
acumulados, son las ganancias acumuladas de una empresa que no se han
distribuido como dividendos a los accionistas. Estas utilidades se reinvierten en la
empresa para financiar operaciones futuras, pagar deudas, realizar inversiones o
acumular reservas de efectivo.

Vv
Valor de mercado
El valor de mercado es el precio al que se puede comprar o vender un activo en el
mercado abierto en un momento dado. Representa la percepción actual de los
inversores sobre el valor intrínseco de un activo y puede diferir del valor en libros o
del valor razonable.

Valor en libros
El valor en libros es el valor contable de un activo o pasivo en los libros contables
de una empresa. Se calcula como el costo original del activo menos cualquier

19
GLOSARIO
Contabilidad

depreciación acumulada o amortización, o como el valor contable original de un


pasivo.

Valor razonable
El valor razonable es el precio que se podría recibir por la venta de un activo o se
debería pagar por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre partes
interesadas y con información completa y actualizada. Es una medida objetiva y
basada en el mercado del valor de un activo o pasivo en un momento dado.

Valor residual
El valor residual es el valor estimado de un activo al final de su vida útil o período
de uso. Representa el valor de salvamento esperado del activo al final de su vida
útil y se utiliza en el cálculo de la depreciación o amortización del activo durante su
vida útil. El valor residual puede ser cero o cualquier otro valor estimado al final de
la vida útil del activo.

Ww

Xx

Yy

Zz

20

También podría gustarte