Reparación de Tejidos
Reparación de Tejidos
Reparación de Tejidos
REPARACIÓN DE
TEJIDOS
JIMERNEZ RIVERA VALERIA
MALDONADO PEREZ TELLO IVÁN ALEJANDRO
TRUJILLO SALGADO BRYAN JASSIEL
CEBALLOS LÓPEZ ELISHEBA
AYALA CARREÑO EDGAR
GENERALIDADES
tado normal
es
Recuperar el
ígado re adultas
H lulas mad
Cé
Epitel
io de
la pie
l e inte
stino
Capacidad limitad
a
FORMACIÓN DE CICATRIZ Fibrosis causad
a por inflamac
ión crónica e
isquemia
e/lesion grave
d de regenerars
Incapacida
Anormal,
ofrece su
ficiente e
que el te stabilida
jido lesio d estruct
nado sue ural, de m
le ser ca odo
paz de f
uncionar
.
REGENERACIÓN HEPÁTICA
La regeneración del hígado tiene lugar por medio de dos mecanismos principales:
Paso 1: Angiogenia
La angiogenia es la formación de nuevos
vasos sanguíneos. Los vasos recién
formados son permeables, debido a las
uniones interendoteliales incompletas y a
que el VEGF, el factor de crecimiento
que regula la angiogenia, incrementa la
permeabilidad vascular. Ello es, en parte,
la causa del edema que puede persistir
en las heridas que están cicatrizando
mucho después de que la respuesta
inflamatoria aguda haya remitido.
REPARACIÓN POR DEPOSITO DE TEJIDO CONJUNTIVO
Tipo y
Estado
Glucocorticoides alcance de
Localización
nutricional
la lesión
de la lesión
EJEMPLOS DE
REPARACIÓN DE
TEJIDOS Y FIBROSIS
CICATRIZACIÓN DE HERIDAS CUTÁNEAS
En función de la naturaleza y el tamaño de
la herida, se dice que su cicatrización tiene
lugar por primera o segunda intención
Día 3:
Los neutrófilos han sido reemplazados en buena parte por
macrófagos, y el tejido glandular invade progresivamente el
espacio de incisión.
Día 5:
La neovascularización alcanza su máximo y el nuevo tejido
de granulación es, a menudo, edematoso.
Los fibroblastos migran progresivamente al tejido de
granulaci´ón, donde proliferan y forman colageno y MEC.
Primer semana:
Acumulación continuada de colágeno y proliferación de
fibroblastos.
Primer mes:
La cicatriz consta de tejido conjuntivo desprovisto de células
inflamatorias y cubierto por epidermis “normal”.
CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCIÓN
Inicio:
formación de una matriz provisional (fibrina, plasma, fibronectina
y colágeno de tipo lll).
Semana 2:
la matriz es reemplazada por otra matriz (colágeno tipo l)
El entramado original de tejido de granulación se convierte en
una cicatriz avascular, de color claro.
Final del primer mes:
La cicatriz esta formada por tejido conjuntivo acelular desprovisto
de infiltrado inflamatorio, cubierto de epidermis intacta.
Trastornos fibróticos:
Cirrosis hepática
esclerosis sistémica (esclerodermia)
Patologías fibrosantes de pulmón (fibrosis pulmonar idiopática,
fibrosis pulmonar inducida por fármacos y radiación)
ANOMALÍAS EN LA
REPARACIÓN DE
TEJIDOS
DEFECTOS EN LA CICATRIZACIÓN EXCESIVA
CICATRIZACIÓN: HERIDAS
CRÓNICAS
Formación excesiva de
componentes que participan en
Se observan en numerosas el proceso de reparación da
situaciones clínicas por lugar, a veces, a cicatrices
factores locales y sistémicos hipertróficas y queloides
HERIDAS CRÓNICAS
ÚLSERAS DIABÉTICAS
CICATRIZ HIPERTRÓFICA
Acumulación de cantidades excesivas de
colágeno.
Crecen con rapidez, contienen abundantes
miofibroblastos.
Tienen a remitir a lo largo de varios meses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Kumar V., Abbas A., Aster J. Patología
Estructural y Funcional, Ed. Elsevier, 10ª
Ed., 1377 Pág., 2010.
Pawlina, W., & Ross, M. (2015). Ross.
Histologia: Texto y atlas (7th ed.).
Lippincott Williams & Wilkins.
GRACIAS