Actividad 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Técnica Particular de Loja

Melanie Daniela Vasquez Álvarez

Mag. María Teresa Cuenca

Contabilidad de Costos

Actividad 3

Caso de Estudio:

“La aceituna de American Airlines”

2022 – 2023

Introducción
La aerolínea American Airlines es de origen estadounidense iniciando sus operaciones
en 1926 con un vuelo de correo en un biplano DH-4 y la CEO es Doug Parker.
Este caso titulado “La aceituna de American Airlines” es literalmente lo que sucedió en
el año 1987 , cuando dejaron de poner una aceituna menos en las ensaladas que se
servían abordo para los pasajeros de primera clase en cada uno de los vuelos y el
responsable de este actuar fue Robert Crandall buscando reducir los costes en la
empresa y ya que no estaba pasando por un buen momento se le ocurrió esa idea que
ningún pasajero lo notaria ni seria un cambio abrupto sim embargo para la empresa
esta acción consiguió que la empresa ahorrara un estimado de $40.000 al año.

Cuerpo

La motivación de Robert Crandall era reducir los costes sin embargo nunca pensó que
reducir una aceituna en cada vuelo tendría como resultado al final del año ahorrar a la
empresa $40.000, entonces podría decir que esta actuación tuvo una consecuencia
positiva para la empresa logrando el objetivo de bajar los costos.

Por otro lado, había empresas que también querían reducir costos y generar ahorros
sin embargo no sabían cómo hacerlo y empezaron a cometer errores llevando a que
los clientes tengan malas experiencias por ejemplo otra aerolínea estrecho los asientos
haciendo que estos sean incomodos para los usuarios y por un precio elevado por es
que una empresa necesita ayuda de un profesional para saber donde reducir costos de
forma que no se vean estafados los consumidores.

Cada empresa tiene gatos distintos y algunos ahorros pueden venir de lugares
insospechados como quitar una aceituna que a lo mejor los usuarios no notarían, pero
fue representativamente grande para la empresa la cantidad que obtuvieron al final
del año.

Cierre

Las pequeñas y microempresas que estén empezando o ya están en el mercado deben


conocer los costos que se genera en la empresa, y existen varios tipos de costos el
primero es un Costo Fijo y aquí están los sueldos administrativos, alquileres, seguros y
servicios públicos son fijos porque seguirán estando, aunque la producción aumente o
disminuya. El segundo es el costo variable que tiene una relación directamente
proporcional con el nivel de producción, estos costos pueden subir o bajar por cada
unidad del bien o servicio producido aquí encontramos la materia prima, comisiones
por las ventas realizadas o los costos de distribución. Finalmente se encuentras los
Costos ocultos y son los que suelen pasar desapercibidos siendo estos los que mas
golpean a la rentabilidad del negocio por ejemplo el sueldo del dueño, exceso de
Stock, productos defectuosos, perdidas de tiempo, entre otros gastos innecesarios de
caja chica. Por eso es importante que la empresa clasifique sus costos en fijos y
variables, ayudaría también dividir la empresa en sectores como producción, ventas y
administración, así como es vital determinar el costo real de los productos. El conjunto
de estas acciones permitirá identificar los gastos necesario y los no necesarios
generando presupuestos reales.

Una recomendación para la pequeñas y microempresas que necesitan de materia


prima, deberían revisas sus costos variables buscando diferentes proveedores de la
materia según las necesidades y optar por la que les resulte económica sin caer en el
error de hacer algo de mala calidad que resulte perjudicial para el cliente. Un ejemplo
que encontramos en la misma empresa American Airlines ellos ahorraron en los costes
de distribución ya que reemplazaron los pesados carritos transportadores de bebidas a
bordo por otros nueve kilos mas livianos, reduciendo un peso de 190 kilos generando
un ahorro de combustible de sus aviones debido a la disminución de peso logrando un
ahorro de $2.8 millones anuales en combustible.

Finalmente, puede ser difícil observar lentamente y con lupa para ver esos pequeños
costos en negocios grandes y pequeños, pero cuando se suman, llegan a convertirse en
gastos grandes no deducibles.

Bibliografía

Excelsior. (31 de julio de 2016). Ameerica economia . Obtenido de


https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/una-aceituna-cambio-todo-
la-leccion-de-american-airlines-para-reducir-gastos

Itaú, F. (22 de Enero de 2018). Youtube . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?


v=oipFNSxNlR4&ab_channel=Fundaci%C3%B3nIta%C3%BAArgentina
Lucas. (17 de Enero de 2022). Calvoconbarba. Obtenido de
https://calvoconbarba.com/2022/01/17/cuidado-con-quitar-otra-aceituna/

También podría gustarte