Actividad 3
Actividad 3
Actividad 3
Contabilidad de Costos
Actividad 3
Caso de Estudio:
2022 – 2023
Introducción
La aerolínea American Airlines es de origen estadounidense iniciando sus operaciones
en 1926 con un vuelo de correo en un biplano DH-4 y la CEO es Doug Parker.
Este caso titulado “La aceituna de American Airlines” es literalmente lo que sucedió en
el año 1987 , cuando dejaron de poner una aceituna menos en las ensaladas que se
servían abordo para los pasajeros de primera clase en cada uno de los vuelos y el
responsable de este actuar fue Robert Crandall buscando reducir los costes en la
empresa y ya que no estaba pasando por un buen momento se le ocurrió esa idea que
ningún pasajero lo notaria ni seria un cambio abrupto sim embargo para la empresa
esta acción consiguió que la empresa ahorrara un estimado de $40.000 al año.
Cuerpo
La motivación de Robert Crandall era reducir los costes sin embargo nunca pensó que
reducir una aceituna en cada vuelo tendría como resultado al final del año ahorrar a la
empresa $40.000, entonces podría decir que esta actuación tuvo una consecuencia
positiva para la empresa logrando el objetivo de bajar los costos.
Por otro lado, había empresas que también querían reducir costos y generar ahorros
sin embargo no sabían cómo hacerlo y empezaron a cometer errores llevando a que
los clientes tengan malas experiencias por ejemplo otra aerolínea estrecho los asientos
haciendo que estos sean incomodos para los usuarios y por un precio elevado por es
que una empresa necesita ayuda de un profesional para saber donde reducir costos de
forma que no se vean estafados los consumidores.
Cada empresa tiene gatos distintos y algunos ahorros pueden venir de lugares
insospechados como quitar una aceituna que a lo mejor los usuarios no notarían, pero
fue representativamente grande para la empresa la cantidad que obtuvieron al final
del año.
Cierre
Finalmente, puede ser difícil observar lentamente y con lupa para ver esos pequeños
costos en negocios grandes y pequeños, pero cuando se suman, llegan a convertirse en
gastos grandes no deducibles.
Bibliografía