Trastorno Específico Del Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Trastorno

E S P E C Í F I C O D E L L E N G U A J E

Expositor: Deysi Betsabé Pérez Nicolas


¿Qué es?
El trastorno del desarrollo del lenguaje también es conocido
como Trastorno de Desarrollo del Lenguaje o Disfasia del
Desarrollo. Es un trastorno grave y crónico, que afecta a la
capacidad de la adquisición del lenguaje.

Unidad 3
Características del
trastorno en niños
Es probable que un niño o una niña con TEL presente:
1.Dificultades para seguir las clases del colegio y para aprovechar
las situaciones naturales de aprendizaje.
2.Dificultades para relacionarse con sus iguales.
3.Problemas atencionales y de memoria.
4.En ocasiones, cierto grado de impulsividad o hiperactividad.
5.Introversión o excesiva “timidez”
6.Problemas de conducta, comportamientos negativistas y
desafiantes.
7.Mayor riesgo de padecer problemas de autoestima y desórdenes
emocionales.
8.Mayor propensión a presentar dificultades con la lectura, la
escritura y el cálculo matemático.
¿Cómo se presenta?
Tardan más en empezar a hablar y en combinar
palabras en oraciones, en comparación con otros
niños.
Tienen dificultades para aprender nuevas palabras y
conversar.
Presentan dificultades para seguir instrucciones.
Con frecuencia cometen errores gramaticales al hablar.
Su lenguaje es en ocasiones incomprensible.
Adecuación curricular
en el aula.
Uso de cuentos con contenido lingüístico apropiado al nivel de los niños con TEL.
Uso de libros con imágenes que representen fielmente el texto que narramos.
Apoyar su participación en el juego mediante la mediación del adulto, podemos indicarle al niño
qué tiene que hacer, servir de modelo para que nos imite, enseñarle patrones de juego para
que pueda repetirlos en otras ocasiones con sus compañeros.
Emplear recursos que permitan a los alumnos con TEL trasladar a sus familias lo que han hecho en
el colegio: usar agendas visuales mediante esquemas de dibujos que secuencien la jornada,
emplear fotografías del niño participando en las rutinas.
Apoyo en las actividades de gran grupo (conversaciones), como reducir el tiempo, adaptar
contenido al nivel lingüístico del alumno con TEL, favorecer su participación espontánea.
Referencias
Cenit, R. (2015, junio 25). Adaptaciones para el aula en el Trastorno Específico del Lenguaje
en educación infantil. Red Cenit. https://www.redcenit.com/adaptaciones-para-el-aula-en-el-
trastorno- especifico-del-lenguaje-en-educacion-infantil/
Mendoza, E. Universidad de Granada. (s/f). Los Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL). Definición,
clasificación, orientaciones para el diagnóstico y la intervención temprana. Orientacionandujar.es.
Recuperado el 15 de enero de 2023, de https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2016/04/Los-Trastornos-Espec%C3%ADficos-del-Lenguaje-TEL.-
Definici%C3%B3n-clasificaci%C3%B3n-orientaciones-para-el-diagn%C3%B3stico-y-la-
intervenci%C3%B3n-temprana..pdf
Sánchez, V. L. (2019). Transtorno específico del lenguaje. Unican.es.
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17344/LopezSanchezVirginia.pdf?
sequence=1

También podría gustarte