Sesión Nº1 - 3er Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

“Me presento en mi primer día de clases”


I. DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local


1.2. Institución Educativa
1.3. Área comunicación
1.4. Grado 3er grado
1.5 Docente
I.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO(S) EVALUACIÓN EVIDENCIA INSTRUMENTOS

● Adecúa su ● Utiliza Lista de cotejo.


texto oral a la volumen y
situación tono de voz
comunicativa y adecuados
a sus para su
interlocutores presentación
considerando
el propósito ● Expresa sus
comunicativo, ideas de
utilizando manera clara
Se comunica recursos no y
oralmente en su verbales y comprensible.
lengua materna. recurriendo a
su experiencia ● Presenta sus
y tipo textual. ideas de
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas ● Expresa manera
oralmente ordenada. PRESENTACIÒN
de forma coherente
ideas y ORAL.
y cohesionada.
emociones en
● Evita repetir la
torno a un
Utiliza recursos no información
tema, aunque
verbales y muchas veces.
en ocasiones
paraverbales de
puede reiterar
forma estratégica. ● Usa gestos y
información
innecesariame movimientos
nte. Establece corporales
relaciones para enfatizar
lógicas entre lo que dice.
ellas, a través
de algunos ● Conecta sus
conectores. ideas de
Incorpora un manera lógica
vocabulario de usando
uso frecuente. conectores.
● Emplea
recursos no
verbales
(gestos y
movimientos
corporales) y
paraverbales
(pronunciación
entendible)
para apoyar lo
que dice en
situaciones de
comunicación
no formal.
ENFOQUE
TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
ENFOQUE Disposición a reconocer que, ante situaciones de inicio
EQUIDAD Y
ORIENTACIÓN AL diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con
JUSTICIA
BIEN COMÚN mayores dificultades

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


Sesión de aprendizaje. tarjeta de presentación.
Ficha de aprendizaje. papel sábana
Escribir la canción y la presentación en un plumones
papel sábana. colores
parlante

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T
● El docente saluda a sus estudiantes, le da la bienvenida a este nuevo año
escolar 2024 y dialoga con ellos acerca de cómo se sienten de reencontrarse.
● Se coloca un papelote en la pizarra con la letra de una canción que vamos a
escuchar, cantar y bailar al ritmo de la música.
● La canción se titula: https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI

I A SALUDARNOS 20

vamos a darnos juntos las manos,


nos vamos todos a presentar,
de esta forma que enseguida aprenderemos a saludar.
Un saludo de apache, un saludo de capitán
un saludo de elefante, un saludo muy formal, un saludo con los ojos, un saludo
con los pies, una sonrisa alegre y una vuelta del revés.
● Conversamos con los estudiantes acerca de la canción realizada:
¿Te gustó la canción?, ¿por qué?, según la canción, ¿qué vamos a darnos
entre compañeros?, ¿qué forma de saludar te gusta más?, ¿podrías inventar
otras formas de saludar? ¿cuál sería?

● Se comunica el propósito de la sesión a trabajar:

Hoy vamos a presentarnos para conocernos y hacer nuevos amigos.

● Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia para trabajar en un


ambiente armonioso y de respeto.
Levantar la mano para opinar.
Respetar las opiniones de mis compañeros.
Prestar atención.

ANTES DE LA PRESENTACIÓN:

● Explicar a los estudiantes que van a hacer una presentación sobre ellos mismos.
● Distribuir tarjetas de presentación a cada niño para ser llenadas por ellos.
● Guiar a los estudiantes para que escriban en la tarjeta respuestas a las
siguientes preguntas: ¿Cómo te llamas?, ¿Cuántos años tienes?, ¿Qué te gusta
hacer?, ¿Cuál es tu color/animal/comida favorita?

P 60

● Proporcionar hojas de papel y lápices de colores a cada niño.


● Pedir a los estudiantes que dibujen algo que les guste o que represente algo
importante para ellos.
● Indicar a los estudiantes que deben preparar una pequeña presentación
teniendo en cuenta la información de la tarjeta de presentación y el dibujo
realizado. se les muestra un papelote un ejemplo de presentación:

"¡Hola a todos! Mi nombre es Sofía y tengo 8 años. Me encanta dibujar y


hoy quiero compartir con ustedes mi dibujo de un hermoso paisaje.

En mi tiempo libre, me gusta mucho jugar fútbol con mis amigos y


también me gusta mucho leer libros de aventuras. Mi color favorito es el
azul, porque me hace sentir tranquila y feliz. Además, me encantan los
perros, son mis animales favoritos.

¡Gracias por escuchar mi presentación! Espero que les haya gustado mi


dibujo y que podamos pasar un buen tiempo juntos en esta clase.

● Preparan su presentación completando su ficha.


DURANTE LA PRESENTACIÓN:
● Invitar a cada estudiante a presentarse a sí mismo apoyándose con lo que
escribieron en su tarjeta y mostrando su dibujo, dándoles un tiempo límite (por
ejemplo, 2 minutos).
● Apoyar a cada niño con aplausos y una pequeña canción después de su
presentación para fomentar un ambiente positivo.

¡Muy bien, muy bien, lo hiciste genial!


aplaudimos con alegría sin parar,
Eres increible, todo un talento.

DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN:
● Solicitar a los niños que compartan lo que aprendieron sobre sus compañeros
de clase, teniendo en cuenta las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el nombre de tu compañero/a y qué te pareció interesante?
2. ¿Qué edad tiene tu compañero/a y qué te sorprendió de su presentación?
3. ¿Qué le gusta hacer a tu compañero/a en su tiempo libre y por qué te
llamó la atención?
4. ¿Cuál es el color/animal/comida favorita de tu compañero/a y qué te hizo
recordarlo?
5. ¿Qué aprendiste de tu compañero/a que no sabías antes?

● Organizar un juego de memoria en el que los niños deben recordar y decir algo
que cada uno de sus compañeros compartió durante su presentación.
● El juego se realiza de la siguiente manera:
JUEGO DE MEMORIA

1. Preparación: Antes de comenzar el juego, asegúrate de tener a mano las


tarjetas donde los estudiantes han escrito sus respuestas durante la
presentación.
2. Explicación del juego: Reúne a los niños en un círculo y explica las reglas del
juego. Diles que van a jugar a un juego de memoria donde deben recordar y
decir algo que cada uno de sus compañeros compartió durante su
presentación.
3. Comienzo del juego: Empieza el juego mencionando algo que recuerdes de la
presentación de uno de los niños. Por ejemplo, puedes decir: "Recuerdo que
Juan nos contó que su color favorito es el azul".
4. Turno de los niños: Luego, el niño al que te refieres debe repetir lo que
compartió durante su presentación y mencionar algo que recuerde de otro
compañero. Por ejemplo, Juan podría decir: "Mi color favorito es el azul y
recuerdo que María nos contó que le gusta jugar al fútbol".
5. Continuación del juego: El juego continúa en el mismo orden, con cada niño
repitiendo lo que compartió y mencionando algo que recuerde de otro
compañero. Puedes continuar el juego hasta que todos los niños hayan tenido
la oportunidad de participar.
6. Ayuda y apoyo: Si un niño tiene dificultades para recordar algo, los demás
compañeros pueden ayudarlo recordando juntos lo que esa persona compartió.
Esto fomentará la colaboración y el trabajo en equipo.
7. Celebración: Al final del juego, felicita a los niños por su participación y por
recordar detalles importantes sobre sus compañeros. Puedes darles aplausos y
expresar palabras de aprecio por su atención y esfuerzo.

¡Muy bien, muy bien, lo hiciste genial!


aplaudimos con alegría sin parar,
Eres increible, todo un talento.
● Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta: ¿Que hicimos hoy?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?, ¿Consideras que es importante conocer a
S tus compañeros? ¿Por qué?, ¿qué otra cosa te gustaría saber de tus 10
compañeros/as?.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

• ¿Qué aprendizajes debe reforzar en la siguiente sesión?

• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, mes, año.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°1
“Me presento en mi primer día de clases”

LISTA DE COTEJO

Grado: Sección: Fecha:

Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

N Evidencia: PRESENTACIÒN ORAL.


°
D Criterio de Evaluación
E Utiliza Expresa sus Presenta Evita repetir Usa gestos y Conecta sus
O volumen y ideas de sus ideas la movimientos ideas de
R APELLIDOS Y tono de voz manera clara y de manera información corporales manera
D NOMBRES adecuados comprensible. ordenada. muchas para enfatizar lógica
para su veces. lo que dice. usando
E
presentación conectores.
N
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte