Unidad 1 y 2 Unidos
Unidad 1 y 2 Unidos
Unidad 1 y 2 Unidos
2
Contenido
1. Información de la unidad / Tema de la semana
4
3. Referencias 10
3
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL TEMA 2
TEMA 2
Objetivo
Introducción
4
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 2
Acorde a Hernandez Sampieri (2014) presenta: “El enfoque cualitativo también se guía
por áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la
claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el
análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios
cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis de los datos” (p.7).
La investigación cualitativa es la información obtenida mediante la observación de los
comportamientos. La observación continua, el analizar toda situación que esté
relacionada con el actuar de las personas, es el soporte de investigación cualitativa.
Mientras que el enfoque cuantitativo es aquel que aporta valor de tipo numérico a
experimentos, encuestas o charlas para hacer un sondeo estadístico y ver el
comportamiento de sus variables.
Un ejemplo de la investigación cualitativa sería la información recopilada en un
restaurante o un comedor de acuerdo a la opinión que tuvo un cliente al momento de
probar alguna comida. Al cliente se le puede dar a elegir opciones de cómo estuvo la
comida: mala, regular, no tan buena, buena.
5
3) Investigación etnográfica. – La observación participativa y no participativa son
combinados. Lo utilizamos para obtener la mayor cantidad de datos, al
desarrollarse en técnicas como una clase de comprobación en donde el
investigador no se ve involucrado.
6
DESARROLLO DE LOS SUBTEMAS DEL TEMA 2
Según Hernández Sampieri (2014) dice: “Los métodos de investigación mixta son la
integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con
el fin de obtener una ‘fotografía’ más completa del fenómeno” (p.546).
Precisamente en este enfoque lo que hace es definir una agrupación de procesos
empíricos, sistemáticos y críticos de una investigación que radica en la obtención y
análisis de datos cualitativos y cuantitativos para tener un mayor entendimiento.
Combina mínima un componente de la investigación cualitativa y otro de la cuantitativa
en el mismo proyecto que se está investigando.
7
Se realiza la La hipótesis es generada al momento
comprobación de de ser estudiada
hipótesis
Tabla 2. - Diferencias entre los enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos.
Fuente. – Elaboración propia.
Un ejemplo del enfoque mixto podría ser cuando se quiere hacer una encuesta a ciertas
personas acerca del funcionamiento de un teléfono. Teniendo los resultados de dicha
encuesta, surge la posibilidad que se requiera necesitar más información sobre el
funcionamiento de dicho teléfono. Entonces, después de haber procesado los datos del
primer método, pasamos a tener una información mucho más detallada a través de
alguna entrevista a una o más personas que participaron en esa encuesta. De esta
manera, la información que se obtuvo del primer paso es complementada con la
investigación del segundo paso.
8
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
https://youtu.be/II74irnelUs
https://youtu.be/8LFZldYnQRE
Bibliografía de apoyo:
Links de apoyo:
http://highered.mheducation.com/sites/1456223968/student_view0/capitulos_1_a_13.
html
9
REFERENCIAS
10
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN APLICADA
Unidad 1
ENFOQUES EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tema 2
- Categorías de trabajos de investigación
Subtemas
TEMA: 2.- Categorías de trabajos de investigación
SUBTEMA: 1.- Métodos de la Investigación Científica
SUBTEMA: 2.- Enfoques de la Investigación: Enfoque
Cuantitativo
Objetivo
4
Participa !!
¿Describe una
característica principal
de la Investigación
Cuantitativa?
https://miro.com/welcomeonboard/ZExNVm91SlZpcGtoMlFF
U1VWZUgxSFNWM2lvMjNlRjIzUUoxdjZmQXJuN0ZTd25UZlpFa
1ZWcld2aVRWMlJpMXwzNDU4NzY0NTE1MTIyODc0NDkw?in
vite_link_id=777972887225
https://culturacientifica.com/2013/04/30/la-teorias-
cientificas-no-son-falsables/
SUBTEMA: 1.- MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
¿QUÉ ES MÉTODO CIENTÍFICO?
https://es.gadget-info.com/difference-between-basic
CARACTERÍSTICAS
Platea un problema
Es metódica y sistemática
delimitado y concreto
Se aplica métodos Una investigación multidisciplinaria estudiará la relación entre la polarización, la confianza y la
competencia políticas - Archivo - Archivo de noticias (UPF)
estadísticos
12
CARACTERÍSTICAS
Sigue un Patrón predecible
Es objetiva
y estructurado (el proceso)
13
Cierre
CONCLUSIÓN
El método científico es el instrumento de la
ciencia que sirve para obtener de manera Los métodos mas usados son:
adecuada las expresiones de las cosas, y gracias a 1.Cuantitativo
eso resulta fácil controlar, utilizar y hacer
2.Cualitativo
combinaciones entre ellas..
Unidad 1
ENFOQUES EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tema 1
- Diferencias entre Investigaciones empírico -
teóricas.
Subtemas
TEMA: 1.- Diferencias entre Investigaciones empírico -
teóricas.
SUBTEMA: 2.- Investigación en Ciencias Básicas Aplicadas
SUBTEMA: 3.- Investigación en Ciencias Aplicadas
SUBTEMA: 4.- Investigación en ciencias Disciplinarias -
Transcidiplinarias
Objetivo
Actividad de inicio
¿Cuál es la diferencia
entre Investigación
Básica vs Investigación
Aplicada?
https://www.menti.com/erzdqj587j
https://culturacientifica.com/2013/04/30/la-teorias-
cientificas-no-son-falsables/
Desarrollo
SUBTEMA: 2.-
INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
BÁSICAS APLICADAS
INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS
BÁSICAS
experimentales o teóricos.
(Guillermo ,2015)
La investigación aplicada: Una respuesta de la educación técnica a los problemas del país -
VCM (emol.com)
DIFERENCIAS Investigación
La
investigación
Investigación
Aplicada
Básica aplicada
1.Amplia la base existente de 1. Resuelve un problema o una depende de la
conocimiento. interrogante básica!!
2.Naturaleza teórica 2.Naturaleza práctica
3.Utilidad universal 3. Utilidad limitada
4.Desarrolla conocimiento científico4.Desarrollo de tecnología y
técnica
y predicción
5.Para buscar una solución a un
5.Para añadir algún conocimiento alproblema
existente
Una investigación
multidisciplinaria es una mezcla
no-integradora de varias
disciplinas las cuales conserva sus
métodos y suposiciones. Los
profesionales implicados adoptan
relaciones de colaboración con
objetivos comunes.
(Paez,2018)
Una investigación multidisciplinaria estudiará la relación entre la polarización, la confianza y la
competencia políticas - Archivo - Archivo de noticias (UPF)
Fuente: https://concepto.de/racionalismo/#ixzz6wPKiEt94
10
INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA
11
LECTURA
Actividad de Lectura
Leer los dos artículos científicos recomendados:
1. REVISTA RAICES 2012, VOLUMEN 0, NÚMERO 1, 97-114 97
INVESTIGACIÓN TRANSDISCIPLINARIA:
GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO EN LA FORMACIÓN DOCENTE
HTTPS://REUNIDO.UNIOVI.ES/INDEX.PHP/RIAICES/ARTICLE/VIEW/10017/9728
2. CONOCIMIENTO Y ESTRUCTURA EN LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA: UNA APROXIMACIÓN
DESDE EL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
HTTPS://WWW.RACO.CAT/INDEX.PHP/REDES/ARTICLE/VIEW/115327/144496
Contestar preguntas planteadas en clase, puedes opinar o emitir tu criterio
Discutir los diferentes tipo de vista
Analizar diferentes tipos de criterios comparando las opiniones
Cierre
CONCLUSIÓN
Unidad 1
ENFOQUES EN LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Tema 2
- Categorías de trabajos de investigación
Subtemas
SUBTEMA: 3.- Enfoques de la Investigación: Enfoque
Cualitativo
SUBTEMA: 4.- Enfoques de la Investigación: Enfoque
Mixto
Objetivo
4
Participa !!
¿Enfoque Cualitativo?
https://miro.com/welcomeonboard/ZExNVm91SlZpcGtoMlF
FU1VWZUgxSFNWM2lvMjNlRjIzUUoxdjZmQXJuN0ZTd25UZl
pFa1ZWcld2aVRWMlJpMXwzNDU4NzY0NTE1MTIyODc0NDk
w?invite_link_id=777972887225
https://culturacientifica.com/2013/04/30/la-teorias-
cientificas-no-son-falsables/
SUBTEMA: 3.- ENFOQUES DE
LA INVESTIGACIÓN:
ENFOQUE CUALITATIVO
¿QUÉ ES EL ENFOQUE
CUALITATIVO?
Utiliza la recolección y análisis de los
interrogantes en el proceso de
interpretación.
Diferencia entre investigación básica y aplicada (gadget-info.com)
(Sampiere, 2014)
¿CÓMO ES EL PROCESO DE
INVESTIGACION CUALITATIVA?
(Sampiere, 2014)
¿CÓMO ES EL PROCESO DE
INVESTIGACION CUALITATIVA?
¿Por que el proceso no es secuencial?
a) Aunque ciertamente hay una revisión inicial de la literatura, ésta puede
complementarse en cualquier etapa del estudio.
b) En la investigación cualitativa a veces es necesario regresar a etapas previas.
c) La inmersión inicial en el campo significa sensibilizarse con el ambiente o
entorno en el cual se llevará a cabo el estudio, identificar informantes que
aporten datos y guíen al investigador por el lugar, adentrarse y compenetrarse
con la situación de investigación, además de verificar la factibilidad del estudio.
d) La muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente
de manera simultánea.
(Sampiere, 2014)
CARACTERÍSTICAS DE ENFOQUE CUALITATIVO
(Sampiere ,2014)
• “reconstruir” la realidad
(Sampiere ,2014)
11
(Sampiere ,2014)
12
CARACTERISTICAS DEL INVESTIGADOR
CUALITATIVO
Adquiere un punto de vista “interno” (desde dentro del
fenómeno), aunque mantiene una perspectiva analítica o cierta
distancia como observador externo.
• Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de
una manera flexible, de acuerdo con los requerimientos de la
situación.
• No define las variables con el propósito de manipularlas
experimentalmente.
• Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o
“cuadros humanos” para generar descripciones bastante
detalladas
( Sampiere, 2014)
https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustración-investigador-image44273573
https://es.gadget-info.com/difference-between-basic
14
ENFOQUE MIXTO
La investigación mixta es una
metodología de investigación
que consiste en recopilar,
analizar e integrar tanto
investigación cuantitativa como
cualitativa
(QuestionPro,2021)
https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustración-investigador-image44273573
https://es.gadget-info.com/difference-between-basic
Los datos cualitativos son información abierta que el
investigador suele recopilar mediante entrevistas, grupos
de discusión y observaciones.
El análisis de los datos cualitativos (palabras, textos o
comportamientos) suele consistir en separarlos por
categorías para conocer la diversidad de ideas reunidas
durante la recopilación de datos.
Al realizar una investigación mixta, tanto de datos
cuantitativos y cualitativos, el investigador gana amplitud
y profundidad en la comprensión y corroboración, a la
vez que compensa las debilidades inherentes del uso de
cada enfoque por separado.
https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-mixta/
https://www.istockphoto.com/es/vector/ojo-privadas-de-detectives-investigador-
gm165693729-11754955 16
Cierre
CONCLUSIÓN
UNIDAD 1
Enfoques en la Investigación Científica
onn
Objetivo: ................................................................................................................................................... 3
Introducción: ............................................................................................................................................ 3
4. Bibliografía .................................................................................................................................... 9
2
Enfoques en la Investigación Científica
1. Unidad 1: Enfoques en la
Investigacion Científica
Tema 2: Categorías de trabajos de investigación
Objetivo:
Introducción:
La idea de toda ciencia es explicar el por qué de muchos fenómenos acontecidos
mediante relaciones de manera casual, entonces, una investigación cuantitativa
buscaría explicar dichas relaciones a través de una gran recolección de datos logrando
una hipótesis sólida.
Con todo esto el enfoque cuantitativo lo que intenta hacer es fortalecer las disciplinas
que recurren a la historia para justificar lo que se ha estudiado.
Según Bernal (2010) dice: “Uno de los problemas más agudos y complejos que debe
enfrentar en la actualidad cualquier individuo que quiera investigar es, sin lugar a dudas,
la gran cantidad de métodos, técnicas e instrumentos que existen como opciones, los
cuales, a la vez, forman parte de un número ilimitado de paradigmas, posturas
epistemológicas y escuelas filosóficas, cuyo volumen y diversidad desconciertan” (p.58).
La palabra método deriva del griego meta-, que significa “hacia”, y hodós, que significa
“camino”, y teniendo estos dos conceptos hace referencia a “El camino más conveniente
hacia un fin”. El método científico es el instrumento de la ciencia que sirve para obtener
de manera adecuada las expresiones de las cosas, y gracias a eso resulta fácil controlar,
utilizar y hacer combinaciones entre ellas.
Al nosotros hablar sobre el método científico nos estamos refiriendo a la ciencia tanto
básica como aplicada al igual que una agrupación de ideas necesarias. Son varios tipos
de procedimiento que pueden ser empleados en una investigación propia, considerando
sus necesidades.
A mayor escala, los distintos métodos que tiene la investigación se clasifican en:
empíricos y lógicos. El método empírico tiene un aproximado al conocimiento a través
de la experiencia objetada, documentada y moderada, conocido como “experimentos”.
A continuación, métodos de la investigación:
Como observamos, el método científico es una práctica muy bien definida y concreta.
La utilización de sus principales etapas permite desarrollar correctamente cualquier tipo
de investigación. Al momento de empezar una investigación científica, el investigador
debe de tener en claro qué clase de investigación comenzará, identificar el problema es
su primer paso.
1. Cuantitativos
• Asociación Americana de Psicología (APA)
• Investigación Tradicional
2. Cualitativos
• Investigación – Acción Participativa
• Investigación Etnográfica
(Bernal, 2010):
• Fase 1. – Idea
• Fase 2. – Planteamiento del problema
• Fase 3. – Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico
• Fase 4. – Visualización del alcance del estudio
• Fase 5. – Elaboración de hipótesis y definición de variables
• Fase 6. – Desarrollo del diseño de investigación
• Fase 7. – Definición y selección de la muestra
• Fase 8. – Recolección de los datos
• Fase 9. – Análisis de los datos
• Fase 10. – Elaboración del reporte de resultados
Este tipo de enfoque tiene varias características que debemos de cubrir después de
haber definido un enfoque cuantitativo:
Imaginemos que en un mes serán las elecciones para elegir al próximo presidente y se
empieza a realizar una exploración a una cierta población preguntando cuál es su
candidato a elegir. Estas opiniones que recolectamos de cada persona lo convertiremos
en porcentaje, entonces, a partir de los datos recolectados podría presentarse una
predicción con relación a los resultados verdaderos.
3. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
https://youtu.be/mhUHaV6zEso
Links de apoyo:
http://highered.mheducation.com/sites/1456223968/student_view0/capitulos_1_a_1
3.html
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
4. Bibliografía
• Barrera M, M. F. (2008). Modelos Epistémicos en Investigación y Educación.
Caracas: Ediciones Quirón, 115 pp.
• Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (3ra. Edición ed.). Pearson
Educación de Colombia, Bogotá.
• Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la
Investigación, 6ta.ed. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
México.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
UNIDAD 1
Enfoques en la Investigación Científica
Objetivo: ................................................................................................................................................... 3
Introducción: ............................................................................................................................................ 3
4. Bibliografía .................................................................................................................................... 9
2
Enfoques en la Investigación Científica
1. Unidad 1: Enfoques en la
Investigacion Científica
Tema 1: Diferencias entre Investigaciones empírico -
teóricas.
Objetivo:
Introducción:
Muchas personas en distintos contextos integran diferencias, similitudes y
oposiciones, porque tienen un parecido en cómo los pensamientos y manera de ser se
diferencian y toma como nombre desde el punto de vista de la realidad común como
“realidad compleja”. Por consiguiente, no debemos de hablar sobre causa y efecto,
porque las percepciones, efectos y culturas no producen resultados, consecuencias
similares o aprendizajes en cada persona. Para llegar a comprender la importancia de
una investigación aplicada en cualquier campo, parte de la manera cómo se puede
entender su realidad en la disciplina; después, con razones considerables argumentar el
por qué y para qué realizar una investigación. De igual manera, surge la referencia a la
complejidad que tiene la investigación como tal, para orientar el ensayo
convenientemente a la investigación aplicada.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Aun así, es una etapa importante para poder tener ciencia aplicada, logrando así el
progreso de la ciencia, prometiendo los más importantes descubrimientos.
real.
Esta imagen muestra al lado izquierdo una biblioteca interpretando que hay
abundante conocimiento y en el lado derecho robots interpretando que haciendo uso
del conocimiento obtenido podemos lograr muchas cosas.
Investigación Transdisciplinaria
En otras palabras, lo que intenta es abarcar todas las ciencias de manera coordinada
logrando así el conocimiento asociado a un fin general de los sistemas.
Investigación Multidisciplinaria
Según Bernal (2010) dice: “La multidisciplinariedad es el diálogo entre las ciencias en el
que cada disciplina se mantiene dentro de su enfoque, métodos, categorías y
especialidad, sin más compromiso que la exposición de su punto de vista sobre un tema,
en una exposición de conocimientos” (p.52).
3. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:
Videos de apoyo:
https://youtu.be/22LSizFOmyg
https://youtu.be/KekzNyL7heg
Links de apoyo:
http://highered.mheducation.com/sites/1456223968/student_view0/capitulos_1_a_1
3.html
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
4. Bibliografía
• Barrera M, M. F. (2008). Modelos Epistémicos en Investigación y Educación.
Caracas: Ediciones Quirón, 115 pp.
• Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (3ra. Edición ed.). Pearson
Educación de Colombia, Bogotá:
• Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la
Investigación, 6ta. ed. Mcgraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V.
México.
• Rochabrum, G.; Diez, A.; Sulmont, D.; Ames, P. (2015). Guía de investigación en
Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, 1ra. ed.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Unidad 1
Enfoques en la Investigación Científica
Tema 1
Diferencias entre investigaciones empírico-teóricas
https://www.bing.com/videos/search?q=22)+Popper%2c+El+Fa
lsacionismo+-
+YouTube&docid=607995046546704606&mid=255FF7AEF3660
9AEA47F255FF7AEF36609AEA47F&view=detail&FORM=VIRE
https://culturacientifica.com/2013/04/30/la-teorias-
cientificas-no-son-falsables/
Desarrollo
SUBTEMA 1:
EMPIRISMO VERSUS
DEDUCCIÓN, VERIFICAR
VERSUS FALSAR
CONOCIMIENTO VULGAR O
EMPIRICO
» Saber que surge de la opinión o de la
intencional.
creencia.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
» Verificable, objetivo, metódico,
sistemático y predictivo.
Los mariscos sirven para curar la impotencia El sildenafil es un medicamento probado experimentalmente
para tratar la impotencia o disfunción eréctil.
La quina, el romero y la cayena sirven para curar la calvicie. El finasteride es un fármaco probado experimentalmente para
tratar la calvicie o alopecia.
La guayaba cura la anemia. Sin embargo, la «vitamina C» contenida en la guayaba,
contribuye a la fijación del hierro en la sangre.
Los ejercicios abdominales “queman” la grasa excesiva que se Sólo los ejercicios aeróbicos y cardiovasculares (de moderada
acumula en la cintura. intensidad y larga duración), consumen suficientes calorías
como para reducir la grasa corporal de forma integral y no de
manera localizada
RACIONALISMO
Es un movimiento filosófico de la Edad Moderna en Europa
siglo XVII y XVIII, que sostiene que la razón era el principal
mecanismo humano de adquisición de conocimientos.
Fuente: https://concepto.de/racionalismo/#ixzz6wPKiEt94
9
https://www.freepik.es/fotos-premium/hombre-cargando-piedra-grande_4673376.htm
EMPIRISMO
Es un movimiento filosófico que confía en las experiencias
humanas como responsables por la formación de ideas y
conceptos del mundo. Surge en la Edad Moderna, en los
siglos XVII y XVIII, en el Reino. Su fundador el filósofo inglés
John Locke (1632-1704),
La mente humana es una “hoja en blanca”, o
en su defecto una “tabula rasa”, en donde
son gravadas las impresiones externas, por lo
cual no se reconoce la existencia de las ideas
natas, ni el conocimiento universal.
Jhon Locke
10
Fuente:Significado de Empirismo (Qué es, Concepto y Definición) -
Significados
MÍNIMA NOÉTICA: 2014 (60tertulianos.blogspot.com)
FALSABILIDAD
empíricamente.
Es la comprobación de la
verdad de una hipótesis
científica empírica.
16
Cierre
CONCLUSIÓN
Es un movimiento filosófico de la Edad Falsabilidad, concepto acuñado por el
filósofo Karl Raimund Popper, que
Moderna en Europa siglo XVII y XVIII,
designa la posibilidad que tiene una
que sostiene que la razón era el teoría de ser desmentida, falseada o
principal mecanismo humano de ‘falsada’ por un hecho determinado o
adquisición de conocimientos. por algún enunciado que pueda
deducirse de esa teoría y no pueda ser
verificable empleando dicha teoría.