0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas108 páginas

Rosario ABRIL

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas108 páginas

Rosario ABRIL

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 108

ABRIL

ROSARIO PÍRIZ
3° AÑO A
ESCUELA ESPAÑA N° 127
AGENDA SEMANAL
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

8:00 LENGUA LENGUA MATEMÁTICA LENGUA


ESPAÑOLA ESPAÑOLA ESPAÑOLA
portfolio
HISTORIA

9:20 MUSICA LENGUA MATEMáTICA EDUCACIÓN


ESPAÑOLA FÍSICA

10:00

10:30 EDUCACIÓN MATEMÁTICA INGLÉS INGLÉS


FÍSICA Lectura

11:15 MATEMATICA LECTURA


LECTURA LECTURA
AGENDA
LUNES 1 DE ABRIL

8:00 A 9:20 UNIDAD “ MANIFESTACIONES CULTURALES DE URUGUAY”

Video de la PATRIA GAUCHA 2024

9:20 A 10:00 MÚSICA ( NO CONCURRE)

10:00 RECREO

10:30 A 11:15 EDUCACIÓN FÍSICA

11:15 A 12:00 ESPACIO CIENTÍFICO MATEMÁTICO


UNIDAD CURRICULAR: MATEMATICA
ACTIVIDAD DE NUMERACIÓN

UNIDAD “MANIFESTACIONES
CULTURALES DEL URUGUAY
ESPACIO CIENTÍFICO MATEMÁTICO
1.04.2
UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA 4
COMPETENCIA ESPECÍFICA: CE1. Incorpora
paulatinamente el lenguaje matemático relacionándolo con
su entorno más próximo para comunicar ideas y decisiones
tomadas.
METODOLOGIA:
Competencia general: Comunicación. El aprendizaje basado en la
CRITERIO DE LOGRO: resolución de problemas.
Identifica y utiliza números naturales de TRES y ESTRATEGIA:
CUATRO cifras de forma oral y escrita.
Trabajo en grupo
CONTENIDO: Numeración natural • Números a partir de 3
cifras. Aspectos: conteo, representación (producción e Comunicación y diálogo
interpretación), relación de orden, valor posicional, Indagación de ideas previas
regularidades, composición y descomposición aditiva y
RECURSO
multiplicativa
Consignas impresas
META: EVALUACIÓN
Los estudiantes resolverán situaciones de numeración
Lista de cotejo

para demostrar conocimientos en regularidades y
del SND
Plan de aprendizaje
Inicio:
Organizar equipos para el trabajo en matemática.
Presentar la consigna, que realizarán en forma grupal
Desarrollo:
Entregar las consignas impresas a cada equipo.
Dar el tiempo necesario para la lectura de las
actividades.
Evacuación de dudas.
Tiempo para la ejecución de las diferentes situaciones
planteadas.
Monitorear la actividad para observar la interacción, el
manejo de las estrategia, la circulación del
conocimiento.
Cierre:
Organizar la puesta en común.
Socializar los resultados.
Reflexionar acerca de los conocimientos puesto en
juego en las actividades ¿ que ideas están involucradas
en los diferentes desafíos? ¿ que debían poner en
juego? ¿ que debian saber?
REPLANIFICACIÓN
ESPACIO COMUNICACIÓN
Unidad Curricular: LENGUA ESPAÑOLA Meta de aprendizaje: Los estudiantes
observarán un documental sobre la Patria
Gaucha para incorporar vocabulario
Contenido: Oralidad específico sobre el tema.
- La incorporación de vocabulario específico.

Criterio de logro: Metodología activa: Aprendizaje por


- Dialoga con actitud de escucha e incorpora vocabulario indagación.
específico en actividades de aula.
Recursos: Audiovisual, televisor.
Competencias generales:
- Comunicación. Estrategias: Problematización -
- Pensamiento crítico. Retroalimentación.

Competencias específicas:
- CE1. Narra, describe, dialoga, explica e incorpora
vocabulario para comunicarse según los requerimientos de
cada situación (orales y escritas).
Plan de aprendizaje
- Dialogar sobre la preparación del portfolio de
escritura.
- Identificar aspectos importantes para poder
escribir sobre un tema: específicamente
incorporar vocabulario específico.
- Proponer visualizar un breve documental sobre
la Patria Gaucha.
Consignas:
1- Observa y escucha con atención el siguiente
documental sobre la Patria Gaucha.
- Recuerda que a partir de este audiovisual
podremos adquirir más vocabulario sobre el tema
para luego escribir en las producciones del
portfolio.
2- Trabajamos desde la oralidad: ¿Cuáles son las
tradiciones y costumbres más destacadas de la Patria
Gaucha? ¿Cuál es la importancia de la figura del
gaucho en la historia y la identidad cultural de
Uruguay? ¿Cuál es el papel de la mujer en la cultura
gaucha y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?
- Cerramos: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo aprendimos?
AGENDA
MARTES 2 DE ABRIL

8:00 A 9:20 UNIDAD “ MANIFESTACIONES CULTURALES DE URUGUAY”

UNIDAD CURRICULAR LENGUA ESPAÑOLA- ACTIVIDAD 9

9:20 A 10:00

10:00 RECREO

10:30 A 11:15 UNIDAD CURRICULAR : MATEMÁTICA

11:15 A 12:00

UNIDAD “MANIFESTACIONES
CULTURALES DEL URUGUAY
2 /04/
ESPACIO COMUNICACIÓN 24
UNIDAD CURRICULAR: LENGUA ESPAÑOLA
Criterio de logro
01 -Organiza sus ideas, produce
textos orales y escritos e incorpora
META DE APRENDIZAJE: vocabulario específico.
Los estudiantes observarán
04 textos explicativos para
clasificarlos y completar un
Competencia específica:
cuadro.
02 CE1. Narra, describe, dialoga, explica
e incorpora
comunicarse
vocabulario
según
para
los
requerimientos de cada situación
Contenidos (orales y escritas).

03 ➔ LENGUA ESPAÑOLA
Las estrategias discursivas
organizacionales.
Metodologìas activas:
Trabajo cooperativo
RECORTE: TEXTO EXPLICATIVO
● Articulo de enciclopedia Recursos: Textos impresos, papel sulfito, marcadores,
● Ficha temática cascola
Estrategias: Comunicación y diálogo, indagación de
ideas previas, institucionalización, dinámicas grupales.
PLAN DE APRENDIZAJE:
Organizar a los estudiantes en pequeños grupos.
Presentar las imágenes fotocopiadas, de los diferentes textos explicativos a
observar. TRABAJO EN
Preguntar ¿ qué ven? ¿son todos iguales? ¿en qué cambian? ¿cuáles conocen? GRUPO
¿Con cuáles han trabajado?
DESARROLLO- Plantear la consigna
“En equipo deberán recortar cada uno de ellos y clasificarlos según tengan algo en común.
Luego deberán pegarlas en la hoja de papel sulfito, para compartir el trabajo con los demás
equipos. En forma oral deberán explicar porque las clasificaron de esa forma”.
- Dar el tiempo necesario para la realización del trabajo.
- Monitorear los equipos, observar como realizan el trabajo , cómo
dialogan y proponen soluciones.
- Organizar la puesta en común “cada equipo muestra y explica su
trabajo”
Cierre
Exponer los trabajos en la pizarra y plantear interrogantes ¿la temática es
la misma en todos? No. Los podemos clasificar por temática. Por ejemplo
“Fiestas populares” y “Animales de ecosistema”. Si. PODEMOS AGRUPARLOS POR
TEMAS
La forma de organizar la información es igual en todos. No
¿Los podemos clasificar en expositivos y narrativos? No. Todos son expositivos
Luego de acordar que todos son expositivos , presentar uno en forma ampliada, para cada
caso, ficha temática y artículo de enciclopedia, seleccionado aquellos que se refieran a fiestas
populares.
En forma colectiva observar las semejanzas y diferencias entre cada uno completando un cuadro
comparativo.
DEJAR EN LA CARTELERA LOS TEXTOS MODELOS
CLASIFICACIÓN
DE TEXTOS
SEGÚN
CRITERIO DE
LOS NIÑOS
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS SEGÚN
CRITERIO DE LOS NIÑOS
Espacio Científico
Matemático METODOLOGIA:
El aprendizaje
UNIDAD CURRICULAR : MATEMÁTICA
basado en la
COMPETENCIA ESPECÍFICA: CE1. Incorpora paulatinamente el lenguaje resolución de
matemático relacionándolo con su entorno más próximo para comunicar problemas.
ideas y decisiones tomadas.
Competencia general: Comunicación. ESTRATEGIA:
CRITERIO DE LOGRO: Trabajo en grupo
Identifica y utiliza números naturales de TRES y CUATRO cifras Comunicación y
de forma oral y escrita. diálogo
CONTENIDO: Numeración natural • Números a partir de 3 cifras.
Aspectos: conteo, representación (producción e interpretación), relación
Indagación de
de orden, valor posicional, regularidades, composición y descomposición ideas previas
aditiva y multiplicativa RECURSO
META: Consignas impresas
● Los estudiantes resolverán situaciones de numeración para EVALUACIÓN
demostrar conocimientos en regularidades del SND Lista de cotejo
Plan de aprendizaje
Inicio:
Organizar equipos para el trabajo en matemática.
Desarrollo:
Entregar las consignas impresas a cada equipo.
Dar el tiempo necesario para la lectura de las actividades.
Evacuación de dudas.
Tiempo para la ejecución de las diferentes situaciones
planteadas.
Monitorear la actividad para observar la interacción, el
manejo de las estrategia, la circulación del conocimiento.
Cierre:
Organizar la puesta en común.
Socializar los resultados.
Reflexionar acerca de los conocimientos puesto en
juego en las actividades ¿ que ideas están involucradas
en los diferentes planteos? ¿ que debían poner en
juego? ¿ que debian saber? ¿ en qué caso tuvieron
mayor dificultad?
Corregir.
ESPACIO DE COMUNICACIÓN
Unidad Curricular: LENGUA ESPAÑOLA
Meta de aprendizaje: Los
Contenido: La práctica de la lectura de diferentes géneros textuales: el estudiantes leerán un texto narrativo
diálogo y la narración. para desarrollar sus estrategias
- Recorte: Lectura género textual narración lectoras.

Criterio de logro:
- Lee textos narrativos en diferentes formatos.

Competencias generales: Recursos: Textos impresos, papel


- Comunicación. sulfito, marcadores, cascola.
- Relación con los otros.
- Metacognitiva
Estrategias: Comunicación y diálogo,
indagación de ideas previas,
Competencias específicas: institucionalización, dinámicas grupales.
- CE1. Narra, describe, dialoga, explica e incorpora
vocabulario para comunicarse según los requerimientos de
cada situación (orales y escritas).
Plan de aprendizaje
- Proponer a los estudiantes la lectura de
un texto narrativo en la aplicación:
LEERFLIX.
Consigna:
- Ingresar a la plataforma Leerflix y
dirigirse a Primaria alta.
- Buscarán el libro: Cuento con caricia,
realizarán la lectura del mismo.
- Posteriormente deberán completar un
reporte de lectura el cual será
individual.
- Socializar: ¿De qué se trataba el
historia? ¿Quiénes eran los personajes?
¿Donde se desarrolla la historia? ¿Qué
problema tuvo que enfrentar? ¿Cómo lo
soluciona?
CIERRE: ¿Qué opinan sobre el libro?
AGENDA
Miércoles 3 de abril

8:00 A 9:20 UNIDAD “ MANIFESTACIONES CULTURALES DE URUGUAY”

UNIDAD CURRICULAR LENGUA ESPAÑOLA- ACTIVIDAD 10

9:20 A 10:00 Unidad curricular: MATEMÁTICA/ LENGUA ESPAÑOLA

10:00 RECREO

10:30 A 11:15 INGLES


11:15 A 12:00 LECTURA - LEERFLIX

UNIDAD “MANIFESTACIONES
CULTURALES DEL URUGUAY
Espacio Científico Matemático y
Comunicación
UNIDAD CURRICULAR : MATEMÁTICA
METODOLOGIA:
UNIDAD CURRICULAR : LENGUA ESPAÑOLA El aprendizaje basado en
la resolución de
COMPETENCIA ESPECÍFICA: CE1. Incorpora paulatinamente el lenguaje problemas.
matemático relacionándolo con su entorno más próximo para comunicar ESTRATEGIA:
ideas y decisiones tomadas. Trabajo en grupo
Competencia general: Comunicación. Comunicación y diálogo
Indagación de ideas
CRITERIO DE LOGRO:
previas
Identifica y utiliza números naturales de TRES y CUATRO cifras de RECURSO
forma oral y escrita. Consignas impresas
CONTENIDO: Numeración natural • Números a partir de 3 cifras. Aspectos: EVALUACIÓN
conteo, representación (producción e interpretación), relación de orden, valor Lista de cotejo
posicional, regularidades, composición y descomposición aditiva y
multiplicativa
META:
● Los estudiantes resolverán situaciones de numeración para
demostrar conocimientos en regularidades del SND
Espacio: Comunicación

UNIDAD CURRICULAR : LENGUA ESPAÑOLA


ESTRATEGIA:
COMPETENCIA ESPECÍFICA:
CE6. Reflexiona y monitorea su aprendizaje con mediación, para avanzar en el Trabajo individual
proceso de conocimiento de la lengua oral y escrita. Comunicación y
Competencia general: Comunicación.- Metacognición
diálogo
CRITERIO DE LOGRO:
Produce textos escritos que evidencien el desarrollo de la
Indagación de
conciencia ortográfica. ideas previas
CONTENIDO: RECURSO
La escritura del vocabulario incorporado, con criterios Grilla
ortográficos. CE1-CE6 Cuaderno de clase

META:
● Los estudiantes escribirán en forma literal números para atender
segmentación y uso de sc.
Plan de aprendizaje
Inicio:
Retomar la actividad de la jornada anterior para
realizar la corrección colectiva en la pizarra
Desarrollo:
Proponer que vuelvan a la grilla escriban en
forma literal los números de las casillas
ocupadas de la sucursal 9.
Cierre:
Organizar la puesta en común
Escribir la pizarra los números correspondientes.
Atender la escritura correcta de los números.
Corregir el cuaderno.

Ingresar a la PLATAFORMA LEER FELIX


Elegir un libro .
Leer ( actividad pendiente del dia 3)
Completar un ticket de salida sobre le libro
leído
Actividad 10 CONTENIDO: HISTORIA
PLAN DE APRENDIZAJE: ❖ Manifestaciones
culturales y artísticas.
Trabajar en forma colectiva con textos Recorte: Las festividades propias
modelos. del Uruguay.
Presentar el texto en forma ampliada. ➔ LENGUA ESPAÑOLA
Analizar como esta organizado La escritura de textos breves. La
Buscar semejanzas y diferencias entre jerarquización de los contenidos y la
estructuración en párrafos.
los dos.
Agrupar a los alumnos en grupos RECORTE: TEXTO EXPLICATIVO:
Explicar la consigna de escritura ficha temática
Dar el tiempo necesario para la
elaboración del texto.
Organizar la puesta en común META DE APRENDIZAJE:
Presentar los textos en la pizarra y Los estudiantes elaborarán una ficha
leer en forma colectiva, destacando temática para aplicar conocimientos de
las fortalezas de cada grupo al escritura.
escribir.
3° AÑO CONSIGNA
DEBEN ELABORAR EN GRUPO UNA
FICHA TEMÁTICA SOBRE PATRIA
GAUCHA
ACORDAR CON EL GRUPO COMO
EJEMPLOS
LO VAN A ELABORAR
QUE NECESITA UNA FICHA
TEMÁTICA
QUÉ IMÁGENES VAN A TOMAR
QUE MODELO VAMOS A USAR
AGENDA
JUEVES 4 DE ABRIL
8:00 A 9:20 UNIDAD “ MANIFESTACIONES CULTURALES DE URUGUAY”

UNIDAD CURRICULAR LENGUA ESPAÑOLA- ACTIVIDAD 11

9:20 A 10:00 Unidad curricular: MATEMÁTICA

10:00 RECREO

10:30 A 11:15 UNIDAD CURRICULAR : LENGUA ESPAÑOLA


11:15 A 12:00

LECTURA - LEERFLIX

UNIDAD “MANIFESTACIONES
CULTURALES DEL URUGUAY
PLAN DE APRENDIZAJE:

Organizar a los estudiantes. CONTENIDO: HISTORIA


Explicar que hoy vamos a trabajar en el ❖ Manifestaciones culturales y artísticas.
portfolio. Recorte: Las festividades propias del
Explicar que la tarea es de evaluación, por lo Uruguay.
tanto en esta oportunidad será individual. ➔ LENGUA ESPAÑOLA
La escritura de textos breves. La jerarquización
Entregar los portfolios y dar tiempo para que
de los contenidos y la estructuración en
lo revisen. párrafos.
Revisar con los estudiantes la lista de cotejo
utilizada en la última actividad del portfolio. RECORTE: TEXTO EXPLICATIVO
Dejar la lista visible para todos.
Entregar la consigna impresa.
META DE APRENDIZAJE:
Evacuar dudas de los estudiantes.
★ Los estudiantes elaborarán una
Acordar que pueden mirar el cuaderno, para
ficha temática para aplicar
consultar algún detalle del tema
conocimientos de escritura.
Ejecutar la actividad de escritura.

CIERRE:
Desarrollar la actividad de Matemática
planificada en la jornada del dia 3
Desarrollar la actividad de LECTURA
AGENDA
VIERNES 5 DE ABRIL
8:00 A 9:20 LENGUA ESPAÑOLA

ACTIVIDAD N° 1 DE LA SECUENCIA “COMPARANDO TEXTOS A PARTIR DEL CLE”

9:20 A 10:00 INGLES

10:00 RECREO

10:30 A 11:15 EDUCACION FÍSICA


11:15 A 12:00

LECTURA - LEERFLIX

SECUENCIA “ LENGUA ESPAÑOLA”


Actividad 1
Plan de aprendizaje: Contenido:
Inicio: El intercambio de opiniones y
Organizar a los estudiantes en grupos. razones que las fundamentan.
Explicar la consigna “deben observar diferentes textos y clasificarlos de La lectura de textos continuos y
discontinuos en diferentes
alguna forma” Elegirán un compañero que será el encargado de explicar
soportes.
lo que realizó el equipo.
Desarrollo: Recorte: textos
Aportar los textos, los materiales necesarios para realizar la consigna continuos(cuentos)
(tijera, cascola, papel sulfito, marcadores)
Determinar el tiempo par el trabajo en grupo.
META DE APRENDIZAJE:
Organizar la puesta en común. ● Los estudiantes
Presentar los trabajos. observarán diferentes
Explicar y argumentar ¿por qué lo hicieron así?. textos para clasificarlos
Cierre: de acuerdo a la
organización discursiva.
Explicar que estuvieron analizando tres tipos de textos: explicativos,
argumentativos y literarios. Dentro de los narrativos habían dos tipos, lo
.
mismo con los explicativos. TODOS TIENE UNA ORGANIZACIÓN DIFERENTE.
FOTOS DEL TRABAJO EN GRUPO
ESPACIO DE COMUNICACIÓN
Unidad Curricular: LENGUA ESPAÑOLA
Meta de aprendizaje: Los
Contenido: La práctica de la lectura de diferentes géneros textuales: el estudiantes leerán un texto narrativo
diálogo y la narración. para desarrollar sus estrategias
- Recorte: Lectura género textual narración lectoras.

Criterio de logro:
- Lee textos narrativos en diferentes formatos.

Competencias generales: Recursos:


- Comunicación. Aplicación NETFLIX
- Relación con los otros.
- Metacognitiva
Estrategias:
Lectura e individual formato digital
Competencias específicas: Dinamica
- CE1. Narra, describe, dialoga, explica e incorpora
vocabulario para comunicarse según los requerimientos de
cada situación (orales y escritas).
Plan de aprendizaje
- Proponer a los estudiantes la lectura de
un texto narrativo en la aplicación:
LEERFLIX.
Consigna:
- Ingresar a la plataforma Leerflix y
dirigirse a Primaria alta.
- Buscarán el libro: Cuento con caricia,
realizarán la lectura del mismo.
- Posteriormente deberán completar un
reporte de lectura el cual será
individual.
- Socializar: ¿De qué se trataba el
historia? ¿Quiénes eran los personajes?
¿Donde se desarrolla la historia? ¿Qué
problema tuvo que enfrentar? ¿Cómo lo
soluciona?
CIERRE: ¿Qué opinan sobre el libro?
AGENDA
LUNES 8 DE ABRIL
8:00 A 9:20 ACTIVIDAD N° 1 DE LA SECUENCIA “COMPARANDO TEXTOS A PARTIR DEL CLE”

CIERRE DE LA ACTIVIDAD 1

9:20 A 10:00 MÚSICA

10:00 RECREO

10:30 A 11:15 EDUCACIÓN FÍSICA

11:15 A 12:00 LECTURA ( LA MAESTRA LEE UN CUENTO)

LECTURA - LEERFLIX

SECUENCIA “ LENGUA ESPAÑOLA”


Actividad 1 - CIERRE
Plan de aprendizaje:
Inicio: Contenido:
Retomar los trabajos realizados por los equipos. ¿ qué clasificaciones El intercambio de opiniones y
razones que las fundamentan.
se dieron? ¿por que los agrupan así? ¿ en que se fijaron?
La lectura de textos continuos y
Desarrollo: discontinuos en diferentes soportes.
Destacar el trabajo en equipo. La consigna se logró en todos los equipo.
Tomar el trabajo de uno de ellos, para analizar como lo hicieron. Recorte:
Destacar la presencia de tres tipos de textos: NARRATIVOS. textos continuos (cuentos)
EXPLICATIVOS - LITERARIOS
Presentar la consigna para realizar en forma individual. META DE APRENDIZAJE:
“Completar un cuadro comparativo. Recortar las imágenes y ubicarlas
● Los estudiantes
en el cuadro, en la columna que corresponda”.
Cierre:
reflexionaran acerca
de las clasificaciones
¿qué aprendimos hoy?
para diferenciar los
No todos se organizan de la misma forma, no todos cumplen
tipos de textos .
con la misma función. Hoy observamos tres tipos de textos.
● Para finalizar ingresar a LEER FLIX elegir un cuento para
que la maestra lea para todos.
CLASIFICANDO TEXTOS

NARRATIVOS EXPLICATIVOS LITERARIOS

● Recorta las imágenes y ubícalas donde corresponda.


8:00 A
9:20
ACTIVIDAD N° 1 DE LA SECUENCIA
“COMPARANDO TEXTOS A PARTIR DEL 9R/0e4m
/2e0m
24ber
CLE.

Actividad 2
Remem
9:20 A
10:00
Matemática DOBLeEr
b

AGEND
ENTREGA DEL CPHM A
10:00 RECREO

10:30 A
11:15
NUMERCIÓN

SECUENCIA ACTIVIDAD N° 1

11:15 A
12:00

LECTURA - LEERFLIX
Actividad 2 Plan de aprendizaje:
Inicio:
Organizar la clase en grupos.
Contenido:
Presentar una historieta y un cuento a cada
El intercambio de opiniones
equipo. Proponer que los lean.
y razones que las
fundamentan. Desarrollo:
La lectura de textos Conversar acerca de lo que leyeron
continuos y discontinuos en Problematizar con interrogantes ¿qué tipo
de texto son? ¿ son iguales?
diferentes soportes.
Presentar la consigna para hacer en grupo
Recorte: textos “Deberán observar los textos y buscar
continuos(cuentos) semejanzas y diferencias entre ambos.
Registrar lo observado en un cuadro
Meta de aprendizaje: comparativo”.
Los estudiantes leerán Cierre:
un cuento y una Organizar la puesta en común. Socializar los
historieta para buscar trabajos de cada equipo.
semejanzas y Institucionalizar conocimiento cerca de los
diferencias entre cuentos e historietas.
ambos. Completar un ticket de salida.
01 ACTIVID
04

ACTIVIDAD “DE MENOR A MAYOR”

Realización del juego


ARMANDO NUMEROS
Actividad grupal

Cada grupo deberá tener un juego de tarjetas del 0 al 9 y un


lápiz y papel cada jugador.

Propósito del juego: formar la mayor cantidad de números


posibles utilizando 3 cifras en un determinado tiempo que marca
la docente.

En cada equipo se mezclan las tarjetas y cuando el docente da


la orden se dará vuelta las tres tarjetas.

Cada jugador deberá anotar los distintos números que se le


ocurren con esas cifras hasta que el docente detenga el juego.
Cada jugador leerá los números propuestos y los confronta con
el resto , si el número que leyó no lo tiene escrito nadie, se
anotará dos puntos, de
lo contrario si lo tiene escrito
algún compañero valdrá un punto.
8:00 A
9:20 Espacio científico matemático
1R0e/0m
4/e2m
02b
4er
Proyecto “ Árboles en el patio”

PROBLEMAS-RETOS- SOLUCIONES Remem


DOBLeEr
b
9:20 A ESPACIO TECNOLÓGICO - BLOQUES
10:00
AGEND
10:00 RECREO
A
10:30 A
11:15
INGLES

11:15 A
12:00
SECUENCIA: TEXTOS QUE NARRAN
https://docs.google.com/presentation/d/1E
xgbGu13tLw5vDwzzBnnl5I3SwdQ0KbuQ
UZvDLORLnA/edit#slide=id.g1e26a47bb7
5_0_0
ESPACIO COMUNICACIÓN
Unidad Curricular: Lengua Española

Contenido: Oralidad Hablar y escuchar.


El intercambio de opiniones y razones que las fundamentan.

Criterio de logro: Meta de aprendizaje: Los estudiantes


- Narra y explica oralmente de forma planificada y no analizarán los problemas encontrados en
planificada, respetando las distintas voces y adecuando el el patio para comenzar a planificar
tono, la intensidad y el volumen al contexto de soluciones.
comunicación.

Competencias generales: Recursos: Textos impresos, papel sulfito,


- Comunicación. marcadores, cascola.
- Relación con los otros.
- Pensamiento con los otros.
- Pensamiento computacional. Estrategias: Comunicación y diálogo,
indagación de ideas previas,
institucionalización, dinámicas grupales.
Competencias específicas:
- CE1. Narra, describe, dialoga, explica e incorpora
vocabulario para comunicarse según los requerimientos
de cada situación (orales y escritas).
PLAN DE APRENDIZAJE:
Inicio:
Integrar a los estudiantes de 3ero y 4to .
Retomar la actividad de observación del patio.
Organizar la puesta en común ¿qué problemas
identificaron? Preguntar ¿cuáles se refieren a los árboles?
Desarrollo:
Tomar los trabajos y marcar las respuestas.
Registrar en una hoja de papel sulfito todas las idea vinculadas a los árboles.
Analizar ¿cuáles son relevante? ¿cuáles son problemas? ¿cuales no?
Conversar ¿que proponen para cambiar las problemáticas planteadas? Tomamos algunos ejemplos.
Proponer soluciones a modo de motivación para seguir investigando.
Cierre:
Problematizar ¿ cómo podemos realizar una representación del patio como se ve hoy a modo de
evidencia ? ¿ cómo podemos utilizar la computadora para ello?
Presentar la consigna.
Dar el tiempo necesario para que lean.
Evacuar dudas de los equipos de trabajo.
Sugerir que ingresen a Minecraft educativo para realizar un plano espacial del patio como se pide
en la consigna.
Salir al patio a realizar las tareas propuestas.
Exponer los proyectos
ESPACIO TÉCNICO TECNOLÓGICO
Unidad Curricular: Ciencias de la Computación y
Tecnología Educativa

Contenido: Tecnología Educativa. Alfabetización digital.


- Aprendizaje colaborativo en línea: foros, wikis, muros
colaborativos, juegos interactivos. Meta de aprendizaje: Los estudiantes
diseñarán el patio de la escuela a través de
Criterio de logro: Minecraft Education para desarrollar la
- Comunica posibles soluciones en entornos digitales. creatividad.

Competencias generales:
- Comunicación.
- Relación con los otros. Recursos: Computadora, Minicraft
- Pensamiento con los otros.
- Pensamiento computacional.
Estrategias: Comunicación y diálogo,
indagación de ideas previas,
Competencias específicas: institucionalización, dinámicas grupales.
- CE7. Crea narrativas combinando distintos lenguajes y
medios digitales para elaborar producciones, en un
contexto lúdico.
PLAN DE APRENDIZAJE:
Propuesta de Reto: Recreando el Patio de la Escuela en
Minecraft Education de Forma Colaborativa.
- Proponer actividad grupal.
- Explicar que trabajarán con la computadora y en grupos.
CONSIGNA: trabajarán en equipos para recrear el patio de la escuela
utilizando Minecraft Education. Cada equipo será responsable de
diseñar y construir una el patio, asegurándose de capturar con
precisión los detalles y la disposición actual del área.
- Ir dando instrucciones de ingreso al juego usando la
pantalla en clase.
- Crearán un mundo colaborativo para poder tener más
interacción.
- Explicar qué controles se utiliza para poder jugar.
- Brindar tiempo de exploración.
- Volver a repetir la consigna.
- Salir al patio de la escuela para poder lograr una mejor
visualización del espacio.
- Recorrer los equipos si brindar ayuda.
- Exponemos los trabajos colectivamente.
11 de abril
LOS ESTUDIANTE EN FORMA GRUPAL A
END
REALIZARÁN LA ACTIVIDAD PLANIFICADA DOBLE AG
EN LA JORNADA DEL DIA 10 QUE QUEDÓ
PENDIENTE DEL ESPACIO TÉCNICO
TECNOLÓGICO LA E
M
REA
LI
PASA ZARÁ EL
J
EN G E DE LIS
U TA
REC RI Y
O
LAS NOCERÁ
D
PEST IFERENT
A E
PRO ÑAS DE S
GRA
MA. L

LA DOCENTE REALIZARÁ EL ARREGLO DE LAS COMPUTADORAS,


QUE NO PUEDEN INGRESAR A LA PLATAFORMA CREA ,PORQUE
NECESITAN NUEVA CONTRASEÑA. ES FUNDAMENTAL QUE LOS
ESTUDIANTES TENGAN ACCESO A CREA Y TENER LA PCA EN
ÓPTIMAS CONDICIONES.
ESPACIO TÉCNICO TECNOLÓGICO
Unidad Curricular: Ciencias de la Computación y
Tecnología Educativa

Contenido: Tecnología Educativa. Alfabetización digital.


- Aprendizaje colaborativo en línea: foros, wikis, muros
colaborativos, juegos interactivos. Meta de aprendizaje: Los estudiantes
diseñarán el patio de la escuela a través de
Criterio de logro: Minecraft Education para desarrollar la
- Comunica posibles soluciones en entornos digitales. creatividad.

Competencias generales:
- Comunicación.
- Relación con los otros. Recursos: Computadora, Minicraft
- Pensamiento con los otros.
- Pensamiento computacional.
Estrategias: Comunicación y diálogo,
indagación de ideas previas,
Competencias específicas: institucionalización, dinámicas grupales.
- CE7. Crea narrativas combinando distintos lenguajes y
medios digitales para elaborar producciones, en un
contexto lúdico.
PLAN DE APRENDIZAJE:
Propuesta de Reto: Recreando el Patio de la Escuela en Minecraft
Education de Forma Colaborativa.
- Proponer actividad grupal.
- Explicar que trabajarán con la computadora y en grupos.
CONSIGNA: trabajarán en equipos para recrear el patio de la escuela
utilizando Minecraft Education. Cada equipo será responsable de diseñar y
construir una el patio, asegurándose de capturar con precisión los detalles y
la disposición actual del área.
- Ir dando instrucciones de ingreso al juego usando la pantalla en
clase.
- Crearán un mundo colaborativo para poder tener más
interacción.
- Explicar qué controles se utiliza para poder jugar.
- Brindar tiempo de exploración.
- Volver a repetir la consigna.
- Salir al patio de la escuela para poder lograr una mejor
visualización del espacio.
- Recorrer los equipos si brindar ayuda.
- Exponemos los trabajos colectivamente.
Realizar una captura de pantalla del trabajo realizado para subir a crea
EVIDENCIAS

Observacion: el trabajo resultó muy


motivador , resolvieron la propuesta en
equipos. Algunas computadoras no se
conectaban y resolvieron el problema en
grupo.
PARA NIÑOS QUE NO REALIZARON LA
ACTIVIDAD PARA EL PORTFOLIO
Lengua Española 15Re/m
0e4m/2be0r24
8:00 A 9:20
SECUENCIA: TEXTOS QUE NARRAN
https://docs.google.com/presentation/d/1ExgbGu13tLw5v
DwzzBnnl5I3SwdQ0KbuQUZvDLORLnA/edit#slide=id.g1 Remem
e26a47bb75_0 CIERRE DE LA ACTIVIDAD
DIAber
9:20 A 10:00 Música LLUVIO
SO
10:00 RECREO

10:30 A 11:15 Educación física

11:15 A 12:00
Espacio científico matemático
Unidad curricular: Matemática
Corrección colectiva de la tarea
domiciliaria.

DI 12 LICENCIA 70/ 10
Plan de aprendizaje:
Inicio:
Contenido:
El intercambio de opiniones
Actividad 2
Destinar unos minutos de la jornada, para subir y razones que las
fundamentan.
las capturas a CREA de Minecraft
La lectura de textos
Pegar en el cuaderno las evidencias del trabajo. continuos y discontinuos en
Retomar los trabajo realizados, en LENGUA diferentes soportes.
ESPAÑOLA,sobre textos narrativos Recorte: textos
Exponer “cada equipo explica qué diferencias y
continuos(cuentos)
semejanzas encuentran entre los textos
observados”.
Desarrollo:
Registrar las observaciones importantes. Meta de aprendizaje:
Completar un cuadro comparativo con las
semejanzas y diferencias entre los textos.
Los estudiantes leerán
Cierre: un cuento y una
Presentar la consigna de matemática sobre historieta para buscar
numeración “ARMANDO NÚMEROS” para realizar semejanzas y
la corrección colectiva de la consigna impresa que diferencias entre
llevaron de deber. ambos.
01 ACTIVID
04

ACTIVIDAD “DE MENOR A MAYOR”

Realización del juego


ARMANDO NUMEROS
Actividad grupal

Cada grupo deberá tener un juego de tarjetas del 0 al 9 y un


lápiz y papel cada jugador.

Propósito del juego: formar la mayor cantidad de números


posibles utilizando 3 cifras en un determinado tiempo que marca
la docente.

En cada equipo se mezclan las tarjetas y cuando el docente da


la orden se dará vuelta las tres tarjetas.

Cada jugador deberá anotar los distintos números que se le


ocurren con esas cifras hasta que el docente detenga el juego.
Cada jugador leerá los números propuestos y los confronta con
el resto , si el número que leyó no lo tiene escrito nadie, se
TAREA
anotará dos puntos, de
lo contrario si lo tiene escrito DOMICILIARIA
algún compañero valdrá un punto.
Observación:
Dia lluvioso concurrieron muy
poquitos alumnos.
Aprovechamos la jornada para:
● terminar las propuestas
minecraft educativo y
subirla a CREA.
● trabajamos en los porfolios
( los estudiantes que no
habían realizado la
propuesta lo hicieron hoy)
● LEERFLIX: Seleccionar un
cuento y leer en forma
individual.
PARA NIÑOS QUE NO REALIZARON LA
ACTIVIDAD PARA EL PORTFOLIO
SECUENCIA DE LENGUA ESPAÑOLA 16Re/m
0e4m/2be0r24
8:00 A 9:20

ACTIVIDAD N° 2
Remem
(Cierre pendiente, planificado para el D OBLbEer
dia 15)
AGEND
9:20 A 10:00 Actividad de Matemática (página 7) A
10:00 RECREO

10:30 A 11:15
Espacio científico matemático PASAR LA LISTA
EN GURI
11:15 A 12:00
Espacio científico matemático OBSERVAR LAS
Unidad curricular: Matemática ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N° 1 SECUENCIA
ACTIVIDAD 1 DE LA SECUENCIA
PLAN DE APRENDIZAJE:
CONTENIDO:
- Organizar grupos de trabajo. Grado 3: Adición, sustracción, multiplicación y
- Presentar la situaciones problemáticas, división: concepto, elementos, algoritmos, cálculo
utilizando texto impreso y hoja de papel pensado, estimación.
sulfito .
Grado 4: Adición y sustracción, multiplicación y
- Explicar la consigna. división: relación entre sus elementos, cálculo
- (Anexo de bajo) pensado, algoritmos, aproximación.

- Recorte: Cálculo pensado.

- Intervención docente:
META DE APRENDIZAJE:
¿Cuáles son problemas matemáticos y cuales de la Los estudiantes leerán diferentes situaciones
vida cotidiana? ¿Qué criterios toman para problemáticas para clasificarlas en problemas
clasificarlos? matemáticos y cotidianos, argumentando sus
- Socializar y llegar a conclusiones. criterios.
- Registrar en un papel sulfito.
SECUENCIA 17Re/m
0e4m/2be0r24
8:00 A 9:20

EL MONSTRUO DE LOS COLORES


9:20 A 10:00

ACTIVIDAD PENDIENTE DReO


membe
BLEr
CORRECCIÓN DE ACTIVIDAD DE AGEND
MATEMÁTICA PENDIENTE 15/04
A
10:00 RECREO

10:30 A 11:15
INGLES
11:15 A 12:00
ENSAYO ACTO DEL 19 DE ABRIL

TERMINAR PORTFOLIOS LOS


SIGUIENTES ALUMNOS: NAHOMI.
ANTONIO -LION
ACTIVIDAD 1

Meta de aprendizaje: El estudiante reconocerá las cinco emociones básicas


(alegría, tristeza, miedo, calma, furia y amor) a través de la narración.

Plan de aprendizaje: planificación de la intervención docente:


- Presentar la carátula del libro a leer. El mismo se encuentra digital.
- Lectura por parte del docente.
- Intervención: ¿Qué tipo de texto se ha leído? ¿Qué sucede con el
monstruo? ¿Quién lo ayuda a resolver su problema? ¿Qué emociones
presenta la narración? ¿Alguna vez se han sentido igual a este monstruo?
¿Quién lo ha ayudado?
- Identificamos que es una emoción. Fotocopia 1.
- Consigna: Identifica tus emociones, registra dentro de cada frasco algo
que te haga sentir alegre, triste, enojado, con miedo, en calma y guarda en
el último aquella que más desees. Fotocopia 2.
SECUENCIA:
https://docs.google.com/presentation/d/1ExgbGu13tLw5vDwzzBnnl5I3SwdQ0Kbu
QUZvDLORLnA/edit#slide=id.g1e26a47bb75_0_0
ACTIVIDAD N° 4
¿QUÉ NÚMERO PUEDE
SER?
Contenido:
REPRESENTACIONES
Producción de
escrituras numéricas.
Interpretación de
escrituras numéricas.
TAREA DOMICILIARIA
SECUENCIA 18Re/m
0e4m/2be0r24
8:00 A 9:20

EL MONSTRUO DE LOS COLORES


9:20 A 10:00

ACTIVIDAD PENDIENTE DReO


membe
BLEr
CORRECCIÓN DE ACTIVIDAD DE AGEND
MATEMÁTICA PENDIENTE 15/04
A
10:00 RECREO

10:30 A 11:15
INGLES
11:15 A 12:00
ENSAYO ACTO DEL 19 DE ABRIL

TERMINAR PORTFOLIOS LOS


SIGUIENTES ALUMNOS: NAHOMI.
ANTONIO -LION
ACTO “19 DE ABRIL”
19Re/m
0e4m/2be0r24
8:00 A 9:20 Desembarco de los 33 Orientales.
9:20 A 10:00
Inglés
10:00 RECREO
DReO
membe
BLEr
AGEND
10:30 A 11:15
Educación Física A
11:15 A 12:00

TERMINAR PORTFOLIOS LOS


SIGUIENTES ALUMNOS: NAHOMI.
ANTONIO -LION
Espacio Ciencias Sociales y Humanidades
UNIDAD CURRICULAR : HISTORIA
Competencias:
CE2. Construye explicaciones sencillas sobre los
fenómenos y sujetos sociales que observa, para
comprender la sociedad en la que vive.
Contribuye a las competencias generales del
MCN: Comunicación, Pensamiento crítico, Recursos:
Metacognitiva. Imágenes
Criterio de logro: Consignas impresas: textos y
2.2. Propone explicaciones sobre las acciones sopa de letra.
de los sujetos sociales en su contexto
Estrategias:
histórico.
Dinámica grupal e individual.
CONTENIDOS: La Cruzada Libertadora

Meta: los estudiantes investigan la cruzada


libertadora para buscar explicaciones sobre
las acciones de los involucrados.
Plan de aprendizaje:
INICIO: Interrogar ¿ que recordamos hoy? ¿qué recuerdan de lo que se leyó en el
acto? ¿porque se denomina cruzada libertadora? ¿que significado tienen esas
palabras? ¿con qué otro nombre se designa a este acontecimiento?
DESARROLLO:
Presentar la consigna impresa para investigar sobre el acontecimiento.
Tiempo para la lectura.
Evacuar dudas de los estudiantes.
Tiempo para la ejecución de la actividad.
Puesta en común y socialización ¿ que pudieron entender del acontecimiento?
¿cómo ocurrieron los hechos? ¿ es un acontecimiento importante?
Registrar un breve comentario elaborado entre todos en la pizarra.
CIERRE:
Registrar en el cuaderno
Presentar una sopa de letra para resolver, buscando palabras vinculadas al
acontecimiento.
TAREA DOMICILIARIA : LLEVAR LA BANDERA DE LOS 33 , PARA COLOREAR
8:00 A 9:20 ACTIVIDAD DE MATEMÁTICA
N° 5 23Re/m
9:20 A 10:00 0e4m/2be0r24
EM ANA BELEN PINTOS

LAS EMOCIONES DReO


membe
BLEr
10:00 RECREO AGEND
A
10:30 A 11:15

11:15 A 12:00

TERMINAR PORTFOLIOS LOS


SIGUIENTES ALUMNOS: NAHOMI.
ANTONIO -LION
UNIDAD CURRICULAR : LENGUA ESPAÑOLA ACTIVIDAD 2
ESPACIO: COMUNICACIÓN
Inicio:
Retomar el cuento el monstruo de los colores.
COMPETENCIA ESPECIFICA Conversar acerca de las emociones que aparecen.
➢ CE6. Reflexiona y monitorea su Desarrollo:
aprendizaje con mediación, para avanzar Presentar el texto impreso.
en el proceso de conocimiento de la lengua Pedirles que lo lean y lo ordenen como lo
oral y escrita. conocen.
Competencia general: Comunicación. Dar el tiempo necesario para la lectura individual.
CRITERIO DE LOGRO: Observa la composición Realización de la consigna.
Puesta en común y socialización ¿como lo
de las palabras, las compara, establece
repararon?
relaciones que le permiten construir nuevos CIERRE.
significados Presentar el texto original y pedirles que lo lean
CONTENIDO: La lectura de textos continuos nuevamente corrigiendo lo que hicieron en la
y discontinuos en diferentes soportes. propuesta anterior.
La planificación de la escritura. Resolver consigan escrita, donde deben reparar
segmentación y puntuación.
META: El estudiante identificará´: ORGANIZAR LA PUESTA EN COMÚN Y CORREGIR EN
● los momentos del cuento para ordenar la historia. FORMA COLECTIVA LA CONSIGNA DE ESCRITURA.
● Problemas de segmentación y puntuación para
reparar el comienzo del cuento.
ACTIVIDAD DE ESCRITURA
1-LEE EL COMIENZO DEL CUENTO PARA IDENTIFICAR
DONDE DEBES SEPARAR LAS PALABRAS Y DONDE
DEBES COLOCAR SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
2- REESCRIBE EL COMIENZO HACIENDO LOS
ARREGLOS CORRESPONDIENTES.

EsteeselmonstruodecoloresHoysehalevantadoraroconfuso
aturdidoNosabemuybienquélepasa

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………
Observacion:
La actividad de la EM no se desarrolló. Por
razones climáticas faltaron varios niños y se
decidió postergar la actividad.
Se realizó la actividad de la secuencia texto
narrativo vinculada al cuento “EL
MONSTRUO DE COLORES”
En el segundo horario realizamos una
actividad sobre LA SEMANA DE LA
TECNOLOGÍA.
Actividad realizada en conjunto con 4° A.
La actividad se realizó en la Plataforma CREA.
SEMANA DE LA TECNOLOGÍA 3°A y 4°A
Espacio: Comunicación/ Espacio Ciencias Sociales y Humanidades .
Unidad curricular: LENGUA ESPAÑOLA - HISTORIA - CIUDADANÍA

COMPETENCIA GENERAL : COMUNICACION

LENGUA ESPAÑOLA HISTORIA:


COMPETENCIA ESPECIFICA CE1. Narra, COMPETENCIA ESPECIFICA CE2. Construye explicaciones sencillas sobre los
describe, dialoga, explica e incorpora vocabulario fenómenos y sujetos sociales que observa, para comprender la sociedad en la
para comunicarse según los requerimientos de que vive.
cada situación (orales y escritas).
CIUDADANIA: CE1. Se expresa y desarrolla estrategias de comunicación
contextualizadas, para referirse a temáticas vinculadas a fenómenos sociales.
CRITERIO DE LOGRO: CRITERIO DE LOGRO:
Dialoga con actitud de escucha e incorpora
vocabulario específico en actividades de aula.
Construye explicaciones sencillas sobre fenómenos sociales
Lee textos continuos y discontinuos en diferentes recuperando fuentes históricas en su contexto de actuación.
formatos. Reconoce y valora el trabajo como un derecho humano que
CONTENIDO: La lectura de textos continuos y contribuye al desarrollo pleno de la persona y de la sociedad
discontinuos en diferentes soportes. CONTENIDO: la tecnologia
La incorporación de vocabulario específico. El valor del trabajo para la vida humana en el marco de los derechos humanos.
Igualdad y no discriminación.

Metas de aprendizaje: Los estudiantes :


● Leerán diferentes textos explicativos continuos para buscar información sobre un tema.
● Reflexionarán a partir de lo leído para entender el valor del trabajo y la igualdad de
género.
PLAN DE APRENDIZAJES
Inicio:
Explicar que la actividad de hoy la vamos a hacer en equipos. Organizar equipos integrados.
Conversa con los estudiantes sobre el día internacional de las niñas en las tic ¿ porque se
celebra? ¿ cual es la finalidad? ¿que piensan sobre este tema? las niñas tienen el mismo
protagonismo en la tecnología que los varones?
Desarrollo:
Proponer el ingreso a la plataforma CREA y explicación de la consigna.
Cada equipo tiene una pregunta que responder.
Para contestar deben buscar material de consulta, que les permita explicar el tema.
Dar el tiempo necesario para leer la información y contestar la pregunta, la cual se realiza en
el foro de presentación.
NOTA: Las docentes recorren las mesas para intervenir, atender la diversidad, monitorear la
actividad
Cierre:
Organizar la puesta en común.
Socializar las respuestas.
Cerrar con una reflexión colectiva acerca de la participación de las niñas en la tecnología y
porqué es importante incentivarlas a que se interesen por participar.
8:00 A 9:20 ACTIVIDAD DE MATEMÁTICA
N° 5 24Re/m
0e4m/2be0r24
9:20 A 10:00

EM ANA BELEN PINTOS


10:00 RECREO DReO
membe
BLEr
AGEND
INGLÉS A
10:30 A 11:15

SEMANA DE LA TECNOLOGÍA
11:15 A 12:00

CONSIGNA DE ESCRITURA
REPARAR UN TEXTO CON
PROBLEMAS DE SEGMENTACIÓN Y
PUNTUACIÓN.
ACTIVIDAD DE ESCRITURA
1-LEE EL COMIENZO DEL CUENTO PARA IDENTIFICAR
DONDE DEBES SEPARAR LAS PALABRAS Y DONDE
DEBES COLOCAR SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
2- REESCRIBE EL COMIENZO HACIENDO LOS
ARREGLOS CORRESPONDIENTES.

EsteeselmonstruodecoloresHoysehalevantadoraroconfuso
aturdidoNosabemuybienquélepasa

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………
8:00 A 9:20 DÍA INTERNACIONAL DE LAS
NIÑAS EN LAS TICS 25Re/m
0e4m/2be0r24
9:20 A 10:00

3° A y 4°A
10:00 RECREO DReO
membe
BLEr
AGEND
LENGUA ESPAÑOLA A
10:30 A 11:15

11:15 A 12:00

TERMINAR PORTFOLIOS LOS


SIGUIENTES ALUMNOS: NAHOMI.
ANTONIO -LION
Taller con padres 26Re/m
8:00 A 9:20
0e4m/2be0r24
9:20 A 10:00
SEMANA DE LA TECNOLOGÍA

DReO
membe
BLEr
EDUCACIÓN FÍCIA
AGEND
A
10:00 RECREO

10:30 A 11:15
EDUCACIÓN FÍSICA

SEMANA DE LA TECNOLOGÍA
11:15 A 12:00

TERMINAR PORTFOLIOS LOS


SIGUIENTES ALUMNOS: NAHOMI.
ANTONIO -LION
AUTOEVALUACIÓN DEL CUADERNO DE CLASE
ESCRITURA CON LA TECNOLOGÍA Y DE FORMA COLABORATIVA
ESPACIOS: TÉCNICO TECNOLÓGICO
Unidad Curricular: Ciencias de la Computación y Tecnología
Meta de aprendizaje: Los
estudiantes Introducirán a los padres
Educativa. en el mundo de Minecraft para
creación de estructuras básicas en
Contenido: Aprendizaje colaborativo en línea: foros, wikis, muros modo creativo.
colaborativos, juegos interactivos.
- RECORTE: Juegos interactivos MINECRAFT EDUCATION.
Metodología activa: Aprendizaje
Criterio de logro: basado en reto.
- Comunica posibles soluciones en entornos digitales.
Recursos:
Competencias generales: ● Computadoras con Minecraft
instalado
- Comunicación.
● Papel y lápiz para tomar notas
- Relación con los otros.
- Pensamiento crítico.
● Reglas del reto Minecraft
impresas

Competencias específicas: Estrategias: Comunicación y


- CE1. Se expresa y desarrolla estrategias de comunicación
diálogo, indagación de ideas previas,
contextualizadas, para referirse a temáticas vinculadas a fenómenos
institucionalización, dinámicas
sociales.
grupales.
Plan de aprendizaje

● Bienvenida a los padres y presentación de las monitoras.


● Explicación breve sobre Minecraft y el modo creativo.
● Presentación del reto Minecraft: construir una casa, garaje y piscina.
● Los padres trabajan en parejas o grupos con una monitora asignada.
● Construcción de las estructuras: casa, garaje y piscina.
● Las monitoras brindan asistencia y guía según sea necesario.
● Cada grupo presenta su creación en CREA.
● Evaluación de las construcciones según la creatividad y la cantidad de bloques utilizados.
Reflexión y Cierre
● Breve reflexión sobre la experiencia y lo aprendido.
● Agradecimiento a las monitoras y a los padres
por su participación.
● Invitación a seguir explorando Minecraft en casa.
To do…
8:00 A 9:20 ACTIVIDAD DE MATEMÁTICA
N°6 Secuencia de Lengua
29
Re/m
0e4m/2be0r24
9:20 A 10:00
Española
ACTIVIDAD 3
DReO
membe
BLEr
10:00 RECREO
AGEND
10:30 A 11:15
EDUCACIÓN FÍSICA A
11:15 A 12:00

TERMINAR PORTFOLIOS LOS


SIGUIENTES ALUMNOS: NAHOMI.
ANTONIO -LION
Contenido:
La lectura de textos
Plan de aprendizaje:
Inicio. Actividad 3
continuos y discontinuos Proponer el ingreso al CLE
en diferentes soportes. página 11.
Desarrollo:
Recorte: textos Observar la imagen, el título
continuos(cuentos) ¿ que es luces y sombra?
Qué pistas me ayudan a definir
Meta de aprendizaje:
Los estudiantes de qué se trata.
observarán y realizaran Realizar el acertijo
anticipaciones a partir de Cierre:
paratextos y título, para Con la información del acertijo
avanzar en la lectura de podemos descubrir ¿con quién
textos continuos. corre Elena?
¿ QUÉ TIPO DE TEXTO ES
EL QUE VAMOS A
COMENZAR A LEER?
Corte evaluativo Actividad
CONTENIDO: Números a partir de 3 cifras. Consigna:
Aspectos: conteo, representación (producción e
interpretación), relación de orden, valor posicional, Micaela juega a armar números
regularidades, composición y descomposición
aditiva y multiplicativa. usando estas cartas:
CRITERIO DE LOGRO: Identifica números
naturales de hasta 4 cifras en registro oral y
escrito.
META: Los estudiantes aplicarán criterios para Arma y desarma formando números de dos cifras y los
resolver la situación problema planteada anota en una hoja. Ella quiere formar a todos los que
se pueda que sean diferentes.
Plan de aprendizaje.
¿Cuántos números habrá logrado formar?
Presentar la consigna
Tiempo para la lectura.
Explicitar que los números a formarse deben
Evacuación de dudas de los estudiantes.
tener tres cifras en lugar de dos. En ambos
Tiempo para ejecutar y aplicar conocimientos. casos la cantidad de números posibles es
Monitorear los equipos de trabajo. seis, lo que importa en esta situación es que
Observar qué estrategias ponen en juego, que los alumnos logren organizarse y organizar las
conocimientos aplican. posibilidades de modo que ningún número
Corrección colectiva quede sin ser considerado.
8:00 A 9:20 ACTIVIDAD DE LA
PRACTICANTE
30
Re/m
0e4m/2be0r24
9:20 A 10:00

LENGUA ESPAÑOLA
10:00 RECREO
DReO
membe
BLEr
AGEND
10:30 A 11:15
MATEMÁTICA A
SECUENCIA

“EL ENIGMA DE LOS


PROBLEMAS MATEMÁTICOS”
11:15 A 12:00
REALIZAR LA CORRECCIÓN DE LA
TAREA DOMICILIARIA
ACTIVIDAD 2

ESPACIO CIENTÍFICO MATEMÁTICO/ UNIDAD CURRICULAR MATEMÁTICA

PLAN DE APRENDIZAJE:
CONTENIDO:
INICIO: Grado 3: Adición, sustracción, multiplicación y
Retomar ideas trabajadas en las actividades 1 división: concepto, elementos, algoritmos,
¿cuándo hablamos de problemas? cálculo pensado, estimación.
Explicar que hoy vamos a trabajar con otra actividad de
esa secuencia. Grado 4: Adición y sustracción, multiplicación y
Desarrollo: división: relación entre sus elementos, cálculo
- Presentar los enunciados. pensado, algoritmos, aproximación.
- Lectura de la propuesta.
- Brindar tiempo para que identifiquen que les falta para - Recorte: Cálculo pensado.
ser un problema. (Anexo de bajo)
- Intervención: ¿Qué le falta a los enunciados para ser un
problema? ¿De qué manera lo arreglaran? META DE APRENDIZAJE:
CIERRE: Los estudiantes leerán enunciados
- Socialización: tomar un ejemplo y ver la pertinencia de matemáticos para identificar qué le falta
los arreglos realizados. para ser un problema.
Realizarán las transformaciones necesarias
para que se transforme en problema.
Propuesta 2. Trabajar con la pregunta
del problema.
Consigna: Lee con atención y piensa cómo puedes
transformar estos enunciados en un problema.
Luis está llenando un álbum de 300 figuritas, ha
01 pegado 95.

02 Mamá gastó en el supermercado cuatrocientos


cuarenta y cinco pesos. Paga con quinientos pesos.
Resources
Desktop
software
You can replace the image on
the screen with your own
work. Just right-click on it
and select “Replace image”

También podría gustarte