3 Amputaciones - 240427 - 110859
3 Amputaciones - 240427 - 110859
3 Amputaciones - 240427 - 110859
DE AMPUTACIÓN
EN MIEMBROS
INFERIORES Y
SUPERIORES.
DR VICTOR SANTA CRUZ
El Paciente y la Lesión
Amputación
• Muchas veces, al enfermo se le beneficia,
con una amputación primaria como
tratamiento definitivo.
• Debe siempre debatirse, sobre la indicación
absoluta y relativa de amputación, en los
traumatismos graves de los miembros.
CONCEPTO:
PROCEDIMIENTO QUE
EXTIRPA PARTE O LA
TOTALIDAD DE UN
MIEMBRO A TRAVÉS DE
UNO O MÁS HUESOS.
Indicación de Amputación
Absoluta
• 1. Amputación completa en el accidente
• 2. Lesión Ciático mayor ó TP
– Asociadas a una fractura abierta Grado IIIC
• 3. Isquemia >6-8 horas en una fractura IIIC
• 4. Lesiones con riesgo vital
– Con shock prolongado ó SDRA
• 5. Pie cadavérico en la valoración inicial
Indicación de Amputación
Relativa
• 1. Fractura abierta Grado IIIC
• 2. Lesión por aplastamiento
– En la pierna y pie ipsi-lateral
• 3. Pérdida tibial significativa
– Asociada a lesión severa de rodilla y tobillo
• 4. Fracturas Grado IIIC en enfermos >50 años
• 5. Aislamiento/Lesión nerviosa mayor
asociada
• 6. Recursos inadecuados
CONCEPTO:
DESARTICULACIÓN.
AMPUTACIÓN.
HISTORIA:
VASCULAR.
TRAUMÁTICA.
INFECCIOSA.
TUMORAL.
OTRAS: Malformaciones congénitas.
ETIOLOGÍA:
VASCULAR.
90% en países desarrollados.
Enf. vascular periférica +/- D.M.
Ancianos.
Mal estado general.
ETIOLOGÍA:
VASCULAR.
90% en paises desarrollados.
Enf.vascular periférica +/- D.M.
Ancianos.
Mal estado general.
Amputaciones Progresivas.
ETIOLOGÍA:
TRAUMÁTICA.
Amputaciones Traumáticas.
Heridas.
Quemaduras.
Congelaciones.
Picaduras de Animales Venenosos.
MINAS, CONFLICTOS BÉLICOS.
ETIOLOGÍA:
TRAUMÁTICA.
ETIOLOGÍA:
INFECCIOSA.
Agudas: Gangrena gaseosa.
Fascitis Necrotizante.
INFECCIOSA.
ETIOLOGÍA:
TUMORAL.
Óseos y Partes Blandas.
Márgenes de Seguridad.
% cada vez más bajo.
GENERALIDADES.
Hemostasia Cuidadosa.
Cerrar sin Calentar el Hueso.
No suturas a Tensión.
Sutura Reabsorbible.
Nervios lejos del muñón.
Cicatriz fuera de zona de carga.
Cirugía en dos tiempos si necesario.
NIVELES.
Desarticulación Rodilla.
UNICO LÍMITE ANATÓMICO
PARA LA AMPUTACIÓN.
BRÜCKNER
BURGESS Transtibial
Desarticulación Tobillo
NIVELES.
Desarticulación. CHOPART
SYME. LISFRANC
TRANSMETATARSAL
DEDOS
DESARTICULACIÓN DE RODILLA.
Excelente Transmisión de Carga del muñón.
NIÑOS: Mantiene placa de crecimiento.
No extirpar la Rótula.
Suturar tendón rotuliano a cruzados.
Acortar el Peroné
de 0.5 a 3 cm.
AMPUTACIÓN TRANSTIBIAL.
Biselar el borde
tibial en su tercio
anterior.
AMPUTACIÓN TRANSTIBIAL.
En Enfermos Vasculares:
Amputación más Proximal.
Gran colgajo Posterior.
No hacer MIODESIS
Extirpar el Peroné, peroneos y sóleo.
Conservar conexiones vasculares musculocutáneas.
DESARTICULACIÓN DE TOBILLO.
SYME: Desarticulación del tobillo
conservando la piel y la grasa del talón para
formar el muñón.
Excelente Transmisión de Carga del muñón.
Permite realizar
actividades domésticas
sin necesidad de Ortesis.
DESARTICULACIÓN DE TOBILLO.
SYME:
PROBLEMAS:
Movilización de almohadilla grasa.
A nivel de la articulación de
Chopart.
Regularizar los bordes de
Astrágalo y Calcáneo.
GRAN DESEQUILIBRIO
MUSCULAR.
TENOTOMÍA DE AQUILES.
Inmovilizar en Dorsiflexión.
Artrodesis en 2º tiempo.
AMPUTACIONES DEL PIE.
Posición en EQUINO.
AMPUTACIÓN TRANSMETATARSAL.
Valorar preoperatoriamente
las posibilidades de
protetización del paciente
La conservación de longitud
es un Éxito tanto para el
paciente como para el
cirujano como para el
rehabilitador.
NIVEL DE CICATRIZACIÓN.
Es preferible una
amputación más proximal
que recurrir a amputaciones
sucesivas.
NIVELES
El Cirujano.
El Paciente.
La Etiología.
– Infección
– Insuficiencia arterial.
Hemipelvectomia conservadora
• La sección ósea divide el ilium por encima de la acetabulo,
preservando la cresta del ilium.
hemipelvectomia interior
• Es una resección ahorradora de miembros, a menudo logrando los
márgenes proximales y mediales igual a la correspondiente
amputación.
• Todos los tipos de hemipelvectomia son
procedimientos muy invasivos y mutilantes.
• Adquiridas: 40%.
– Traumatismos.
– Neoplasias.
– Infecciones.
La cirugía de amputación en niños difiere de la
de los adultos en tres áreas:
1. el crecimiento.
2. el sobre crecimiento del muñón.
3. y la cicatrización.
Crecimiento
• Preservar la mayor cantidad de epífisis para el
futuro potencial de crecimiento de la
extremidad.
• La pérdida de la epífisis femoral distal por
amputación encima de la rodilla, produce un
acortamiento considerable de ésta para la vida
adulta.
Sobrecrecimiento
• Se produce una prominencia de nuevo hueso en el
punto de sección que puede causar inflamación, dolor y
dificultades en el manejo de la prótesis.
• El sobrecrecimiento terminal es más común en
amputaciones por debajo de la rodilla, y tiende a
comprometer más comúnmente el peroné que la
tibia.
Cicatrización