Udesa Examendeingreso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Examen de Ingreso a la Universidad de San Andrés

El examen de ingreso de la Universidad de San Andrés se encuentra diseñado para


que los estudiantes puedan dar cuenta de sus capacidades analíticas tanto como de
sus habilidades de expresión y redacción. El objetivo principal de la evaluación es
proporcionar evidencias respecto de cómo piensan los futuros ingresantes y de qué
manera expresan sus ideas en relación con problemáticas complejas. El examen
prioriza entonces que los estudiantes puedan mostrar sus habilidades y lucir su
potencial a través de la acción, la reflexión y la crítica.

¿En qué consiste el examen y cómo se resuelve?

El examen se resuelve en 3 horas y consiste en las siguientes 3 secciones:

1. Una primera sección dedicada a la lectura de una situación problemática con


consignas que evalúan la comprensión de los textos y los criterios del/la estudiante
para la toma de decisiones. Duración: 1 hora.

2. Una segunda sección de Escritura que consiste en la redacción de un ensayo


expositivo, relacionado con la problemática planteada en la primera sección. En esta
sección se evalúa texto expositivo, redacción, coherencia, cohesión, ortografía e
integración de citas. Duración: 1 hora.

3. Una tercera sección de resolución de problemas cortos que evalúa el


razonamiento matemático y las habilidades analíticas. Duración 50 minutos.

Para favorecer las condiciones del ingreso, la Universidad de San Andrés ofrece la
posibilidad de realizar un curso con el fin de acompañar a los futuros ingresantes en
la preparación del examen. Durante la cursada se trabaja con ejercicios que emulan el
formato de la evaluación y se discuten las respuestas dadas. A su vez, los estudiantes
podrán conocer qué se espera de ellos, cómo serán evaluados y de familiarizarse
durante las clases con las consignas y las estrategias que les permitirán dar las
mejores respuestas. El curso de ingreso integra tres áreas, cada una correspondiente
a cada sección del examen:

ANÁLISIS DE CASOS:

Objetivos

Durante el curso de análisis de casos se propone que los estudiantes desarrollen


competencias para comprender la complejidad de los casos de análisis. Al finalizar el
curso los participantes podrán identificar los distintos componentes del examen e
interpretar correctamente las distintas consignas que se proponen, de modo que
puedan poner en juego estrategias cognitivas que colaboren en la construcción de
mejores respuestas.

Contenidos
● Caracterización de un caso de estudio.
● Concepto de actor social. Identificación y análisis de los intereses de actores
sociales relevantes en un caso.
● La construcción de un problema complejo en el marco del análisis de un caso.
● Interpretación de información cuantitativa y gráfica para comprender la
relevancia del caso.
● La elaboración de posibles modos de abordaje, soluciones y sugerencias para
resolver la situación planteada en el caso.

ESCRITURA:

Objetivo

El programa de escritura se propone como objetivo reforzar los conocimientos que


los futuros universitarios poseen respecto de la escritura, con el fin último de facilitar
su ingreso a la institución académica. Con este propósito, las clases presentan una
orientación teórico-práctica, en las que los docentes les brindan a los alumnos
diferentes herramientas y estrategias que contribuirán a que en un futuro puedan
realizar una lectura y una escritura acorde a las demandas universitarias. Se busca
que los estudiantes recuperen el conocimiento en torno a la dimensión normativa de
la lengua, así como también aprendan las competencias vinculadas a los aspectos
discursivos y textuales relacionados con la producción de textos expositivos.

Contenidos

● La lectura y la escritura como prácticas. La escritura como transformación de


conocimientos.
● Noción de género discursivo. Estilo, estructura y tema. Criterios de adecuación
y corrección.
● La construcción del enunciador y del enunciatario en los textos, y su relación
con los géneros discursivos. Normativa y construcción de sentido: ortografía,
puntuación y tildación.
● Cohesión y coherencia textual. Marcadores discursivos.
● El concepto de polifonía. Aparición y reconocimiento de diferentes voces en
los textos.
● Inclusión de la palabra ajena en el escrito propio.
● El texto expositivo: sus propiedades. Los recursos expositivos.
● El ensayo y sus características genéricas. Elaboración de ensayos expositivos a
partir de fuentes argumentativas.
● La tarea de escribir: la planificación del escrito y la puesta en palabras. La
autocorrección.
MATEMÁTICA:

Objetivo

El objetivo del examen de matemática es que los alumnos se enfrenten a problemas


cortos de temáticas con las que ya se han familiarizado a lo largo de su formación
previa y que en todos los casos son de gran utilidad para resolver problemas
cotidianos.

Contenido

● Proporciones y porcentajes.
● Interés simple y compuesto.
● Sistemas de ecuaciones

Dinámica de los cursos:

El curso de ingreso es virtual. Las clases se dictan de forma sincrónica a través de


Zoom y quedan grabadas dentro del Campus Virtual.

La duración del curso varía según la frecuencia semanal de cursada, pudiendo llegar a
extenderse, dependiendo el curso, entre 4 a 7 semanas.

Las clases combinan teoría y práctica a través de exposiciones a cargo del docente y
ejercitaciones que desarrollan clase a clase los alumnos. Los textos producidos, los
ejercicios y problemas y los simulacros de examen se corrigen durante las clases.

Examen

El examen es presencial. Para la parte de Análisis de Casos y Escritura debés traer tu


computadora ya que el examen se realizará dentro de la plataforma del Campus
Virtual. Para Matemática se te proveerá de la fotocopia con los enunciados de los
ejercicios y hojas para su desarrollo.

Dudas y consultas: cursodeingreso@udesa.edu.ar

También podría gustarte