Efluentes Líquidos
Efluentes Líquidos
Efluentes Líquidos
Industrial
Efluentes líquidos
El ciclo hidrológico, además de
transferir vapor de agua desde la
superficie de la Tierra a la
atmósfera, contribuye a reducir la
temperatura de la superficie de la
Tierra y a calentar la atmósfera
(permite suavizar temperaturas y
precipitaciones de diferentes zonas).
El ciclo hidrológico es un proceso
continuo pero irregular en el espacio
y en el tiempo.
En una región dada, la acción del
hombre en cualquier parte del ciclo
produce una alteración en todo el
ciclo, como secar zonas pantanosas,
modificar el régimen de los ríos,
construir embalses, retirar grandes
cantidades de agua agotando la
capa freática, o produciendo la
FASES DEL CICLO HIDROLÓGICO intrusión de agua de mar en las
napas subterráneas.
• El 97% del agua en el mundo es agua de mar, no apta para beber ni
Suministro tampoco para la mayoría de los usos agrícolas.
• Tres cuartas partes del agua dulce están atrapadas en los glaciares y en los
global y casquetes polares.
utilización del • Los lagos y ríos son algunas de las fuentes más importantes de agua
potable, pero en conjunto suponen menos del 0,01% del agua total del
agua planeta. Cerca de la mitad del agua potable se obtiene del agua
subterránea, que es agua dulce que se encuentra en el subsuelo.
Una cuenca hidrográfica es “una región, o área geográfica,
delimitada por montañas o elevaciones, que capta aguas que
CUENCAS van al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a
un único lago, sin salida al mar”.
HIDROGRÁFICAS
El agua dulce accesible para la
humanidad representa una pequeña
parte de la hidrósfera, y de ella una
ínfima parte es la que se consigue
captar.
El término más preciso para evaluar
la disponibilidad del agua es el de
recursos hídricos renovables.
“la cantidad de aguas dulces
superficiales y subterráneas de una
determinada zona geográfica,
normalmente una cuenca hidrográfica o
un país, que se renuevan anualmente”.
Suministro global y
utilización del agua
3. Settle: In the SBR, solids separation takes place under quiescent conditions (i.e.,
without inflow or outflow) in a tank. The major advantage in the clarification
process results from the fact that the entire aeration tank serves as the clarifier
during the period when no flow enters the tank.
4. Draw: The withdrawal mechanism may take one of several forms, including a pipe fixed at some predetermined
level with the flow regulated by an automatic valve or a pump, or an adjustable or floating weir at or just beneath the
liquid surface.
5. Idle: The period between Draw and Fill is termed Idle. Despite its name, this “idle” time can be used effectively to
waste settled sludge.
Anaerobic Fixed Bed Reactor El filtro anaerobio de flujo ascendente es una combinación de la
tecnología UASB con un medio de soporte. Esta modalidad de
reactor anaerobio, permite mejorar algunas desventajas del UASB
como el problema de pérdida de biomasa por arrastre, debido a
que parte de la biomasa se fija al material de soporte. Así mismo,
se mejora la uniformidad del flujo ascendente, ya que el medio de
soporte a través de todos sus intersticios, proporciona una sección
con pasos mejor distribuidos, y que a diferencia con el UASB, este
ocasionalmente pierde uniformidad debido a las diferentes
densidades que se pueden dar en las distintas secciones del lecho
de lodo granular activo.
Anaerobic Fixed Bed Reactor A fixed bed reactor is filled with solid media to facilitate the
formation of biofilms with anaerobic bacteria.
Frequently, the synthetic media used are the same as those in
trickling filters or, alternatively, they are porous polyurethane
particles and are used with inner surfaces for bacteria
immobilization for monitoring the internal condition of the reactor.
Excess sludge is normally rinsed out with the effluent. If blockages
occur, the flow rate of the recycle flow must be increased
temporarily.
In some cases, the advantages of the UASB and the fixed bed
reactor - the establishment of high bacteria concentrations by
granular particles and the formation of biofilms near the effluent
to reduce the loss of bacteria - are combined .
Filtro percolador
Un filtro percolador es una unidad de tratamiento secundario, dotada de un medio de soporte
(natural o sintético) para fijación de bacterias (formación de biofilm), lo que lo constituye en un
filtro biológico.
El agua residual, proveniente de un tratamiento primario, es distribuida en la parte superior del
filtro para que esta percole a través de todo el biofilm formado y fijado en el medio de soporte, y
sea recolectada en la parte inferior del filtro para ser conducida a su siguiente etapa de tratamiento.
Debido al efecto de percolación, y a la configuración del filtro con ventanas de ventilación, el golpeo
del agua en la percolación ayuda a la incorporación de oxígeno en el agua, lo que lo constituye en
un proceso principalmente aerobio, aunque debido al espesor del biofilm, se pueden dar zonas
facultativas y anóxicas.
En la formación de biofilm se da el crecimiento de una población diversa de bacterias quienes
adsorben y descomponen el material orgánico disuelto en el agua residual.
Esta unidad debe ser precedida por un sedimentador primario o reactor anaerobio para la retención
de material particulado, y debe ser sucedida por un clarificador para retener biofilm que se
desprende por la operación natural del filtro.
Agua residual?
De residuo a
recurso
• Es necesario un importante cambio
de paradigma hacia una economía
circular para lograr servicios de
saneamiento sostenibles.
• Las aguas residuales no deberían ser
vistas como una carga sino como una
oportunidad económica de convertirse
en un recurso valioso.
• Del agua residual se puede extraer
energía, agua limpia, fertilizantes y
nutrientes que pueden ayudar a
alcanzar los ODS.
Bibliografía
• Resolución Nº336/03. Autoridad del agua. Provincia de Buenos Aires. Modifica
resolución de AGOSBA N° 389/98 relativa a las normas para el vertido de
efluentes líquidos.
• Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, APHA, AWWA,
AWE, 20 ed. (1998).
• Aguilar, D. (2021, July 5). Plantas de tratamiento de Aguas Residuales. Plantas de
Tratamiento de Aguas Residuales. Retrieved March 28, 2023, from
https://aguilar.engineering/plantas-de-tratamiento-de-aguas-residuales/