Abusos de Sustancias Yb Adicciones
Abusos de Sustancias Yb Adicciones
Abusos de Sustancias Yb Adicciones
INTEGRANTES :
Jhenny Gomez Mamani
Nelly Sambrana Guillen
Bianca Mamani Calani
Magali Carla Villegas
Omar Mari Chura
2024
1.Alcoholismo:
2
Es una enfermedad cró nica por la que una persona siente deseo de tomar bebidas
alcohó licas y no puede controlar ese deseo. Una persona con esta enfermedad también
necesita beber mayores cantidades para conseguir el mismo efecto y tiene síntomas de
abstinencia después de interrumpir el consumo de alcohol.
Autoestima
Entre las causas que incita a un individuo a comenzar a beber está n la falta de autoestima y
la timidez, estando esta ú ltima muy asociada con la anterior. Este es uno de los motivos por
los que muchos jó venes inician con el alcohol, ya que sienten que así pueden dejarse llevar
má s fá cilmente e, incluso, acercarse a otras personas, por la desinhibició n que les produce
la ebriedad.
Un progenitor alcohólico
La estadística nos ha demostrado que de muchos padres alcohó licos surgen hijos con el
mismo problema. Esto puede darse por muchos factores, como el de imitació n por
aprendizaje, ya que desde pequeñ o ha observado una normalizació n en la ingesta de
bebidas alcohó licas.
A pesar de las malas experiencias que haya podido sufrir un menor con padres que padecen
esta enfermedad, a veces termina adoptando el consumo y desarrollando una adicció n,
como una forma de afrontar diversas situaciones vitales, hecho que ya pudo observar en
sus progenitores.
Trastornos psiquiátricos
Algunas patologías psiquiá tricas pueden aumentar el riesgo de desarrollar una adicció n, en
este caso, estaríamos hablando de una patología dual. Hoy en día, la intervenció n ante
patologías duales se recomienda que sea integradora, con un programa multicomponente
en el que poder tratar la sintomatología de ambas patologías a la vez.
Los menores de edad tienen la posibilidad de esperar y elegir, así, probar el alcohol una vez
cumplida la mayoría de edad. Exponer a un organismo joven, en un momento de desarrollo
3
y maduració n a una sustancia tó xica, que a corto plazo puede generar un gran refuerzo,
aumenta el riesgo de desarrollar una adicció n.
Asimismo, como bien indicamos antes, vivir en un entorno de consumo con padres que
sufren esta enfermedad, resulta un factor de riesgo muy alto para la normalizació n del
consumo y el posible desarrollo de una problemá tica relacionada con este. Ser conscientes
del problema, y evitar que nuestros hijos perciban la ingesta de bebidas alcohó licas como
un medio para desenvolverse eficazmente en su día a día, resulta crucial para su
prevenció n.
La dificultad para interactuar socialmente, así como los estados depresivos y la inseguridad
son factores peligrosos para los má s jó venes. Enseñ arles a superar ciertas circunstancias
personales, así como ofrecerles herramientas eficaces para su desempeñ o social puede
ayudarles a desechar las bebidas alcohó licas, como una alternativa a sus temores.
2. Farmacología:
4
Es el estudio de estos medicamentos y como afectan a las personas que los toman para
tratar de controlar una enfermedad a o un trastorno.
2.1 Ramas de la farmacología
La cocaína que vemos en la calle en realidad es Clorhidrato de cocaína, que tiene forma
de polvos blancos y que se administra por vía oral, nasal, intravenosa o pulmonar.
La cocaína es conocida por diversos nombres: coca, perico, pasta, blanca nieves, polvo
blanco, nieve, farlopa, farla, blanca, dama blanca, reina blanca, polvo feliz, polvo de las
estrellas, base, crack, rock, polvo de oro (dorado).
¿Como se consume?
Aspiracion por vias nasales
Inyectadas
Fumada
Untada
El consumo de cocaína provoca euforia y hace que la persona que la consume se sienta
llena de energía, aumenta la temperatura corporal, la presió n arterial y la frecuencia y
ritmo cardíaco.
Los efectos físicos y orgá nicos que provoca el consumo de cocaína son un aumento
enorme del riesgo de sufrir un ataque al corazó n o al cerebro. Ademá s, produce
insuficiencia respiratoria, convulsiones, nauseas o dolor abdominal. Puede incluso
causar una muerte sú bita la primera vez que se consume, o de forma inesperada
posteriormente. También produce pérdida de apetito, insomnio, perforació n del
5
A nivel psicoló gico, el consumo abusivo y cró nico provoca trastornos psicoló gicos muy
relevantes, como paranoides o depresió n. La dependencia psicoló gica de la cocaína es
muy intensa y su consumo esporá dico también puede provocar efectos adversos en el
consumidor.
En el embarazo:
Separacion prematura placentera
Aborto espontaneo
Parto prematuro
En el bebe:
Bajo de peso al nacer
Deterioro visual
Retraso mental
Malformaciones
3.Cannabis:
El término marihuana se refiere a las hojas secas, flores, tallos y semillas de la planta
Cannabis sativa o Cannabis indica. La planta contiene tetrahidrocanabidol (THC) —una
sustancia química que provoca alteraciones mentales— y otros compuestos similares.
Efectos en la marihuana:
Efectos físicos
4.Depresores centrales
La anfetamina:
Son drogas estimulantes provocan que la comunicació n entre el cerebro y el cuerpo
se acelere. Como resultado, usted esta má s alerta y físicamente activo.
Algunas personas utilizan anfetaminas para mantenerse despiertas en el trabajo o
para estudiar para un examen .
Alucinógenos :
Nicotina:
La nicotina es una sustancia alcaloide con prioridades estimulantes con la que se pueden
obtener efectos placenteros. La nicotina está presente en la planta del tabaco, aunque se
puede encontrar también en algunos vegetales como el tomate, la berenjena, el pimiento
y la patata, aunque en cantidades insignificantes.
Efectos de la nicotina
Como hemos visto, la nicotina es una sustancia natural y existen diferentes formas de
incorporarla en nuestro organismo para obtener sus efectos: cigarrillos, masticando la hoja
de tabaco, pipa de agua o cigarrillos electró nicos.
BIBLIOGRAFIA: