Abusos de Sustancias Yb Adicciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ORIENTE


SUB SEDE SAN ISIDRO- SHINAHOTA
BIOQUÍMICA Y FARMACIA

ABUSO DE SUSTANCIAS Y ADICCIOONES

INTEGRANTES :
Jhenny Gomez Mamani
Nelly Sambrana Guillen
Bianca Mamani Calani
Magali Carla Villegas
Omar Mari Chura

MATERIA: PSICOLOGIA MEDICA


SEMESTRE : 3°
DOCENTE : CRISTOBAL WILDER NOVILLO CARDENAS

2024
1.Alcoholismo:
2

Es una enfermedad cró nica por la que una persona siente deseo de tomar bebidas
alcohó licas y no puede controlar ese deseo. Una persona con esta enfermedad también
necesita beber mayores cantidades para conseguir el mismo efecto y tiene síntomas de
abstinencia después de interrumpir el consumo de alcohol.

Causas del alcoholismo:

Autoestima
Entre las causas que incita a un individuo a comenzar a beber está n la falta de autoestima y
la timidez, estando esta ú ltima muy asociada con la anterior. Este es uno de los motivos por
los que muchos jó venes inician con el alcohol, ya que sienten que así pueden dejarse llevar
má s fá cilmente e, incluso, acercarse a otras personas, por la desinhibició n que les produce
la ebriedad.

Aunque la toma de alcohol suele iniciarse gradualmente, el problema es evidente cuando la


persona asocia erró neamente a este tipo de bebidas un beneficio que, realmente, no existe.

Un progenitor alcohólico
La estadística nos ha demostrado que de muchos padres alcohó licos surgen hijos con el
mismo problema. Esto puede darse por muchos factores, como el de imitació n por
aprendizaje, ya que desde pequeñ o ha observado una normalizació n en la ingesta de
bebidas alcohó licas.

A pesar de las malas experiencias que haya podido sufrir un menor con padres que padecen
esta enfermedad, a veces termina adoptando el consumo y desarrollando una adicció n,
como una forma de afrontar diversas situaciones vitales, hecho que ya pudo observar en
sus progenitores.

Trastornos psiquiátricos
Algunas patologías psiquiá tricas pueden aumentar el riesgo de desarrollar una adicció n, en
este caso, estaríamos hablando de una patología dual. Hoy en día, la intervenció n ante
patologías duales se recomienda que sea integradora, con un programa multicomponente
en el que poder tratar la sintomatología de ambas patologías a la vez.

Existen diversos factores, que pueden provocar en la persona consecuencias depresivas


que, a su vez, le pueden incitar a buscar en el alcohol una vía de escape a la realidad.

Factores de riesgo que causan la adicción


Los factores de riesgo está n estrechamente relacionados con las causas de ser alcohó lico.
La diferencia con aquellas es que, a pesar de estar expuestos en un ambiente de consumo
de bebidas alcohó licas, aú n tenemos las herramientas para evitar desarrollar esta
enfermedad.

Los menores de edad tienen la posibilidad de esperar y elegir, así, probar el alcohol una vez
cumplida la mayoría de edad. Exponer a un organismo joven, en un momento de desarrollo
3

y maduració n a una sustancia tó xica, que a corto plazo puede generar un gran refuerzo,
aumenta el riesgo de desarrollar una adicció n.

Asimismo, como bien indicamos antes, vivir en un entorno de consumo con padres que
sufren esta enfermedad, resulta un factor de riesgo muy alto para la normalizació n del
consumo y el posible desarrollo de una problemá tica relacionada con este. Ser conscientes
del problema, y evitar que nuestros hijos perciban la ingesta de bebidas alcohó licas como
un medio para desenvolverse eficazmente en su día a día, resulta crucial para su
prevenció n.

La dificultad para interactuar socialmente, así como los estados depresivos y la inseguridad
son factores peligrosos para los má s jó venes. Enseñ arles a superar ciertas circunstancias
personales, así como ofrecerles herramientas eficaces para su desempeñ o social puede
ayudarles a desechar las bebidas alcohó licas, como una alternativa a sus temores.

Riesgos para la salud a corto plazo


El consumo excesivo de alcohol tiene efectos inmediatos que aumentan el riesgo de muchas
consecuencias dañ inas para la salud. Las cuales son en su mayoría el resultado de los
atracones de alcohol e incluyen las siguientes:
 Lesiones, como por choques de vehículos automotores, caídas, ahogamientos y
quemaduras.6, 7
 Violencia, como homicidios, suicidios, agresió n sexual y violencia doméstica con
parejas sexuales.6-10
 Intoxicació n por alcohol, una emergencia médica que es ocasionada por niveles altos
de alcohol en la sangre.11
 Comportamientos sexuales riesgosos, como tener relaciones sexuales sin protecció n
o con mú ltiples parejas. Estos comportamientos pueden ocasionar embarazos no
planeados o enfermedades de transmisió n sexual, como el VIH.12, 13
 Abortos espontá neos y muerte fetal o trastornos del espectro alcohó lico fetal en las
mujeres embarazadas y los bebés.6, 12, 14, 15.

Riesgos para la salud a largo plazo


Con el tiempo, el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades cró nicas y otros
serios problemas como los siguientes:
 Alta presió n arterial, enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovasculares,
enfermedad del hígado y problemas digestivos.6, 16
 Cá ncer de mama, boca, garganta, laringe, esó fago, hígado, colon y recto.6, 17
 Problemas de aprendizaje y memoria, como demencia y bajo rendimiento escolar. 6,
18

 Problemas de salud mental, como depresió n y ansiedad.6, 19


 Problemas familiares, problemas relacionados con el trabajo y desempleo. 6, 20, 21
 Dependencia al alcohol o alcoholismo.5
Al no consumir demasiado alcohol, usted puede reducir estos riesgos para la salud a corto y
largo plazo.

2. Farmacología:
4

Es el estudio de estos medicamentos y como afectan a las personas que los toman para
tratar de controlar una enfermedad a o un trastorno.
2.1 Ramas de la farmacología

Farmacodinamica : Estudia los efectos de los fá rmacos sobre el organismo.


Farmacocinetica : Estudia la absorció n distribució n, transformació n del fá rmaco.

Opiaceos : Es el jugo cuagulado de la capsula inmadura de la planta de la adormidera que


crece en climas templados y suptropicales.

Las propiedades del opio


• SE ENCUENTRAN EN SUS PRINCIPALES CONSTITUYENTES:

• LA MORFINA: La morfina pertenece a una clase de medicamentos llamados


analgésicos opioides (narcó ticos). Su acció n consiste en cambiar la manera en que el
cerebro y el sistema nervioso responden al dolor.
• LA CODEINA: Pertenece a una clase de medicamentos que se llaman analgésicos
opioides (narcó ticos) y a una clase de medicamentos que se llaman antitusivos
Cocaína
La Cocaína es un potente estimulante muy adictivo que afecta directamente al sistema
nervioso central. Se extrae de un arbusto llamado Eritroxilon coca que crece
mayormente en Sudamérica.

La cocaína que vemos en la calle en realidad es Clorhidrato de cocaína, que tiene forma
de polvos blancos y que se administra por vía oral, nasal, intravenosa o pulmonar.

La cocaína es conocida por diversos nombres: coca, perico, pasta, blanca nieves, polvo
blanco, nieve, farlopa, farla, blanca, dama blanca, reina blanca, polvo feliz, polvo de las
estrellas, base, crack, rock, polvo de oro (dorado).
¿Como se consume?
 Aspiracion por vias nasales
 Inyectadas
 Fumada
 Untada

Cocaína. Uso y abuso: descripció n y efectos de la cocaína.

El consumo de cocaína provoca euforia y hace que la persona que la consume se sienta
llena de energía, aumenta la temperatura corporal, la presió n arterial y la frecuencia y
ritmo cardíaco.

Los efectos físicos y orgá nicos que provoca el consumo de cocaína son un aumento
enorme del riesgo de sufrir un ataque al corazó n o al cerebro. Ademá s, produce
insuficiencia respiratoria, convulsiones, nauseas o dolor abdominal. Puede incluso
causar una muerte sú bita la primera vez que se consume, o de forma inesperada
posteriormente. También produce pérdida de apetito, insomnio, perforació n del
5

tabique nasal, patologías respiratorias, riesgo de hemorragias cerebrales o cardiopatía


isquémica.

A nivel psicoló gico, el consumo abusivo y cró nico provoca trastornos psicoló gicos muy
relevantes, como paranoides o depresió n. La dependencia psicoló gica de la cocaína es
muy intensa y su consumo esporá dico también puede provocar efectos adversos en el
consumidor.
En el embarazo:
 Separacion prematura placentera
 Aborto espontaneo
 Parto prematuro
En el bebe:
 Bajo de peso al nacer
 Deterioro visual
 Retraso mental
 Malformaciones

3.Cannabis:

El término marihuana se refiere a las hojas secas, flores, tallos y semillas de la planta
Cannabis sativa o Cannabis indica. La planta contiene tetrahidrocanabidol (THC) —una
sustancia química que provoca alteraciones mentales— y otros compuestos similares.

¿Cómo se consume la marihuana?

La marihuana se fuma en cigarrillos enrollados (llamados porros o joints), en pipa o en


pipas de agua (bongs). También se fuma en blunts, que son cigarros vaciados y vueltos a
rellenar parcial o totalmente con marihuana. Para no inhalar el humo, algunas personas
usan vaporizadores. Estos aparatos extraen los ingredientes activos de la marihuana
(incluido el THC) y recolectan el vapor en una unidad de almacenamiento. La persona
entonces inhala el vapor, no el humo. Algunos vaporizadores usan un concentrado líquido
de marihuana.

Efectos en la marihuana:

 alteració n de los sentidos (por ejemplo, los colores se ven má s brillantes)


 alteració n de la percepció n del tiempo
 cambios en el estado de á nimo
 limitació n de la movilidad corporal
 dificultad para pensar y resolver problemas
 debilitamiento de la memoria
 alucinaciones (cuando se consume en grandes dosis)
 delirio (cuando se consume en grandes dosis)
 psicosis (el riesgo es mayor con el consumo regular de marihuana de gran potencia)
6

Efectos físicos

 Problemas respiratorios. El humo de la marihuana irrita los pulmones, y quienes


fuman marihuana con frecuencia pueden tener los mismos problemas respiratorios
que quienes fuman tabaco. Estos problemas incluyen flema y tos cró nica,
enfermedades pulmonares má s frecuentes y un mayor riesgo de sufrir infecciones
pulmonares. Hasta ahora los investigadores no han hallado evidencia de que las
personas que fuman marihuana tengan un mayor riesgo de cá ncer de pulmó n.
 Ritmo cardíaco acelerado. La marihuana aumenta la frecuencia cardíaca por hasta
tres horas luego de fumarla. Este efecto puede aumentar la posibilidad de un infarto.
El riesgo puede ser má s alto para las personas mayores y quienes sufren de
problemas cardíacos.
 Problemas con el desarrollo del niño durante y después del embarazo. Un
estudio halló que alrededor del 20% de las mujeres embarazadas de 24 añ os o
menos tuvieron resultados positivos en pruebas de detecció n de marihuana. Sin
embargo, este estudio también halló que era dos veces má s probable que las
mujeres tuvieran un resultado positivo en una prueba de consumo de marihuana
que lo que ellas mismas reportaban. Esto sugiere que los índices de consumo de
marihuana que reportan las mujeres embarazadas no son una medida precisa y es
posible que no se reporte todo el consumo. Ademá s, en un estudio de dispensarios,
se halló que personal no médico de los dispensarios recomendaba marihuana a las
mujeres embarazadas para combatir las ná useas, aunque los expertos médicos
advierten contra ello. Esto preocupa a los expertos médicos porque el consumo de
marihuana durante el embarazo está vinculado con menor peso del recién nacido y
un mayor riesgo de problemas cerebrales y de comportamiento en los bebés. Si una
mujer embarazada consume marihuana, la droga puede afectar ciertas partes del
cerebro en desarrollo del feto. Los niñ os que estuvieron expuestos a la marihuana
mientras estaban en el vientre de la madre tienen un riesgo mayor de tener
problemas de atenció n y de memoria y menor capacidad para resolver problemas,
en comparació n con niñ os que no estuvieron expuestos a la droga. Algunas
investigaciones también sugieren que el THC pasa en cantidades moderadas a la
leche de la madre que está amamantando. Con el consumo regular, el THC puede
estar presente en la leche materna en cantidades que pueden afectar el cerebro en
desarrollo del bebé. Otras investigaciones recientes sugieren un mayor riesgo de
nacimientos prematuros. Es necesario investigar má s. Puede encontrar má s
informació n sobre la marihuana y el embarazo en nuestro Informe de investigació n
sobre la marihuana.
 Náuseas y vómitos intensos. El consumo regular y prolongado de marihuana
puede causar el síndrome de hiperemesis cannabinoide en algunas personas. Esto
hace que la persona tenga ciclos regulares de intensas ná useas, vó mitos y
deshidratació n, que a veces requieren atenció n médica de emergencia.
7

4.Depresores centrales

 Benzodiazepinas : producen efectos entre la sedació n, el sueñ o, disminució n de la


ansiedad, relajació n muscular, amnesia anteró gada y actividad anticonvulsiva.
Estimulantes

 La anfetamina:
 Son drogas estimulantes provocan que la comunicació n entre el cerebro y el cuerpo
se acelere. Como resultado, usted esta má s alerta y físicamente activo.
 Algunas personas utilizan anfetaminas para mantenerse despiertas en el trabajo o
para estudiar para un examen .

Alucinógenos :

• son la dietilamida del á cido lisérgico.


• la fenciclidina.
• las anfetaminas alucinó genas.
• la mescalina y los hongos del género Psilocybe.

Nicotina:

La nicotina es una sustancia alcaloide con prioridades estimulantes con la que se pueden
obtener efectos placenteros. La nicotina está presente en la planta del tabaco, aunque se
puede encontrar también en algunos vegetales como el tomate, la berenjena, el pimiento
y la patata, aunque en cantidades insignificantes.

Efectos de la nicotina

Como hemos visto, la nicotina es una sustancia natural y existen diferentes formas de
incorporarla en nuestro organismo para obtener sus efectos: cigarrillos, masticando la hoja
de tabaco, pipa de agua o cigarrillos electró nicos.

 Aumento de la tensió n arterial.


 Aumento de las pulsaciones por minuto (frecuencia cardiaca).
 Subida del azú car en sangre (hiperglucemia).
 Incremento del movimiento intestinal.
 Ú lceras en el estó mago.
 El sistema inmune se debilita.

PREVENCION TRATAMIENTO Y REABILITACION

• Fomentar la autoestima. ...


• Mantener una buena comunicació n. ...
• Estimular que tengan una conducta responsable. ...
• Conocer las actividades que realiza tu hijo y fomentar actividades de ocio. ...
8

• Hablar sobre las drogas.


• Buscar ayuda de un profesional para recibir un tratamiento adecuado.

BIBLIOGRAFIA:

1. enters for Disease Control and Prevention. Alcohol-Related Disease Impact


Application website. Accessed February 29, 2024.
2. Esser MB, Leung G, Sherk A, Bohm MB, Liu Y, Lu H, Naimi TS. Estimated deaths
attributable to excessive alcohol use among US adults aged 20 to 64 years, 2015 to
2019. JAMA Netw Open 2022;5:e2239485.
3. Sacks JJ, Gonzales KR, Bouchery EE, Tomedi LE, Brewer RD. 2010 National and State
Costs of Excessive Alcohol Consumption. Am J Prev Med 2015; 49(5):e73–e79.
4. https://www.nicorette.es/porque-dejar-de-fumar/nicotina-conoces-sus-efectos
5. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-canabis-marihuana
6. https://nida.nih.gov/es
7. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000949.htm
8. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://
www.unodc.org/wdr2018/prelaunch/WDR18_ExSum_Spanish.pdf

También podría gustarte