Enfermedades Sociales
Enfermedades Sociales
Enfermedades Sociales
TEMA:
ENFERMEDADES SOCIALES:
CIBERADICCIÓN, ALCOHOLISMO,
TABAQUISMO Y DROGADICCIÓN
Integrantes:
ITO CHAMBI LIZETH ABIGAIL
PAUCAR MARAZA NICOLE SOLANGE
MACHACA CHAMBI TALIA
Grupo: 5
CICLO: 2
3. causas
CIBERADICCIÓN:
Factores físicos: Además de las influencias genéticas, las investigaciones han identificado
varios factores biológicos. Por ejemplo, las áreas del cerebro responsables del control de los
impulsos, la toma de decisiones y el funcionamiento motriz se degradan cuando una persona
consume alcohol. Mientras más tiempo dure el abuso del alcohol, mayor es el daño a estas áreas
y al funcionamiento del cerebro.
Factores ambientales: Muchos profesionistas de salud mental consideran que el entorno de una
persona puede orillarla a abusar del alcohol. Si una persona tiene una disposición genética al
abuso del alcohol, es probable que ciertas influencias ambientales o circunstanciales puedan
llevar a dicha persona a consumir alcohol de manera excesiva. La exposición al estrés crónico, la
violencia y el trauma son ejemplos de estas influencias. Por último, si una persona carece de las
aptitudes de afrontamiento necesarias o si su autoestima es baja, la presión de sus compañeros
también puede provocar la aparición de un problema de abuso del alcohol.
Factores de Riesgo:
3. Baja autoestima
Cualquier persona que fume o consuma otras formas de tabaco corre el riesgo de
convertirse en una persona dependiente de la nicotina. Los factores que influyen en quiénes
consumen tabaco incluyen:
6. Tomar una droga altamente adictiva. Algunas drogas, como los estimulantes, la
cocaína o los analgésicos opioides, pueden ocasionar un avance más rápido de la adicción
que otras drogas.
4. CONSECUENCIAS
CIBERADICCIÓN:
1. SALUD: 2. TRABAJO:
Envejecimiento prematuro. Absentismo y retrasos sin
Pérdida/aumento de peso corporal. justificación.
Depresión, ansiedad.
Suicidio.
TABAQUISMO:
Las personas que fuman cigarrillos tienen muchas más probabilidades de desarrollar y morir de
ciertas enfermedades que las personas que no fuman. Pero puedes no darte cuenta de la
cantidad de problemas de salud diferentes que causa el fumar:
Problemas del corazón y del sistema circulatorio. Fumar aumenta el riesgo de morir de
enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos (cardiovasculares), que incluyen
ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Resfriado, gripe y otras enfermedades. Los fumadores son más propensos a las
infecciones respiratorias, como los resfriados, la gripe y la bronquitis.
Fumar también supone riesgos para la salud de los que te rodean. Los cónyuges y parejas de
fumadores que no fuman tienen un mayor riesgo de cáncer de pulmón y enfermedades
cardíacas en comparación con las personas que no viven con un fumador. Los niños cuyos padres
fuman son más propensos a tener asma más grave, infecciones de oído y resfriados.
DROGADICCIÓN:
La dependencia de las drogas puede causar varias complicaciones peligrosas y dañinas, por
ejemplo:
Contraer una enfermedad contagiosa. Las personas que son adictas a una droga tienen
más probabilidades de contraer una enfermedad infecciosa, como el VIH, ya sea por
mantener relaciones sexuales inseguras o por compartir agujas.
Otros problemas de salud. La adicción a las drogas puede provocar diversos problemas
de salud física y mental a corto y largo plazo. Esto depende de la droga que se consuma.
Accidentes. Las personas adictas a las drogas tienen más probabilidades de conducir o
realizar otras actividades peligrosas mientras se encuentran bajo los efectos.
Suicidio. Las personas adictas a las drogas tienen más probabilidades de morir por
suicidio en comparación con las personas que no son adictas.
Problemas legales. Los problemas legales son frecuentes en los consumidores de drogas;
pueden deberse a la compra o la posesión de drogas ilegales, al robo para mantener la
adicción, a conducir vehículos bajo los efectos de las drogas o el alcohol, o los conflictos
por la custodia de los hijos.
Problemas financieros. Gastar dinero en el consumo de drogas hace que destines menos
dinero a tus otras necesidades, lo que podría ocasionar deudas y conductas ilegales o poco
éticas.
5. MEDIDAS
PREVENTIVAS
CIBERADICCIÓN:
Lo que es importante al hablar de prevención sería controlar el tiempo de uso, controlar los
contenidos a los que tienen acceso y enseñarles un uso inteligente de la información porque,
como decimos, no es malo internet.
También debemos intentar que los ordenadores estén en un sitio familiar, que no estén en
el cuarto encerrados, sino, por ejemplo, que estén en el salón, así para los padres es más fácil
saber cuánto tiempo están y que están mirando. Y, sobre todo, la clave en casi todo en la vida
es la paciencia y el sentido común.
ALCOHOLISMO:
La mayoría de las personas toman alcohol por motivos sociales y no como consecuencia de
traumas o problemas psicológicos. Por eso es importante contar con estrategias que nos
ayuden a evitar un consumo abusivo y sin control. Algunos de estos consejos son:
No todo el mundo, ni mucho menos, tiene como hábito beber. Hay muchas personas que
no beben o que consumen alcohol en ocasiones muy puntuales.
Cuando se trata de hacer cosas con los amigos, ir a tomar algo a un bar puede ser algo
bastante común, sin embargo, hay muchas otras actividades que no implican beber
alcohol.
Ejercicio
Para hacer frente a los problemas de menor gravedad, el deporte es una de las mejores
recetas. Además, hacer ejercicio ayuda a reducir el consumo de alcohol y es una de las
mejores estrategias para prevenir el alcoholismo.
TABAQUISMO:
La mejor manera de evitar que los niños fumen es que uno mismo no fume. Las investigaciones
han demostrado que los niños cuyos padres no fuman o que han dejado de fumar con éxito
tienen muchas menos probabilidades de empezar a fumar.
DROGADICCIÓN:
La mejor manera de evitar volverse adicto a una sustancia es ni siquiera probarla una vez. Si
el médico te receta un medicamento que puede causar adicción, ten cuidado cuando lo tomes y
sigue las indicaciones que te dio.
Toma estas medidas para ayudar a prevenir el consumo inapropiado de drogas en tus niños y
adolescentes:
1. Comunícate. Habla con tus hijos sobre los riesgos del consumo y el consumo inapropiado
de drogas.
2. Escucha. Presta atención cuando tus hijos hablen sobre la presión de pares y muéstrale
tu apoyo a sus esfuerzos por resistirla.
Fortalece el vínculo. Trabaja en la relación con tus hijos. Un vínculo fuerte y estable entre
tú y tu hijo reducirá el riesgo de que tu hijo consuma drogas o tenga un consumo inapropiado
de drogas.
6. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
https://slideplayer.es/slide/17996588/
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/drugfacts/enfoques-de-tratamiento-para-la-
drogadiccion
https://es.slideshare.net/katheryncontrerassanabria/enfermedades-sociales-15664138
https://www.sanjuancapestrano.com/adiccion/alcohol/sintomas-efectos/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/drug-addiction/symptoms-causes/
syc-20365112
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/nicotine-dependence/symptoms-
causes/syc-20351584
https://www.lifeder.com/ciberadiccion/
https://www.doctologia.es/psicologia/evitar-ciberadiccion-jovenes/
https://www.intastur.es/como-podemos-prevenir-el-alcoholismo/
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/nicotine-dependence/symptoms-
causes/syc-20351584 https://es.slideshare.net/CanariasSaludable/sintabaco