Sexto Observaciones
Sexto Observaciones
Sexto Observaciones
EJEMPLO DE
OBSERVACIONES Y
SUGERENCIAS SOBRE
LOS APRENDIZAJES
6° Grado. Trimestre I
EJEMPLO DE OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA EL DOCENTE
6° GRADO PRIMARIA
N.P LENGUAJES
1 Analizar las características y funciones de textos discontinuos como gráficas, cuadros sinópticos y mapas conceptuales.
2 Reflexionar sobre el uso de textos discontinuos para organizar información destinada a otras personas.
3 Sintetizar información sin perder su significado original para su presentación mediante textos discontinuos.
4
Producir textos discontinuos considerando al destinatario, utilizando elementos gráficos como tipografía, viñetas, espacios
de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas.
5 Expresar sentimientos, ideas y experiencias a través de cartas, considerando el destinatario.
6 Leer textos informativos, reflexionar sobre su organización e identificar información específica sobre temas de interés.
7
Reconocer vínculos entre el contenido de textos informativos respecto al contraste, la complementariedad y la causa-
consecuencia.
8 Explicar la utilidad de las reseñas y comentar sus características.
9 Elaborar una opinión fundamentada sobre un material reseñado utilizando conectores argumentativos.
10 Revisar y corregir reiteraciones innecesarias, así como errores de concordancia y ortografía.
11 Escribir un texto expresando opiniones sobre los temas tratados, utilizando conectores para argumentar.
12 Compartir una antología con la comunidad educativa y dejar un ejemplar en la biblioteca escolar.
13 Leer textos autobiográficos e identificar relaciones temporales.
14 Analizar sucesos significativos de su vida y organizarlos en una narración coherente.
15 Utilizar adverbios, frases adverbiales y nexos temporales en narraciones.
16 Reconocer y emplear relaciones de causa y consecuencia.
17 Elaborar un guion para exponer información investigada en diversas fuentes.
18 Preparar materiales de apoyo para enriquecer la presentación.
19 Reconocer ideales y temáticas sociales en manifestaciones culturales y artísticas.
20 Analizar partes y elementos de manifestaciones culturales o artísticas, reconociendo distintos significados y puntos de vista.
11
Leer y escribir textos discontinuos (el contenido no sigue una secuencia, textos breves, contundentes, mapas conceptuales,
esquemas, diagramas, tablas, infografías)
12 Leer y escribir textos explicativos.
13 Diseñar y escribir una entrevista para indagar información en la comunidad.
14 Leer y elaborar trípticos informativos.
15 Leer y escribir una reseña.
16 Leer y escribir textos informativos.
17 Leer y escribir cartas personales reales y literarias, en físico y en electrónico.
18 Leer y escribir su autobiografía en primera persona.
19 Leer y escribir biografías en tercera persona.
20 Utilizar conectivos causales, temporales y lógicos al escribir textos.
21 Utilizar adverbios al escribir textos (de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de afirmación, de negación)
22 Utilizar nexos temporales al escribir textos (de anterioridad, de simultaneidad, de posterioridad)
23 Analizar y elaborar anuncios publicitarios.
24 Leer y escribir cuentos.
25 Leer y escribir poemas.
26 Leer, escribir y actuar un guión de radio.
27 Leer, escribir y actuar un guión de teatro.
28 Leer, escribir y contar leyendas de su comunidad.
29 Leer, escribir y contar mitos de su comunidad.
30 Practicar la lectura y escritura de palabras.
31 Practicar la lectura y escritura de enunciados.
EJEMPLO DE OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA EL DOCENTE
6° GRADO PRIMARIA
N.P SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
1 Leer y elaborar planos para representar la ubicación de seres vivos y objetos.
2 Analizar y argumentar sobre las implicaciones y riesgos del embarazo temprano o en la adolescencia en distintos ámbitos.
4
Comparar y argumentar sobre ventajas y desventajas de conductas sexuales responsables para prevenir embarazos e
infecciones de transmisión sexual (ITS).
5 Analizar y desmentir creencias falsas acerca de las ITS, métodos anticonceptivos y conductas de autocuidado.
6 Interpretar información cuantitativa y cualitativa de tablas y gráficos para responder preguntas en diferentes contextos.
8 Generar y organizar datos, calculando la moda, media aritmética y rango para responder preguntas en distintos contextos.
9 Resolver problemas matemáticos utilizando operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.
10 Aplicar estrategias para resolver problemas de problemas de geometría, medidas y perímetros.
11 Interpretar y representar información utilizando gráficos, tablas y diagramas.
12 Identificar y utilizar fracciones, decimales y porcentajes en situaciones cotidianas.
13 Calcular áreas y volúmenes de figuras geométricas simples.
14 Aplicar el concepto de tiempo en problemas relacionados con horas, minutos y segundos.
15 Observar y describir fenómenos naturales y sus causas.
16 Identificar y clasificar seres vivos según sus características y hábitats.
17 Comprender los ciclos de vida de plantas y animales.
18 Explicar los procesos básicos de la respiración, circulación y nutrición en seres vivos.
19 Diferenciar entre fuerzas y tipos de energía presentes en la naturaleza.
20 Analizar la importancia de cuidar y preservar el medio ambiente.
21 Realizar experimentos sencillos para entender conceptos científicos.
22 Registrar observaciones y resultados de experimentos en cuadernos de laboratorio.
23 Formular preguntas y plantear hipótesis sobre fenómenos científicos.
24 Experimentar con conceptos de física, química o biología en actividades prácticas.
25 Explicar los principios científicos detrás de fenómenos comunes.
26 Utilizar herramientas básicas de medición y registro en experimentos científicos.
Procesos de Desarrollo de Aprendizajes - PDA
1 Practicar el conteo verbal y escrito hasta el 100,000,000.
2 Practicar el conteo verbal y escrito hasta el 500,000.
3 Practicar el conteo verbal y escrito hasta el 100,000.
4 Practicar el conteo verbal y escrito hasta el 50,000.
5 Practicar el conteo verbal y escrito hasta el 10,000.
6 Ordenar números naturales de hasta nueve cifras.
7 Escribir, leer y ordenar números decimales hasta milésimas.
8 Resolver problemas de su contexto que implique suma de fracciones.
9 Resolver problemas de su contexto que implique suma de decimales.
10 Resolver problemas de su contexto que implique resta de fracciones.
11 Resolver problemas de su contexto que implique resta de decimales.
12 Resolver problemas de su contexto que implique multiplicación de fracciones.
13 Resolver problemas de su contexto que implique multiplicación de decimales.
14 Resolver problemas de su contexto que impliquen el cálculo de porcentajes.
15 Resolver problemas de su contexto que impliquen el cálculo de proporcionalidad.
16 Calcular el área de diferentes figuras con procedimientos informales y fórmulas.
17 Calcular el perímetro de diferentes figuras con procedimientos informales y fórmulas.
18 Calcular el volumen de diferentes cuerpos geométricos con procedimientos informales y fórmulas.
19 Practicar el algoritmo de la suma hasta con cinco dígitos.
20 Practicar el algoritmo de la resta hasta con cinco dígitos.
21 Practicar el algoritmo de la multiplicación hasta con cinco dígitos.
22 Practicar el algoritmo de la división hasta con cinco dígitos.
23 Resolver problemas de razonamiento que impliquen las operaciones básicas.
24 Calcular la media, mediana y moda de una serie de datos.
25 Escribir y explicar la importancia de las vacunas.
26 Reconocer y escribir las características del sistema inmunológico y proponer acciones para su cuidado.
27 Reconocer y escribir menús basados en las características de una dieta correcta.
28 Conocer, comprender y escribir el proceso del embarazo, argumentar los riesgos en los adolescentes.
29 Conocer, comprender y escribir la prevención del embarazo como responsabilidad del hombre y la mujer.
30 Proponer, escribir y realizar acciones para prevenir infecciones y enfermedades.
31 Investigar, escribir y analizar infecciones de transmisión sexual, proponer acciones de prevención.
32 Comprender, escribir y explicar la importancia de los fósiles.
33 Comprender, escribir y explicar el efecto invernadero.
EJEMPLO DE OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA EL DOCENTE
6° GRADO PRIMARIA
N.P ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
1 Valorar las semejanzas y diferencias como elementos enriquecedores de la diversidad humana.
2 Identificar y analizar la riqueza cultural que surge de las diferencias entre personas y comunidades.
3 Argumentar a favor del respeto y cumplimiento de principios éticos en la vida diaria.
4 Analizar de forma crítica los beneficios que aportan los principios éticos en ámbitos personales y colectivos.
5 Reflexionar sobre la importancia de la ética en la interrelación de la sociedad.
6 Participar en actividades que promuevan la valoración de la diversidad cultural y la ética en el entorno escolar.
7 Fomentar la aceptación y el respeto hacia las diferencias culturales y éticas entre compañeros.
8 Discutir y comparar diferentes perspectivas éticas y culturales en debates y actividades grupales.
9 Practicar el respeto y la tolerancia en situaciones que involucren diversidad cultural o ética.
10 Elaborar proyectos que destaquen la importancia de la diversidad y la ética en la sociedad actual.
11 Reflexionar sobre las acciones éticas y su impacto en el entorno social y natural.
12 Identificar y analizar situaciones éticas en el entorno escolar y comunitario.
13 Argumentar a favor del respeto y la equidad en la convivencia cotidiana.
14 Valorar la diversidad cultural y la importancia de la tolerancia en la sociedad.
15 Comprender la interrelación entre el ser humano, la naturaleza y su entorno social.
16 Investigar sobre temas relacionados con el cuidado del medio ambiente y su preservación.
17 Participar en actividades que promuevan la conservación de la naturaleza y el uso sostenible de los recursos.
18 Analizar las consecuencias de las acciones humanas en el medio ambiente y en las sociedades.
19 Promover la responsabilidad individual y colectiva hacia el cuidado del entorno natural.
20 Desarrollar proyectos orientados a la mejora del medio ambiente y la comunidad.
21 Valorar la importancia de la participación ciudadana en la resolución de problemáticas sociales y ambientales.
22 Promover valores éticos como la solidaridad, la justicia y la responsabilidad social en la convivencia diaria.
Procesos de Desarrollo de Aprendizajes - PDA
1 Elaborar representaciones cartográficas sobre la biodiversidad.
2 Construir una maqueta que represente la biodiversidad de su localidad.
3 Elaborar un dibujo que represente la biodiversidad de México.
4 Escribir 10 acciones que ayuden a proteger la biodiversidad.
5 Investigar, proponer y escribir alternativas sustentables con la naturaleza.
6 Investigar, proponer y escribir alternativas sustentables con el cuidado del agua.
7 Escribir y explicar 5 ejemplos de prevención de desastres naturales.
8 Escribir y explicar 5 ejemplos de organismos internacionales que proporcionan ayuda humanitaria en caso de desastres.
9 Investigar, analizar y escribir los conflictos territoriales en México.
10 Investigar, analizar y escribir las transformaciones en las formas de gobierno en México.
11 Analizar, debatir y escribir las causas y consecuencias de la violencia de género y proponer soluciones basadas en el dialogo.
EJEMPLO DE OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS SOBRE LOS APRENDIZAJES PARA EL DOCENTE
6° GRADO PRIMARIA
N.P DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
1 Valorar las experiencias personales en distintos contextos para comprender, practicar la empatía y alcanzar objetivos.
2 Diseñar y participar en diversos entornos de convivencia para fortalecer la autonomía y la colaboración familiar.
3
Reflexionar sobre la importancia de expresar consentimiento o rechazo en situaciones que generen placer o incomodidad,
promoviendo el bienestar personal.
4 Promover hábitos de higiene personal como alternativas saludables.
5 Profundizar en ideas, conocimientos y prácticas culturales para proponer iniciativas que beneficien a la comunidad.
6 Describir problemas personales y reflexionar sobre su resolución, utilizando el pensamiento crítico.
7 Valorar la capacidad creativa para resolver problemas en la vida cotidiana y en la comunidad, aplicando juicio crítico.
14
Diseñar estrategias de organización bajo los principios de respeto y tolerancia para prevenir conflictos y satisfacer
necesidades comunes.
15 Participar activamente en actividades que fomenten la convivencia y el trabajo en equipo.
16 Valorar y respetar las diferencias individuales y culturales dentro del entorno escolar y comunitario.
17 Comprender y practicar la empatía en las relaciones con compañeros, docentes y miembros de la comunidad.
18 Contribuir al bienestar colectivo mediante acciones solidarias y de servicio a la comunidad.
19 Desarrollar habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la mediación entre compañeros.
20 Participar en proyectos o actividades que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.
21 Fomentar la responsabilidad y el compromiso en actividades relacionadas con el cuidado del entorno y la sostenibilidad.