La Función Mantenimiento en La Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

La Función Mantenimiento en la Empresa

Los objetivos implícitos son:

· Aumentar la disponibilidad de los equipos hasta el nivel preciso.

· Reducir los costes al mínimo compatible con el nivel de disponibilidad necesario.

· Mejorar la fiabilidad de máquinas e instalaciones.

· Asistencia al departamento de ingeniería en los nuevos proyectos para facilitar la


mantenibilidad de las nuevas instalaciones

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO.

El término "mantenimiento" se empezó a utilizar en la industria hacia 1950 en EE.UU. En


Francia se fue imponiendo progresivamente el término "entretenimiento". El concepto ha ido
evolucionando desde la simple función de arreglar y reparar los equipos para asegurar la
producción (ENTRETENIMIENTO) hasta la concepción actual del MANTENIMIENTO con
funciones de prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar el coste global.

En cualquier caso podemos distinguir cuatro generaciones en la evolución del concepto de


mantenimiento:

1ª Generación: La más larga, desde la revolución industrial hasta después de la 2ª Guerra


Mundial, aunque todavía impera en muchas industrias. El Mantenimiento se ocupa sólo de
arreglar las averías. Es el Mantenimiento Correctivo relaciona entre la edad de los equipos y
probabilidad de fallo.

2° Generación: Se comienza a hacer sustituciones preventivas. Es el Mantenimiento


Preventivo.

3ª Generación: Surge a principios de los años 80. Se empieza a realizar estudios CAUSA-EFECTO
para averiguar el origen de los problemas. Es el Mantenimiento Predictivo o detección precoz
de síntomas incipientes para actuar antes de que las consecuencias sean inadmisibles. Se
comienza a hacer partícipe a Producción en las tareas de detección de fallos.

4ª Generación: Aparece en los primeros años 90. El Mantenimiento se contempla como una
parte del concepto de Calidad Total: "Mediante una adecuada gestión del mantenimiento es
posible aumentar la disponibilidad al tiempo que se reducen los costos. Es el Mantenimiento
Basado en el Riesgo (MBR): Se concibe el mantenimiento como un proceso de la empresa al
que contribuyen también otros departamentos. Se identifica el mantenimiento como fuente
de beneficios, frente al antiguo concepto de mantenimiento como "mal necesario". La
posibilidad de que una máquina falle y las consecuencias asociadas para la empresa es un
riesgo que hay que gestionar, teniendo como objetivo la disponibilidad necesaria en cada caso
al mínimo coste. Se requiere un cambio de mentalidad en las personas y se utilizan
herramientas como: .Ingeniería del Riesgo (Determinar consecuencias de fallos que son
aceptables o no). .Análisis de Fiabilidad (Identificar tareas preventivas factibles y
rentables). .Mejora de la Mantenibilidad (Reducir tiempos y costes de mantenimiento).

De lo dicho hasta aquí se deducen las tareas de las que un servicio de mantenimiento, según el
contexto, puede ser responsable:

-Mantenimiento de equipos.

-Realización de mejoras técnica

-Colaboración en las nuevas instalaciones: especificación, recepción y puesta en marcha.

-Recuperación y nacionalización de repuestos.

-Ayudas a fabricación (cambios de formato, proceso, etc.)

-Aprovisionamiento de útiles y herramientas, repuestos y servicios (subcontratación).

-Participar y Promover la mejora continua y la formación del personal.

–Mantener la Seguridad de las instalaciones a un nivel de riesgo aceptable.

-Mantenimientos

TIPOS Y NIVELES DE MANTENIMIENTO

-El Mantenimiento Correctivo, efectuado después del fallo, para reparar averías

-El Mantenimiento Preventivo, efectuado con intención de reducir la probabilidad de fallo, del
que existen dos modalidades:

-El Mantenimiento Preventivo Sistemático, efectuado a intervalos regulares de tiempo,


Técnicas de Mantenimiento Industrial. La Función Mantenimiento en la Empresa según un
programa establecido y teniendo en cuenta la criticidad de cada máquina y la existencia o no
de reserva

-El Mantenimiento Preventivo Condicional o según condición, subordinado a un


acontecimiento predeterminado

-El Mantenimiento Predictivo, que más que un tipo de mantenimiento, se refiere a las técnicas
de detección precoz de síntomas para ordenar la intervención antes de la aparición del fallo.

VENTAJAS, INCONVENIENTES Y APLICACIONES DE CADA TIPO DE MANTENIMIENTO.

Mantenimiento Correctivo
–Ventajas! No se requiere una gran infraestructura técnica ni elevada capacidad de análisis. !
Máximo aprovechamiento de la vida útil de los equipos.

-Inconvenientes! Las averías se presentan de forma imprevista lo que origina trastornos a la


producción. ! Riesgo de fallos de elementos difíciles de adquirir, lo que implica la necesidad de
un “stock” de repuestos importante. ! Baja calidad del mantenimiento como consecuencia del
poco tiempo disponible para reparar.

-Aplicaciones! Cuando el coste total de las paradas ocasionadas sea menor que el coste total
de las acciones preventivas. ! Esto sólo se da en sistemas secundarios cuya avería no afectan
de forma importante a la producción. ! Estadísticamente resulta ser el aplicado en mayor
proporción en la mayoría de las industrias. La Función Mantenimiento en la Empresa Técnicas
de Mantenimiento Industrial 10 6.2 Mantenimiento Preventivo

-Ventajas! Importante reducción de paradas imprevistas en equipos. ! Solo es adecuado


cuando, por la naturaleza del equipo, existe una cierta relación entre probabilidad de fallos y
duración de vida.

-Inconvenientes! No se aprovecha la vida útil completa del equipo. ! Aumenta el gasto y


disminuye la disponibilidad si no se elige convenientemente la frecuencia de las acciones
preventivas.

-Aplicaciones! Equipos de naturaleza mecánica o electromecánica sometidos a desgaste


seguro! Equipos cuya relación fallo-duración de vida es bien conocida.

Mantenimiento Predictivo

-Ventajas! Determinación óptima del tiempo para realizar el mantenimiento preventivo.

! Ejecución sin interrumpir el funcionamiento normal de equipos e instalaciones.

! Mejora el conocimiento y el control del estado de los equipos. –Inconvenientes

! Requiere personal mejor formado e instrumentación de análisis costosa.

! No es viable una monitorización de todos los parámetros funcionales significativos, por lo que
pueden presentarse averías no detectadas por el programa de vigilancia.

! Se pueden presentar averías en el intervalo de tiempo comprendido entre dos medidas


consecutivas

BIBLIOGRAFÍA. [1] -Teoría y Práctica del Mantenimiento industrial. F. Monchy. [2] -Manual de
mantenimiento de instalaciones industriales. A. Baldin. [4] -Gestión del Mantenimiento.
Francis Boucly. AENOR (1998)

· Videos complementarios:

Explicación del ingeniero Santiago García

https://www.youtube.com/watch?v=yTMId3P-6Wk
https://www.youtube.com/watch?v=TaM_zzTSygk

TRABAJO PRÁCTICO

· Diagrama de Proceso

Recordando la última clase, la explicación de este diagrama, realice de la manera más simple,
sin incluir tiempos, demoras y traslados, de manera lineal, el siguiente proceso.

Desde el ingreso de diferentes materias prima hasta el embalaje, incluido en el siguiente video
de “fábrica ladrillos tipo cara vista”.

También podría gustarte