0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

3ro. MEDIO-GUÍA Cuestionrio 4

El documento habla sobre el contrato de trabajo en Chile, incluyendo las partes involucradas, los tipos de trabajadores, los documentos que reciben, y las clasificaciones de los contratos de trabajo según su celebración y duración. También incluye preguntas frecuentes sobre la contratación de personal.

Cargado por

leslie herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas

3ro. MEDIO-GUÍA Cuestionrio 4

El documento habla sobre el contrato de trabajo en Chile, incluyendo las partes involucradas, los tipos de trabajadores, los documentos que reciben, y las clasificaciones de los contratos de trabajo según su celebración y duración. También incluye preguntas frecuentes sobre la contratación de personal.

Cargado por

leslie herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

objetivo GUÍA Nº4

AE2: Maneja la legislación

Contrato de
laboral y previsional chilena
como marco regulador de
las relaciones entre
trabajadores y

Trabajo
empleadores, identificando
los derechos y deberes de
ambas partes, tanto
individuales como
colectivos, y la reconoce
como base para establecer Módulo: CALCULO
buenas relaciones laborales.
Y REG. DE
REMUNERACIONE
S.

Al final de la presentación
encontrarás la actividad a
realizar
CONTRATO DE TRABAJO
Documento que recibe el trabajador dependiente por prestar sus
servicio, el cual es consensual; es decir deberá constar por escrito
dentro del plazo de 15 días de incorporado el trabajador, o de 5
días si se trata de contrato por Obra, o de duración inferior a
treinta días. El NO cumplimiento será sancionada la empresa con
una multa fiscal de 1 a 5 UTM ( Unidad Tributaria Mensual) y
firmarse por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno en
poder de cada contratante
Partes que intervienen en un
contrato
Trabajador
• Es toda persona natural que preste servicios personales,
intelectuales o materiales bajo subordinación o dependencia y
en virtud de un contrato de trabajo.

Empleador
• Es la persona natural o jurídica que recibe o se beneficia de los
servicios personales del trabajador, es decir, es la persona,
agente o representante de quien los trabajadores efectivamente
dependen para los fines de administración y dirección.

Representación del empleador


• Para los efectos previstos en el código del trabajo, se presume de
derecho que representa al empleador y que en tal carácter obliga
a éste con los trabajadores, el gerente, el administrador
CAPACIDAD PARA
CONTRATAR
TRABAJADORES • Art. 13. Para los efectos de las leyes laborales, se
A LOS MENORES DE 18 AÑOS SE LES considerarán mayores de edad y pueden
PROHIBE:
REALIZAR TRABAJOS NOCTURNOS
contratar libremente la prestación de sus
TRABAJOS PELIGROSOS, INSALUBRES servicios los mayores de dieciocho años. Los
REALIZAR HORAS EXTRAORDINARIAS menores de dieciocho años y mayores de quince
podrán celebrar contratos de trabajo sólo para
realizar trabajos ligeros que no perjudiquen su
salud y desarrollo, siempre que cuenten con
autorización expresa del padre o madre; a falta
de ellos, del abuelo o abuela paterno o materno;
o a falta de éstos, de los guardadores, personas o
instituciones que hayan tomado a su cargo al
menor, o a falta de todos los anteriores, del
inspector del trabajo respectivo. Además,
previamente, deberán acreditar haber culminado
su Educación Media o encontrarse actualmente
cursando ésta o la Educación Básica.
TIPOS DE TRABAJADORES: Para todos los
efectos legales existen dos tipos de
trabajadores que son:

TRABAJADOR DEPENDIENTE: Toda


persona natural que preste servicios
personales, intelectuales o materiales,
bajo dependencia o subordinación y
en virtud de un Contrato de
Trabajo.

TRABAJADOR INDEPENDIENTE: Aquel


que en el ejercicio de la actividad que
se trate no depende de empleador
alguno ni trabajadores bajo su
dependencia.
DOCUMENTOS LABORALES QUE RECIBEN LOS DIFERENTES
TIPOS DE TRABAJADORES:

• Liquidación de Sueldo: Son las • Licencia Médica: Documento


contraprestaciones en dinero que debe entregado por un profesional de la
percibir el trabajador del empleador por
causa del Contrato de Trabajo, la cual deberá
salud, el cual permite ausentarse de
firmarse por unidad de tiempo, día, semana, sus labores al trabajador por causa
quincena o mes en ningún caso la unidad de de enfermedad.
tiempo podrá exceder de un mes.

BOLETAS DE HONORARIOS
Finiquito: Documento que pone fin al
Contrato de Trabajo, ya sea por Documento en el cual se
mutuo acuerdo, renuncia especifica el dinero ganado
voluntaria, necesidad de la por los servicios prestados
empresa, falta de probidad, no y que esta sujeto a
concurrencia del trabajador a sus retención.
labores sin causa justificada, etc.
CLASIFICACIÓN DE CONTRATO
DE TRABAJO:

en
Contrato de Trabajo según su celebración: Se refiere a
las personas que participan en su confección y se
subdivide en:
• COLECTIVO: Es el celebrado por un empleador
con una o más organizaciones sindicales o con
trabajadores que se unen para negociar
colectivamente, con el objeto de establecer
condiciones comunes de trabajo.
• INDIVIDUAL: Es una convención por el cual el
empleador y el trabajador se obligan
recíprocamente
, este a prestar servicios personales bajo
dependencia y subordinación del primero y aquel a
pagar por estos servicios.
Contrato
Colectivo

JEFE

VARIOS TRABAJADORES

Contrato Individual

JEFE
TRABAJADOR
Contrato de Trabajo según su Duración:
Se refiere al tiempo de vigencia
del contrato y se subdivide en:

• Fijo: Es el contrato que tiene fecha de inicio


y de termino.
• Indefinido: Es aquel que tiene fecha de
inicio pero no de termino.
• Obra a Realizar: Es aquel que dura el
tiempo de construcción de una obra.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
INSTRUCCIONES
1. Debes transcribir a tu cuaderno contenido
de las diapositivas, se pueden también si
está a tu alcance, imprimir y pegar.
2. Luego desarrollar actividad que a
continuación se presenta y contestar en el
cuaderno.(investigarlo que no encuentres
en las diapositivas)
3. Se revisará en el cuaderno.
Preguntas más frecuentes sobre
contratación de personal.
1. ¿Qué es un contrato de trabajo?
2. ¿Quien puede firmar un contrato de trabajo?
3. ¿Puedo formalizar un contrato de trabajo verbalmente?
4. ¿Cuando es obligatorio que la formalización de un contrato sea por escrito?
5. ¿Puedo establecer un periodo de prueba en el contrato?
6. ¿Cual es la duración máxima de un periodo de prueba?
7. ¿Qué derechos tiene el trabajador durante el periodo de prueba de un contrato?
8. ¿Cómo y quién puede rescindir la relación laboral durante el periodo de prueba?
9. ¿Hace falta alegar causa alguna para la rescisión de un contrato durante el periodo de prueba?
10. ¿Hace falta avisar con antelación para la rescisión de un contrato durante el periodo de prueba?
11. ¿El periodo de prueba de un contrato computa a efectos de antigüedad?
12. ¿Qué duración puede tener un contrato de trabajo?
13. ¿Qué obligaciones tiene un empresario con el trabajador?
14. ¿Qué plazo tiene el empresario para comunicar a la oficina de empleo un contrato laboral?
15. ¿Cuáles son los derechos del trabajador?
16. ¿Cuáles son los deberes del trabajador?

Instrucciones: Contesta utilizando este ppt. Desarrollarlo en tu cuaderno.

También podría gustarte