Derecho Empresarial y Laboral - Regimen Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE NEGOCIOS

DERECHO EMPRESARIAL Y LABORAL

 DOCENTE:
GILMER CHUQUIRUNA CHAVEZ

 INFORME:
REGÍMENES GENERALES DEL SECTOR PÚBLICO

 ESTUDIANTE:
ALMENDRA CELENIA LEONELA CRUZADO MALCA

 CLASE:
13774

 CARRERA:
CONTABILIDAD Y FINANZAS

CAJAMARCA - 2023
REGIMENES GENERALES DEL SECTOR
PÚBLICO

1. ¿QUÉ SON LOS REGIMENES LABORALES PÚBLICOS?


Un régimen laboral es el conjunto de funciones y actividades esenciales y
propias de la Administración Pública realizadas por los empleados públicos. El
sector público cuenta con varios regímenes laborales que se aplican a los
trabajadores que desempeñan labores en instituciones gubernamentales.
REGIMENES LABORALES DEL SECTOR PUBLICO BAJO EL SAGRH
2. REGIMENES GENERALES DEL SP
A partir del 29 de junio del 2008

Régimen Laboral de la Régimen Laboral de la Régimen Laboral de la


Actividad Pública Actividad Privada Actividad Publica
DECRECHO DECRETO LEGISLATIVO DECRETO LEGISLATIVO
LEGISLATIVO 276 728 1057

Trabajadores del sector Trabajadores del sector Trabajadores del sector


público. privado. público.

3. Régimen laboral del Decreto Legislativo N° 276:

Este régimen laboral se aplica a los trabajadores que prestan servicios en


entidades públicas que no están sujetas a la Ley del Servicio Civil. Este régimen
establece las condiciones de ingreso, permanencia, evaluación, remuneración,
derechos y obligaciones de los trabajadores sujetos a este régimen.
4. CARRERA ADMINISTRATIVO DL N.º 276
Es el conjunto de principios,
normas y procesos que
regulan el ingreso, los
derechos y los deberes que
corresponden a los
 Único régimen considerado de carrera servidores públicos que,
O con carácter estable
B prestan servicios de
J naturaleza permanente en
E
la Administración Pública.
T
I
V
O

Garantizar que la Administración de


los recursos humanos del sector
público se fundamente estrictamente
en el desempeño eficiente, el trato
justo, el desarrollo profesional
integral, la remuneración adecuada a
la realidad socioeconómica del país

5. CARACTERÍSTICAS DEL DL N.º 276


 Contratación: Los trabajadores son contratados mediante concurso
público y su nombramiento es por tiempo indeterminado.

 Remuneración: La remuneración de los trabajadores se establece según


el cargo que desempeñan, el nivel de responsabilidad y la experiencia
que tengan.

 Jornada laboral: La jornada laboral es de 8 horas diarias y 48 horas


semanales.

 Derechos laborales: Los trabajadores tienen derecho a vacaciones, días


de descanso, licencias y otros beneficios laborales establecidos en la ley.

 Estabilidad laboral: Los trabajadores contratados bajo el régimen


laboral N° 276 gozan de estabilidad laboral, lo que significa que no
pueden ser despedidos sin causa justa y previa evaluación de su
desempeño.
Se basa en los principios de:
 Igualdad de oportunidades las posibilidades de desarrollo y las
condiciones son diseñadas de forma general e impersonal.
 Garantía del nivel adquirido reconocimiento formal del nivel alcanzado
por un servidor.

Proceso de servidores:

6. REGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA:


Establece derechos y beneficios comunes para los empleados en el sector
privado
Se rige por la ley de fomento del empleo (DL N.º 728 promulgado el 13
de noviembre de 1991
Relativizo la estabilidad laboral absoluta
Se encuentra cerrado (Ley de presupuesto Público)
Estructurado en un sistema de puestos
Crea la posibilidad de celebrar contratos de trabajo de naturaleza
temporal.
7. CAFAE: El Fondo de Asistencia y Estímulo de cada organismo público se
encuentra administrado por un Comité, el fondo puede estar financiado por los
descuentos por tardanza e inasistencia al centro laboral, también por las
donaciones y legados, por las transferencias de recursos. Los reciben los
trabajadores estatales del sector educación docentes o administrativos, sean
activos o cesantes

8. DESVINCULACION: Se trata de la transición de una persona al abandonar su


organización por voluntad propia o de la empresa. Existen dos tipos:
Desvinculación voluntaria aquella en la que el empleado determina su
desvinculación de la empresa y la desvinculación involuntaria es cuando la
organización decide el despido del trabajador.

9. REGIMEN LABORAL CAS (DL 1057): Constituye una modalidad especial de


contratación laboral, privativa del Estado. Se regula por la presente norma y no
se encuentra sujeto a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, el régimen
laboral de la actividad privada ni a otras normas que regulan carreras
administrativas especiales.

 NORMATIVA:

o Decreto Legislativo N.º 1057/ Decreto Supremo 75-2008-PCM


o Ley N. ª 29849: dispuso la eliminación progresiva del CAS

LABORALES SERVICIOS NO PERSONALES


Normado por la legislación y Normado por el código civil,
convenios de la OIT el código tributario y la LCAE
Generalmente de duración Siempre serán de plazo
indeterminada y también determinado
puede ser de plazo fijo
El servicio se realiza de No se acepta que el servidor
manera personal y no puede aporta materiales ni se valga
ser obligado de auxiliares o sustitutos
Se nota claramente la Se dan algunas características
subordinación y dependencia de subordinación el lugar y el
es decir la autoridad del horario de trabajo dudosa la
empleador para dar órdenes, dependencia administrativa y
supervisar las tareas y aplicar la facultad sancionadora
sanciones
La contraprestación se La contraprestación se
denomina remuneración y es denomina retribución sujeta a
de naturaleza periódica. obligaciones de carácter civil
se utiliza recibos o baucheres
El empleador obligado a La entidad no está obligado a
pagar al trabajador y a otras pagar montos diferentes a las
entidades públicas y privadas retribuciones que paga el
trabajador

También podría gustarte