Cuestionario Derecho Administrativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Que es Derecho Administrativo?

Es el conjunto de principios, teorías,


instituciones, doctrinas y normas jurídicas que estudian la administración pública,
sus medios de control, las relaciones de estos con los particulares y los
procedimientos para solucionar los conflictos que pudieran surgir entre ambos.

Cuáles son los Principios del derecho Administrativo?


Los principios fundamentales son
- Principio de Legalidad: este principio establece que el actuar de los
órganos administrativos debe de estar basado en una ley o reglamento de
carácter administrado
- Principio de juridicidad: Significa resolver conforme a derecho. Implica que se
debe aplicar el derecho y esto trae como consecuencia la aplicación en el orden
siguiente: a) la norma jurídica, en caso de no haber norma jurídica,
necesariamente hay que aplicar, los principios generales del derecho
administrativo y en última instancia se puede aplicar las instituciones doctrinarias
del derecho administrativo

Como se clasifican las fuentes formales del derecho Administrativo?


1. La Constitución: que de ella se derivan las normas y principios de
carácter imperativo.
2. Las leyes constitucionales: estas normas son creadas por un órgano
extraordinario y temporal denominado ASAMBLEA NACIONAL
CONSTITUYENTE
3. Los tratados internacionales: son acuerdos de voluntad celebrados entre
dos o más sujetos de derecho internacional, tratados contratos: regula
materias que afectan directamente a las partes que intervienen,
tratados leyes: adoptan regalas.
4. Leyes Ordinarias: es un proceso por el cual uno o varios órganos del
Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de
observancia en general, a los que se les da el nombre especifico de las
leyes.
5. Los decretos leyes: Representan un medio abusivo e inconstitucional de
que se valen los gobiernos de facto para dictar las normas que
necesitan.
6. Reglamento: es un acto administrativo que contiene normas jurídicas, el
cual refleja la manifestación de voluntad del estado.
7. Jurisprudencia Administrativa:
8. Precedente Administrativo: es la resolución de un caso concreto de un
funcionario el cual se basa en la resolución emitida de otro funcionario
sobre una misma o similar situación.
9. Los principios generales del Derecho Administrativo: los principios
adquieren gran importancia desde el momento que la constitución regula
al tribunal de lo contencioso administrativo como el contralor de la
juridicidad de la administración pública.
Que es la Administración Publica? Es el conjunto de órganos y entidades
públicas del estado a cargo de funcionarios públicos que desarrollan funciones
para satisfacer necesidades sociales, alcanzar el bien común y la paz social por
medio de servicios y obras públicas con el presupuesto público en el territorio
nacional para atender a los usuarios bajo un ordenamiento jurídico vigente.

Cuáles son los sistemas de organización de la administración pública?


1. Centralización o Concentración: sistema de organización de la
administración pública que consiste en colocar a todos los órganos
administrativos bajo un orden de jerarquía estricto, en el cual todos los
órganos dependen de un superior jerárquico. En la centralización existe un
órgano supremo de coordina, dirige y supervisa la actividad administrativa.
2. Desconcentración: sistema de organización de la administración pública
que consiste en delegarle parte de la competencia a los órganos
administrativos inferiores, otorgándoles independencia técnica para la
prestación de un servicio público pero manteniendo el órgano superior el
control político de dicho órgano.
3. Descentralización: sistema de organización de la administración pública que
consiste en crear órganos administrativos y otorgarles personalidad jurídica
propia y dándoles independencia técnica y patrimonio propio para la
prestación de servicios públicos pero conservando de alguna manera el
control político sobre ellos.
4. Autonomía: sistema de organización de la administración pública que
consiste en crear órganos de administración y otorgarles personalidad
jurídica propia, asignarles su patrimonio propio y darles facultades para
elegir a sus propias autoridades.

Que es la Autonomía? Es un sistema de organización de la administración


pública que consiste en crear órganos de administración y otorgarles personalidad
jurídica propia, asignarles su patrimonio propio y darles facultades para elegir a
sus propias autoridades.

Mencióneme las entidades autónomas creadas por la constitución política de


la república de Guatemala?
1. Escuela Nacional Central de Agricultura art. 79 CPRG
2. La Universidad de San Carlos de Guatemala art. 82 CPRG
3. El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social art. 100 CPRG
4. La Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala art 92 CPRG
5. El Comité Olímpico Guatemalteco art. 92 CPRG y art.87 de la ley nacional
para el desarrollo de la ley nacional para el desarrollo de la cultura física y
el deporte
6. El Banco de Guatemala art. 132 CPRG
7. Los Municipios art. 255 CPRG y art 7 Código Municipal

Que es el Organismo Ejecutivo? Es un organismo del Estado que se encarga de


la administración pública, del gobierno y de la prestación de los servicios públicos
y el conducto por el cual se realiza la finalidad del estado, el bien común o
bienestar general, bajo un sistema excesivamente centralizado, en donde en la
cúspide se encuentra el presidente de la Republica, quien actúa siempre en
consejo de ministros o separadamente con uno o más de ellos.

Principios que rigen la función administrativa y su fundamento legal?


1. Solidaridad: es uno de los entes del estado para con los administrados, el
régimen republicano y democrático es el pueblo que se encuentra
gobernando a través de la elección que ha hecho de las personas que se
encuentran a cargo de la función administrativa.
2. Modernización: Significa hacer cambios radicales en la administración
publica, como procedimientos modernos con ayuda de la tecnología
actualizada para que la prestación de los servicios públicos sea prestada
con mayor eficiencia y rapidez.
3. Subsidiaridad: Se refiere a que el estado no debe arrogar funciones que
pueden ser ejecutadas por los ciudadanos individuales o libremente
asociados.
4. Transparencia: Significa que los gobernados no pueden ni deben ocultar
nada a sus gobernantes, este principio es el mismo que encontrados en el
procedimiento que se refiere al trato justo y juego limpio, que implica que la
administración no debe ocultar nada a los particulares.
5. Probidad: Significa que los funcionarios de la administración pública en
general deben tener rectitud e integridad en sus actos.
6. Eficacia: puede considerarse la eficacia de la administración publica en la
efectiva aplicación de la prestación de los servicios públicos por los órganos
encargados de la prestación de los casos en que la población necesite.
7. Eficiencia: La eficiencia del órgano administrativo depende de la virtud que
tienen sus funcionarios para la prestación del servicio público y que al
ejercer la función administrativa va a producir un efecto y el efecto deseable
es el cumplimiento de los finales de la administración pública.
8. Participación Ciudadana: un proceso por el cual los ciudadanos se
involucren en la toma de decisiones sobre políticas y acciones públicas y en
la provisión de servicios de su interés así como en la fiscalización de la
administración pública.
9. Descentralización: es el proceso mediante el cual se transmite desde el
organismo ejecutivo, a las municipalidades, demás instituciones del estado.
10. Coordinación: establece la ley que en la formulación y ejecución de las
políticas de gobierno, deben ser coordinadas con las entidades que forman
parte de la administración centralizada.
11. Delegación: las funciones de gestión administrativa y de ejecución y
supervisión de la obra y servicios públicos podrán delegarse a terceras
personas, comités asociaciones o entidades.

Como está integrado el Organismo Ejecutivo? Está integrado por el Presidente


de la Republica, Vicepresidente, los Ministerios, Las Secretarias, gobernaciones
departamentales, órganos que administrativamente o jerárquicamente dependen
de la presidencia según art. 5 LOE
Como se elige al presidente de la Republica? Es electo por el pueblo para un
periodo improrrogable de cuatro años mediante sufragio universal y secreto, según
art. 184 CPRG

Requisitos para ser Presidente? Según art. 185 CPRG


1. Ser guatemalteco de origen
2. Ser ciudadano en ejercicio de sus derechos
3. Ser mayor de 40 años

Clases de sustitución Presidencial? Esta la falta Temporal y la falta Absoluta,


en caso de falta temporal o absoluta del presidente de la republica lo sustituirá el
Vicepresidente, si la falta fuere absoluta el vicepresidente desempeñara la
presidencia hasta la terminación del periodo constitucional, en caso de falta
permanente de ambos completara dicho periodo la persona que designe el
congreso de la Republica con el voto favorable de las dos terceras partes del total
de diputados. Según art. 189 de la CPRG

Cuantos ministerios tiene el Organismo Ejecutivo? El organismo ejecutivo


cuenta con catorce ministerios por los que podemos mencionar según artículo 19
de la LOE
1. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
2. Ministerio de Relaciones Exteriores
3. Ministerio de Educación
4. Ministerio de Economía
5. Ministerio de Infraestructura, Construcción y Vivienda
6. Ministerio de Desarrollo Social
7. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
8. Ministerio de la Defensa Nacional
9. Ministerio de Trabajo y Previsión Social
10. Ministerio de Salud y Asistencia Social
11. Ministerio de Cultura y Deportes
12. Ministerio de Energía y Minas
13. Ministerio de Finanzas Públicas
14. Ministerio de Gobernación

Administrativamente como está dividido el Territorio Nacional? El territorio


nacional está dividido en ocho regiones, 22 departamentos y 340 municipios
Región Metropolitana
Región Peten
Región Sur-Oriente
Región Nor-Oriente
Región Sur-Occidente
Región Nor-Occidente
Región Norte
Región Central

Cuantos municipios tiene el territorio? El territorio cuenta con 340 municipios


Últimos dos municipios? Uno de los municipios es Petatán Huehuetenango en
julio de 2015 y Sipacate Escuintla en agosto de 2015.

Que es el Organismo Legislativo? Es un organismo del estado formado por los


diputados del congreso de la republica electos por el pueblo en sufragio universal,
por el sistema de lista nacional y distritos electorales, le corresponde la facultad
legislativa de crear, derogar y reformar leyes. Art. 157 – 181 SPRG

Mencione tres de las otras Atribuciones del Congreso de la República?


1. Abrir y cerrar sus periodos de sesiones
2. Recibir el juramento de ley al Presidente y Vicepresidente de la Republica,
al presidente del Organismo Judicial y darles posesión de sus cargos
3. Dar posesión de la Presidencia de la Republica, al Vicepresidente en caso
de ausencia absoluta o temporal del presidente.

Como está integrado el congreso de la Republica?

está integrado por los diputados al Congreso de la República y por el personal


técnico y administrativo

Por el sistema de lista nacional (32 diputados electos) y distritos electorales (128
diputados electos) total 160 diputados.

Cuáles son los sistemas de elección de diputados? Sistema de lista nacional


(32 diputados electos) y distritos electorales (128 diputados electos) total de 160
diputados

Cada departamento representa un distrito electoral, pero la ciudad de Guatemala


representa un distrito electoral por eso existen 23 distritos electorales

Cuantos diputados se eligen por distritos electorales? Son electos 128


diputados

Cuantos diputados se eligen por listado nacional? Son electos 32 diputados

Cuantos diputados son? Sumando el listado nacional y distrito electoral dan un


total de 160 diputados.

Cuáles son los órganos del Congreso de la Republica?


1. El pleno
2. La Junta Directiva
3. La Presidencia
4. La Comisión Permanente
5. Comisión de Derechos Humanos
6. Comisiones de Trabajo
7. Comisiones extra ordinarias o especificas
8. Junta de jefe de Bloques

Qué tipos de sesiones se pueden dar en el congreso de la república?

El congreso se reunirá en sesiones ordinarias del catorce de enero al quince de


mayo y del uno e agosto al treinta de noviembre cada año.
Se reunirá en sesiones extraordinarias cuando sea convocado por la comisión
permanente o por el organismo ejecutivo para conocer los asuntos que motivaron
la convocatoria, del 16 de mayo al 31 de julio y del 01 de diciembre al 13 de enero
Sesiones Permanentes art 77 LOL
Sesiones Públicas art. 78 LOL
Sesiones Secretas art. 79 LOL
Sesiones Solemnes art. 80 LOL

Cuál es el medio de control directo que tienen los diputados al congreso de


los actos de los Ministros de Estado?
Es la interpelación

Que es la interpelación? Es un acto por medio el cual un ministro de estado a


petición de uno o más diputados se presentan al congreso y responde
cuestionamientos que en relación al desempeño de sus funciones que realizan.

Que es el veto Presidencial? Es la facultad que tiene el Presidente de la


República para oponerse a una ley o decreto que el Congreso le envía para su
promulgación.

Que es municipio? El municipio es la unidad básica de la organización territorial


del estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos
públicos.

Como esta integrado el gobierno municipal? Esta integrado por el consejo


municipal (alcalde, sindico y concejal. Art. 9 CM

Quien es el órgano colegiado superior de deliberación en el municipio? El


concejo municipal art. 9 CM

Quien es el representante legal del municipio? El alcalde art. 52 CM

Quien es el representante judicial del municipio? El sindico art. 52 CM

Quien es el superior jerárquico del personal administrativo de la


municipalidad? Es alcalde municipal

Que son los actos administrativos? Es una declaración unilateral de voluntad,


concreta o general, de un órgano administrativo competente, que produce efectos
jurídicos directos, concretos o generales.
Clases de actos administrativos?
1. Actos reglados: son actos que se producen a partir de preceptos legales
imperativos que contienen reglas específicas reguladoras de la actividad de
la administración en una materia determinada. “cuando la ley señale
exactamente como se debe resolver, deberá emitir”
2. Actos discrecionales: son actos que fluyen de normas jurídicas en las
cuales existen diferentes interpretaciones posibles que permiten al
funcionario encargado del órgano administrativo aplicar su criterio en la
resolución finalizadora del procedimiento. “podrán pedir opinión de
asesoría”

Que son los actos reglados? son actos que se producen a partir de preceptos
legales imperativos que contienen reglas específicas reguladoras de la actividad
de la administración en una materia determinada. “cuando la ley señale
exactamente como se debe resolver, deberá emitir”

Que son los actos discrecionales? Son actos que fluyen de normas jurídicas en
las cuales existen diferentes interpretaciones posibles que permiten al funcionario
encargado del órgano administrativo aplicar su criterio en la resolución finalizadora
del procedimiento.

Que es un resolución administrativa? Son declaraciones unilaterales de


voluntad del estado a través de ellas resuelve una petición de los particulares.

Clases de resoluciones administrativas? Art. 4 LCA


1. Resoluciones de Tramite
2. Resoluciones de fondo

Que es una providencia de tramite? Son aquellas resoluciones que impulsan el


proceso y lo van conduciendo a la decisión que resolverá en definitiva el asunto en
cuestión, son aquellas que admiten a trámite una petición que fijan plazo para
subsanar deficiencias que confieren audiencias a las partes dentro del trámite de
un recurso.

Que es una resolución de fondo? Son razonadas, atenderán el fondo y serán


redactadas con claridad y precisión.

Que es el derecho procesal administrativo? Es el conjunto de doctrinas,


teorías, principios, instituciones y normas jurídicas que estudian los principios y las
normas que regulan los procedimientos judiciales de jurisdicción privativa y
proceso en materia administrativa (vía judicial)

Que es procedimiento administrativo? Es la parte del derecho administrativo


que estudia las reglas y principios que rigen la intervención de los interesados e
impugnación del acto administrativo, las fases o etapas que comprende un
expediente administrativo, que se ejecutan por o ante las autoridades
administrativas o los funcionarios o empleados públicos, cuyo cause formal y
material de la decisión es el acto administrativo.

Que es el expediente administrativo? Es el conjunto de documentos, actas,


peticiones, pruebas ordenadas en forma cronológica en que se realizaron los
hechos administrativos, peticiones, actuaciones, audiencias, presentación de
pruebas, el que pertenecen a un mismo asunto, relacionado con una oficina
publica y en el que finaliza el procedimiento administrativo.

Cual es el fin del procedimiento administrativo? Es la resolución o acto


administrativo esto es lo que al final va a producir los efectos jurídicos del acto
administrativo.

Que es un recurso administrativo? Constituye un medio legal de que dispone el


particular, afectado en sus derechos e intereses por un acto administrativo
determinado para obtener en los términos legales de la autoridad administrativa
una revisión del propio acto, a fin que dicha autoridad lo revoque, lo anule o lo
reforme en caso de encontrar comprobada la ilegalidad.

Doctrinariamente como se clasifican los recursos administrativos?


1. Recurso de alzada: es aquel que resuelve un órgano superior, de un
asunto de revocatoria que se plantea contra los directores generales de los
ministerios de Estado, el recurso de alza se da porque el recurso
necesariamente hay que elevarlo al superior jerarquico para que resuelva
sobre el fondo del expediente administrativo.
2. Recurso jerárquico: se trata del recurso de reposición, este recurso es
planteado ante un órgano superior jerárquico (ministro de estado, concejo
municipal) y el mismo órgano que dictó la resolución originaria resuelve
sobre el recurso planteado.

En cuanto al control o tutela judicial privativa de los actos o resoluciones


administrativos existen dos vías cuáles son?
1. La vía administrativa: significa que el asunto se resuelva dentro de la
propia administración, cuando ya se agotó la vía administrativa es porque
ya no existe otro recurso que pueda plantearse en esa vía.
2. La vía judicial (Vía Judicial): es la que se realiza dentro de un órgano
jurisdiccional como lo es el tribunal de lo contencioso administrativo.

Explíqueme brevemente la vía administrativa a que se refiere? Significa que


el asunto se resuelve dentro de la propia administración, cuando ya se agotó la vía
administrativa es porque ya no existe otro recurso que pueda plantearse en esa
vía.

Explíqueme a que se refiere la vía judicial? Es el que se realiza dentro de un


órgano jurisdiccional como lo es el tribunal de lo contencioso administrativo.
En todos los casos la vía judicial se refiere a proceso contencioso
administrativo

Cuáles son los recursos administrativos que los particulares pueden


interponer en contra de las resoluciones de la administración centralizada?

Que es el recurso de revocatoria? Es un medio de impugnación en contra de


resoluciones dictadas por autoridad administrativa que tenga superior jerárquico
dentro del mismo ministerio o entidad descentralizada o autónoma.

Se puede interponer algún recurso administrativo en contra de esa


resolución? Ya no procede ningún recurso administrativo porque con esa
resolución se agota la vía administrativa

Entonces si no estoy de acuerdo con esa resolución que puedo hacer? Iniciar
un proceso contencioso administrativo

Que es el proceso contencioso administrativo? Es un proceso de conocimiento


en única instancia, mediante el cual el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
resuelve conflictos entre la administración pública y un particular por un acto o
resolución de esta, se inicia cuando ya se ha agotado la vía administrativa.
Mediante este proceso se ejerce el control judicial de la administración pública.

Quien es el contralor de la juridicidad de los actos de la administración


pública en Guatemala? Es el TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO ART. 221 CPRG

Que es la juridicidad? Son los principios del derecho administrativo, principios


generales del derecho y costumbre que no se basan en una norma o reglamento
para ser resueltos.

Cuantas salas del tribunal de lo contencioso administrativo existen? Existen


6 salas del tribunal de lo contencioso administrativo
1. las salas 1, 5, 6 administrativas
2. las salas 2, 3, 4 tributarias

Cual es la naturaleza jurídica del proceso contencioso administrativo? Que


es de única instancia y su planteamiento carecerá de efectos suspensivos. artículo
18 de la Ley de los Contencioso Administrativo

Porque es de única instancia? Porque no procede apelación

17.5 PORQUE ES ÚNICA INSTANCIA? Porque No procede el recurso de


apelación, no hay segunda instancia
17.6 DÍGAME TRES DIFERENCIAS ENTRE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO Y PROCESO ADMINISTRATIVO

El procedimiento administrativo se desarrolla ante órganos administrativos y el


proceso administrativo dentro de los órganos jurisdiccionales (tribunal de lo
contencioso administrativo)

El procedimiento administrativo su finalidad es la resolución u acto administrativo,


y el proceso administrativo la sentencia

La resolución que se emite en el procedimiento administrativo no produce cosa


juzgada mientras que la sentencia dentro del proceso administrativo si

17.7 EN QUE CASOS PROCEDE EL PROCESO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO?

1. En caso de contienda por actos y resoluciones de la administración y de las


entidades descentralizadas y autónomas del Estado;

2. En los casos de controversias derivadas de contratos y concesiones


administrativas.

Articulo 19 de la Ley de lo Contencioso Administrativo

17.8 MENCIÓNEME DOS CASOS ESPECIALES DE PROCEDENCIA DEL


PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

1. Silencia Administrativo
2. Acto Lesivo

17.9 CUAL ES EL REQUISITO PARA ACUDIR A LA VÍA JUDICIAL


FUNDAMENTO LEGAL

La resolución que puso fin al procedimiento administrativo artículo 20 de Ley de lo


Contencioso Administrativo

17.10 CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE DE REUNIR LA


RESOLUCIÓN QUE PUSO FIN AL PROCEDIMIENTO PARA ACUDIR A LA VÍA
JUDICIAL FUNDAMENTO

a) que haya causado estado. Causan estado las resoluciones de la


administración que decidan el asunto, cuando no sean susceptibles de
impugnarse en la vía administrativa, por haberse resulto los recursos
administrativos.
b) Que vulnere un derecho del demandante, reconociendo por una ley
reglamento o resolución anterior.

Articulo 20 inciso a y b

17.11 EXPLÍQUEME EL TRAMITE PROCESO CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO

Paso uno: Demanda, dentro del plazo de los 3 meses desde la última notificación
de la resolución (o depende del caso porque el que se esta planteando)

Pasó dos: Se presenta la demanda directamente a la Sala del Tribunal de lo


Contencioso Administrativo en el cual va dirigido o a un Juzgado de Primera
Instancia Departamental quien lo traslada o directamente al Centro de Servicios
Auxiliares para la Administración de Justicia en Materia Civil, Económico
coactivo y contencioso administrativo. (Acuerdo de la Corte Suprema de Justicia
24-2016)

a) Si el memorial presenta errores o deficiencia subsanable se señala plazo


para que el demandante lo enmiende articulo 31 Ley Contencioso Administrativo.
b) Si el memorial presente errores insubsanable se rechazara de plano.
Paso Tercero: Solicita los Antecedentes tribunal pedirá al órgano administrativo
correspondiente, dentro 5 días hábiles siguientes a la presentación misma,
articulo 32 Ley de lo Contencioso Administrativo.

Paso Cuarto REMISIÓN DE LOS ANTECEDENTES CON INFORME


CIRCUNSTANCIADO EL ÓRGANO ADMINISTRATIVO DEBERÁ ENVIARLO
DENTRO 10 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES QUE HAYA PEDIDO LA REMISION

Paso Quinto: Admisión o Rechazo al trámite, El tribunal con vista a los


antecedentes emite una resolución admitiendo o rechazando la demanda en 3
días siguiente admitiendo o no para trámite del proceso articulo 33 Ley
Contencioso Administrativo.

Paso Sexto: Audiencia Emplazamiento: se emplaza a:


órgano administrativo o institución descentralizada demandado,
PGN,
las personas interesadas,
CGC solo en el caso que sea por fiscalización de la hacienda pública
Dándoles una audiencia por un plazo de 15 días articulo 35 Ley Contencioso
Administrativo.
Paso Séptimo: los emplazados puede interponer EXCEPCIONES: Previas
dentro 5 día del emplazamiento, que se plantean por la via de los incidentes
artículo 36 de Ley Contencioso Administrativo

Audiencia 2 días, Prueba 8 días y Resolución 3 día articulo 36 Ley de lo


Contencioso Administrativo.

Incompetencia
Listispendencia
Demanda Defectuosa
Falta de capacidad legal
Falta de Personaría
Falta de personalidad
Caducidad
Prescripción
Cosa Juzgada
Transación

Paso Octavo; ACTITUDES DE LOS DEMANDADOS


Rebeldía 37
Contestación de la demanda en sentido positivo o allanamiento 38
Excepciones perentorias, Contestación de la demanda en sentido negativo
Reconvención: solo en casos de controversia de contrato y concesiones
administrativas

Paso Noveno: Prueba: se abre a prueba por 30 días articulo 41 Ley Contencioso
Administrativo

CUANDO NO SE ABRE A PRUEBA: En casos cuando sea puro derecho y


existieron suficientes elementos de convicción.

Paso Décimo: Vista vencido el periodo de prueba señala el día y hora de la vista
15 días articulo 142 LOJ para presentar los alegatos

Pasó once: Auto para mejor Fallar que no exceda de 10 días articulo 44 LCA

Pasó doce: Sentencia en un término no mayor de 15 días articulo 142 LOJ

17.12 QUE RECURSOS SE PUEDEN INTERPONER EN CONTRA DE ESTA


RESOLUCIÓN

1. Ampliación,
2. aclaración
3. y casación
18. QUE ES EL JUICIO DE CUENTAS

Es el proceso iniciado por la Contraloría General de Cuenta para demostrar que


un servidor público es civilmente responsable debe resarcir al estado por el daño y
perjuicio causado por su mala administración.

18.1 OBJETO DEL JUICIO DE CUENTA FUNDAMENTO LEGAL

Objeto establecer de manera definitiva si el patrimonio nacional o de las


instituciones, entidades o empresas sujetas a la fiscalización ha sufrido pérdida en
el manejo de su hacienda, la restitución o pago correspondientes en caso de la
responsabilidad y la imposición de las sanciones articulo 70 de Ley de Cuentas
Ley de tribunales de cuentas

18.2 QUIEN VA HACER SIEMPRE LA PARTE DEMANDANTE EN UN JUICIO DE


CUENTAS

Contraloría Genera de Cuenta

18.3 QUIEN VA HACER LA PARTE DEMANDADA EN UN JUICIO DE CUENTAS


FUNDAMENTO LEGAL

Funcionario y empleados públicos


articulo 70 de Ley de Juicio de Cuenta Ley de tribunales de cuentas

18.4 REQUISITOS PARA INICIAR UN JUICIO DE CUENTA FUNDAMENTO


LEGAL
Es necesario que previamente exista el expediente en glosa con reparos no
desvanecidos, tramitado y formulados por la Contraloría General de Cuenta
Articulo 55 de Ley de Juicio de Cuenta Ley de tribunales de cuentas

18.5 QUIEN EJERCE LA JURIDICCIÓN DE CUENTAS FUNDAMENTO LEGAL


Jueces de Primera Instancia y el Tribunal de Segunda Instancia de Cuenta
Articulo 220 de CPRG

18.6 CUAL ES EL OBJETO DE LA SENTENCIA DEL JUICIO DE CUENTA


FUNDAMENTO LEGAL
La Sentencia de primera instancia que se dicten deberán declarar si se aprueban
los reparos que contiene el expediente formulado por la Contraloría de Cuentas o
si por el contrario, se consideran desvanecidos o infundados. Artículo 77 de Ley de
Juicio de Cuenta Ley de tribunales de cuentas

18.7 Y COMO SE EJECUTA LA SENTENCIA DEL JUICIO DE CUENTA


FUNDAMENTO LEGAL
Procedimiento Económico Coactivo articulo 82 de la Ley de Juicio de Cuenta Ley
de Tribunales de cuentas
18.8 QUE ES EL PROCEDIMIENTO ECONÓMICO COACTIVO
Es un medio por el cual el Estado cobra adeudos que los particulares tienen con
este, los que deben ser líquidos, exigibles, de plazo vencido y preestablecidos
legalmente a favor de la Administración pública.

18.9 CUAL ES EL FIN EXCLUSIVO DEL JUICIO DE CUENTA FUNDAMENTO


LEGAL
Conocer en los procedimientos para obtener el pago de los adeudos a favor del
fisco, las municipalidades, las entidades autónomas y las instituciones
descentralizadas. Articulo 45 tercer párrafo.

LEY DE AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONA Y DE CONSTITUCIONAL

19. QUE ES AMPARO


Es una garantía constitucional que procede para proteger a la personas contra las
amenazas de violaciones a sus derechos o para restaurar el imperio de los
mismos cuando la violación hubiera ocurrido articulo 265 CPRG

19.1 CUÁL ES EL OBJETO DEL AMPARO FUNDAMENTO LEGAL


Protege a la personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o
restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiera ocurrido.

Articulo 8 Ley de Amparo.

19.2 EN MATERIA ADMINISTRATIVA EN QUE CASOS PROCEDE EL AMPARO


FUNDAMENTO LEGAL

Silencio Administrativo

(articulo 10 inciso f) Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucional)

19.3 PLAZO PARA INTERPONER EL AMPARO FUNDAMENTO LEGAL ESOS


DÍAS SON HÁBILES FUNDAMENTO LEGAL

Dentro de los 30 días siguientes de la ultima notificación al afectado o de


conocido por éste hecho que a su juicio perjudica.
Solo durante el proceso electoral el plazo es de 5 días

Articulo 20 de la Ley de Amparo

Todos los días y horas son hábiles articulo 5 inciso a) Ley de amparo.
19.4 CUAL ES LA FUNCIÓN ESENCIAL DE LA CORTE DE CONSTITUCIONAL
FUNDAMENTO LEGAL 149
Es la defensa del orden constitucional

19.5 COMO ESTA INTEGRADA LA CC FUNDAMENTO LEGAL 150 Y CUAL ES


PLAZO DE DURACIÓN DE SUS FUNCIONES
5 magistrados, cada uno con sus respectivo suplentes

Duraran sus funciones 5 años

19.6 QUIENES DESIGNAN A LOS MAGISTRADOS DE CC

a) Un magistrado por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia


b) Un magistrado por el Pleno del Congreso de la República
c) Un magistrado por el Presidente de la República en Consejo de Ministro
d) Un magistrado por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de
San Carlos de Guatemala
e) Un magistrado por la Asamble de Colegio de Abogados de Guatemala

CÓDIGO TRIBUTARIO
CÓDIGO ADUANERO UNIFORME CENTROAMERICANO (CAUCA) Y SU
REGLAMENTO (RECAUCA)

LEY ORGÁNICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA

RECURSO EN MATERIA TRIBUTARIA Y ADUANERO

20.1 INDIQUE QUE RECURSOS SE PUEDE INTERPONER EN CONTRA DE


LAS RESOLUCIONES DE LA SAT EN MATERIA NO TRIBUTARIA
FUNDAMENTO LEGAL ARTICULO 45 DE LA LEY ORGÁNICA DE LA SAT
1. Revocatoria
2. Reposición

20.2 QUIEN CONOCE Y RESUELVE ESOS RECURSOS


1. Superintendente

20.3 INDIQUE QUE RECURSO SE PUEDEN INTERPONER EN CONTRA LAS


RESOLUCIONES DE LA SAT EN MATERIA TRIBUTARIA FUNDAMENTO
LEGAL

1. Revocatoria
2. Ocurso en contra de la denegatoria del recurso de revocatoria

Articulo 154 y 155 del Código Tributario


20.4 QUIEN CONOCE Y RESUELVE ESE RECURSO
Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero

Articulo 45 LOSAT
Articulo 154 Código Tributario

20.5 QUE RECURSO EXISTEN EN MATERIA ADUANERA


1. Apelación Articulo 625 RECAUCA
2. Revisión Articulo 623 RECAUCA

20.6 QUIEN CONOCE Y RESUELVE EL RECURSO DE APELACIÓN


Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero articulo 45 LOSAT

20.7 QUIEN CONOCE Y RESUELVE EL RECURSO DE REVISIÓN


La Autoridad Superior del servicio Aduanero que es el Superintendente de la SAT
Articulo 623 RECAUCA

LEY ORGÁNICA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL


IGSS

DECRETO 295 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

21.1 CUALES SON LOS ORGANOS SUPERIORES DEL IGSS FUNDAMENTO


LEGAL
a) La Junta Directiva
b) La Gerencia
c) El Consejo Técnico

21.2 QUE RECURSOS EXISTE EN MATERIA DEL IGSS


Recurso de Apelación articulo 52

21.3 CONTRA QUE PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN


Procede contra las Resoluciones de la Gerencia que resuelva reclamos que hagan
los patronos y afiliados en aplicación de Ley Orgánica del IGSS y su reglamento
Articulo 52

21.4 PLAZO PARA INTERPONER EL RECURSOS


Dentro los 3 día de la notificación de la resolución ante la propia Gerencia.

Se debe dictar la resolución final en 10 días


.
Articulo 52 LOIGSS
21.5 CON ESA RESOLUCIÓN SE AGOTA LA VÍA ADMINISTRATIVA VERDAD,
USTED NO ESTÁ DE ACUERDO CON ESA RESOLUCIÓN QUE HARÍA, QUE
ACCIÓN TOMARÍA
Puedo acudir ante los Tribunales de Trabajo y Previsión Social mediante un
Proceso Ordinario articulo 52 LOIGSS,

LEY DEL SERVICIO CIVIL DECRETO 1748 DEL CONGRESO DE LA


REPÚBLICA

22.1 CUAL ES EL PROPÓSITO DE LEY


Regular las relaciones entra la administración publica y sus servidores, con el fin
de garantizar su eficiencia, asegurar a los mismo justicia y estimulo en su trabajo,
y establecer normas para la aplicación de un sistema de administración de
personal.

22.2 QUIEN ES LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL SERVICIO CIVIL


El Presidente de la República Articulo 8 de Ley del Servicio Civil

22.3 CUALES SON LOS ORGANOS SUPERIORES DEL SERVICIO CIVIL


1. Junta Nacional de Servicio Civil
2. Oficina Nacional de Servicio Civil

articulo 9 de la Ley del Servicio Civil

22.4 QUE ES UN FUNCIONARIO PÚBLICO, EJEMPLO


Es la persona individual que ocupa un cargo u puesto, en virtud de elección
popular o nombramiento conforme a las leyes correspondientes, por el cual ejerce
mando, autoridad, competencia legal y representación de carácter oficial de la
dependencia o entidad estatal correspondiente y se le remunera con su salario.
Articulo 1 del Reglamento del Servicio Civil

Ejemplo: Fiscal General de la Nación

22.5 QUE RECURSOS EXISTEN EN MATERIA DE SERVICIO CIVIL


Apelación: articulo 80 de Ley del Servicio Civil

Revisión: Articulo 14 del Reglamento de la Ley del Servicio Civil

22.6 CONTRA QUE PROCEDE EL RECURSO DE APELACIÓN


Reclutamiento
Selección
Nombramiento
Asignación o resignación de puestos
Traslados
Suspensiones
Cesantías
Destitución
22.7 PLAZA PARA INTERPONER
Apelación:
PASO UNO: se plantea el recurso en plazo de 3 días hábiles siguientes a la ultima
notificación ante la Oficina Nacional de Servicio Civil
PASO DOS: La ONSC Eleva a Junta Nacional de Servicio Civil no establece un
plazo para elevarlo por lo que se debe aplicar un máximo 30 días
PASO TRES: una vez recibido los antecedentes por la Junta esta Corre Audiencia
a recurrente por el plazo de 48 horas
PASO CUATRO: Resuelve 30 días desde la recepción de las actuaciones

Revisión:
Se interpone ante la Oficina Nacional del Servicio Civil en un plazo 30 días
Resuelve 30 días

LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS

DECRETO 1-85
LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Que regula la Ley Electoral y de Partidos Políticos


Regula lo relativo de los derechos políticos, los derechos y obligaciones que le
corresponden las autoridades. Los órganos electorales, las organizaciones
políticas y lo referente del sufragio y al proceso electoral.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS

1. Respetar y defender la CPRG


2. Inscribirse en el Registro Ciudadano y obtener el documento de
identificación personal que lo faculta para poder ejercitar los derechos y cumplir
los deberes
3. Elegir y ser Electo
4. Ejercer el Sufragio
5. Optar cargos públicos
6. Velar por la libertad y efectividad del sufragio y la pureza del proceso
electoral
7. Defender el principio de alterabilidad y no reelección en el ejercicio del
presidente y vicepresidente de la república

SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS CIUDADANOS


Por sentencia condenatoria firme, dictada en proceso penal
Por declaratoria judicial de interdicción

RECUPERACIÓN DE EJERCICIO DE LOS DERECHOS CIUDADANOS


Por cumplimiento de la pena impuesta en sentencia
por amnistiá o por indulto
Por rehabilitación judicial en el caso de interdicción
PERDIDA Y RECUPERACIÓN DE LA CIUDADANÍA
La perdida de la nacionalidad guatemalteca, conlleva la perdida de ciudadanía y la
ciudadanía se recupera con la nacionalidad guatemalteca.

23.1 CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL VOTO


Articulo 12
Universal, secreto, único personal y no delegable

23.2 QUIEN ES LA MÁXIMA AUTORIDAD EN MATERIAL ELECTORAL


FUNDAMENTO LEGAL ARTICULO 121
Tribunal Supremo Electoral

23.3 COMO ESTA INTEGRADO EL SUPREMO ELECTORAL FUNDAMENTO


ARTICULO 123
5 magistrados titulares
5 magistrados suplentes
electos por el Congreso de la República con el voto favorable de dos tercera
partes total de sus miembros
por una nomina de 40 candidatos propuestos
por la comisión de postulación
periodo de 6 años.

23.4 QUIENES NOMBRAN LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPREMO


ELECTORAL
El congreso de la República

23.5 CUANTOS CANDIDATOS EN LA NOMINA


40

23.6 CUALES SON LOS ÓRGANOS ELECTORALES DEL TRIBUNAL


SUPREMO ELECTORAL FUNDAMENTO ARTICULO 153
A) Registro de Ciudadanía
B) Las Juntas Electorales departamentales
C) Las Juntas Electorales municipales
D) Las Juntas Receptoras de votos

23.7 CUANDO INICIA Y TERMINA EL PROCESO ELECTORAL FUNDAMENTO


ARTICULO 193
Inicia con la convocatoria a elecciones y termina al ser declarada Su conclusión
por el Tribunal Supremo Electoral.
23.8 CUALES SON LAS FASES DEL PROCESO ELECTORAL

Primera Fase: Segunda Fase:


Concerniente al proceso de postulación e Será la campaña electoral de todos los
inscripción a cargos de elección popular, candidatos a cargos de elección popular,
dará inicio un día después de la que dará inicio 90 días antes de la fecha a
convocatoria y terminará un día antes del celebrarse las elecciones y hasta 36hrs
inicio de la segunda fase. antes de la elección.

21 de enero - 26 de marzo 21 de marzo – 23 de junio

25 junio de 2023

23.9 CUALES SON LOS RECURSOS QUE SE PUEDE INTERPONER EN EL


PROCESO ELECTORAL
Recurso de Nulidad articulo 246

23.10 CONTRA QUE PROCEDE


NULIDAD: Procede contra los actos y resoluciones del proceso electoral
(RECURSO DURANTE EL PROCESO ELECTORAL) articulo 246

23.11 PLAZO PARA INTERPONER


 SE interpone ante la autoridad que lo haya motivado, dentro los 3días de la
notificación articulo 246
 Resolución: El TSE deberá resolver dentro de 3 días de recibido
 Notificación: 2 días articulo 247

23.12 QUIEN LO CONOCE


Tribunal Supremo Electoral articulo 249

23.13 LA RESOLUCIÓN QUE DICTO TSE NO LE FAVORECE QUE


INTERPONDRÍA
Amparo articulo 248

23.14 PLAZO DEL AMPARO FUNDAMENTO DEL ARTICULO 20 DE LA LEY DE


AMPARO, EXHIBICIÓN PERSONAL Y DE CONSTITUCIONALIDAD
Plazo de 30 día durante el proceso electoral el plazo es de 5 días siguientes de la
última notificación

23.15 QUIEN CONOCE ESE AMPARO


Corte Suprema de Justicia articulo 249

También podría gustarte