Diplomatura en Diseño e Impresión 3D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIPLOMATURA EN DISEÑO E IMPRESIÓN 3D

1. Introducción a la Fabricación Digital


Introducción histórica de la impresión 3D. Panorama del mercado nacional e
internacional de impresión 3D, el concepto de ecosistema. Aplicaciones de la impresión
3D. Introducción a los conceptos de Fabricación Distribuida y modelos colaborativos de
negocios.
En el módulo 1 cada estudiante elabora, junto a un tutor -según el proyecto-, su plan de
trabajo final que consiste en un objeto o sistema compuesto en parte o en su totalidad
por objetos impresos en 3D. Se evalúa la planificación de dicho proyecto en una
presentación oral.

2. Mercado, Industria y Negocios 3D

¿Por qué se considera como una nueva revolución industrial? Manufactura Aditiva Vs.
Manufactura sustractiva. Una fábrica en tu casa. La industria 3D: Influencia sobre el
consumidor, el individuo y la empresa. Casos Prácticos y tecnología 3D en las
empresas. Implementación de impresoras 3D en procesos productivos. Objetos
impresos como bien de consumo. Nuevos negocios 3D, El futuro: Innovación en
Hardware. Innovación en Insumos de las máquinas. IoT, robótica e impresión 3D.
Aplicaciones futuras de la impresión 3D. Analisis de plan de negocio/ideas de negocio
relacionadas al objeto a fabricar.

En el módulo 2 se elabora un informe integrando las tecnologías de IoT a la pieza


tridimensional y se elabora un plan de negocios o proyección de costos de fabricación
de la pieza. Se evalúa el avance de proyecto en una presentación oral.

3. Diseño Digital
Introducción al proceso de diseño. La importancia de proyectar para mejorar y optimizar
los recursos. Incorporación de un programa de diseño, para lograr los objetivos
propuestos. Conocimientos básicos de diferentes métodos de representación. La
importancia del conocimiento morfológico y ergonómico para lograr un buen producto.
En el módulo 3 se evalúan las distintas estrategias de diseño de la pieza establecida por
cada estudiante en el módulo 1. Se evalúa el avance de proyecto en una presentación
oral incluyendo maquetas y modelos parciales.
4. Mecatrónica
Tipos de motores usados en impresoras 3D: Motores de paso y servomotores. Drivers
y su configuración. Movimientos lineales, angulares y radiales: Tornillos, poleas y
correas dentadas. Diferentes tipos de rodamientos. Microcontroladores: Arduino, Atmel,
Freescale. Compiladores y entornos de desarrollo. Control de temperatura: PID vs
ON/OFF. Tipos de sensores. Diferentes resistencias para generación de calor.
Descripción básica de los elementos mecánicos y electrónicos de una impresora.
Relación entre Firmware e impresora. Programación.
En el módulo 4 se evalúa en una presentación oral donde se exhibe un diagrama de
flujo describiendo los procesos y toma de decisiones involucradas en la elaboración de
cada proyecto individual.

5. Equipamiento (hardware)
Introducción a las distintas tecnologías de impresión 3D. Descripción general de los
equipos de cada tecnología. Explicación de los modelos más comunes de impresoras
con tecnología FFF, del movimiento Reprap Open Source hasta el dia de hoy.
Funcionamiento de los distintos sistema de extrusión. Pasos a seguir para la calibración.
Optimización de la impresión 3D-FFF.
En el módulo 4 se elabora un informe evaluando los distintos equipos y eligiendo el
más adecuado para la pieza elegida. Se evalúa el avance de proyecto en una
presentación oral.

6. Materiales
Introducción a los materiales. Prehistoria, historia y actualidad. Ciencia y tecnología de
los materiales. Enfoque metodológico. Introducción a materiales poliméricos.
Materiales compuestos. Nanomateriales. Biomateriales. Introducción a tecnologías
tradicionales de Transformación de materiales plásticos. Impresión 3D de Fabricación
por Filamento Fundido (i3D-FFF). La fabricación digital y los materiales. Calidad y
Normalización: historia, actualidad y propuestas a futuro.
En el módulo 6 se elabora un informe evaluando distintos materiales y eligiendo el/los
más adecuado/s para el objeto a fabricar. Se evalúa el avance de proyecto en una
presentación oral.

TRABAJO FINAL

El trabajo final (ya avanzado y elaborado en parte durante el curso) consiste en fabricar
la pieza con alguna de las tecnologías de manufactura aditiva disponibles y elaborar un
informe final.

TEMARIO
La Diplomatura se cursará a lo largo de 4 (cuatro) meses efectivos sin contar
prácticas en laboratorio 3D. Durante ese tiempo se abordarán los siguientes contenidos
en 6 (seis) módulos: hardware, software, diseño, materiales y servicios. Estos
contenidos serán utilizados por los estudiantes para la elaboración de un trabajo final
integrador que contemple conceptos de desarrollo sustentable, fabricación distribuida y
modelos colaborativos de negocios. Se adquiere un conocimiento teórico-práctico
introductorio en las áreas del conocimiento mencionadas, que el estudiante irá
internalizando por medio de la elaboración de un proyecto propio integrador. Un trabajo
final resultará de la fabricación digital de un objeto y la escritura estructurada y
documentada del proyecto elegido por cada estudiante -y curado por los docentes- al
inicio del curso.

Orden Materia Campo de Semanas Clases Horas


Formación

1 Introducción a la FG 2,5 5 20
Impresión 3D

2 Mercado: IoT, servicios, FE 2,5 5 20


costos, comercialización.

3 Diseño: dibujo, FE 2,5 5 20


morfología, proceso de
diseño y desarrollo de
producto

4 Mecatrónica: FF 2,5 5 20
programación, slicing,
CNC, controladores.

5 Equipamiento FF 2,5 5 20
(Hardware): evolución de
los sistemas de impresión
3D, componentes
principales.

6 Materiales: plásticos, FF 2,5 5 20


metálicos, cerámicos,
cementicios, biológicos.

7 TRABAJO FINAL PP 2 -

19
Según Resolución C.F.E N° 47/08. Anexo I. Estos campos son:

Formación General (FG): aborda aquellos saberes que posibilitan la participación activa,
reflexiva y crítica en los diversos ámbitos de la vida laboral y sociocultural y el desarrollo
de una actitud ética respecto del continuo cambio tecnológico y social.

Formación de Fundamento (FF): aborda los saberes científico tecnológicos y


socioculturales que otorgan sostén a los conocimientos, habilidades, destrezas, valores
y actitudes propios del campo profesional en cuestión.
Formación Específica (FE): abarca los saberes propios de cada campo profesional, así
como también la contextualización de los desarrollados en la formación de fundamento.

Práctica Profesionalizante (PP): destinado a posibilitar la integración y contrastación de


los saberes construidos en la formación de los campos descriptos, y garantizar la
articulación teoría-práctica en los procesos formativos a través del acercamiento de los
estudiantes a situaciones reales de trabajo.

CRONOGRAMA DE CLASES

Módulo Martes Jueves Profesor


1 Introducción Bazán
Introducción histórica de la Aplicaciones de la
impresión 3D. Panorama del impresión 3D. Educación,
mercado nacional e Médico, Aeroespacial,
internacional de impresión 3D, Moda, Entretenimiento,
el concepto de ecosistema. Construcción, Automotriz,
etc...
1 Introducción Experiencias locales de Bazán
Introducción a los conceptos
fabricación de
de Fabricación Distribuida y
equipamiento, materiales,
modelos colaborativos de
diseños y negocios.
negocios.
1 Intro / 2 PRESENTACIÓN ORAL Y Bazán /
Mercado ENTREGA DE INFORME DE ¿Revolución industrial? Berenfeld
PROYECTO Manufactura Aditiva Vs.
Manufactura sustractiva.
Una fábrica en tu casa. La
Industria 3D.
2 Mercado Berenfeld
Influencia sobre el Implementación de
consumidor, el individuo y la impresoras 3D en
empresa. Casos Prácticos y procesos productivos.
tecnología 3D en las Objetos impresos como
empresas. bien de consumo. Nuevos
negocios 3D.
2 Mercado PRESENTACIÓN ORAL Y Berenfeld
El futuro. Innovación en ENTREGA DE INFORME
Hardware. Innovación en DE AVANCE
Insumos de las máquinas.
IoT, robótica e impresión 3D.
Aplicaciones futuras de la
impresión 3D
3 Diseño La importancia del boceto Sanchez
Introducción:¿Qué es el
a mano alzada.Generación
diseño?.Conceptos básicos
y concreción de una
de dibujo técnico e
superficie
interpretación de planos.
3 Diseño Gestión estratégica de diseño. Interfaz del producto. Sanchez
Metodologías del diseño. Ergonomía. La importancia
Realización de programa de del prototipo.
diseño. Resolución de
problemas, pensamiento
lateral.
3 Diseño / 4 Sanchez
PRESENTACIÓN ORAL Y Descripción básica de los
Mecatrónica /
ENTREGA DE INFORME DE elementos mecánicos y
Guaglian
AVANCE electrónicos de una
o
impresora. Tipos de
motores usados en
impresoras 3D: Motores de
paso y servomotores.
Drivers y su configuración.

3 Mecatrónica Guaglian
Movimientos lineales, Microcontroladores:
o
angulares y radiales: Arduino, Atmel, Freescale.
Tornillos, poleas y correas Compiladores y entornos
dentadas. Diferentes tipos de de desarrollo.
rodamientos.
Relación entre Firmware e
impresora. Programación.
3 Mecatronica Guaglian
Control de temperatura: PID PRESENTACIÓN ORAL Y
o
vs ON/OFF. Tipos de ENTREGA DE INFORME
sensores. Diferentes DE AVANCE
resistencias para generación
de calor.

4 Equipamiento Rodrigue
Introducción a las distintas Introducción a las distintas
z
tecnologías de impresión 3D. tecnologías de impresión
Descripción general de los 3D. Descripción general
equipos de cada tecnología. de los equipos de cada
tecnología. (continuación)
4 Equipamiento Funcionamiento de los Rodrigue
Explicación de los modelos
distintos sistema de z
más comunes de impresoras
extrusión. Pasos a seguir
con tecnología FDM, del
para la calibración.
movimiento Reprap Open
Source hasta el dia de hoy
4 Equipamiento PRESENTACIÓN ORAL Y Introducción a los Rodrigue
5 Materiales ENTREGA DE INFORME DE materiales. Prehistoria, z/
AVANCE historia y actualidad. Palazzo
Ciencia y tecnología de
los materiales. Enfoque
metodológico.
5 Materiales Introducción a materiales Introducción a tecnologías Palazzo
poliméricos. Materiales tradicionales de
compuestos. Nanomateriales. transformación de
Biomateriales. materiales plásticos.
Impresión 3D de
Fabricación por Filamento
Fundido (i3D-FFF).
5 Materiales La fabricación digital y los PRESENTACIÓN ORAL Y Palazzo
materiales. Calidad y ENTREGA DE INFORME
Normalización: historia, DE AVANCE
actualidad y propuestas a
futuro.
Trabajo Final FABRICACIÓN DE OBJETO FABRICACIÓN DE Tutor
Y ELABORACIÓN DE OBJETO Y
INFORME FINAL ELABORACIÓN DE
INFORME FINAL
Trabajo Final FABRICACIÓN DE OBJETO FABRICACIÓN DE Tutor
Y ELABORACIÓN DE OBJETO Y ENTREGA DE
INFORME FINAL INFORME FINAL

También podría gustarte