Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2
2
Semana: 1
Número de cuenta:
52343087
Sede de estudio:
UNITEC TEGUCIGALPA- EN LINEA
Docente:
Santos Marleni Montes Romero
Sección:
EN LINEA
Fecha de entrega:
20/4/2024
Introducción.
Los sistemas de salud son estructuras complejas y fundamentales para el bienestar
individual y social. Se componen de una serie de elementos interconectados que trabajan en
conjunto para brindar atención sanitaria a la población. Estos elementos incluyen:
Infraestructuras, Recursos Humanos, Financiación, Organización, Servicios de Salud y
Políticas Públicas. Los sistemas de salud tienen como objetivo principal garantizar el
acceso universal a la salud de calidad para toda la población. Esto implica, Promoción de la
salud: Fomentar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades, prevención de
enfermedades: Implementar medidas para evitar la aparición de enfermedades, atención
primaria: Brindar atención básica y continua a la población, atención secundaria: Ofrecer
servicios especializados para enfermedades más complejas, atención terciaria: Proporcionar
servicios altamente especializados, como cirugía compleja y trasplantes, rehabilitación:
Ayudar a las personas a recuperar su salud y funcionalidad después de una enfermedad o
lesión.
Sistema de Salud en España.
El sistema de salud en Chile se caracteriza por ser un sistema mixto, con un componente
público (financiado con impuestos y copagos) y uno privado. Ofrece cobertura universal a
través de un sistema de seguros, donde los afiliados pueden elegir entre diferentes
prestadores de salud, tanto públicos como privados.
Pago de Prestaciones: Los prestadores de salud envían las cuentas por sus servicios
a las ISAPRES o a FONASA, quienes las pagan de acuerdo a la cobertura
contratada por el afiliado. Los afiliados también pueden tener que pagar copagos
por algunos servicios, dependiendo del sistema de salud elegido y el plan
contratado.
Sistema de Salud de Nicaragua.
El sistema de salud en Honduras se caracteriza por ser fragmentado, con una cobertura
limitada y una calidad de atención desigual. A pesar de los esfuerzos realizados por el
gobierno en los últimos años, aún existen importantes desafíos que deben ser abordados
para garantizar el acceso universal a la salud de calidad para toda la población.
El sistema de salud hondureño se encuentra en una encrucijada. Si bien se han realizado
algunos avances en los últimos años, como la implementación de un Sistema Nacional de
Salud y la creación de un Plan Estratégico Sectorial de Salud, aún queda un largo camino
por recorrer para garantizar el acceso universal a la salud de calidad para toda la población.
José Jesús Martín Martín, M. d. (2011). La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en España.
Departamento Economía.
Juan Luis Bermúdez-Madriz, L. e. (2011). Sistema de salud de Honduras. Salud Publica Mex.