Seccion Primera 20240506

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Primera Sección

Buenos Aires, lunes 6 de mayo de 2024 Año CXXXII Número 35.414


Los documentos que aparecen en el BOLETÍN OFICIAL DE LA
Primera Sección REPÚBLICA ARGENTINA serán tenidos por auténticos y obligatorios
por el efecto de esta publicación y por comunicados y suficientemente
circulados dentro de todo el territorio nacional (Decreto Nº 659/1947).
Legislación y Avisos Oficiales La edición electrónica del Boletín Oficial adquiere validez jurídica en
virtud del Decreto N° 207/2016.

SUMARIO
Avisos Nuevos

Decretos
LEY DE SOLIDARIDAD SOCIAL Y REACTIVACIÓN PRODUCTIVA EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA PÚBLICA. Decreto 385/2024. DECTO-2024-385-APN-PTE - Decreto Nº 99/2019.
Modificación................................................................................................................................................................................................................................................................ 3
GRUPO MERCADO COMÚN. Decreto 384/2024. DECTO-2024-384-APN-PTE - Disposiciones....................................................................................................................................... 5
CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL. Decreto 386/2024. DECTO-2024-386-APN-PTE - Designaciones.............................................................. 7
COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO DE LA PLATA. Decreto 387/2024. DECTO-2024-387-APN-PTE - Desígnase Presidente de la Delegación Argentina.......................................... 8

Decisiones Administrativas
MINISTERIO DE ECONOMÍA. Decisión Administrativa 272/2024. DA-2024-272-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Gestión Comercial Externa.......................................... 10
MINISTERIO DE JUSTICIA. Decisión Administrativa 273/2024. DA-2024-273-APN-JGM - Desígnase Director de Registraciones Reales y Publicidad................................................ 11
MINISTERIO DE SALUD. Decisión Administrativa 274/2024. DA-2024-274-APN-JGM - Desígnase Directora de Epidemiología.................................................................................. 12

Resoluciones
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR. Resolución 135/2024. RESOL-2024-135-APN-D#ARN..................................................................................................................................... 14
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR. Resolución 136/2024. RESOL-2024-136-APN-D#ARN..................................................................................................................................... 15
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Resolución 213/2024. RESOL-2024-213-APN-INPI#MEC....................................................................................................... 15
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Resolución 214/2024. RESOL-2024-214-APN-INPI#MEC....................................................................................................... 16
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Resolución 215/2024. RESOL-2024-215-APN-INPI#MEC....................................................................................................... 17
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Resolución 216/2024. RESOL-2024-216-APN-INPI#MEC....................................................................................................... 18
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. Resolución 151/2024. RESOL-2024-151-APN-SE#MCH......................................................................................... 19
MINISTERIO DE ECONOMÍA. Resolución 278/2024. RESOL-2024-278-APN-MEC........................................................................................................................................................ 20
MINISTERIO DE ECONOMÍA. Resolución 280/2024. RESOL-2024-280-APN-MEC........................................................................................................................................................ 21
MINISTERIO DE ECONOMÍA. SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Resolución 24/2024. RESOL-2024-24-APN-SIYC#MEC................................................................................... 23
MINISTERIO DE ECONOMÍA. SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO. Resolución 25/2024. RESOL-2024-25-APN-SIYC#MEC................................................................................... 24
MINISTERIO DE ECONOMÍA. SECRETARÍA DE TRANSPORTE. Resolución 2/2024. RESOL-2024-2-APN-ST#MEC.......................................................................................................... 26
MINISTERIO DE SALUD. Resolución 952/2024. RESOL-2024-952-APN-MS................................................................................................................................................................. 34
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. Resolución 539/2024. RESOL-2024-539-APN-SSS#MS..................................................................................................................... 35
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD. Resolución 540/2024. RESOL-2024-540-APN-SSS#MS..................................................................................................................... 36

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN e-mail: dnro@boletinoficial.gob.ar


SECRETARÍA LEGAL Y TÉCNICA: Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 5.218.874
DR. DANTE JAVIER HERRERA BRAVO - Secretario DOMICILIO LEGAL: Suipacha 767 - C1008AAO
DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
DRA. MARÍA VIRGINIA VILLAMIL - Directora Nacional Tel. y Fax 5218-8400 y líneas rotativas
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 2 Lunes 6 de mayo de 2024

Resoluciones Sintetizadas
................................................................................................................................................................................................................................................................................... 37

Disposiciones
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. ADUANA BARRANQUERAS. Disposición 30/2024. DI-2024-30-E-AFIP-ADBARR#SDGOAI.......................................................... 38
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. ADUANA FORMOSA. Disposición 46/2024. DI-2024-46-E-AFIP-ADFORM#SDGOAI................................................................... 38
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. ADUANA SANTO TOMÉ. Disposición 59/2024. DI-2024-59-E-AFIP-ADSATO#SDGOAI............................................................... 39
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. DIRECCIÓN REGIONAL MAR DEL PLATA. Disposición 26/2024. DI-2024-26-E-AFIP-DIRMDP#SDGOPII..................................... 40
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS. SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Disposición 18/2024. DI-2024-18-E-AFIP-SDGADF................... 41
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL. Disposición 10/2024. DI-2024-10-APN-ANSV#MEC................................................................................................................................... 42

Concursos Oficiales
................................................................................................................................................................................................................................................................................... 44

Avisos Oficiales
................................................................................................................................................................................................................................................................................... 45

Convenciones Colectivas de Trabajo


................................................................................................................................................................................................................................................................................... 52

Avisos Anteriores

Disposiciones
MINISTERIO DEL INTERIOR. DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL. Disposición 5/2024. DI-2024-5-APN-DNE#MI........................................................................................................... 67
MINISTERIO DEL INTERIOR. DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL. Disposición 6/2024. DI-2024-6-APN-DNE#MI........................................................................................................... 68
MINISTERIO DEL INTERIOR. DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL. Disposición 7/2024. DI-2024-7-APN-DNE#MI........................................................................................................... 69

Avisos Oficiales
................................................................................................................................................................................................................................................................................... 71
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 3 Lunes 6 de mayo de 2024

Decretos

#I7114285I#
LEY DE SOLIDARIDAD SOCIAL Y REACTIVACIÓN PRODUCTIVA
EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA PÚBLICA
Decreto 385/2024
DECTO-2024-385-APN-PTE - Decreto Nº 99/2019. Modificación.

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-28871399-APN-DGDA#MEC, la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación
Productiva en el Marco de la Emergencia Pública y sus modificaciones y el Decreto N° 99 del 27 de diciembre de
2019 y sus modificatorios, y
CONSIDERANDO:
Que el Capítulo 6 del Título IV de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de
la Emergencia Pública y sus modificaciones incorporó el denominado “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y
Solidaria (PAÍS)”.
Que el artículo 35 de la citada norma legal enumera las operaciones alcanzadas por el mencionado gravamen,
precisando, en su inciso a), que comprende la compra de billetes y divisas en moneda extranjera - incluidos
cheques de viajero- para atesoramiento o sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones, efectuadas
por residentes en el país.
Que el inciso a) del artículo 41 de la citada ley delega en el PODER EJECUTIVO NACIONAL la facultad de incorporar
nuevas operaciones al listado enunciado en el artículo 35, en la medida en que impliquen la adquisición de moneda
extranjera de manera directa o indirecta.
Que mediante el artículo 1° del Decreto N° 682 del 12 de octubre de 2022 se incorporó, en el Título III del Decreto
N° 99/19, el artículo 13 bis, quedando comprendidas, en el inciso a) del artículo 35 de la citada Ley N° 27.541 y
sus modificaciones, entre otras, las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas
por residentes en el país para el pago de obligaciones por la adquisición en el exterior de servicios personales,
culturales y recreativos, de conformidad con la normativa del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
(BCRA), o su adquisición en el país cuando sean prestados por no residentes, y para el pago de obligaciones por
la importación de las mercaderías incluidas en las posiciones arancelarias de la NOMENCLATURA COMÚN DEL
MERCOSUR (N.C.M.) que se indican en el Anexo I que ese decreto incorporó al Decreto N° 99/19.
Que por el Decreto N° 377 del 23 de julio de 2023, entre otras medidas, se modificó el referido artículo 13 bis,
extendiendo la aplicación del impuesto PAÍS a las compras de billetes y divisas en moneda extranjera efectuadas
por residentes en el país para el pago de obligaciones por: (i) la adquisición en el exterior de los servicios que se
mencionan en el Anexo II que esa misma norma incorporó al Decreto N° 99/19, o su adquisición en el país cuando
sean prestados por no residentes; (ii) la adquisición en el exterior de los servicios de fletes y otros servicios de
transporte por operaciones de importación o exportación de bienes, o su adquisición en el país cuando sean
prestados por no residentes y (iii) la importación de las mercaderías comprendidas en la N.C.M., con algunas
excepciones.
Que a través del Decreto N° 72 del 21 de diciembre de 2023, entre otras cuestiones, se incorporó, en el citado
Título III, el artículo 13 quáter, quedando alcanzadas por el impuesto PAÍS las suscripciones en pesos de bonos
o títulos emitidos en dólares estadounidenses por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA),
por parte de quienes ostenten deudas por importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero y/o
importación de servicios -en los términos que establece el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
(BCRA)- efectivamente prestados, hasta el 12 de diciembre de 2023, inclusive, siempre que dichas importaciones
se encuentren alcanzadas por el artículo 13 bis del Decreto N° 99/19.
Que el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA), a través de la Comunicación “A” 7925 del
22 de diciembre de 2023, estableció que los importadores de bienes y servicios podrán suscribir Bonos para la
Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) por hasta el monto de la deuda pendiente de pago por sus
importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero hasta el 12 de diciembre de 2023 y por sus operaciones
cuando la prestación o devengamiento del servicio por parte del no residente haya tenido lugar hasta esa misma
fecha.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 4 Lunes 6 de mayo de 2024

Que, en esta instancia, resulta necesario continuar profundizando los incentivos a la inversión nacional que
estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal
sostenible.
Que con esa finalidad, y teniendo en consideración la operatoria de compra de BOPREAL a la que podrán acceder
aquellas personas jurídicas que quieran distribuir utilidades sobre la base de estados contables cerrados y
auditados, se estima adecuado extender el alcance del impuesto PAÍS a las compras de billetes y divisas en
moneda extranjera para la distribución de utilidades y dividendos y para la repatriación de inversiones de portafolio
de no residentes generadas en cobros en el país de tales conceptos recibidos desde el 1° de septiembre de 2019,
inclusive, así como también a las suscripciones de BOPREAL que sean efectuadas a tales fines.
Que la Ley N° 26.122 regula el trámite y los alcances de la intervención del H. CONGRESO DE LA NACIÓN respecto
de los Decretos delegados dictados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.
Que la citada ley determina que la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE tiene competencia para pronunciarse
respecto de la validez o invalidez de los Decretos delegados, así como para elevar el dictamen al plenario de cada
Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de DIEZ (10) días hábiles.
Que el artículo 22 de la Ley N° 26.122 dispone que las Cámaras se pronuncien mediante sendas resoluciones y
que el rechazo o aprobación de los decretos deberá ser expreso conforme lo establecido en el artículo 82 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el inciso a) del artículo 41 de la Ley N° 27.541
de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública y sus modificaciones.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Incorpórase como inciso f) del primer párrafo del artículo 13 bis del Título III del Decreto N° 99 del
27 de diciembre de 2019 y sus modificaciones el siguiente:
“f) Utilidades y dividendos, en los términos del Régimen Informativo Contable Mensual para Operaciones de
Cambio del BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA), Código I03, en el marco de la normativa
de acceso al mercado libre de cambios establecida por el BCRA.
La alícuota establecida en el artículo 39 de la Ley N° 27.541 se reducirá al DIECISIETE COMA CINCO POR CIENTO
(17,5 %), siendo de aplicación lo dispuesto en el inciso a) del primer párrafo de ese artículo”.
ARTÍCULO 2°.- Incorpórase en el Título III del Decreto N° 99 del 27 de diciembre de 2019 y sus modificaciones,
como artículo 13 quinquies, el siguiente:
“ARTÍCULO 13 quinquies.- Quedan alcanzadas por el IMPUESTO PARA UNA ARGENTINA INCLUSIVA Y SOLIDARIA
(PAÍS):
a) Las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de
portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de
septiembre de 2019, inclusive, en los términos que disponga el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
(BCRA) en el marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios.
A estos fines, la alícuota establecida en el artículo 39 de la Ley N° 27.541 se reducirá al DIECISIETE COMA CINCO
POR CIENTO (17,5 %), siendo de aplicación lo dispuesto en el inciso a) del primer párrafo de ese artículo.
El pago del impuesto estará a cargo de quien realice la operación mencionada en el primer párrafo de este inciso,
debiendo actuar como agente de percepción y liquidación la entidad autorizada para operar en cambios por el
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) a través de la cual se realice la operatoria de que se
trata, en el momento de efectivizarse la operación cambiaria.
b) La suscripción en pesos de “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre” (BOPREAL) emitidos por
el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) o de aquellos bonos o títulos que esa institución
emita en el futuro con igual finalidad, por parte de quienes los adquieran en concepto de: (i) pago de utilidades
y dividendos, en los términos que disponga el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) en el
marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios y/o (ii) repatriación de inversiones de portafolio de
no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de
2019, inclusive, en los términos que disponga el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) en el
marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 5 Lunes 6 de mayo de 2024

A estos fines, el impuesto al que hace referencia el artículo 35 de la ley se determinará sobre el monto total de la
operatoria por la que se suscriban los bonos o títulos. La alícuota establecida en el artículo 39 de la Ley N° 27.541
se reducirá al DIECISIETE COMA CINCO POR CIENTO (17,5 %).
El pago del impuesto estará a cargo del suscriptor, pero deberá actuar en carácter de agente de percepción y
liquidación la entidad financiera a través de la cual se realice la integración de la suscripción.
La percepción del impuesto deberá practicarse en la oportunidad de efectuarse el débito de la integración de la
suscripción”.
ARTÍCULO 3°.- La presente medida comenzará a regir el día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL, surtiendo
efectos para las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera a que se refieren el artículo
1° de esta medida y el inciso a) del artículo 13 quinquies incorporado por el artículo 2° de la presente, y para las
suscripciones de bonos o títulos mencionadas en el inciso b) del citado artículo 13 quinquies, en todos los casos,
efectuadas a partir de esa fecha, inclusive.
ARTÍCULO 4°.- Dese cuenta a la COMISIÓN BICAMERAL PERMANENTE del H. CONGRESO DE LA NACIÓN.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
MILEI - Nicolás Posse - Luis Andres Caputo
e. 06/05/2024 N° 26551/24 v. 06/05/2024
#F7114285F#

#I7114286I#
GRUPO MERCADO COMÚN
Decreto 384/2024
DECTO-2024-384-APN-PTE - Disposiciones.

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-36292716-APN-DGDMDP#MEC, el TRATADO PARA LA CONSTITUCIÓN DE
UN MERCADO COMÚN ENTRE LA REPÚBLICA ARGENTINA, LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, LA
REPÚBLICA DEL PARAGUAY Y LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY, suscripto en la Ciudad de Asunción
(REPÚBLICA DEL PARAGUAY), el 26 de marzo de 1991, aprobado por la Ley Nº 23.981, los Decretos Nros. 460
del 6 de septiembre de 2023 y 557 del 25 de octubre de 2023, la Resolución N° 909 del 29 de julio de 1994 del
ex-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, la Decisión N° 8 del
20 de julio de 2022 y su Fe de Erratas del 22 de agosto de 2022 del CONSEJO DEL MERCADO COMÚN y las
Resoluciones Nros. 1 del 9 de junio de 2022, 9 del 20 de julio de 2022, 18 y 19 del 28 de septiembre de 2022, 23 del
17 de noviembre de 2022, 1 del 13 de abril de 2023, 5 del 15 de junio de 2023, todas ellas del GRUPO MERCADO
COMÚN, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el TRATADO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN MERCADO COMÚN ENTRE LA REPÚBLICA
ARGENTINA, LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL, LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY Y LA REPÚBLICA
ORIENTAL DEL URUGUAY, suscripto en la Ciudad de Asunción (REPÚBLICA DEL PARAGUAY), el 26 de marzo de
1991, aprobado por la Ley Nº 23.981, los Estados Partes decidieron constituir un Mercado Común denominado
“Mercado Común del Sur” (MERCOSUR).
Que en el Tratado referido en el considerando precedente se dispuso que el Mercado Común implica la libre
circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación
de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra
medida equivalente; el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial
común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de posiciones en foros
económico comerciales regionales e internacionales; la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, con el fin de asegurar condiciones
adecuadas de competencia entre los Estados Partes; y el compromiso de los Estados Partes de armonizar sus
legislaciones en las áreas pertinentes para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.
Que por el Decreto N° 557/23 se incorporó al ordenamiento jurídico nacional la Nomenclatura Común del
MERCOSUR (N.C.M.), ajustada a la VII Enmienda del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías, con su correspondiente Arancel Externo Común (A.E.C.), en función de lo dispuesto por la Resolución
Nº 16 del 13 de octubre de 2021 del GRUPO MERCADO COMÚN.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 6 Lunes 6 de mayo de 2024

Que, por otra parte, mediante el decreto citado en el considerando precedente se receptaron en el ámbito interno
las disposiciones previstas en la Decisión Nº 8/22 del CONSEJO DEL MERCADO COMÚN, que modificó los niveles
en concepto de Arancel Externo Común (A.E.C.) aplicables a un universo significativo de posiciones arancelarias
de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (N.C.M.).
Que con fecha 22 de agosto de 2022 el CONSEJO DEL MERCADO COMÚN aprobó una Fe de Erratas relacionada
a la citada Decisión Nº 8/22 -manteniendo su numeración- con el fin de corregir un error material detectado en
relación con el nivel de Arancel Externo Común (A.E.C.) asignado a la posición arancelaria de la N.C.M. 3804.00.20
(Lignosulfonatos), en cuanto a que en la medida original se observa un nivel de NUEVE POR CIENTO (9 %) cuando
correspondía ser reflejado con CERO POR CIENTO (0 %) por dicho concepto.
Que mediante la Resolución Nº 1/23 del GRUPO MERCADO COMÚN se aprobó una Fe de Erratas a la N.C.M.,
conforme al detalle consignado en su anexo, en relación con la versión de la Nomenclatura Común del MERCOSUR
(N.C.M.) aprobada por la Resolución del GRUPO MERCADO COMÚN Nº 16/21.
Que, por otra parte, mediante las Resoluciones Nros. 1/22, 9/22, 18/22, 19/22, 23/22 y 5/23, todas ellas del GRUPO
MERCADO COMÚN, se aprobaron en el ámbito regional, ciertas modificaciones a la Nomenclatura Común del
MERCOSUR (N.C.M.) y/o al Arancel Externo Común (A.E.C.) en relación con las mercaderías que en cada caso se
identifica en los anexos de las citadas medidas.
Que, en consecuencia, corresponde introducir en el ordenamiento jurídico de la REPÚBLICA ARGENTINA los
cambios aprobados a nivel regional mediante la normativa comunitaria citada precedentemente, efectuando los
ajustes pertinentes en relación con el Anexo II (Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común), Anexo
V (Lista de Alícuotas Sujetas al Incremento Arancelario Transitorio) y al Anexo XI (Lista de Excepciones sobre el
Reintegro a la Exportación) del Decreto N° 557/23.
Que, en el mismo sentido, corresponde efectuar ciertos ajustes en relación con el Anexo II de la Resolución
N° 909/94 del ex-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, texto
vigente según el Anexo VII del Decreto N° 557/23.
Que, por otra parte, resulta oportuno y conveniente con el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos
para la producción, así como también la competitividad y mejorar el precio al que acceden los consumidores
a ciertos bienes, realizar modificaciones en los tratamientos arancelarios contemplados en los Anexos II (Lista
Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (A.E.C), III (Bienes de Capital) y V (Lista de Alícuotas Sujetas
al Incremento Arancelario Transitorio) del Decreto N° 557/23.
Que, asimismo, en función de la aplicación del Decreto N° 460/23, también resulta necesario adecuar la Lista
Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común y la Lista de Alícuotas Sujetas al Incremento Arancelario
Transitorio, previstas en los Anexos II y V, respectivamente, del Decreto N° 557/23.
Que a efectos de evitar la dispersión normativa de las modificaciones arancelarias aludidas, resulta conveniente
consolidarlas en una única norma.
Que han tomado intervención los servicios jurídicos competentes.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL y por los artículos 11, apartado 2; 12, inciso a), 664 y 829, apartado 1 de la Ley
N° 22.415 (Código Aduanero) y sus modificaciones.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Adóptanse las disposiciones de las Resoluciones Nros. 1/22, 9/22, 18/22, 19/22, 23/22, 1/23 y 5/23,
todas ellas del GRUPO MERCADO COMÚN, que como ANEXO I (IF-2024-41240680-APN-SSCE#MEC) forman
parte integrante de la presente medida, y la Fe de Erratas emitida con fecha 22 de agosto de 2022 por el CONSEJO
DEL MERCADO COMÚN, en relación con la Decisión Nº 8/22, con el mismo número de registro del MERCOSUR.
ARTÍCULO 2º.- Modifícase el Anexo I del Decreto Nº 557/23 según el detalle que se consigna en la planilla que,
como ANEXO II (IF-2024-41241210-APN-SSCE#MEC), forma parte integrante del presente decreto.
ARTÍCULO 3º.- Sustitúyese el Anexo II del Decreto Nº 557/23 por el ANEXO III (IF-2024-41241536-APN-SSCE#MEC),
que forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 4º.- Sustitúyese el Anexo III del Decreto N° 557/23 por el ANEXO IV (IF-2024-41241910-APN-SSCE#MEC),
que forma parte integrante del presente decreto.
ARTÍCULO 5º.- Sustitúyese el Anexo V del Decreto N° 557/23 por el ANEXO V (IF-2024-41242302-APN-SSCE#MEC),
que forma parte integrante de la presente medida.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 7 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 6º.- Sustitúyese el Anexo XI del Decreto N° 557/23 por el ANEXO VI (IF-2024-41242689-APN-SSCE#MEC),
que forma parte integrante del presente decreto.
ARTÍCULO 7º.- Sustitúyese el Anexo II de la Resolución N° 909/94 del ex-MINISTERIO DE ECONOMÍA Y OBRAS
Y SERVICIOS PÚBLICOS y sus modificaciones, texto según Anexo VII del Decreto N° 557/23, por el ANEXO VII
(IF-2024-41243057-APN-SSCE#MEC), que forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 8º.- Las mercaderías que por aplicación de la presente medida resultan excluidas de los tratamientos
arancelarios diferenciales de reducción de alícuotas en concepto de Derecho de Importación Extrazona mantendrán
dichos tratamientos siempre que, a la fecha de la entrada en vigencia del presente decreto, se encuentren en
alguna de las siguientes situaciones:
a) Hayan sido expedidas con destino final al territorio aduanero por tierra, agua o aire y cargadas en el respectivo
medio de transporte o b) Se encuentren en zona primaria aduanera por haber arribado con anterioridad al territorio
aduanero.
A los fines de lo dispuesto en el presente artículo, la solicitud de importación deberá registrarse ante el Servicio
Aduanero dentro del plazo de SESENTA (60) días corridos, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia
de este decreto.
ARTÍCULO 9º.- Remítase copia del presente decreto al MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO
INTERNACIONAL Y CULTO, atento su carácter de Coordinador de la Sección Nacional del GRUPO MERCADO
COMÚN.
ARTÍCULO 10.- La presente medida comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN
OFICIAL.
ARTÍCULO 11.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
MILEI - Nicolás Posse - Luis Andres Caputo
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Decreto se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26552/24 v. 06/05/2024
#F7114286F#

#I7114291I#
CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL
Decreto 386/2024
DECTO-2024-386-APN-PTE - Designaciones.

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente Nº EX-2024-38643227-APN-J#PFA, la Ley N° 13.593, por la que se ratificó el Decreto-Ley
N° 15.943 del 1° de junio de 1946 y sus modificatorias y el Decreto N° 261 del 5 de mayo de 2023, y
CONSIDERANDO:
Que la mencionada ley regula el funcionamiento de la CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE
LA POLICÍA FEDERAL, previendo que su administración será llevada adelante por un Directorio compuesto por
CINCO (5) miembros nombrados por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, UNO (1) de ellos en calidad de Presidente.
Que el artículo 13 de la citada norma establece que para ser miembro del Directorio se requiere ser Oficial de
la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA en actividad o retiro de grado mínimo de Comisario o funcionario civil en
actividad, o jubilado de la misma, como afiliado de la Caja, de categoría no menor a oficial de 6a.
Que a través del citado Decreto N° 261/23 se dieron por designados, con carácter “ad honorem”, a partir del 18
de abril de 2022, como integrantes del Directorio de la citada Institución a los Comisarios Generales (R) Héctor
Marcos Félix de VARGAS –en calidad de Presidente– y a Fabio Carlos ODDONE y a Ricardo Leopoldo VIVAS como
Directores, haciéndose lo propio respecto de la Comisario General (R) Liliana Beatriz VELÁZQUEZ y del Auxiliar
Superior de 6a. abogado Marcelo Javier CHURÍN, a partir del 19 de abril de 2023; todos ellos por el término de
DOS (2) años.
Que atento al vencimiento de los mandatos de los Comisarios Generales VARGAS, ODDONE y VIVAS, se propone
su prórroga hasta la fecha del dictado de la presente medida y designar por el término de DOS (2) años a la
Comisario General (R) Ester Mabel FRANCO en la Presidencia de la entidad y a los Comisarios Generales (R)
Claudio Alberto TAPIA y Sebastián Juan Carlos SEGGIO, en los cargos de Directores.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 8 Lunes 6 de mayo de 2024

Que además se propone limitar la designación del Auxiliar Superior CHURÍN y designar en el cargo de Director
al Comisario General (R) Ernesto Ricardo CANCIO LÓPEZ, hasta el día 19 de abril de 2025, de forma tal de
coincidir su vencimiento con el del mandato de la Comisario General (R) Liliana Beatriz VELÁZQUEZ, dando así
cumplimiento a lo normado en el artículo 15 del citado Decreto-Ley N° 15.943/46, que exige la renovación del
Directorio por mitades cada año.
Que han tomado la intervención de su competencia las DIRECCIONES GENERALES DE ASUNTOS JURÍDICOS de
la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA y del MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 12 del Decreto-Ley N° 15.943/46,
ratificado por la Ley N° 13.593.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1º.- Prorróganse, desde el 19 de abril de 2024 y hasta la fecha del dictado del presente decreto, las
designaciones con carácter “ad honorem” efectuadas por los artículos 1° y 2º del Decreto Nº 261 del 5 de mayo de
2023 del Comisario General (R) Héctor Marcos Félix de VARGAS (D.N.I. Nº 10.084.033) en el cargo de Presidente
del Directorio y de los Comisarios Generales (R) Fabio Carlos ODDONE (D.N.I. Nº 14.406.908) y Ricardo Leopoldo
VIVAS (D.N.I. Nº 12.934.975) en los cargos de Directores de la CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES
DE LA POLICÍA FEDERAL, organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD.
ARTÍCULO 2º.- Desígnase, con carácter “ad honorem”, en el cargo de Presidente del Directorio de la CAJA DE
RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL, organismo descentralizado actuante en el
ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD, a la Comisario General (R) Ester Mabel FRANCO (D.N.I. Nº 12.255.823),
por el término de DOS (2) años.
ARTÍCULO 3°.- Desígnanse, con carácter “ad honorem”, en los cargos de Directores de la CAJA DE RETIROS,
JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL, organismo descentralizado actuante en la órbita del
MINISTERIO DE SEGURIDAD, a los Comisarios Generales (R) Claudio Alberto TAPIA (D.N.I. N° 13.297.378) y
Sebastián Juan Carlos SEGGIO (D.N.I. N° 12.743.102), por el término de DOS (2) años.
ARTÍCULO 4º.- Limítase la designación del Auxiliar Superior de 6a. abogado Marcelo Javier CHURÍN (D.N.I.
N° 17.032.449) en el cargo de Director de la CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA
FEDERAL, organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD, a partir de la fecha
del dictado del presente.
ARTÍCULO 5°.- Desígnase con carácter “ad honorem”, a partir del dictado de la medida y hasta el día 19 de abril de
2025, en el cargo de Director de la CAJA DE RETIROS, JUBILACIONES Y PENSIONES DE LA POLICÍA FEDERAL,
organismo descentralizado actuante en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD, al Comisario General (R)
Ernesto Ricardo CANCIO LÓPEZ (D.N.I. Nº 13.915.112).
ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
MILEI - Patricia Bullrich
e. 06/05/2024 N° 26557/24 v. 06/05/2024
#F7114291F#

#I7114290I#
COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO DE LA PLATA
Decreto 387/2024
DECTO-2024-387-APN-PTE - Desígnase Presidente de la Delegación Argentina.

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-18728601-APN-DGD#MRE, la Ley del Servicio Exterior de la Nación N° 20.957 y
sus modificatorias, los Decretos Nros. 1973 del 20 de octubre de 1986 y sus modificatorios y 167 del 19 de febrero
de 2020, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N° 167/20 se designó Presidente de la Delegación Argentina ante la COMISIÓN ADMINISTRADORA
DEL RÍO DE LA PLATA al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Diego Javier TETTAMANTI.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 9 Lunes 6 de mayo de 2024

Que el citado funcionario presentó su renuncia a dicho cargo, en consecuencia corresponde aceptar la misma
y proponer la designación del señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Rubén Eduardo CARO como
Presidente de la Delegación Argentina ante la COMISIÓN ADMINISTRADORA DEL RÍO DE LA PLATA.
Que han intervenido en el ámbito de sus competencias la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN
EXTERIOR y la SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES,
COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
Que ha tomado la intervención que le compete la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO
DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 7 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL.
Por ello,
EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA
DECRETA:
ARTÍCULO 1°.- Acéptase la renuncia presentada por el señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Diego
Javier TETTAMANTI (D.N.I. N° 11.361.944) al cargo de Presidente de la Delegación Argentina ante la COMISIÓN
ADMINISTRADORA DEL RÍO DE LA PLATA.
ARTÍCULO 2°.- Desígnase como Presidente de la Delegación Argentina ante la COMISIÓN ADMINISTRADORA
DEL RÍO DE LA PLATA al señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario Rubén Eduardo CARO (D.N.I.
N° 12.152.395).
ARTÍCULO 3°.- La presente medida no genera erogación presupuestaria adicional alguna al ESTADO NACIONAL.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
MILEI - Diana Mondino
e. 06/05/2024 N° 26556/24 v. 06/05/2024
#F7114290F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 10 Lunes 6 de mayo de 2024

Decisiones Administrativas

#I7114284I#
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Decisión Administrativa 272/2024
DA-2024-272-APN-JGM - Desígnase Directora Nacional de Gestión Comercial Externa.

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-30511130-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de
diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 88 del
26 de diciembre de 2023, 293 del 5 de abril de 2024 y la Decisión Administrativa N° 449 del 5 de junio de 2023 y
su modificatoria, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley
N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27
de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus
modificatorias.
Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta
permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados
presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete
de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la
Jurisdicción o Entidad de que se trate.
Que por el Decreto N° 293/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada
hasta nivel de Subsecretaría del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Que por la Decisión Administrativa N° 449/23 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel
operativo de la referida Jurisdicción, con excepción de la correspondiente a la entonces SECRETARÍA DE
INDUSTRIA Y DESARROLLO PRODUCTIVO.
Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director Nacional de
Gestión Comercial Externa de la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA
Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención
de su competencia.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2° del Decreto N° 355 del 22 de mayo de 2017.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 12 de diciembre de 2023 y por el término de
CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, a la doctora Carolina CUENCA (D.N.I. N° 27.184.090) en el cargo de Directora
Nacional de Gestión Comercial Externa de la SUBSECRETARÍA DE COMERCIO EXTERIOR de la SECRETARÍA DE
INDUSTRIA Y COMERCIO del MINISTERIO DE ECONOMÍA, Nivel A - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo
Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto
N° 2098/08.
Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel I del citado Convenio Colectivo
de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con carácter de excepción respecto a las
disposiciones del artículo 14 de dicho Convenio.
ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1° de la presente decisión administrativa deberá ser cubierto
conforme los requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II,
Capítulos III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 11 Lunes 6 de mayo de 2024

EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180)
días hábiles, contados a partir del 12 de diciembre de 2023.
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente decisión administrativa será atendido con
cargo a las partidas específicas de la Jurisdicción 50 - MINISTERIO DE ECONOMÍA.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Nicolás Posse - Luis Andres Caputo
e. 06/05/2024 N° 26550/24 v. 06/05/2024
#F7114284F#

#I7114283I#
MINISTERIO DE JUSTICIA
Decisión Administrativa 273/2024
DA-2024-273-APN-JGM - Desígnase Director de Registraciones Reales y Publicidad.

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente Nº EX-2024-26762678-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de
diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 8 del
10 de diciembre de 2023, 88 del 26 de diciembre de 2023, 52 del 15 de enero de 2024 y la Decisión Administrativa
N° 1838 del 9 de octubre de 2020 y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley
N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27
de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus
modificatorias.
Que por el Decreto Nº 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta
permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados
presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete
de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada, a propuesta de la
Jurisdicción o Entidad de que se trate.
Que por el Decreto N° 8/23 se sustituyó el artículo 1° de la Ley de Ministerios N° 22.520 (texto ordenado por
Decreto N° 438/92) y se creó, entre otros, el MINISTERIO DE JUSTICIA.
Que por el citado decreto se estableció que se consideran transferidos los créditos presupuestarios y unidades
organizativas del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS al MINISTERIO DE JUSTICIA.
Que por el Decreto Nº 52/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada
hasta nivel de Subsecretaría y sus respectivos Objetivos, correspondiente al MINISTERIO DE JUSTICIA.
Que por la Decisión Administrativa N° 1838/20 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel
operativo del entonces MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS.
Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director de Registraciones
Reales y Publicidad de la DIRECCIÓN GENERAL DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL
FEDERAL del MINISTERIO DE JUSTICIA.
Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario.
Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del
MINISTERIO DE JUSTICIA.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 17 de enero de 2024 y por el término de CIENTO
OCHENTA (180) días hábiles contados a partir de la fecha de la presente medida, al doctor Ariel Román TESEI
(D.N.I. Nº 22.588.960) en el cargo de Director de Registraciones Reales y Publicidad de la DIRECCIÓN GENERAL
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 12 Lunes 6 de mayo de 2024

DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD INMUEBLE DE LA CAPITAL FEDERAL del MINISTERIO DE JUSTICIA, Nivel B -
Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO
(SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08.
Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel III del citado Convenio Colectivo
de Trabajo Sectorial.
ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente medida deberá ser cubierto conforme los
requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos
III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días
hábiles, contados a partir de la fecha de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las
partidas específicas de la Jurisdicción 40 - MINISTERIO DE JUSTICIA.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Nicolás Posse - Mariano Cúneo Libarona
e. 06/05/2024 N° 26549/24 v. 06/05/2024
#F7114283F#

#I7114289I#
MINISTERIO DE SALUD
Decisión Administrativa 274/2024
DA-2024-274-APN-JGM - Desígnase Directora de Epidemiología.

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente Nº EX-2024-27212389-APN-SICYT#JGM, la Ley N° 27.701, los Decretos Nros. 2098 del 3 de
diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio, 88 del
26 de diciembre de 2023, 10 del 3 de enero de 2024 y la Decisión Administrativa N° 384 del 19 de abril de 2021 y
sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Decreto N° 88/23 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán las disposiciones de la Ley
N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo establecido por el artículo 27
de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus
modificatorias.
Que por el Decreto N° 355/17 se estableció que toda designación transitoria de personal en cargos de planta
permanente y extraescalafonarios con rango y jerarquía inferior a Subsecretario, vacantes y financiados
presupuestariamente, de conformidad con las estructuras organizativas, será efectuada por el Jefe de Gabinete
de Ministros en el ámbito de la Administración Pública Nacional, centralizada y descentralizada a propuesta de la
Jurisdicción o Entidad de que se trate.
Que por el Decreto N° 10/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada
hasta el nivel de Subsecretaría y sus respectivos objetivos, correspondiente al MINISTERIO DE SALUD.
Que por la Decisión Administrativa Nº 384/21 se aprobó la estructura organizativa de primer y segundo nivel
operativo de la citada Jurisdicción.
Que resulta necesario proceder a la cobertura transitoria del cargo vacante y financiado de Director de Epidemiología
de la DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA E INFORMACIÓN ESTRATÉGICA del MINISTERIO DE SALUD.
Que la cobertura transitoria del cargo aludido no constituye asignación de recurso extraordinario.
Que ha tomado la intervención de su competencia la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS del
MINISTERIO DE SALUD.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por los artículos 100, inciso 3 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL y 2º del Decreto Nº 355 del 22 de mayo de 2017.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 13 Lunes 6 de mayo de 2024

Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Desígnase con carácter transitorio, a partir del 1° de marzo de 2024 y por el término de CIENTO
OCHENTA (180) días hábiles, a la veterinaria Cecilia GONZALEZ LEBRERO (D.N.I. N° 25.433.212) en el cargo de
Directora de Epidemiología de la DIRECCIÓN NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA E INFORMACIÓN ESTRATÉGICA
del MINISTERIO DE SALUD, Nivel B - Grado 0 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del
SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto N° 2098/08.
Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel III del citado Convenio Colectivo
de Trabajo Sectorial.
ARTÍCULO 2º.- El cargo involucrado en el artículo 1º de la presente medida deberá ser cubierto conforme los
requisitos y sistemas de selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos
III, IV y VIII, y IV del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO
PÚBLICO (SINEP), homologado por el Decreto Nº 2098/08, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180) días
hábiles, contados a partir del 1° de marzo de 2024.
ARTÍCULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las
partidas específicas de la Jurisdicción 80 - MINISTERIO DE SALUD.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Nicolás Posse - Mario Antonio Russo
e. 06/05/2024 N° 26555/24 v. 06/05/2024
#F7114289F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 14 Lunes 6 de mayo de 2024

Resoluciones

#I7114053I#
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
Resolución 135/2024
RESOL-2024-135-APN-D#ARN

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO la Ley Nacional de la Actividad Nuclear N° 24.804, su Decreto Reglamentario N° 1390/98, los Expedientes
en que tramitan las solicitudes de Permisos Individuales que integran el Acta CAAR N° 1/24, Listado 1026,
Aplicaciones Industriales, y
CONSIDERANDO:
Que conforme lo establecido en el Artículo 9°, Inciso a), de la Ley N° 24.804, toda persona física o jurídica para
desarrollar una actividad nuclear en la República Argentina, deberá ajustarse a las regulaciones que imparta la
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR (ARN) en el ámbito de su competencia y solicitar el otorgamiento de
la Licencia, Permiso o Autorización respectiva que lo habilite para su ejercicio. Asimismo, la referida Ley en su
Artículo 16, Inciso c), establece que es facultad de la ARN otorgar, suspender y revocar Licencias, Permisos o
Autorizaciones para los usuarios de material radiactivo.
Que las personas individualizadas en el Listado que se incluye como Anexo a la presente Resolución, presentaron
el formulario de solicitud de Permiso Individual para el Uso de Radioisótopos o Radiaciones Ionizantes.
Que la GERENCIA SEGURIDAD RADIOLÓGICA, FÍSICA Y SALVAGUARDIAS ha verificado que se dio cumplimiento
a los procedimientos regulatorios previstos para la tramitación de las solicitudes mencionadas, y que los solicitantes
poseen la formación, la capacitación y el entrenamiento requeridos para la obtención o renovación de los citados
permisos.
Que el CONSEJO ASESOR EN APLICACIONES DE RADIOISÓTOPOS Y RADIACIONES IONIZANTES (CAAR),
en su Reunión N° 1/24, Listado 1026, Aplicaciones Industriales, recomendó dar curso favorable a los trámites de
solicitud referidos.
Que la GERENCIA ASUNTOS JURÍDICOS y la GERENCIA ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSOS de esta
ARN han tomado en el trámite la intervención que les compete.
Que el DIRECTORIO de la Autoridad Regulatoria Nuclear es competente para el dictado de la presente Resolución,
conforme se establece en el Artículo 22 de la Ley N° 24.804.
Por ello, en su reunión de fecha 10 de abril de 2024 (Acta N° 11),
EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
RESOLVIÓ
ARTÍCULO 1°.- Otorgar los Permisos Individuales correspondientes a la Reunión del CAAR N° 1/24, Listado 1026,
Aplicaciones Industriales, que se incluyen en el Anexo a la presente Resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese a la SECRETARÍA GENERAL, a la GERENCIA SEGURIDAD RADIOLÓGICA, FÍSICA Y
SALVAGUARDIAS y notifíquese a los interesados. Dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL para
su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la REPÚBLICA ARGENTINA y archívese.
Leonardo Juan Sobehart
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución no se publica/n.
e. 06/05/2024 N° 26319/24 v. 06/05/2024
#F7114053F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 15 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7114068I#
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
Resolución 136/2024
RESOL-2024-136-APN-D#ARN

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO lo actuado en los Expedientes que integran el Acta N° 634, la Ley Nacional de la Actividad Nuclear N° 24.804
y su Decreto Reglamentario N° 1390/98, lo propuesto por la GERENCIA SEGURIDAD RADIOLÓGICA, FÍSICA Y
SALVAGUARDIAS - SUBGERENCIA CONTROL DE APLICACIONES INDUSTRIALES, y
CONSIDERANDO:
Que conforme lo establecido en el Artículo 9°, Inciso a), de la Ley N° 24.804, toda persona física o jurídica para
desarrollar una actividad nuclear en la República Argentina, deberá ajustarse a las regulaciones que imparta la
AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR (ARN) en el ámbito de su competencia y solicitar el otorgamiento de la
Licencia, Permiso o Autorización respectiva que lo habilite para su ejercicio.
Que, asimismo, es facultad de la ARN otorgar, suspender y revocar Licencias, Permisos o Autorizaciones para los
usuarios de material radiactivo.
Que la GERENCIA SEGURIDAD RADIOLÓGICA, FÍSICA Y SALVAGUARDIAS y la SUBGERENCIA CONTROL
DE APLICACIONES INDUSTRIALES recomiendan dar curso favorable a los trámites de solicitud de Licencia de
Operación correspondientes al Acta N° 634, por cuanto se ha dado cumplimiento a los procedimientos regulatorios
previstos para dichos trámites y se ha verificado que las instalaciones correspondientes y su personal mínimo se
ajustan a los requerimientos de la normativa de aplicación.
Que las GERENCIAS ASUNTOS JURÍDICOS y ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y RECURSOS han tomado en el
trámite la intervención correspondiente.
Que el DIRECTORIO de la Autoridad Regulatoria Nuclear es competente para el dictado de la presente Resolución,
conforme se establece en el Artículo 22 de la Ley N° 24.804.
Por ello, en su reunión de fecha 10 de abril de 2024 (Acta N° 11),
EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR
RESOLVIÓ:
ARTÍCULO 1°.- Otorgar las Licencias de Operación que integran el Acta N° 634, Aplicaciones Industriales, que se
incluyen listadas en el Anexo a la presente Resolución.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese a la SECRETARÍA GENERAL, a la GERENCIA SEGURIDAD RADIOLÓGICA, FÍSICA Y
SALVAGUARDIAS y notifíquese a los solicitantes de las Licencias de Operación. Dese a la Dirección Nacional del
Registro Oficial para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la REPÚBLICA ARGENTINA y archívese.
Leonardo Juan Sobehart
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución no se publica/n.
e. 06/05/2024 N° 26334/24 v. 06/05/2024
#F7114068F#

#I7114084I#
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Resolución 213/2024
RESOL-2024-213-APN-INPI#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente Electrónico Nº EX 2024-34263400-APN-DO#INPI del registro del INSTITUTO NACIONAL DE
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI), y
CONSIDERANDO:
Que el INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI) es la autoridad de superintendencia respecto
de la profesión de Agente de la Propiedad Industrial, conforme lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 47
de la reglamentación aprobada por el Decreto Nº 242, del 1 de abril de 2019.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 16 Lunes 6 de mayo de 2024

Que en su accionar de superintendencia, el organismo regula la habilitación a la Matrícula de Agentes de la


Propiedad Industrial y las condiciones del ejercicio profesional.
Que todo ello se encuentra establecido en el Reglamento para el Ejercicio de la Profesión de Agente de la Propiedad
Industrial, aprobado por la Resolución del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Nº 164, del 13
de octubre de 2021.
Que la señora Gisela Paola RIOS (DNI N° 35.441.820) ha solicitado su inscripción en la Matrícula de Agentes de la
Propiedad Industrial.
Que la nombrada ha cumplido todos los requisitos previos, entre ellos, el de haber aprobado en fechas 18 y 25 de
Octubre de 2023 el examen de suficiencia.
Que de ello da fe y constancia el Libro de Actas de Exámenes, de fojas CIENTO CINCUENTA Y TRES (153) a
CIENTO SESENTA Y DOS (162), cuyas copias se agregan a las presentes actuaciones.
Que la DIRECCIÓN OPERATIVA y la DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES, han tomado la intervención que les
compete.
Que el señor Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL resulta competente para
dictar la medida proyectada, en uso de las facultades conferidas por las Leyes Nº 24.481, Nº 22.362, el artículo
Nº 47 del Decreto Nº 242/2019 y el artículo Nº 11 del Anexo de la Resolución INPI Nº 164/2021.
Por ello,
EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Inscríbase a la Señora Gisela Paola RIOS (DNI N° 35.441.820) en la Matrícula de Agentes de la
Propiedad Industrial del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
ARTICULO 2º. Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, notifíquese
a la interesada, extiéndase el Certificado de Inscripción y, archívese.
Carlos María Gallo
e. 06/05/2024 N° 26350/24 v. 06/05/2024
#F7114084F#

#I7114073I#
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Resolución 214/2024
RESOL-2024-214-APN-INPI#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente Electrónico Nº EX 2024-40688712-APN-DO#INPI del registro del INSTITUTO NACIONAL DE
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI), y
CONSIDERANDO:
Que el INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI) es la autoridad de superintendencia respecto
de la profesión de Agente de la Propiedad Industrial, conforme lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 47
de la reglamentación aprobada por el Decreto Nº 242, del 1 de abril de 2019.
Que en su accionar de superintendencia, el organismo regula la habilitación a la Matrícula de Agentes de la
Propiedad Industrial y las condiciones del ejercicio profesional.
Que todo ello se encuentra establecido en el Reglamento para el Ejercicio de la Profesión de Agente de la Propiedad
Industrial, aprobado por la Resolución del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Nº 164, del 13
de octubre de 2021.
Que la señora Maria Delia Carolina BOLONTRADE (DNI N° 34.646.020) ha solicitado su inscripción en la Matrícula
de Agentes de la Propiedad Industrial.
Que la nombrada ha cumplido todos los requisitos previos, entre ellos, el de haber aprobado en fechas 18 y 25 de
Octubre de 2023 el examen de suficiencia.
Que de ello da fe y constancia el Libro de Actas de Exámenes, de fojas CIENTO CINCUENTA Y TRES (153) a
CIENTO SESENTA Y DOS (162), cuyas copias se agregan a las presentes actuaciones.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 17 Lunes 6 de mayo de 2024

Que la DIRECCIÓN OPERATIVA y la DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES, han tomado la intervención que les
compete.
Que el señor Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL resulta competente para
dictar la medida proyectada, en uso de las facultades conferidas por las Leyes Nº 24.481, Nº 22.362, el artículo
Nº 47 del Decreto Nº 242/2019 y el artículo Nº 11 del Anexo de la Resolución INPI Nº 164/2021.
Por ello,
EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Inscríbase a la Señora Maria Delia Carolina BOLONTRADE (DNI N° 34.646.020) en la Matrícula de
Agentes de la Propiedad Industrial del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
ARTICULO 2º. Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, notifíquese
a la interesada, extiéndase el Certificado de Inscripción y, archívese.
Carlos María Gallo
e. 06/05/2024 N° 26339/24 v. 06/05/2024
#F7114073F#

#I7114085I#
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Resolución 215/2024
RESOL-2024-215-APN-INPI#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente Electrónico Nº EX 2024-40676477-APN-DO#INPI del registro del INSTITUTO NACIONAL DE
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI), y
CONSIDERANDO:
Que el INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI) es la autoridad de superintendencia respecto
de la profesión de Agente de la Propiedad Industrial, conforme lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 47
de la reglamentación aprobada por el Decreto Nº 242, del 1 de abril de 2019.
Que en su accionar de superintendencia, el organismo regula la habilitación a la Matrícula de Agentes de la
Propiedad Industrial y las condiciones del ejercicio profesional.
Que todo ello se encuentra establecido en el Reglamento para el Ejercicio de la Profesión de Agente de la Propiedad
Industrial, estatuto aprobado por la Resolución del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Nº 164, del 13 de octubre de 2021.
Que el señor Valentin GONZALEZ (DNI N° 32.008.304) ha solicitado su inscripción en la Matrícula de Agentes de
la Propiedad Industrial.
Que el nombrado ha cumplido todos los requisitos previos, entre ellos, el de haber aprobado en fechas 18 y 25 de
Octubre de 2023 el examen de suficiencia.
Que de ello da fe y constancia el Libro de Actas de Exámenes, de fojas CIENTO CINCUENTA Y TRES (153) a
CIENTO SESENTA Y DOS (162), cuyas copias se agregan a las presentes actuaciones.
Que la DIRECCIÓN OPERATIVA y la DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES, han tomado la intervención que les
compete.
Que el señor Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL resulta competente para
dictar la medida proyectada, en uso de las facultades conferidas por las Leyes Nº 24.481, Nº 22.362, el artículo
Nº 47 del Decreto Nº 242/2019 y el artículo Nº 11 del Anexo de la Resolución INPI Nº 164/2021.
Por ello,
EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Inscríbase al Señor Valentin GONZALEZ (DNI N° 32.008.304) en la Matrícula de Agentes de la
Propiedad Industrial del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 18 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTICULO 2º. Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, notifíquese
al interesado, extiéndase el Certificado de Inscripción y, archívese.
Carlos María Gallo
e. 06/05/2024 N° 26351/24 v. 06/05/2024
#F7114085F#

#I7114082I#
INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Resolución 216/2024
RESOL-2024-216-APN-INPI#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente Electrónico Nº EX 2024-41843646-APN-DO#INPI del registro del INSTITUTO NACIONAL DE
LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI), y
CONSIDERANDO:
Que el INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI) es la autoridad de superintendencia respecto
de la profesión de Agente de la Propiedad Industrial, conforme lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 47
de la reglamentación aprobada por el Decreto Nº 242, del 1 de abril de 2019.
Que en su accionar de superintendencia, el organismo regula la habilitación a la Matrícula de Agentes de la
Propiedad Industrial y las condiciones del ejercicio profesional.
Que todo ello se encuentra establecido en el Reglamento para el Ejercicio de la Profesión de Agente de la Propiedad
Industrial, estatuto aprobado por la Resolución del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Nº 164, del 13 de octubre de 2021.
Que la señora Marcela Laura ANGELERI (DNI N° 23.511.198) ha solicitado su inscripción en la Matrícula de Agentes
de la Propiedad Industrial.
Que la nombrada ha cumplido todos los requisitos previos, entre ellos, el de haber aprobado en fechas 18 y 25 de
Octubre de 2023 el examen de suficiencia.
Que de ello da fe y constancia el Libro de Actas de Exámenes, de fojas CIENTO CINCUENTA Y TRES (153) a
CIENTO SESENTA Y DOS (162), cuyas copias se agregan a las presentes actuaciones.
Que la DIRECCIÓN OPERATIVA y la DIRECCIÓN DE ASUNTOS LEGALES, han tomado la intervención que les
compete.
Que el señor Presidente del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL resulta competente para
dictar la medida proyectada, en uso de las facultades conferidas por las Leyes Nº 24.481, Nº 22.362, el artículo
Nº 47 del Decreto Nº 242/2019 y el artículo Nº 11 del Anexo de la Resolución INPI Nº 164/2021.
Por ello,
EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
RESUELVE:
ARTICULO 1º.- Inscríbase a la Señora Marcela Laura ANGELERI (DNI N° 23.511.198) en la Matrícula de Agentes de
la Propiedad Industrial del INSTITUTO NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL (INPI).
ARTICULO 2º. Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL, notifíquese
la interesada, extiéndase el Certificado de Inscripción y, archívese.
Carlos María Gallo
e. 06/05/2024 N° 26348/24 v. 06/05/2024
#F7114082F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 19 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7113423I#
MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Resolución 151/2024
RESOL-2024-151-APN-SE#MCH

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-43967746- -APN-DNBYDE#ME, la Ley N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/1992) y
sus modificatorios, el Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019, y sus modificatorios, la Resolución del Ministerio
de Capital Humano N° 61 de fecha 20 de marzo de 2024, la Resolución de la Secretaría de Educación N° 90 de
fecha 4 de abril de 2024, y
CONSIDERANDO
Que por Decreto N° 8 del 10 de diciembre de 2023 se adecuaron las disposiciones de la Ley de Ministerios
N° 22.520 (T.O. Decreto N° 438/1992) y modificatorias.
Que por el artículo 4° del citado Decreto se sustituyó el Título V de la Ley de Ministerios, estableciéndose las
facultades de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS y de cada Ministerio en particular.
Que el artículo 10° del Decreto mencionado estableció que todos los compromisos y obligaciones oportunamente
asumidas por los entonces: MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MINISTERIO DE CULTURA, MINISTERIO DE TRABAJO,
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL y por el MINISTERIO DE MUJERES,
GÉNEROS Y DIVERSIDAD, estarán a cargo del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO considerándose transferidos
los créditos presupuestarios, unidades organizativas, bienes, personal con cargos y dotaciones vigentes a la
fecha, hasta tanto se aprueben las estructuras correspondientes.
Que por el artículo 12° del mencionado Decreto se dispuso que hasta tanto se perfeccionen las modificaciones
presupuestarias y demás tareas que permitan la plena operatividad del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO, los
Servicios Administrativos Financieros y los Servicios Jurídicos Permanentes de origen, prestarán los servicios
relativos a la ejecución presupuestaria, contable, financiera, de compras, de recursos humanos y en materia
jurídica.
Que por el Decreto N° 86 del 26 de diciembre del 2023, se sustituyó del Anexo I -Organigrama de Aplicación de la
Administración Nacional centralizada hasta nivel de Subsecretaría-, aprobado por el artículo 1° del Decreto N° 50
del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, el Apartado XVII, y se aprobaron la conformación organizativa
del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO y las acciones a cargo de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Que a través de la Resolución del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO N° 61 del 20 de marzo de 2024 se creó
el PROGRAMA DE ASISTENCIA “VOUCHERS EDUCATIVOS”, con la finalidad de asistir a familias cuyos hijos
concurren a instituciones de educación privada que reciben aporte estatal, con la finalidad de garantizar la
permanencia de los alumnos en dichas instituciones.
Que dicho PROGRAMA consiste en una prestación temporaria a favor de las familias cuyos hijos de hasta
DIECIOCHO (18) años de edad asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada con al menos
SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%) de aporte estatal y cuyo ingreso familiar no supere los SIETE (7) salarios
mínimos, vitales y móviles.
Que por la citada Resolución se encomendó a esta SECRETARÍA DE EDUCACIÓN la ejecución del PROGRAMA y
el dictado de los actos administrativos tendientes a su reglamentación e implementación.
Que por la Resolución de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN N° 90 del 4 de abril de 2024 se aprobó el Reglamento
General del PROGRAMA estableciendo que el período de inscripción tendría lugar entre el 3 y el 30 de abril del
2024.
Que razones operativas referidas a la modalidad de inscripción tornan necesario extender el plazo precedentemente
indicado.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN ha tomado la debida
intervención en el ámbito de sus competencias.
Que la SUBSECRETARÍA LEGAL dependiente de la SECRETARÍA DE COORDINACIÓN LEGAL Y ADMINISTRATIVA
del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO ha intervenido conforme sus competencias.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto N° 50 del 19 de diciembre de
2019, sus modificatorias, y la Resolución del MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO N° 61 del 20 de marzo de 2024.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 20 Lunes 6 de mayo de 2024

Por ello,
EL SECRETARIO DE EDUCACIÓN DEL MINISTERIO DE CAPITAL HUMANO
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Prorrogar el plazo para la inscripción al PROGRAMA DE ASISTENCIA “VOUCHERS EDUCATIVOS”
establecido en la Resolución N° 90/2024 hasta el día 10 de mayo de 2024 inclusive.
ARTÍCULO 2°.- Establecer que los plazos previstos en el Reglamento General aprobado mediante Resolución
N° 90/2024 para la validación de la condición de regularidad de los estudiantes y la evaluación socioeconómica se
extenderán en la misma proporción que el plazo de inscripción.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido,
archívese.
Carlos Horacio Torrendell
e. 06/05/2024 N° 26142/24 v. 06/05/2024
#F7113423F#

#I7114079I#
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 278/2024
RESOL-2024-278-APN-MEC

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


Visto el expediente EX-2023-113764543-APN-SP#IOSFA, y
CONSIDERANDO:
Que por el expediente citado en el Visto tramita la aprobación del Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio
2024 formulado por el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), ente del Sector Público Nacional
actuante en el ámbito del Ministerio de Defensa.
Que la ley 24.156 contiene en el Título II, Capítulo III, el Régimen Presupuestario de Empresas Públicas, Fondos
Fiduciarios y Entes Públicos no comprendidos en la Administración Nacional.
Que en el decreto 1776 del 29 de noviembre de 2007 se estableció que las Obras Sociales dependientes de las
Fuerzas Armadas, de la Policía Federal y del Servicio Penitenciario Federal, quedan comprendidas dentro del
concepto de Obras Sociales Estatales a que alude el artículo 3° del anexo al decreto 1731 del 7 de diciembre de
2004, resultándoles de aplicación en materia presupuestaria lo establecido en el Título II, Capítulo III de la citada
ley 24.156.
Que obra en el expediente señalado, el informe favorable de la Oficina Nacional de Presupuesto dependiente
de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, sobre la medida
propiciada.
Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado intervención que le compete.
Que esta resolución se dicta en virtud de las facultades previstas en el artículo 49 de la ley 24.156 y en su decreto
reglamentario 1344 del 4 de octubre de 2007.
Por ello,
EL MINISTRO DE ECONOMÍA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el Plan de Acción y Presupuesto para el ejercicio 2024 del Instituto de Obra Social de
las Fuerzas Armadas (IOSFA), ente del Sector Público Nacional actuante en el ámbito del Ministerio de Defensa,
de acuerdo al detalle obrante en los anexos I (IF-2024-35802560-APN-SSP#MEC) y II (IF-2024-35802853-APN-
SSP#MEC), que integran esta medida.
ARTÍCULO 2°.- Estímanse en la suma de trescientos dos mil trece millones doscientos cuarenta y tres mil seiscientos
noventa y dos pesos ($ 302.013.243.692) los ingresos corrientes y fíjanse en la suma de doscientos ochenta
y un mil ciento veintiséis millones setecientos catorce mil cuatrocientos treinta y un pesos ($ 281.126.714.431)
los gastos corrientes, y como consecuencia de ello apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en la
suma de veinte mil ochocientos ochenta y seis millones quinientos veintinueve mil doscientos sesenta y un pesos
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 21 Lunes 6 de mayo de 2024

($ 20.886.529.261), de acuerdo con el detalle que figura en las planillas del anexo II (IF-2024-35802853-APN-
SSP#MEC).
ARTÍCULO 3°.- Estímanse en la suma de cero pesos ($ 0) los recursos de capital y fíjanse en la suma de veinte
mil ochocientos trece millones novecientos cuarenta y tres mil ochocientos cuarenta pesos ($ 20.813.943.840)
los gastos de capital, y como consecuencia de ello en conjunción con el Resultado Económico establecido en el
artículo 2° de esta resolución, estímase el Resultado Financiero (Superávit) para el ejercicio 2024 en la suma de
setenta y dos millones quinientos ochenta y cinco mil cuatrocientos veintiún pesos ($ 72.585.421), de acuerdo con
el detalle obrante en las planillas del anexo II (IF-2024-35802853-APN-SSP#MEC).
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Luis Andres Caputo
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26345/24 v. 06/05/2024
#F7114079F#

#I7114056I#
MINISTERIO DE ECONOMÍA
Resolución 280/2024
RESOL-2024-280-APN-MEC

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


Visto el expediente EX-2023-115449348-APN-DGDA#MEC, la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus modificaciones,
las leyes 25.164 y 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el ejercicio 2023, vigente
conforme el artículo 27 de la ley 24.156 y sus modificatorias, en los términos del decreto 88 del 26 de diciembre de
2023, los decretos 1421 del 8 de agosto de 2002, 214 del 27 de febrero de 2006, 2098 del 3 de diciembre de 2008,
sus modificatorios y complementarios, 355 del 22 de mayo de 2017, 415 del 30 de junio de 2021, 103 del 2 de marzo
de 2022, 426 del 21 de julio de 2022 y sus modificatorios, la decisión administrativa 5 del 11 de enero de 2024,
las resoluciones 53 del 22 de marzo de 2022 de la ex Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de
Gabinete de Ministros (RESOL-2022-53-APN-SGYEP#JGM), 180 del 5 de abril de 2022 del Ministerio de Economía
(RESOL-2022-180-APN-MEC), y
CONSIDERANDO:
Que mediante el decreto 415 del 30 de junio de 2021 y su modificatorio 103 del 2 de marzo de 2022, se homologaron
las Actas Acuerdo suscriptas el 26 de mayo de 2021 y el 26 de noviembre de 2021, respectivamente, entre el Estado
Empleador y los Sectores Gremiales, por cuya cláusula tercera se acordó elaborar una propuesta de Régimen de
Valoración por Evaluación y Mérito para la promoción de Nivel para el personal del Sistema Nacional de Empleo
Público comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el decreto 2098 del 3 de
diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, por parte del Estado Empleador previa consulta a las
Entidades Sindicales en el ámbito de la Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (Co.P.I.C.).
Que, elaborada la propuesta, la citada Comisión Permanente de Interpretación y Carrera (Co.P.I.C.), se ha expedido
favorablemente mediante el Acta N° 172 del 11 de febrero de 2022 (cf., IF-2022-16064393-APN-COPIC).
Que a través del artículo 2° de la resolución 53 del 22 de marzo de 2022 de la ex Secretaría de Gestión y Empleo
Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros (RESOL-2022-53-APN-SGYEP#JGM) se aprobó el Régimen de
Valoración por Evaluación y Mérito para la promoción de Nivel para el personal del Sistema Nacional de Empleo
Público comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial homologado por el decreto 2098/2008, sus
modificatorios y complementarios, que reviste en la planta permanente, que cuente con estabilidad al momento
de manifestar su voluntad de participar el citado proceso y que se encuentre en condiciones de promover a los
niveles A, B, C, D y E del citado convenio.
Que en el artículo 22 del anexo II a la resolución 53/2022 de la ex Secretaría de Gestión y Empleo Público (RESOL-
2022-53-APN-SGYEP#JGM) se establece que “al trabajador de Planta Permanente con estabilidad adquirida
que se encuentre ejerciendo una Función Ejecutiva en el marco del SINEP, ya sea a través de una asignación
transitoria de funciones o mediante el respectivo proceso de selección, se le deberá instrumentar mediante el
acto administrativo correspondiente la reasignación del ejercicio de dicha Función Ejecutiva a la nueva situación
escalafonaria que hubiera obtenido el agente producto de su postulación y posesión del cargo en el presente
régimen”.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 22 Lunes 6 de mayo de 2024

Que en el artículo 31 del anexo al decreto 2098/2008, sus modificatorios y complementarios, se estableció que “...
El personal que accediera a un nivel escalafonario superior de conformidad con lo dispuesto en el presente artículo
continuará con su carrera a partir del Grado y Tramo equivalente al alcanzado en su nivel anterior. A este efecto
se considerará grado equivalente al resultante de: a) Acceso desde un nivel inmediato inferior: reconocer UN (1)
grado del nivel superior, por cada grado alcanzados en el nivel anterior, a contar desde el grado inicial del nuevo
nivel al que asciende. b) Acceso desde dos niveles inferiores: reconocer UN (1) grado del nivel superior, por cada
1.33 grados alcanzados en el nivel anterior, a contar desde el grado inicial del nuevo nivel al que asciende. c) En
el supuesto que el personal viniera desarrollando tareas afines con el puesto o función correspondiente al nivel
superior, será ubicado en el grado siguiente al grado que resultara de la aplicación del procedimiento establecido
en los incisos a) o b) del presente artículo”.
Que mediante la resolución 180 del 5 de abril de 2022 del Ministerio de Economía (RESOL-2022-180-APN-MEC) se
dio inicio al proceso para la implementación del Régimen de Valoración por Evaluación y Mérito para la promoción
de Nivel para el personal del Sistema Nacional de Empleo Público comprendido en el Convenio Colectivo de
Trabajo Sectorial homologado por el decreto 2098/2008, sus modificatorios y complementarios, se designaron a
los integrantes del Comité de Valoración y a la Secretaria Técnica Administrativa.
Que, en dicho marco, el Ministerio de Economía promueve el desarrollo de carrera de sus agentes de planta
permanente bajo los lineamientos de la ley 25.164, fortaleciendo la igualdad de oportunidades, potenciando
la carrera administrativa y la mejora de las condiciones laborales en la repartición, todo lo cual es condición y
sustento para la inclusión, formulación e implementación de políticas de fortalecimiento del empleo público, que
sin duda redundan en la mejor gestión de esta jurisdicción.
Que por lo expuesto y en virtud de los antecedentes vinculados, procede la designación del agente que se detalla
en el anexo I (IF-2024-39301372-APN-DGRRHH#MEC) que integra esta medida, en el puesto, agrupamiento, nivel,
grado y tramo, que allí se indican.
Que atento a la nueva situación escalafonaria que se propicia aprobar por esta medida en el anexo I (IF-2024-
39301372-APN-DGRRHH#MEC), corresponde reasignar el ejercicio de las funciones ejecutivas otorgadas a través
de la resolución 442 del 26 de julio de 2021 del Ministerio de Economía (RESOL-2021-442-APN-MEC), al funcionario
Alfredo Ángel Ortiz González (MI. N° 20.570.486) conforme se detalla en el anexo II (IF-2024- 39302598-APN-
DGRRHH#MEC) que integra esta medida, en el cargo que allí se consigna, perteneciente al Ministerio de Economía.
Que los integrantes del Comité de Valoración han actuado en un todo de acuerdo con la resolución 53/2022 de
la ex Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros (RESOL-2022-53-APN-
SGYEP#JGM).
Que si bien el citado régimen resulto de aplicación hasta el 31 de diciembre de 2023 conforme el anexo I de la
resolución 53/2022 de la ex Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros
(RESOL-2022-53-APN-SGYEP#JGM), atento a que el trámite se inició con anterioridad a dicha fecha, corresponde
la asignación del grado de acuerdo al inciso c del artículo 31 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del
SINEP, homologado por el decreto 2098/2008, sus modificatorias y complementarios.
Que el servicio jurídico permanente del Ministerio de Economía ha tomado la intervención que le compete.
Que esta medida se dicta en virtud de las atribuciones previstas en la Ley de Ministerios -t.o. 1992- y sus
modificaciones, en el artículo 3° del decreto 355 del 22 de mayo de 2017, en la resolución 53/2022 de la ex Secretaría
de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros (RESOL-2022-53-APN-SGYEP#JGM), y de
conformidad con el artículo 2° del decreto 426 del 21 de julio de 2022 y sus modificatorios.
Por ello,
EL MINISTRO DE ECONOMÍA
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Desígnanse, a partir del dictado de esta medida, al funcionario Alfredo Ángel Ortiz González (MI
N° 20.570.486), de la planta permanente del Ministerio de Economía de acuerdo con lo establecido en el Régimen
de Valoración para la Promoción por Evaluación y Mérito, aprobado en el artículo 2° de la resolución 53 del 22 de
marzo de 2022 de la ex Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros (RESOL-
2022-53-APN-SGYEP#JGM), en el puesto, agrupamiento, nivel, tramo y grados adecuados que se detalla en el
anexo I (IF-2024-39301372-APN-DGRRHH#MEC) que integra esta medida según corresponda, en los términos
del artículo 31 del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del Sistema Nacional de Empleo Público
(SINEP), homologado por el decreto 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios,
conforme allí se consignan.
ARTÍCULO 2°.- Reasígnanse, a partir de la fecha de posesión de la nueva situación escalafonaria que se detalla
en el anexo I (IF-2024-39301372-APN-DGRRHH#MEC) que integra esta medida, aprobada en el artículo 1° de
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 23 Lunes 6 de mayo de 2024

esta resolución, el ejercicio de las funciones ejecutivas otorgadas mediante la resolución 442 del 26 de julio de
2021 (RESOL-2021-442-APN-MEC) del Ministerio de Economía, al funcionario Alfredo Ángel Ortiz González (MI
N° 20.570.486) conforme se detalla en el anexo II (IF-2024-39302598-APN-DGRRHH#MEC) que integra esta
medida, en el cargo que allí se consigna, perteneciente al Ministerio de Economía.
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de esta medida será imputado con cargo a las partidas
presupuestarias correspondientes al Ministerio de Economía para el ejercicio 2024.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Luis Andres Caputo
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26322/24 v. 06/05/2024
#F7114056F#

#I7114188I#
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Resolución 24/2024
RESOL-2024-24-APN-SIYC#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2022-105237849- -APN-DGD#MDP, las Leyes Nros. 19.511 y sus modificaciones y
23.981, los Decretos Nros. 960 de fecha 24 de noviembre de 2017 y 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus
modificatorios, y
CONSIDERANDO:
Que por la Ley N° 19.511 y sus modificaciones se estableció la vigencia de las unidades del SISTEMA MÉTRICO
LEGAL ARGENTINO (SIMELA).
Que la mencionada ley se encuentra reglamentada por el Decreto N° 960 de fecha 24 de noviembre de 2017.
Que mediante el Artículo 2° del Decreto N° 960/17, se asigna a la ex SECRETARÍA DE COMERCIO del ex MINISTERIO
DE PRODUCCIÓN el ejercicio de funciones relacionadas con la metrología legal y en uno de sus incisos dice que:
“Establecer el reglamento de aprobación de modelos, verificación primitiva, verificación periódica y vigilancia de
uso.
Que por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, se modificó la estructura
organizativa de la Administración Pública Nacional, creándose el MINISTERIO DE ECONOMÍA y se estableció
que la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO cuenta entre sus competencias la de supervisar y entender
en las actividades vinculadas con el seguimiento y verificación de todo lo relacionado con la aplicación de la Ley
N° 19.511 y sus modificaciones, así como también entender en la elaboración, propuesta y seguimiento de dicha
normativa.
Que, con la finalidad de satisfacer el objetivo de constituir un Mercado Común, los Estados partes signatarios
del Tratado de Asunción aprobado por Ley N° 23.981 han decidido reglamentar el Vocabulario de Términos de
Metrología Legal.
Que dicha decisión se fundó en la necesidad de efectuar la revisión de las Resoluciones MERCOSUR/GMC
Nros. 51/97 “REGLAMENTO TECNICO SOBRE CRITERIOS GENERALES DE METROLOGIA LEGAL”, 57/92
“DOCUMENTACIÓN DE SOLICITUDES DE APROBACIONES DE MODELOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN,
GRUPOS FUNCIONALES, DISPOSITIVOS COMPLEMENTARIOS” y 60/05 “CERTIFICADO DE APROBACIÓN DEL
MODELO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN”, conforme el Programa de Trabajo de la Comisión de Metrología
del Subgrupo de Trabajo N° 3 “Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad”, aprobado por el GRUPO
MERCADO COMÚN (GMC) en su Reunión LXXXIX, de fecha 15 a 18 de octubre de 2012.
Que en el marco del Programa de trabajo aprobado por el GRUPO MERCADO COMÚN (GMC), como parte
de la revisión de las Resoluciones MERCOSUR/GMC Nros. 51/97, 57/92 y 60/05, el Subgrupo de Trabajo N° 3
“Reglamentos Técnicos y Evaluación de la Conformidad”, elevó al GRUPO MERCADO COMÚN (GMC) un Proyecto
de Resolución donde se aprueba el Reglamento Técnico MERCOSUR sobre el Vocabulario de Términos de
Metrología Legal.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 24 Lunes 6 de mayo de 2024

Que, en cumplimiento de la revisión de las citadas Resoluciones MERCOSUR, el Grupo Mercado Común, en su
carácter de órgano ejecutivo del referido Tratado, ha dictado la Resolución MERCOSUR/GMC N° 45 de fecha 8 de
noviembre de 2018 donde se establece el Reglamento Técnico MERCOSUR sobre el Vocabulario de Términos de
Metrología Legal, basado en el Vocabulario Internacional de Metrología Legal (VIML) en su edición 2013, emitido
por la Organización Internacional de Metrología Legal (OIML).
Que, por lo tanto, por la presente medida corresponde adoptar e incluir en la legislación nacional la resolución
dictada por el Grupo Mercado Común.
Que la Dirección de Inspecciones de la Dirección Nacional de Gestión y Control Normativo de la SUBSECRETARÍA
DEFENSA DEL CONSUMIDOR Y LEALTAD COMERCIAL de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO del
MINISTERIO DE ECONOMÍA ha tomado la intervención de su competencia, haciendo saber que corresponde
hacer lugar a lo solicitado.
Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades previstas en la Ley N° 19.511 y sus modificaciones
y en los Decretos Nros. 960/17 y 50/19 y sus modificatorios.
Por ello,
EL SECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Incorpórase al Ordenamiento Jurídico de la REPÚBLICA ARGENTINA la Resolución MERCOSUR\
GMC N° 45 de fecha 8 de noviembre de 2018 (Reglamento Técnico MERCOSUR sobre el Vocabulario de Términos
de Metrología Legal) detallado en el Anexo que, como IF-2023-08386006-APN-DI#MDP, forma parte integrante de
la presente medida.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese a la SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR del MERCADO COMÚN DEL
SUR (MERCOSUR) a los efectos de lo establecido en el Artículo 40, apartados II) y III) del PROTOCOLO DE OURO
PRETO, suscripto por la REPÚBLICA ARGENTINA y aprobado por la Ley N° 24.560.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Pablo Agustin Lavigne
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26454/24 v. 06/05/2024
#F7114188F#

#I7114192I#
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Resolución 25/2024
RESOL-2024-25-APN-SIYC#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-34582106-APN-DGDMDP#MEC, las Leyes Nros. 26.473 y 27.492, los Decretos
Nros. 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios, y 996 de fecha 14 de diciembre de 2020, y
la Resolución N° 280 de fecha 30 de marzo de 2021 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR del ex
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y su modificatoria, y
CONSIDERANDO:
Que por medio de la Ley N° 27.492 se sustituyó el Artículo 1° de la Ley N° 26.473, estableciendo la prohibición
de la importación y comercialización de lámparas halógenas en todo el Territorio Nacional, a partir del día 31 de
diciembre de 2019.
Que, las lámparas halógenas diseñadas para uso industrial o comercial no resultan reemplazables de manera
directa por otras de bajo consumo y/o tecnología LED debido, entre otros factores, a cuestiones técnicas como
las longitudes de onda de luz que estas emiten y su potencia calorífica.
Que, en razón de ello, al tratarse de lámparas que tienen usos específicos y son producidas en bajos volúmenes de
unidades, su restricción total implica la reingeniería de cadenas de valor completas, produciendo la obsolescencia
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 25 Lunes 6 de mayo de 2024

automática de una amplia gama de productos importados y nacionales presentes en nuestro mercado interno, sin
posibilidad de ser reparados o sustituidos.
Que la gran mayoría de los insumos en cuestión, en varios sectores de la industria, se emplean como repuestos
para maquinarias y equipos existentes a efectos de que continúen siendo operativos, mientras se desarrollan
procesos de actualización de equipamientos a nuevas tecnologías.
Que, en razón de lo expuesto, devino imperiosa la necesidad de establecer ciertas excepciones a la prohibición
dispuesta en la Ley N° 26.473 y su modificatoria, para determinados usos específicos.
Que, en igual sentido, se dictó el Decreto N° 996 de fecha 14 de diciembre de 2020 mediante el cual se ampliaron
las excepciones previamente contempladas, de acuerdo a determinados usos enumerados en su Anexo.
Que, así las cosas, por medio del Artículo 2° del citado decreto se estableció como Autoridad de Aplicación a la
ex SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, con facultades
para dictar las normas complementarias y aclaratorias pertinentes.
Que por medio de la Resolución N° 280 de fecha 30 de marzo de 2021 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO
INTERIOR del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y su modificatoria, se procedió a reglamentar el
Decreto N° 996/20, y se asignó a la Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos, entonces dependiente de la ex
SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS PARA EL MERCADO INTERNO de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, las facultades de contralor y vigilancia del fiel cumplimiento
de la normativa referida.
Que el punto 4 del Anexo I de la Resolución N° 280/21 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR y su
modificatoria, determinó que la citada Dirección Nacional de Reglamentos Técnicos emitiría un acto administrativo
otorgando la aprobación de las solicitudes de excepción cursadas por los interesados, siendo éste instrumento
suficiente para ser presentado ante la Dirección General de Aduanas, dependiente de la ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS, entidad autárquica en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Que, resulta menester eliminar los obstáculos que impiden el libre funcionamiento de los mercados impulsando
medidas tendientes a facilitar la operatoria económica y comercial y, asimismo, simplificar y agilizar los procesos
administrativos, evitando dilaciones innecesarias para tramitaciones como las de marras.
Que, es por ello, que deviene imperioso atenuar el excesivo rigor formal que se prevé para el otorgamiento de
la excepción en análisis, más aún cuando los casos de excepciones de lámparas halógenas se encuentran
taxativamente enumerados dentro de los Anexos del decreto referido.
Que ha tomado intervención el servicio jurídico competente.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre
de 2019 y sus modificatorios, y el Artículo 2° del Decreto N° 996/20.
Por ello,
EL SECRETARIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el Anexo I de la Resolución N° 280 de fecha 30 de marzo de 2021 de la ex SECRETARÍA
DE COMERCIO INTERIOR del ex MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO y su modificatoria, por el Anexo I
que, como IF-2024-39599927-APN-SSCE#MEC, forma parte integrante de la presente resolución.
ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el Anexo II de la Resolución N° 280/21 de la ex SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR
y su modificatoria, por el Anexo II que, como IF-2024-39600464-APN-SSCE#MEC, forma parte integrante de la
presente medida.
ARTÍCULO 3°.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRO OFICIAL y archívese.
Pablo Agustin Lavigne
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26458/24 v. 06/05/2024
#F7114192F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 26 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7114258I#
MINISTERIO DE ECONOMÍA
SECRETARÍA DE TRANSPORTE
Resolución 2/2024
RESOL-2024-2-APN-ST#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2024


Visto el expediente EX-2024-36578884- -APN-DGD#MTR, la Ley General de Ferrocarriles Nacionales, la Ley de
Procedimiento Administrativo, las leyes 26.352 y 27.132; los decretos 90.325 del 12 de septiembre de 1936, 2608
del 22 de diciembre de 1993, 430 del 22 de marzo de 1994, 393 del 21 de abril de 1999, 167 del 9 de febrero de
2001, 84 del 4 de febrero de 2009, 891 del 1° de noviembre de 2017, 50 del 19 de diciembre de 2019, 70 del 20
de diciembre de 2023 y 293 del 5 de abril de 2024; la resolución 168 de fecha 7 de diciembre de 1995 de la ex
Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, las resoluciones 975
del 19 de diciembre de 2012, 848 del 14 de agosto de 2013, 477 del 3 de junio de 2013, 1083 del 11 de septiembre de
2013 y 225 del 10 de marzo de 2015 del entonces Ministerio del Interior y Transporte; las resoluciones 46 (RESOL-
2016-46-APN-MTR), 47 (RESOL-2016-47-APN-MTR) y 48 (RESOL-2016-48-APN-MTR), todas ellas del 6 de abril
de 2016 del entonces Ministerio de Transporte, 45 del 25 de agosto de 2016 (RESOL-2016-45-APN-SECGT#MTR)
de la ex Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte, 517 del 14 de diciembre de
2016 (RESOL-2016- 517-APN-MTR), 524 del 16 de diciembre de 2016 (RESOL-2016-524-APN-MTR), 471 del 7 de
julio de 2017 (RESOL-2017-471-APN-MTR), 472 del 7 de julio de 2017 (RESOL-2017-472-APN-MTR), 1374 del 28
de diciembre de 2017 (RESOL-2017-1374-APN-MTR), 1375 del 28 de diciembre de 2017 (RESOL-2017-1375- APN-
MTR), 1377 del 29 de diciembre de 2017 (RESOL-2017-1377-APN-MTR), 77 del 30 de enero de 2018 (RESOL-2018-
77-APN-MTR), 189 del 6 de marzo de 2018 (RESOL-2018189-APN-MTR), 616 del 13 de julio de 2018 (RESOL-
2018-616-APN-MTR), 777 del 30 de agosto de 2018 (RESOL-2018-777-APN-MTR) y 1041 del 26 de noviembre
de 2018 (RESOL-2018-1041-APN-MTR), todas ellas del ex Ministerio de Transporte, 66 del 8 de mayo de 2019
(RESOL-2019-66-APN-SECGT#MTR) de la entonces Secretaría de Gestión de Transporte del ex Ministerio de
Transporte, 175 del 30 de julio de 2020 (RESOL-2020175-APN-MTR), 38 del 5 de febrero de 2021 (RESOL-2021-
38-APN-MTR), 97 del 29 de marzo de 2021 (RESOL-2021-97-APN-MTR), 152 del 20 de mayo de 2021 (RESOL-
2021-152-APN-MTR), 384 del 20 de noviembre de 2021 (RESOL-2021-384-APN-MTR), 407 del 5 de julio de 2022
(RESOL-2022-407-APN-MTR), 437 del 7 de julio de 2022 (RESOL-2022-437-APN-MTR), 1017 del 28 de diciembre
de 2022 (RESOL-2022-1017-APN-MTR) y 515 del 12 de septiembre de 2023 (RESOL-2023-515-APN-MTR), todas
ellas del entonces Ministerio de Transporte, 11 del 21 de marzo de 2023 (RESOL-2023-11-APN-SECGT#MTR) de la
entonces Secretaria de Gestión de Transporte del ex Ministerio de Transporte, 5 del 5 de febrero de 2024 (RESOL-
2024-5-APN-ST#MINF) y 14 del 19 de febrero de 2024 (RESOL- 2024-14-APN-ST#MINF), ambas de la Secretaría
de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura y 1° del 18 de abril de 2024 de la Secretaría de Transporte
del Ministerio de Economía; y
CONSIDERANDO:
Que entre los objetivos centrales de la política de transporte público de pasajeros desarrollada por el Estado
Nacional, se encuentran la razonabilidad en la determinación de las tarifas y la redistribución del ingreso a favor de
los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad.
Que los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario y Automotor de Pasajeros de Jurisdicción Nacional,
constituyen una herramienta indispensable para el traslado de los integrantes de la comunidad a cada uno de los
sitios donde son desempeñadas sus actividades cotidianas, constituyéndose de esta forma, en el primer eslabón
para el desarrollo económico-social.
Que como consecuencia de esta situación se ha reconocido la existencia de un derecho al transporte y a la
movilidad cuyos titulares son los ciudadanos; comprometiéndose de esta manera el Estado Nacional en la tutela
de este derecho.
Que una de las acciones por las que se materializa la tutela del mencionado derecho es brindar la posibilidad
de acceder al servicio público de transporte de pasajeros para todo el conjunto de la población, preservando la
naturaleza de prestación obligatoria para la satisfacción de las necesidades colectivas primordiales.
Que la ley 26.352 tiene por objeto el reordenamiento de la actividad ferroviaria, ubicando como pieza clave de toda
la acción, de los nuevos criterios de gestión y de rentabilidad, la consideración del usuario, conforme a las pautas
que en ella se fijan.
Que el contrato de concesión correspondiente a los servicios ferroviarios metropolitanos de transporte de
pasajeros de la Línea General Urquiza ha sido aprobado por el decreto 2608 del 22 de diciembre de 1993 y su
adenda modificatoria, aprobada por el decreto 393 del 21 de abril de 1999; y el contrato de concesión de la Línea
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 27 Lunes 6 de mayo de 2024

Belgrano Norte se aprobó por el decreto 430 del 22 de marzo de 1994 y su adenda modificatoria aprobada a través
del decreto 167 del 9 de febrero de 2001.
Que, conforme lo establecen los Contratos de Concesión antes mencionados en sus artículos 19, a los fines
de lograr una transición operativa ordenada y garantizar el interés del público usuario, en la actualidad, las
concesionarias Metrovías Sociedad Anónima y Ferrovías Sociedad Anónima Concesionaria continúan con la
explotación de las Líneas General Urquiza y Belgrano Norte, hasta tanto tome posesión el nuevo operador al que
haya sido adjudicado el servicio ferroviario o, hasta que el concedente resuelva una forma alternativa de prestación
del servicio.
Que el artículo 7° de la ley 26.352 creó la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), a quien se le ha
asignado la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros correspondiente a las Líneas
General Roca, General San Martín y Belgrano Sur, en los términos de la resolución 848 del 14 de agosto de 2013
del ex Ministerio del Interior y Transporte, de las Líneas Mitre y Sarmiento, a través de la resolución 1083 del 11 de
septiembre de 2013 del ex Ministerio del Interior y Transporte y de la Línea que se efectúa entre la Estación Mitre II
y la ex Estación Delta (Tren de la Costa), por conducto de la resolución 477 del 3 de junio de 2013 del ex Ministerio
del Interior y Transporte.
Que la ley 27.132 declaró de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina la política
de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y de cargas, la renovación y el mejoramiento de la infraestructura
ferroviaria y la incorporación de tecnologías y servicios que coadyuven a la modernización y a la eficiencia del
sistema de transporte público ferroviario, con el objeto de garantizar la integración del territorio nacional y la
conectividad del país, el desarrollo de las economías regionales con equidad social y la creación de empleo.
Que la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E.), a partir del dictado del decreto 84
del 4 de febrero de 2009, ha permitido la obtención de información precisa y fidedigna acerca de las variables
representativas de la prestación de cada servicio, posibilitando un relevamiento más eficiente y eficaz relativo a
la cantidad de usuarios del sistema de transporte, la demanda de los mismos y la articulación entre los diversos
modos de transporte, automotor y ferroviario.
Que por conducto de la resolución 384 del 20 de noviembre de 2021 del entonces Ministerio de Transporte (RESOL-
2021-384-APN-MTR), se sustituyó el artículo 5° de la resolución 975 del 19 de diciembre de 2012 del entonces
Ministerio del Interior y Transporte, modificada por el artículo 18 de la Resolución 225 del 10 de marzo de 2015 del
ex Ministerio del Interior y Transporte, y por el artículo 3° de la Resolución 46 del 6 de abril de 2016 del entonces
Ministerio de Transporte, ampliándose la nómina de usuarios del sistema de transporte público por automotor y
ferroviario pertenecientes a los grupos de afinidad o de atributos sociales, beneficiarios de las Tarifas con Atributo
Social.
Que mediante las resoluciones 46, 47 y 48, todas ellas del 6 de abril de 2016, emanadas del entonces Ministerio
de Transporte, se propuso profundizar el beneficio incluyendo nuevos grupos de afinidad o atributos sociales e
incrementando el porcentaje de descuento aplicable en virtud de dicho beneficio, del cuarenta por ciento (40%) al
cincuenta y cinco por ciento (55%).
Que con la finalidad de continuar tutelando a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad social, a
través de los cuadros tarifarios que se aprueban mediante la presente medida, se prevé continuar asistiendo a los
usuarios que se trasladen en Servicios Públicos de Transporte Ferroviario de Jurisdicción Nacional en los que se
encuentre implementando el Sistema Único de Boleto Electrónico y que posean la Tarjeta S.U.B.E. debidamente
personalizada con el atributo social y/o el grupo de afinidad que le corresponda, mediante Tarifas con Atributo
Social, cuyo valor detenta un descuento de un cincuenta y cinco por ciento (55%), sobre el valor de la tarifa vigente
para el resto del público usuario.
Que con el fin de avanzar en la conformación de un sistema integral de transporte público de pasajeros que
permita la inclusión de sectores de la sociedad que presentan características diversas y que requieren una tutela
específica, el Estado Nacional ha planificado, con fundamento en la equidad y a los efectos de brindar igualdad de
oportunidades a toda la población respecto del acceso al servicio público de transporte, un sistema que permite,
a través de la aplicación de las herramientas que brinda el Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E.), otorgar
ventajas tarifarias a aquellos usuarios que deben realizar viajes con transbordos, resultando los mencionados
descuentos, acumulativos respecto del beneficio que se venía otorgando a los grupos de afinidad o atributos
sociales antes mencionados.
Que en miras a lograr tales objetivos, a través del artículo 3° de la resolución 77 del 30 de enero de 2018 del
ex Ministerio de Transporte (RESOL-2018-77-APN-MTR), se aprobó el “Sistema de Boleto Integrado”, como otra
de las medidas tuitivas adoptadas por el Estado Nacional, a favor de los sectores de la población con mayor
vulnerabilidad social.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 28 Lunes 6 de mayo de 2024

Que, por el artículo 10 del anexo VII de la resolución 77/2018 del ex Ministerio de Transporte se estableció que el
Sistema de Boleto Integrado se considera acumulativo al dispuesto por el artículo 5° de la resolución 975/2012
del ex Ministerio del Interior y Transporte, sus normas modificatorias, concordantes y complementarias, para los
grupos de afinidad o atributos sociales que allí se enumeran, determinándose que se considerará para el primer
uso del Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E.) correspondiente a un viaje integrado, la tarifa que se
encontrare vigente con un descuento del cincuenta y cinco por ciento (55%), aplicándose a este monto el cuadro
de descuentos establecido en el artículo 4° del mencionado anexo, a partir del segundo uso registrado y el tope
previsto en el artículo 5° del mismo anexo.
Que por medio de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del ex Ministerio de Transporte (RESOL-2022-
1017-APN-MTR), con las modificaciones introducidas por la resolución 5 del 5 de febrero de 2024 (RESOL-2024-
5-APN-ST#MINF), y su complementaria, resolución 14 del 19 de febrero de 2024 (RESOL-2024-14-APN-ST#MINF),
ambas de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura, se establecieron los cuadros
tarifarios y las tarifas de referencia, aplicables a los servicios de transporte público de pasajeros ferroviarios de
superficie metropolitanos, locales extendidos, interurbanos regionales e interjurisdiccionales de larga distancia,
de Jurisdicción Nacional.
Que también, por el artículo 25 de la resolución 1017/2022 del ex Ministerio de Transporte se dispuso que los
servicios prestados en las Unidades Administrativas establecidas en la resolución 168 del 7 de diciembre de
1995 de la ex Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos,
complementada y modificada por las resoluciones 45 del 25 de agosto de 2016 y 66 del 8 de mayo de 2019, ambas
de la entonces Secretaría de Gestión de Transporte dependiente del ex Ministerio de Transporte, podrán aplicar
las tarifas previstas en la presente norma, a través de sus Comisiones de Coordinación de Transporte Urbano y
Suburbano y previa autorización de la Secretaría de Transporte.
Que a través de la resolución 515 del 12 de septiembre de 2023 del ex Ministerio de Transporte, se asignó con
carácter experimental a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, empresa del Sector Público Nacional
actuante en el ámbito de la Secretaría de Gestión de Transporte del entonces Ministerio de Transporte, en los
términos del artículo 7° de la ley 26.352, y sus modificatorias y complementarias, el Servicio de Transporte
Ferroviario de Pasajeros en el Sector de la Red Ferroviaria Nacional comprendido entre las Estaciones González
Catán y Mercedes, y entre las Estaciones González Catán y Navarro, todas ellas de la Provincia de Buenos Aires,
pertenecientes a la Línea Belgrano Sur, determinándose en su artículo 2° las tarifas a percibir en dichos servicios.
Que, mediante el decreto de necesidad y urgencia 70 del 20 de diciembre de 2023, se declaró la emergencia
pública en materia económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31
de diciembre de 2025 y se aprobaron las Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina.
Que, del precitado decreto de necesidad y urgencia se desprende la existencia de considerables desequilibrios
en las tarifas y que “…la situación exige la adopción de medidas urgentes, que no admiten dilación alguna, con el
objetivo de romper ese círculo vicioso de empobrecimiento generalizado y crisis recurrentes.”
Que a través del decreto 50 del 19 de diciembre de 2019, con las modificaciones efectuadas por el decreto 293 del
5 de abril de 2024, entre otras cuestiones, se fijaron los objetivos de la Secretaría de Transporte del Ministerio de
Economía, pudiéndose señalar entre los más relevantes, los siguientes, a saber: “1. Asistir al Ministro en la propuesta,
elaboración y ejecución de las políticas y planes en materia de sistemas de transporte…8. Asistir al Ministro en
la elaboración de las políticas y normas de regulación de los servicios públicos del área de su competencia…11.
Entender en la elaboración de las estructuras arancelarias y tarifarias en materia de transporte…12. Asistir al Ministro
en las funciones de Autoridad de Aplicación de las leyes que regulan el ejercicio de las actividades relativas al
transporte…18. Intervenir en todo lo relacionado con el transporte internacional terrestre, fluvial, marítimo y aéreo…
31. Entender en la asignación de los planes, programas y proyectos relacionados a las compensaciones de tarifas
y/o subsidios a operadores y/o usuarios del sistema de transporte y en la compensación tarifaria, autorizaciones
de pago y/o resarcimientos financiados con fondos fiduciarios cuya administración se encuentre a su cargo y en
coordinación con las áreas competentes de la Jurisdicción.”.
Que con posterioridad a la entrada en vigencia de las tarifas aplicables a los distintos servicios de transporte
público ferroviario de pasajeros, las entidades gremiales del sector, han logrado consensuar diversos acuerdos de
recomposición salarial.
Que la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, empresa del Sector Público Nacional actuante en el ámbito
de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura, remitió una propuesta de ajuste “...en
las tarifas de los servicios de AMBA, larga distancia, media distancia (Diésel extendido) y regionales”, indicando
que: “...con posterioridad a la entrada en vigencia de las tarifas aplicables a los diversos servicios prestados
por esta operadora, se han incrementado los costos de explotación de los mismos, tanto en lo que respecta
al gasto de Personal, como también los incrementos registrados en los precios del gasoil, la electricidad, los
repuestos necesarios para efectuar el mantenimiento del material rodante, y el resto de los insumos y servicios
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 29 Lunes 6 de mayo de 2024

necesarios para la explotación de los servicios”, por lo que “…. a los fines de permitir el sostenimiento del servicio
público de transporte ferroviario de pasajeros, en las condiciones de calidad, seguridad y eficiencia, se entiende
pertinente trasladar parcialmente los costos de explotación de tales servicios a las tarifas, y así conseguir la
reducción del déficit operativo de los diferentes servicios prestados por la Operadora” (cf,. NO-2024-36929754-
APN-SOFSE#MINF y ME-2024-36906937-APN-GGO#SOFSE).
Que, asimismo, la mencionada operadora indicó “...que las tarifas de referencia y de los diferentes cuadros tarifarios
surgen a partir del análisis de los costos de operación de los diferentes servicios, y del análisis comparativo con
las diferentes alternativas de transporte que hay en dichos corredores a través de un sistema de ponderadores
aplicados a las diferentes características de los servicios”.
Que las áreas técnicas de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario de la Secretaría de Transporte del Ministerio
de Economía analizaron la propuesta tarifaria, indicando respecto de los servicios ferroviarios regionales y de
larga distancia que: “ … las tarifas de cobertura de costos resultantes son superiores a las propuestas en esta
instancia de actualización”, refiriendo en relación a los servicios ferroviarios metropolitanos que: “[m]ediante Nota
NO-2024-36929754-APN-SOFSE#MINF, SOFSE elevó la propuesta tarifaria de acuerdo con los lineamientos
oportunamente acordados y consensuados en las reuniones de trabajo mantenidas entre los equipos técnicos
del Ministerio de Economía, la Secretaría de Transporte y la empresa” y, en referencia a los servicios ferroviarios
locales extendidos, que: “... la propuesta de actualización en trato implica una variación de modo tal de alcanzar
un nivel de actualización acumulada de similar magnitud a la proyectada para las líneas del AMBA, con las que
se encuentran hermanados y constituyen prácticamente la misma unidad operativa” (cf,. IF-2024-36973115-APN-
DGYSSF#MTR y PV-2024-37373982-APN-DNTTF#MTR).
Que, de acuerdo a la propuesta remitida, corresponde sustituir el artículo 21 de la resolución 1017 del 29 de
diciembre de 2022 del entonces Ministerio de Transporte, facultando a la Operadora Ferroviaria Sociedad del
Estado, a aplicar tarifas menores hasta un cincuenta por ciento (50%) o mayores hasta un cincuenta por ciento
(50%) respecto de las tarifas de referencia aprobadas para los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario de
Pasajeros Regionales Interurbanos de Jurisdicción Nacional.
Que, por otro lado, la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte analizó la normativa
aplicable a la coordinación tarifaria en los servicios de transporte automotor de pasajeros urbanos y suburbanos
de jurisdicción nacional que se prestan en el ámbito de las unidades administrativas aprobadas por la resolución
168 de fecha 7 de diciembre de 1995 de la ex Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Economía
y Obras y Servicios Públicos, complementada y modificada por las resoluciones 45 del 25 de agosto de 2016
y 66 del 8 de mayo de 2019 (RESOL-2019-66-APN-SECGT#MTR), ambas de la ex Secretaría de Gestión de
Transporte dependiente del entonces Ministerio de Transporte, concluyendo que “... de la misma no surge con
claridad cuál sería el procedimiento a aplicarse a los fines de establecer las tarifas aplicables a las mencionadas
unidades administrativas. Por dicha razón, esta Subsecretaría considera oportuno y conveniente establecer reglas
y procedimientos claros para la determinación de la tarifa de dichos servicios”, por lo que propició modificar la
redacción del artículo 25 de la resolución 1017/2022 del entonces Ministerio de Transporte (cf,. NO-2024-27298377-
APN-SSTA#MINF).
Que, asimismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor propone modificar el artículo 10 del anexo VII de la
resolución 77/2018 del ex Ministerio de Transporte, a los fines de plasmar que el Sistema de Boleto Integrado se
considera acumulativo al dispuesto por el artículo 5° de la Resolución N° 975/2012 del ex Ministerio del Interior y
Transporte, sus normas modificatorias, concordantes y complementarias, para los grupos de afinidad o atributos
sociales que allí se enumeran, aclarando que en estos casos, en primer lugar se aplicará el cuadro de descuentos
establecido en el artículo 4° del referido anexo para cada uso del Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E.)
correspondiente a un viaje integrado sobre la tarifa que se encontrare vigente a partir del segundo uso registrado,
para luego aplicarse a ese monto, el descuento que corresponda para los grupos de afinidad o atributos sociales
establecidos por el mencionado artículo 5° de la resolución 975/2012 del ex Ministerio del Interior y Transporte,
siendo de aplicación al respecto, el monto máximo de descuento por uso establecido por el artículo 5° del mismo
anexo (cf,. PV-2024-38212144-APN-SSTA#MEC).
Que por conducto del artículo 1° de la resolución 11 del 21 de marzo de 2023 de la entonces Secretaría de Gestión
de Transporte del ex Ministerio de Transporte (RESOL-2023-11-APN-SECGT#MTR), se designó con el nombre de
“Jorge Méndez” a la estación “La Picada” del Ferrocarril General Urquiza, ubicada en el kilómetro 115,6 del ramal
U-15, tramo Paraná - La Picada, de la Provincia de Entre Ríos.
Que corresponde sustituir el nombre de la estación “La Picada”, referida en el artículo 8° de la resolución 1017/2022
del entonces Ministerio de Transporte, por el nombre “Jorge Méndez”.
Que resulta necesario en esta instancia, con el propósito de otorgar claridad y certeza en orden a la vigencia
y contenido de la normativa referida a los cuadros tarifarios y las tarifas de referencia aplicables a los servicios
públicos, sustituir el artículo 2° de la resolución 1017/2022 del entonces Ministerio de Transporte, modificado por
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 30 Lunes 6 de mayo de 2024

el artículo 2° de la resolución 5/2024 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura


(RESOL-2024-5-APN-ST#MINF), y los artículos 4°, 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 25 de la
resolución 1017/2022 del entonces Ministerio de Transporte, el artículo 2° de la resolución 515 del 12 de septiembre
de 2023 del entonces Ministerio de Transporte y el artículo 10 del anexo VII de la resolución 77/2018 del ex
Ministerio de Transporte, incluyendo dentro de los servicios locales extendidos las tarifas de los Servicios de
Transporte Ferroviario de Pasajeros que se desarrollan en el Sector de la Red Ferroviaria Nacional comprendido
entre las estaciones González Catán y Mercedes, y entre las estaciones González Catán y Navarro, actualmente
contemplados en el artículo 4° de la resolución 515/2023 del entonces Ministerio de Transporte y derogando la
resolución 14 del 19 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Infraestructura.
Que con base en los principios establecidos en el decreto 891 del 1° de noviembre de 2017, como así también
en lo previsto en el artículo 42 de la Constitución Nacional, se dictó la resolución 616 del 13 de julio de 2018 del
entonces Ministerio de Transporte (RESOL-2018-616-APN-MTR) por la cual se aprobó el “Reglamento General
de la Instancia de Participación Ciudadana para el Ministerio de Transporte”, que rige para los procedimientos de
aprobación de medidas relacionadas con aspectos esenciales de servicios públicos que carezcan de un régimen
específico, a fin de que todas las personas puedan expresar sus opiniones, propuestas y demás consideraciones
en condiciones de igualdad y gratuidad.
Que mediante la resolución 1 del 18 de abril de 2024 de la Secretaría de Transporte dependiente del Ministerio de
Economía se realizó el correspondiente llamado a emitir opiniones, respecto de la presente medida, de conformidad
con la resolución citada en el considerando anterior.
Que por conducto del Informe de Cierre N° IF-2024-45012656-APN-SSTF#MEC las áreas pertinentes de la
Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, han dado tratamiento a las cuestiones planteadas por la
ciudadanía en la instancia de Participación Ciudadana oportunamente convocada.
Que la Dirección Nacional Técnica de Transporte Ferroviario, la Dirección de Subsidios al Transporte de la
Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios, la Dirección Nacional de Implementación y Seguimiento del
Sistema Único de Boleto Electrónico y la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte, todas ellas
dependientes de la Secretaría de Transporte han tomado la intervención de su competencia.
Que la Subsecretaría de Transporte Automotor y la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, ambas de la Secretaría
de Transporte del Ministerio de Economía han tomado la intervención de su competencia.
Que el servicio jurídico permanente ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente resolución se dicta en ejercicio de las facultades atribuidas por la ley 2.873, la Ley de Procedimiento
Administrativo, la ley 26.352, el decreto 50 del 19 de diciembre de 2019, con las modificaciones efectuadas por el
decreto 293 del 5 de abril de 2024, y la resolución 616 del 13 de julio de 2018 del entonces Ministerio de Transporte.
Por ello,
EL SECRETARIO DE TRANSPORTE
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese el artículo 2° de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, modificado por el artículo 2° de la resolución 5 del 5 de febrero de la Secretaría de Transporte del
entonces Ministerio de Infraestructura, por el siguiente:
“ARTÍCULO 2°.- Apruébanse para los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario Metropolitano de Pasajeros de
Jurisdicción Nacional, los cuadros tarifarios que como anexo II (IF-2024-45455447-APN-ST#MEC), forman parte
integrante de la presente resolución, que regirán a partir del 6 de mayo de 2024.”
ARTÍCULO 2°.- Sustitúyese el artículo 4° de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 4°.- Apruébanse para los Servicios Públicos de Transporte Ferroviario de Pasajeros Locales Extendidos
de Jurisdicción Nacional, los cuadros tarifarios que como anexo III (IF-2024-45456622-APN-ST#MEC), forman
parte integrante de la presente resolución, que regirán a partir del 6 de mayo de 2024.”
ARTÍCULO 3°.- Sustitúyese el artículo 2° de la resolución 515 del 12 de septiembre de 2023 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 2°.- Apruébase a partir del 6 de mayo de 2024, como tarifa turística, plana y de referencia, la suma de
mil pesos ($ 1000) para los Servicios de carácter Experimental de Transporte Ferroviario de Pasajeros en el Sector
de la Red Ferroviaria Nacional de Pasajeros comprendido entre las Estaciones González Catán y Mercedes, de la
Provincia de Buenos Aires, perteneciente a la Línea Belgrano Sur, por el término de doce (12) meses computados
a partir del día 6 de mayo de 2024.”
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 31 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 4°.- Sustitúyese el artículo 6° de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 6°.- Apruébanse como tarifas de referencia para los Servicios Públicos Regionales Interurbanos de
Transporte Ferroviario de Pasajeros correspondientes a la Provincia del Chaco, pertenecientes a la Línea General
Belgrano, que regirán a partir del 6 de mayo de 2024: a) Servicios comprendidos entre las Estaciones Los Amores
(Provincia de Santa Fe) - Resistencia (Provincia del Chaco), la suma de mil trescientos setenta y tres pesos ($ 1.373),
equivalente a un valor por kilómetro de nueve pesos ($ 9); b) Servicios comprendidos entre las Estaciones Chorotis
(Provincia de Chaco) - P. R. Sáenz Peña (Provincia del Chaco), la suma de mil seiscientos ochenta y nueve pesos
($ 1.689), equivalente a un valor por kilómetro de nueve pesos ($ 9).”.
ARTÍCULO 5°.- Sustitúyese el artículo 7° de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 7°.- Apruébase como tarifa de referencia para el Servicio Público Regional Interurbano de Transporte
Ferroviario de Pasajeros en el Sector de la Red Ferroviaria Nacional comprendida entre las Estaciones Córdoba
(Mitre) (Provincia de Córdoba) - Capilla del Monte (Provincia de Córdoba), perteneciente a la Línea General Belgrano
la suma de dos mil quinientos pesos ($ 2.500), y en el sector comprendido entre las Estaciones Alta Córdoba
(Provincia de Córdoba) - Capilla del Monte (Provincia de Córdoba), perteneciente a la Línea General Belgrano la
suma de dos mil quinientos pesos ($ 2.500), tarifas equivalentes a un valor por kilómetro de veintidós pesos con
sesenta centavos ($ 22,60), las cuales regirán a partir del 6 de mayo de 2024.”
ARTÍCULO 6°.- Sustitúyese el artículo 8° de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 8°.- Apruébase como tarifa de referencia para el Servicio Público Regional Interurbano de Transporte
Ferroviario de Pasajeros en el Sector de la Red Ferroviaria Nacional comprendida entre las Estaciones Paraná
(Provincia de Entre Ríos) y Jorge Méndez (Provincia de Entre Ríos), perteneciente a la Línea General Urquiza, la
suma de quinientos tres pesos ($ 503), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de diecinueve pesos ($ 19), que
regirá a partir del 6 de mayo de 2024.”.
ARTÍCULO 7°.- Sustitúyese el artículo 9° de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 9°.- Apruébase como tarifa de referencia para el Servicio Público Regional Interurbano de Transporte
Ferroviario de Pasajeros entre las Estaciones Campo Quijano (Provincia de Salta) y Güemes (Provincia de Salta),
perteneciente a la Línea General Belgrano, la suma de ochocientos setenta pesos ($ 870), tarifa equivalente a un
valor por kilómetro de diez pesos ($ 10), que regirá a partir del 6 de mayo de 2024.”.
ARTÍCULO 8°.- Sustitúyese el artículo 10 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 10.- Apruébase como tarifa de referencia para el Servicio Público Interjurisdiccional de Transporte
Ferroviario de Pasajeros comprendido entre las Estaciones Plottier (Provincia de Neuquén) - Neuquén Pasajeros
(Provincia del Neuquén) y Cipolletti (Provincia de Río Negro), perteneciente a la Línea General Roca, la suma de
trescientos ochenta y ocho pesos ($ 388), tarifa equivalente a un valor por de kilómetro dieciocho pesos con
cincuenta centavos ($ 18,50), que regirá a partir del 6 de mayo de 2024.”.
ARTÍCULO 9°.- Sustitúyese el artículo 14 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 14.- Apruébase como tarifas de referencia, para los Servicios Públicos Interjurisdiccionales de
Transporte Ferroviario de Pasajeros - Servicios de Larga Distancia - correspondientes al corredor Plaza Constitución
- General Guido - Divisadero de Pinamar - Mar del Plata de la Línea General Roca, que regirán a partir del 6 de
mayo de 2024: a) Servicios comprendidos entre las Estaciones Plaza Constitución (Ciudad Autónoma de Buenos
Aires) y Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires), la suma de veinticinco mil cuatrocientos treinta y uno pesos
($ 25.431), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de sesenta y tres pesos con sesenta centavos ($ 63,60). b)
Servicios comprendidos entre las Estaciones General Guido (Provincia de Buenos Aires) y Divisadero de Pinamar
(Provincia de Buenos Aires), una tarifa de referencia de la suma de tres mil setecientos veintiséis pesos ($ 3.726),
tarifa equivalente a un valor por kilómetro de treinta y siete pesos ($ 37).”.
ARTÍCULO 10.- Sustitúyese el artículo 15 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 15.- Apruébase como tarifa de referencia, para el Servicio Público Interjurisdiccional de Transporte
Ferroviario de Pasajeros - Servicios de Larga Distancia -, comprendido entre las Estaciones Plaza Constitución
(Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) de la Línea General Roca, la suma
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 32 Lunes 6 de mayo de 2024

de diecinueve mil cincuenta y cinco pesos ($ 19.055), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de veintiocho
pesos ($ 28), la que regirá a partir del 6 de mayo de 2024.”.
ARTÍCULO 11.- Sustitúyese el artículo 16 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 16.- Apruébanse como tarifas de referencia, para los Servicios Públicos Interjurisdiccionales de
Transporte Ferroviario de Pasajeros - Servicios de Larga Distancia - correspondientes al corredor Retiro - Junín -
Justo Daract de la Línea General San Martín, que regirán a partir del 6 de mayo de 2024: a) Servicios comprendidos
entre las Estaciones Retiro (Ciudad Autónoma De Buenos Aires) y Junín (Provincia de Buenos Aires), la suma de
dieciséis mil cuatrocientos veintiún pesos ($ 16.421), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de sesenta y cuatro
pesos con cuarenta centavos ($ 64,40); b) Servicios comprendidos entre las Estaciones Junín (Provincia de Buenos
Aires) de la Línea General San Martín, y Justo Daract (Provincia de San Luis), la suma de catorce mil ochocientos
ochenta y cinco pesos ($ 14.885), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de treinta y siete pesos con treinta
centavos ($ 37,30).”.
ARTÍCULO 12.- Sustitúyese el artículo 17 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 17.- Apruébase como tarifa de referencia, para el Servicio Público Interjurisdiccional de Transporte
Ferroviario de Pasajeros - Servicio de Larga Distancia -, comprendido entre las Estaciones Retiro (Ciudad Autónoma
de Buenos Aires) y Rosario Norte (Provincia de Santa Fe) de la Línea Mitre, la suma de dieciocho mil seiscientos
sesenta y nueve pesos ($ 18.669), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de cincuenta y nueve pesos con treinta
centavos ($ 59,30), la que regirá a partir del 6 de mayo de 2024.”.
ARTÍCULO 13.- Sustitúyese el artículo 18 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 18.- Apruébase como tarifa de referencia, para el Servicio Público Interjurisdiccional de Transporte
Ferroviario de Pasajeros - Servicio de Larga Distancia -, comprendido entre las Estaciones Rosario Norte (Provincia
de Santa Fe), y Ciudad de Córdoba (Provincia de Córdoba) de la Línea Mitre, la suma de diez mil trescientos cinco
pesos ($ 10.305), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de veintiséis pesos con veinte centavos ($ 26,20), la
que regirá a partir del 6 de mayo de 2024.”.
ARTÍCULO 14.- Sustitúyese el artículo 19 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 19.- Apruébase como tarifa de referencia, para el Servicio Público Interjurisdiccional de Transporte
Ferroviario de Pasajeros - Servicio de Larga Distancia -, comprendido entre las Estaciones Rosario Norte (Provincia
de Santa Fe) y Ciudad de San Miguel de Tucumán (Provincia de Tucumán) de la Línea Mitre, la suma de pesos
veintitrés mil cuatrocientos dieciséis ($ 23.416), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de veintisiete pesos con
cuarenta centavos ($ 27,40), la que regirá a partir del 6 de mayo de 2024.”.
ARTÍCULO 15.- Sustitúyese el artículo 20 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 20.- Apruébanse como tarifas de referencia, para los Servicios Públicos Interjurisdiccionales de
Transporte Ferroviario de Pasajeros - Servicios de Larga Distancia - correspondientes al corredor Once - Bragado
- Pehuajó de la Línea Sarmiento, que regirán a partir del 6 de mayo de 2024: a) Servicios comprendidos entre las
Estaciones Once (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y Bragado (Provincia de Buenos Aires), la suma de quince
mil cuarenta y dos pesos ($ 15.042), tarifa equivalente a un valor por kilómetro de setenta y un pesos con setenta
centavos ($ 71,70). b) Servicios comprendidos entre las Estaciones Bragado (Provincia de Buenos Aires), y Pehuajó
(Provincia de Buenos Aires), la suma de ocho mil seiscientos ochenta y seis pesos ($ 8.686), tarifa equivalente a un
valor por kilómetro de cincuenta y seis pesos con noventa centavos ($ 56,90).”.
ARTÍCULO 16.- Sustitúyese el artículo 21 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 21.- Facúltase a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), empresa del Sector Público
Nacional actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, o a quien detente la
calidad de operador de los servicios referidos a continuación, a aplicar tarifas menores hasta un cincuenta por
ciento (50%) o mayores hasta un cincuenta por ciento (50%) respecto de las tarifas de referencia aprobadas a
través de los artículos 5°, 6°, 7°, 8°, 9°, 10, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20 de la presente resolución.”.
ARTÍCULO 17.- Sustitúyese el artículo 25 de la resolución 1017 del 29 de diciembre de 2022 del entonces Ministerio
de Transporte, por el siguiente:
“ARTÍCULO 25.- Dispónese que los servicios prestados en las Unidades Administrativas establecidas en la
resolución 168 del 7 de diciembre de 1995 de la ex Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de Economía
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 33 Lunes 6 de mayo de 2024

y Obras y Servicios Públicos, complementada y modificada por las resoluciones 45 del 25 de agosto de 2016 y 66
del 8 de mayo de 2019, ambas de la entonces Secretaría de Gestión de Transporte dependiente del ex Ministerio de
Transporte, podrán aplicar las tarifas previstas en la presente norma, a través de sus Comisiones de Coordinación
de Transporte Urbano y Suburbano y previa autorización de la Secretaría de Transporte. Alternativamente, dichos
servicios podrán optar por el mecanismo de determinación tarifaria por coordinaciones jurisdiccionales que se
describen seguidamente:
a) Coordinación municipal: Cuando las Líneas Interjurisdiccionales transiten por localidades que posean servicios
urbanos de transportes de pasajeros, la tarifa mínima interjurisdiccional podrá ajustarse hasta el máximo valor de
dichos servicios urbanos.
b) Coordinación provincial: Las Líneas Interjurisdiccionales que tengan un recorrido que atraviese más de dos
municipios en una misma provincia aplicarán para ese tramo provincial del recorrido la coordinación tarifaria
provincial.
c) Coordinación interjurisdiccional: En aquellas Líneas Interjurisdiccionales que atraviesan más de dos municipios,
para la tarifa del tramo Interjurisdiccional hasta la finalización del recorrido se podrá tomar la base kilométrica
definida por la provincia que involucre el mayor recorrido. En su defecto, podrá calcularse tomando como base
kilómetros la última sección de la tarifa provincial y proyectarse de acuerdo a los kilómetros de cada sección.
Las tarifas diferenciales, para aquellos grupos de afinidad definidos en cada provincia y municipio, se mantendrán
a los fines de permitir la coordinación tarifaria.
En todos los casos, la información de las tarifas a aplicar deberá ser cursada mediante la Comisión de Coordinación
correspondiente a cada Unidad Administrativa, dirigida a la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría
de Transporte, con copia a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte.”.
ARTÍCULO 18.- Sustitúyese el artículo 6° de la resolución 5 del 5 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte
del entonces Ministerio de Infraestructura, por el siguiente:
“ARTÍCULO 6°.- El régimen tarifario de los servicios prestados en las Unidades Administrativas establecidas en
la Resolución 168 de fecha 7 de diciembre de 1995 de la ex-Secretaría de Transporte del entonces Ministerio de
Economía y Obras y Servicios Públicos, complementada y modificada por las Resoluciones 45 de fecha 25 de
agosto de 2016 y 66 de fecha 8 de mayo de 2019, ambas de la ex Secretaría de Gestión de Transporte dependiente
del entonces Ministerio de Transporte, se regirá por lo dispuesto en el artículo 25 de la resolución 1.017/2022 del
entonces Ministerio de Transporte.”
ARTÍCULO 19.- Sustitúyese el artículo 10 del anexo VII de la resolución 77 del 30 de enero de 2018 del ex Ministerio
de Transporte por el siguiente:
“ARTÍCULO 10.- El Sistema de Boleto Integrado se considera acumulativo al dispuesto por el artículo 5° de la
Resolución N° 975 de fecha 19 de diciembre de 2012 del ex Ministerio del Interior y Transporte, sus normas
modificatorias, concordantes y complementarias, para los grupos de afinidad o atributos sociales que allí se
enumeran.
En estos casos, en primer lugar se aplicará el cuadro de descuentos establecido en el artículo 4° del presente
anexo para cada uso del Sistema Único de Boleto Electrónico (S.U.B.E.) correspondiente a un viaje integrado
sobre la tarifa que se encontrare vigente a partir del segundo uso registrado, para luego aplicarse a ese monto,
el descuento que corresponda para los grupos de afinidad o atributos sociales establecidos por el mencionado
artículo 5° de la resolución 975/2012 del ex Ministerio del Interior y Transporte.
Será de aplicación al respecto, el monto máximo de descuento por uso establecido por el artículo 5° de la presente.”
ARTÍCULO 20.- Deróganse la resolución 14 del 19 de febrero de 2024 de la Secretaría de Transporte del entonces
Ministerio de Infraestructura y el artículo 4° de la resolución 515 del 12 de septiembre de 2023 del entonces
Ministerio de Transporte, a partir del día de la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la
República Argentina.
ARTÍCULO 21.- Comuníquese a la Subsecretaría de Transporte Automotor, a la Dirección Nacional de Transporte
Automotor de Pasajeros y a la Dirección de Gestión Económica de Transporte Automotor, ambas dependientes de
la citada Subsecretaría, a la Subsecretaría de Transporte Ferroviario, a la Dirección Nacional Técnica de Transporte
Ferroviario dependiente de dicha Subsecretaría, a la Dirección Nacional de Regulación Normativa de Transporte
dependiente de la Secretaría de Transporte, a la Dirección Nacional de Implementación y Seguimiento del Sistema
Único de Boleto Electrónico, a la Dirección Nacional de Gestión de Fondos Fiduciarios, a la Comisión Nacional de
Regulación del Transporte (CNRT), organismo descentralizado actuante en el ámbito del Secretaría de Transporte,
a la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, empresa del Sector Público Nacional actuante en el ámbito de la
Secretaría de Transporte y a Nación Servicios Sociedad Anónima y notifíquese al Gobierno de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, a los Gobiernos de las Provincias de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Misiones,
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 34 Lunes 6 de mayo de 2024

Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán; y a las Comisiones de Coordinación de Transporte
Urbano y Suburbano de las Unidades Administrativas establecidas en la resolución 168/1995 de la ex Secretaría
de Transporte, complementada y modificada por la resoluciones 45/2016 y 66/2019, ambas de la ex Secretaría de
Gestión de Transporte dependiente del entonces Ministerio de Transporte.
ARTÍCULO 22.- La presente medida entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial de
la República Argentina.
ARTÍCULO 23.- Comuníquese, notifíquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Franco Mogetta
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26524/24 v. 06/05/2024
#F7114258F#

#I7114080I#
MINISTERIO DE SALUD
Resolución 952/2024
RESOL-2024-952-APN-MS

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2021-33563428- APN-DD#MS, los Decretos Nros. 2098 del 3 de diciembre
de 2008 y sus modificatorios y complementarios, 1035 del 8 de noviembre de 2018, 10 del 3 de enero de 2024 y
las Decisiones Administrativas Nros. 384 del 19 de abril de 2021 y su modificatoria, y 1649 del 07 de septiembre
de 2020, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el artículo 3° del Decreto N° 1035/2018 se facultó a los Ministros, Secretarios de la PRESIDENCIA
DE LA NACIÓN, Secretarios de Gobierno en sus respectivos ámbitos y autoridades máximas de organismos
descentralizados, a prorrogar las designaciones transitorias que oportunamente fueran dispuestas, en las mismas
condiciones de las designaciones y/o últimas prórrogas.
Que posteriormente, por el Decreto N° 328/2020 se autorizó a los Ministros y a las Ministras, a los Secretarios y a
las Secretarias de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN y a las autoridades máximas de organismos descentralizados,
durante el plazo que dure la emergencia sanitaria ampliada por el Decreto N° 260/20 y sus modificatorios, a
prorrogar las designaciones transitorias que oportunamente fueran dispuestas, en las mismas condiciones de las
designaciones o de sus últimas prórrogas, no pudiendo las mismas exceder el término de CIENTO OCHENTA (180)
días.
Que al vencerse al plazo de la emergencia pública en materia sanitaria estipulada por el Decreto supra citado,
permanece en vigencia lo establecido por su similar Nº 1035/2018.
Que por la Decisión Administrativa N° 1649/2020 se designó, con carácter transitorio y por el término de CIENTO
OCHENTA (180) días hábiles, en el cargo de Directora General de la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS
JURÍDICOS, de la SECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA del MINISTERIO DE SALUD, a la doctora RIVERO
Claudia Beatriz.
Que por el Decreto N° 10/24 se aprobó el Organigrama de Aplicación de la Administración Nacional centralizada
hasta el nivel de Subsecretaría y sus respectivos objetivos, correspondiente a este MINISTERIO DE SALUD.
Que por la Decisión Administrativa N° 384/2021 y su modificatoria, se aprobó la estructura organizativa de primer
y segundo nivel operativo de esta Jurisdicción.
Que no habiendo operado la cobertura del mencionado cargo en forma definitiva y manteniéndose vigentes las
razones que dieron lugar al dictado de la Decisión Administrativa N° 1649/2020, la SECRETARÍA DE GESTIÓN
ADMINISTRATIVA de este Ministerio, solicita la prórroga de la designación de la mencionada agente, en los mismos
términos del nombramiento original.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 3° del Decreto N° 1035/2018.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 35 Lunes 6 de mayo de 2024

Por ello,
EL MINISTRO DE SALUD
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Dase por prorrogada, a partir del 07 de mayo de 2024 y por el término de CIENTO OCHENTA (180)
días hábiles, la designación transitoria efectuada por conducto de la Decisión Administrativa N° 1649/2020, de la
doctora RIVERO Claudia Beatriz D.N.I. 17.453.967, en el cargo de Directora General de la DIRECCIÓN GENERAL
DE ASUNTOS JURÍDICOS, de la SECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA de este Ministerio, Nivel A - Grado
0, Función Ejecutiva de Nivel I del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), instituido por el CONVENIO
COLECTIVO DE TRABAJO SECTORIAL, homologado por el Decreto N° 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus
modificatorios y complementarios, por los motivos enunciados en los Considerandos de la presente.
ARTÍCULO 2°.- El cargo involucrado en el artículo 1º deberá ser cubierto de conformidad con los requisitos y
sistemas de selección vigentes, según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II -Capítulos III, IV y VIII- y IV
del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP)
homologado por Decreto Nº 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, dentro del
plazo de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles contados a partir del 07 de mayo de 2024.
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las
partidas presupuestarias específicas vigentes asignadas para tal fin.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese y notifíquese a la SECRETARÍA DE TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN
PÚBLICA de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS dentro de los CINCO (5) días del dictado de la presente
medida.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.-
Mario Antonio Russo
e. 06/05/2024 N° 26346/24 v. 06/05/2024
#F7114080F#

#I7114074I#
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Resolución 539/2024
RESOL-2024-539-APN-SSS#MS

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO el Expediente Nº EX-2024-28944591- -APN-SRHYO#SSS, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial
del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO, homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus
modificatorios y complementarios, la Decisión Administrativa N° 348 del 31 de marzo del 2022, y
CONSIDERANDO:
Que mediante Decisión Administrativa N° 348/22, se designó transitoriamente a la Cra. María Valeria QUATTROCHI,
DNI N° 25.641.330, en el cargo de Subgerenta de Control Económico Financiero de Agentes del Seguro de Salud,
perteneciente a la Gerencia de Control Económico Financiero, de la Gerencia General de la SUPERINTENDENCIA
DE SERVICIOS DE SALUD, a partir del 1° de septiembre del 2021.
Que mediante Nota N° NO-2024-27672005-APN-GCEF#SSS, la Cra. María Valeria QUATTROCHI, DNI N° 25.641.330,
ha puesto a disposición su renuncia, al cargo de Subgerenta de Control Económico Financiero de Agentes del
Seguro de Salud, perteneciente a la Gerencia de Control Económico Financiero, de la Gerencia General de la
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.
Que mediante Nota N° NO-2024-28938510-APN-SSS#MS, el SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD
instruye a la Subgerencia de Recursos Humanos y Organización, a aceptar la renuncia presentada por la Cra.
María Valeria QUATTROCHI, DNI N° 25.641.330, a partir del 18 de marzo del 2024.
Que en consecuencia, y no existiendo objeciones que formular, resulta procedente la aceptación de la misma.
Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente se dicta conforme a las atribuciones conferidas por los Decretos Nº 1615 del 23 de diciembre de
1996 y Nº 83 del 24 de enero del 2024.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 36 Lunes 6 de mayo de 2024

Por ello,
EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Acéptase la renuncia presentada por la Cra. María Valeria QUATTROCHI, DNI N° 25.641.330, a partir
del 18 de marzo del 2024, al cargo de Subgerenta de Control Económico Financiero de Agentes del Seguro de
Salud, perteneciente a la Gerencia de Control Económico Financiero, de la Gerencia General de este Organismo,
Nivel A, Grado 0, Función Ejecutiva Nivel II del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA
NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO, homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios.
ARTÍCULO 2°. - Agradécense a la funcionaria renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo.
ARTICULO 3º.- Regístrese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, gírese a la Gerencia de
Administración a los fines de su competencia. Cumplido, archívese.
Gabriel Gonzalo Oriolo
e. 06/05/2024 N° 26340/24 v. 06/05/2024
#F7114074F#

#I7114076I#
SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD
Resolución 540/2024
RESOL-2024-540-APN-SSS#MS

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO el Expediente Nº EX-2024-12035259-APN-SRHYO#SSS, el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial
del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO, homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus
modificatorios y complementarios, y
CONSIDERANDO:
Que mediante expediente N° EX-2024-02316304- -APN-SRHYO#SSS, se tramita la designación extraescalafonaria
del Cr. Hernán Pablo DIAZ VERA, DNI N° 18.232.232, en el cargo de Gerente de Delegaciones y de Articulación
de los Integrantes del Sistema de Salud, de la Gerencia General, de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE
SALUD a partir del 26 de diciembre del 2023.
Que mediante Nota N° IF-2024-11762032-APN-SRHYO#SSS, el Cr. Hernán Pablo DIAZ VERA, DNI N° 18.232.232,
ha puesto a disposición su renuncia, al cargo de Gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del
Sistema de Salud, de la Gerencia General de la SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS DE SALUD.
Que mediante Nota N° NO-2024- 15585972 -APN-SSS#MS, el SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD
instruye a la Subgerencia de Recursos Humanos y Organización, a aceptar la renuncia presentada por el Cr.
Hernan Pablo DIAZ VERA, DNI N° 18.232.232, a partir del 26 de enero del 2024.
Que en consecuencia, y no existiendo objeciones que formular, resulta procedente la aceptación de la misma.
Que la Gerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente se dicta conforme a las atribuciones conferidas por los Decretos Nº 1615 del 23 de diciembre de
1996 y Nº 83 del 24 de enero del 2024.
Por ello,
EL SUPERINTENDENTE DE SERVICIOS DE SALUD
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º.- Acéptase la renuncia presentada por el Cr. Hernan Pablo DIAZ VERA, DNI N° 18.232.232, a
partir del 26 de enero del 2024, al cargo extraescalafonario de Gerente de Delegaciones y de Articulación de los
Integrantes del Sistema de Salud, de la Gerencia General de este Organismo, Nivel A, Grado 9, Función Ejecutiva
Nivel I del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO,
homologado por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios.
ARTÍCULO 2°. - Agradécense al funcionario renunciante los servicios prestados en el desempeño de su cargo.
ARTÍCULO 3º.- Regístrese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial, gírese a la Gerencia de
Administración a los fines de su competencia. Cumplido, archívese.
Gabriel Gonzalo Oriolo
e. 06/05/2024 N° 26342/24 v. 06/05/2024
#F7114076F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 37 Lunes 6 de mayo de 2024

Resoluciones Sintetizadas

#I7114070I#
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA
Resolución Sintetizada 456/2024
EX-2024-38168071- -APN-DGTYA#SENASA - RESOLUCIÓN N° RESOL-2024-456-APN-PRES#SENASA DE
FECHA 2 DE MAYO DE 2024
EL PRESIDENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Acéptase la renuncia presentada por la Licenciada en Tecnología Industrial de los Alimentos Da.
María Sara VALDÉZ (M.I. N° 18.254.921), a partir del 14 de abril de 2024, al cargo de Coordinadora de Red Nacional
de Laboratorios de la Coordinación General de Gestión Técnica en Laboratorio, dependiente de la Dirección
General de Laboratorios y Control Técnico del SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA,
Función de Jefatura I, designación otorgada por la Resolución N° RESOL-2023-685-APN-PRES#SENASA del 28
de julio de 2023 y prorrogada por la Resolución N° RESOL-2024-224-APNPRES#SENASA del 29 de febrero de
2024 del citado Servicio Nacional.
ARTÍCULO 2°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
FIRMA: Pablo Luis CORTESE - SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA.
Daniela Silvana Lassaga, Coordinadora General, Dirección General Técnica y Administrativa.
e. 06/05/2024 N° 26336/24 v. 06/05/2024
#F7114070F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 38 Lunes 6 de mayo de 2024

Disposiciones
#I7114105I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ADUANA BARRANQUERAS
Disposición 30/2024
DI-2024-30-E-AFIP-ADBARR#SDGOAI

Barranqueras, Chaco, 02/05/2024


VISTO, la Disposición DI-2024-22-E-AFIP-ADBARR#SDGOAI; y,
CONSIDERANDO:
Que, mediante la Disposición del Visto, se autorizó la venta de las mercaderías a través del mecanismo de subasta
electrónica por intermedio del Banco Ciudad de Buenos Aires
Que, dicho acto se llevó a cabo el día 25/04/2024 bajo la modalidad electrónica, a través de la página web del
Banco Ciudad de Buenos Aires mediante SUBASTA Nº. 3216.
Que, dicha subasta fue realizada por el Banco Ciudad de Buenos Aires, por cuenta, orden y en nombre de la
Administración Federal de Ingresos Públicos, con base y resultados sujeto a la aprobación de la misma.
Que, el Banco informa que se han vendido los lotes detallados en el Anexo IF-2024-01115725-AFIP-
OMSRADBARR#SDGOAI.
Que en virtud de las facultades conferidas por la Ley 22415 y el Decreto Nº 618/97 (AFIP)
Por ello,
EL ADMINISTRADOR (I) DE LA ADUANA DE BARRANQUERAS
DISPONE:
ARTICULO 1°.- APROBAR la venta de la mercadería comercializada en la subasta electrónica N.º 3216 del registro
del Banco Ciudad de Buenos Aires, detalladas en el Anexo IF-2024-01115725-AFIP-OMSRADBARR#SDGOAI que
forma parte de la presente.
ARTICULO 2°.- AUTORIZAR a los respectivos compradores al retiro de las mercaderías subastadas, a su cuenta y
cargo, luego que los mismos hayan abonado los saldos pendientes y los impuestos correspondientes en su caso.
Todo de conformidad a las clausulas del Convenio y las generales de venta suscripta con el BANCO CIUDAD DE
BUENOS AIRES.
ARTÍCULO 3°.- REGÍSTRESE y COMUNÍQUESE a la División de Secuestros y Rezagos. Dese a la Dirección
Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido, ARCHÍVESE.
Matias Eduardo Ruiz
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26371/24 v. 06/05/2024
#F7114105F#

#I7114110I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ADUANA FORMOSA
Disposición 46/2024
DI-2024-46-E-AFIP-ADFORM#SDGOAI

Formosa, Formosa, 03/05/2024


VISTO la Disposición DI-2024-39-E-AFIP-ADFORM#SDGOAI, y,
CONSIDERANDO:
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 39 Lunes 6 de mayo de 2024

Que, mediante la Disposición del Visto, se autorizó la venta de las mercaderías a través del mecanismo de subasta
electrónica por intermedio del Banco Ciudad de Buenos Aires.
Que, dicho acto se llevó a cabo el día 25/04/2024 bajo la modalidad electrónica, a través de la página web del
Banco Ciudad de Buenos Aires mediante SUBASTA Nº 3216.
Que, dicha subasta fue realizada por el Banco Ciudad de Buenos Aires, por cuenta, orden y en nombre de la
Administración Federal de Ingresos Públicos, con base y resultados sujeto a la aprobación de la misma.
Que, el Banco informa que se han vendido los lotes detallados en el Anexo AFIP IF-2024-01122140-AFIP-
OMSRADFORM#SDGOAI.
Que en virtud de las facultades conferidas por la Ley 22415 y el Decreto Nº 618/97 (AFIP).
Por ello,
EL ADMINISTRADOR DE LA ADUANA FORMOSA
DISPONE:
ARTICULO 1: APROBAR la venta de los Lotes detallados en el Anexo AFIP IF-2024-01122140-AFIP-
OMSRADFORM#SDGOAI, que forman parte integrante del presente acto, comercializados en subasta electrónica
Nº 3216.
ARTICULO 2: AUTORIZAR al comprador al retiro de las mercaderías subastadas, a su cuenta y cargo, luego que el
mismo haya abonado los saldos pendientes y los impuestos correspondientes en su caso. Todo de conformidad a
las cláusulas del convenio y las generales de venta suscripta con el BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES.
ARTICULO 3.- Regístrese y comuníquese a la División de Secuestros y Rezagos para la continuación del trámite.
Dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido, archívese.
Adolfo Alejandro Porfirio Martinez
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26376/24 v. 06/05/2024
#F7114110F#

#I7114090I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ADUANA SANTO TOMÉ
Disposición 59/2024
DI-2024-59-E-AFIP-ADSATO#SDGOAI

Santo Tomé, Corrientes, 03/05/2024


VISTO la Disposición DI-2024-54-E-AFIP-ADSATO#SDGOAI y,
CONSIDERANDO:
Que mediante la Disposición del Visto, se autorizó la venta de las mercaderías a través del mecanismo de subasta
electrónica por intermedio del Banco Ciudad de Buenos Aires.
Que, dicho acto se llevó a cabo el día 25/04/2024 bajo la modalidad electrónica, a través de la página web del
Banco Ciudad de Buenos Aires mediante SUBASTA Nº 3.216.
Que, dicha subasta fue realizada por el Banco Ciudad de Buenos Aires, por cuenta, orden y en nombre de la
Administración Federal de Ingresos Públicos, con base y resultados sujeto a la aprobación de la misma.
Que, el Banco informa que se han vendido los lotes detallados en el Anexo IF-2024-01127632-AFIP-ADSATO#SDGOAI.
Que en virtud de las facultades conferidas por la Ley 22415 y el Decreto Nº 618/97 (AFIP),
EL ADMINISTRADOR DE LA ADUANA DE SANTO TOMÉ
DISPONE:
ARTICULO 1: APROBAR la venta de los Lotes detallados en el Anexo IF-2024-01127632-AFIP-ADSATO#SDGOAI,
que forman parte integrante del presente acto, comercializados en subasta electrónica Nº 3.216.
ARTICULO 2: AUTORIZAR a los respectivos compradores al retiro de las mercaderías subastadas, a su cuenta y
cargo, luego que los mismos hayan abonado los saldos pendientes y los impuestos correspondientes en su caso.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 40 Lunes 6 de mayo de 2024

Todo de conformidad a las cláusulas del convenio y las generales de venta suscripta con el BANCO CIUDAD DE
BUENOS AIRES.
ARTICULO 3.- Regístrese y comuníquese a la División de Secuestros y Rezagos para la continuación del trámite.
Dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación. Cumplido, archívese.-
Hugo Marcelo Fabian Medina Aranda
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26356/24 v. 06/05/2024
#F7114090F#

#I7113388I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
DIRECCIÓN REGIONAL MAR DEL PLATA
Disposición 26/2024
DI-2024-26-E-AFIP-DIRMDP#SDGOPII

Mar del Plata, Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO la necesidad planteada por la jefatura de la Agencia Sede Mar del Plata N° 1 (DE ORMP) de modificar el
régimen de reemplazos de la estructura que le depende, y
CONSIDERANDO:
Que surge la necesidad de modificar el régimen de reemplazos en diversas estructuras dependientes de la Agencia
Sede MDP N° 1 (DE ORMP).
Que el Departamento Operaciones Regionales (DI RMDP) ha prestado conformidad.
Que de conformidad con el ejercicio de las atribuciones conferidas por la DI-2024-12-E-AFIP-AFIP, y en mérito a las
facultades delegadas en la DI-2018-7-E-AFIP-AFIP del 5 de enero de 2018, corresponde disponer en consecuencia.
Por ello,
EL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN REGIONAL MAR DEL PLATA DE LA DIRECCIÓN GENERAL
IMPOSITIVA DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
DISPONE:
ARTÍCULO 1°: Modificar el régimen de reemplazos para los casos de ausencia o impedimento de las jefaturas de
las áreas que se indican seguidamente, dejando sin efecto toda aquella designación que se oponga a la presente:
REEMPLAZANTE
UNIDAD DE ESTRUCTURA
(EN EL ÓRDEN QUE SE INDICA)
1°) Cont. Púb./Lic.Adm. Emanuel Juan FERRERA (Leg. N° 41330/12) (X)
AGENCIA SEDE MAR DEL PLATA N° 1 (DE ORMP)
2°) Cont. Púb./Lic. Adm. Viviana Lorena PARADISO (Leg. N° 41569/73) (X)
1°) Cont. Púb. Sebastian ITURBE (Leg. N° 41433/66)
OF. COBRANZA ADMINISTRATIVA (AG SE1M)
2°) Ag. Alberto Demian JESSURUM (Leg. N° 37880/80)
SEC. SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE (AG SE1M) 2°) Cont. Púb./Lic. Adm. Ignacio Sebastian ZAMPA (Leg. N° 43609/34)
SEC. COBRANZA JUDICIAL (AG SE1M) 1°) Abog. Karen Ailén RUBINO (Leg. N° 46845/98)
1°) Lic. Marcelo Ignacio DIAZ (Leg. N° 43269/65)
SEC. TRÁMITES (AG SE1M)
2°) Cont. Púb./Lic.Adm. Emanuel Juan FERRERA (Leg. N° 41330/12)
OF. LOGÍSTICA Y ADMINISTRACIÓN (AG SE1M) 1°) Ag. Martín Rodolfo FERESIN (Leg. N ° 34724/14)
OF. SISTEMAS (AG SE1M) 1°) Cont. Púb./Lic.Adm. Emanuel Juan FERRERA (Leg. N° 41330/12)

(X) CON CARÁCTER DE JUEZ ADMINISTRATIVO


ARTÍCULO 2°: Regístrese, notifíquese a los interesados, dése conocimiento a la Subdirección General de
Operaciones Impositivas del Interior, Departamento Operaciones Regionales, Agencia Sede Mar del Plata N° 1 y
División Administrativa (DI RMDP).
ARTÍCULO 3°: Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Luis Eduardo Tymkiw
e. 06/05/2024 N° 26105/24 v. 06/05/2024
#F7113388F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 41 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7114113I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Disposición 18/2024
DI-2024-18-E-AFIP-SDGADF

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO el Expediente Electrónico N° EX-2024-00874310- -AFIP-DEIEPC#SDGADF, y
CONSIDERANDO:
Que por la Disposición N° 66 (SDG ADF) del 2 de noviembre de 2023, se aprobaron las “POLÍTICAS DE INTEGRIDAD
EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS”.
Que en el artículo 2° de dicha norma se estableció que las referidas políticas deberán ser incluidas en los pliegos
de bases y condiciones particulares de cada proceso de contratación.
Que, por otra parte, mediante la Disposición N° 2 (SDG ADF) del 2 de enero de 2023, entre otras medidas, se creó
el Registro de Proveedores de la AFIP como continuador del que fuera creado por la Disposición N° 231/2017
(AFIP), y se aprobó el procedimiento de inscripción y actualización de datos en dicho registro para los interesados
en participar en los procedimientos de selección realizados en este Organismo.
Que, en ese marco, resulta conveniente difundir las mencionadas políticas de integridad a través del Portal de
Compras AFIP (https://www.afip.gob.ar/compras) o el que en el futuro lo reemplace, para conocimiento de todos
los interesados en participar en los procesos de contratación de este Organismo.
Que asimismo, a efectos de propender a la utilización del Registro de Proveedores de AFIP como una herramienta
integral y de consulta permanente y, a su vez, simplificar los pliegos de bases y condiciones particulares, resulta
conveniente que en los procesos de contratación que tramiten por el Portal de Compras AFIP, el conocimiento y
aceptación de las “POLÍTICAS DE INTEGRIDAD EN LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS” por parte de los interesados en participar en los referidos procesos se
formalice mediante la presentación de una declaración jurada ante el indicado Registro.
Que ha tomado la intervención de su competencia la Subdirección General de Asuntos Jurídicos.
Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 98 del Anexo de la Disposición
N° 247 (AFIP) del 28 de noviembre de 2022.
Por ello,
EL SUBDIRECTOR GENERAL DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Modificar el artículo 2° de la Disposición N° 66/23 (SDG ADF), el cual quedará redactado de la
siguiente forma:
“ARTÍCULO 2º.- Establecer que las políticas aprobadas en el artículo 1°, serán difundidas a través de la página
web https://www.afip.gob.ar/compras, para conocimiento y aceptación por los interesados al momento de su
inscripción en el Portal de Compras AFIP.
En aquellos procedimientos que aun no tramiten por el Portal de Compras AFIP, las políticas aprobadas en el
artículo 1° deberán ser incluidas como anexo en los pliegos de bases y condiciones particulares de cada uno de
ellos”.
ARTÍCULO 2°. – Incorporar como último párrafo del punto 6. DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA LA
INCORPORACIÓN AL REGISTRO DE PROVEEDORES del Anexo IV PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES DE LA AFIP, aprobado por el artículo 5° de
la Disposición N° 2/23 (SDG ADF), el siguiente: “Todos los tipos de sujetos establecidos en el presente punto
deberán presentar una declaración jurada de conocimiento y aceptación de las POLÍTICAS DE INTEGRIDAD EN
LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS”.
ARTÍCULO 3°. - Instruir a la Sección Registro de Proveedores de la AFIP para que requiera la presentación de
la declaración jurada indicada en el artículo 2° precedente, a todos los proveedores que ya se encontrasen
incorporados en el citado registro a la fecha de entrada en vigencia de la presente.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 42 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 4°.- Esta norma entrará en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial para su publicación en el Boletín
Oficial y en la Biblioteca Electrónica, y archívese.
Juan Maria Conte
e. 06/05/2024 N° 26379/24 v. 06/05/2024
#F7114113F#

#I7114069I#
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
Disposición 10/2024
DI-2024-10-APN-ANSV#MEC

Ciudad de Buenos Aires, 02/05/2024


VISTO el Expediente N° EX-2023-151673793-APN-DGA#ANSV del Registro de la AGENCIA NACIONAL DE
SEGURIDAD VIAL, organismo descentralizado actuante en la órbita de la SECRETARÍA DE TRANSPORTE, del
MINISTERIO DE ECONOMÍA, las Leyes Nros. 24.156, 25.164, 26.363 y 27.701, los Decretos Nros. 1787 del 5 de
noviembre de 2008, 2098 del 3 de diciembre de 2008, sus modificatorios y complementarios, 93 del 30 de enero
de 2018 y su modificatorio, 1035 del 8 de noviembre de 2018, 426 del 22 de julio de 2022 y sus modificatorios y
prorrogas, 88 del 26 de diciembre de 2023, 195 del 26 de febrero de 2024, 293 del 8 de abril de 2024 y la Decisión
Administrativa Nº DECAD-2023-328-APN-JGM y la Disposición Nº 222 del 21 de diciembre de 2010, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el artículo 1° de la Ley N° 26.363 se creó la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL como
organismo descentralizado en el ámbito del MINISTERIO DEL INTERIOR, actualmente actuante en la órbita de
la SECRETARIA DE TRANSPORTE del MINISTERIO DE ECONOMIA conforme los Decretos Nros. 195 del 26 de
febrero de 2024 y 293 del 8 de abril de 2024.
Que por la Disposición Nº 222 del 21 de diciembre de 2010 de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
se aprobaron las aperturas inferiores de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA correspondientes a los niveles de
departamento de las áreas de apoyo de ese organismo descentralizado.
Que por la Decisión Administrativa Nº DECAD-2023-328-APN-JGM se ha designado al señor Horacio Aníbal
Molina (DNI 12.238.772) en el cargo de Supervisor de Auditoría de Sistemas Informáticos de la UNIDAD INTERNA
ADJUNTA de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (NIVEL B,
GRADO 0, Función Ejecutiva IV del SINEP), homologado por el Decreto Nº2098 del 3 de diciembre de 2008.
Que razones operativas hacen necesario prorrogar la designación transitoria aludida, atento no haberse podido dar
cumplimiento al proceso de selección establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal del
SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP) homologado por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios
y complementarios, para asegurar el normal funcionamiento de las exigencias de servicio.
Que la DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL ha corroborado
que el señor Horacio Aníbal Molina se encuentra desempeñando el cargo referido desde la fecha consignada en su
designación, y que no se encuentra comprendido en la limitación establecida por el artículo 1º del Decreto Nº 93
del 30 de enero de 2018 modificado por el Decreto Nº 12 del 10 de diciembre de 2023, y no se halla incurso en los
impedimentos establecidos en el Anexo a la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional Nº 25.164, de
conformidad con el Decreto Nº 1421 del 8 de agosto de 2002.
Que por el Decreto N° 426 del 21 de julio de 2022 se estableció que las Jurisdicciones y Entidades del Sector
Público Nacional comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley N° 24.156 de Administración Financiera
y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de
personal de cualquier naturaleza o fuente de financiamiento, hasta el 31 de diciembre de 2023, prorrogado por el
Decreto Nº 284 del 27 de marzo de 2024 hasta el 30 de junio de 2024, quedando exceptuadas de la prohibición
prevista, las prórrogas de designaciones transitorias conforme al artículo 2°, inciso d. del Decreto 426/22.
Que por el Decreto Nº 88 del 26 de diciembre de 2023 se dispuso que a partir del 1° de enero de 2024 regirán
las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional, en virtud de lo
establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector
Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias.
Que por el Decreto Nº 2098/08, sus modificatorios y complementarios, se homologó el Convenio Colectivo de
Trabajo Sectorial del Personal de SISTEMA NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP).
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 43 Lunes 6 de mayo de 2024

Que la presente medida no constituye asignación de recurso extraordinario alguno para el ESTADO NACIONAL.
Que la DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL ha certificado la existencia
de crédito presupuestario en el Ejercicio Financiero 2024 para solventar la presente medida.
Que la DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL y la DIRECCIÓN
DE ASUNTOS LEGALES Y JURÍDICOS de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL han tomado la intervención
de su competencia.
Que la presente medida se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el artículo 3º del Decreto N° 1035 del
8 de noviembre de 2018 y por el Artículo 7° inciso b) de la Ley N.º 26.363.
Por ello,
LA DIRECTORA EJECUTIVA DE LA AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL
DISPONE
ARTÍCULO 1°.- Dase por prorrogada, a partir del día 27 de diciembre de 2023 con carácter transitorio por el
término de CIENTO OCHENTA (180) días hábiles, la designación transitoria del señor Horacio Anibal Molina (DNI
12.238.772) en el cargo de Supervisor de Auditoría de Sistemas Informáticos de la AUDITORÍA INTERNA ADJUNTA
de la UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA de la AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL (NIVEL B, GRADO
0, Función Ejecutiva IV del SINEP), en las mismas condiciones que la designación aprobada por la Decisión
Administrativa Nº DECAD-2023-328-APN-JGM del 20 de abril de 2023.
Se autoriza el correspondiente pago del Suplemento por Función Ejecutiva Nivel IV del citado Convenio Colectivo
de Trabajo Sectorial y se efectúa la presente designación transitoria con autorización excepcional por no reunir el
señor MOLINA los requisitos mínimos establecidos en el artículo 14 de dicho Convenio.
ARTÍCULO 2°.- El cargo consignado en el artículo 1º deberá ser cubierto conforme los requisitos y sistemas de
selección vigentes según lo establecido, respectivamente, en los Títulos II, Capítulos III, IV y VIII, del SISTEMA
NACIONAL DE EMPLEO PÚBLICO (SINEP), aprobado por el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, homologado
por el Decreto N° 2098/08, sus modificatorios y complementarios, dentro del plazo de CIENTO OCHENTA (180)
días hábiles contados a partir del día 27 de diciembre de 2023.
ARTÍCULO 3°.- El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las
partidas específicas del presupuesto vigente de la Jurisdicción 50 – MINISTERIO DE ECONOMÍA – O.D. 203 –
AGENCIA NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL.
ARTÍCULO 4°.- Comuníquese a la ex SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO (actual SECRETARÍA DE
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO Y FUNCIÓN PÚBLICA) de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, dentro
de los cinco (5) días de dictada la presente medida, de acuerdo a lo previsto por el artículo 8° del Decreto N° 355
del 22 de mayo de 2017 y su modificatorio.
ARTÍCULO 5°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Daniela Fernanda Ortiz
e. 06/05/2024 N° 26335/24 v. 06/05/2024
#F7114069F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 44 Lunes 6 de mayo de 2024

Concursos Oficiales

NUEVOS

#I7114108I#
HOSPITAL DE PEDIATRÍA S.A.M.I.C. “PROF. DR. JUAN P. GARRAHAN”
El Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”
Llama a CONCURSO ABIERTO
UN (1) CARGO DE COORDINADOR/A DE UNIDAD CON 42 HORAS SEMANALES
COORDINACIÓN DE UNIDAD DE GESTIÓN DE CAMAS Y DERIVACIONES
RESOLUCIÓN N° 492/CA/2024
Fecha de Inscripción: Del 06 al 14 de mayo de 2024
Horario de Inscripción: De 09:00 a 12:00 hs y de 14:00 a 15:00 hs.
Lugar de Inscripción: Gerencia de Recursos Humanos – Depto. Desarrollo de la Carrera Hospitalaria – Combate de
los Pozos 1881 C.A.B.A. – Planta Baja Oficina N° 5323
Bases y Condiciones: Disponibles en www.garrahan.gov.ar (Sección “Recursos Humanos”)
Consultas: Conmutador 4122-6456
Analia Martinez Dupuy, Jefa de Departamento, Desarrollo de la Carrera Hospitalaria
e. 06/05/2024 N° 26374/24 v. 06/05/2024
#F7114108F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 45 Lunes 6 de mayo de 2024

Avisos Oficiales

NUEVOS

#I7114075I#
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
El Banco de la Nación Argentina, en cumplimiento de lo dispuesto por el art. 1° del decreto 13.477/56, hace
conocer que los préstamos con caución de certificados de obras se instrumentan por vía de adelantos en cuentas
corrientes en los cuales los intereses se “perciben por periodo mensual vencido”. Para Usuarios considerados
Micro, Pequeña y Mediana Empresa, “Determinación de la Condición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa”,
corresponderá aplicar, desde el 15/03/2021, la tasa BADLAR correspondiente a 5 días hábiles anteriores al inicio
de cada período + 5 ppa. Para Usuarios que NO puedan ser considerados Micro, Pequeña y Mediana Empresa, de
acuerdo a lo dispuesto por la “Determinación de la Condición de Micro, Pequeña y Mediana Empresa”, a partir del
15/03/2021, corresponderá aplicar la Tasa BADLAR correspondiente a 5 días hábiles anteriores al inicio de cada
período + 10 ppa.
TASA ACTIVA CARTERA GENERAL (PRESTAMOS)
TASA NOMINAL ANUAL ADELANTADA EFECTIVA EFECTIVA
ANUAL MENSUAL
FECHA 30 60 90 120 150 180 ADELANTADA ADELANTADA
Desde el 26/04/2024 al 29/04/2024 68,96 67,01 65,13 63,32 61,58 59,90 50,83% 5,668%
Desde el 29/04/2024 al 30/04/2024 68,84 66,89 65,01 63,21 61,47 59,80 50,77% 5,658%
Desde el 30/04/2024 al 02/05/2024 69,05 67,08 65,20 63,38 61,64 59,96 50,87% 5,675%
Desde el 02/05/2024 al 03/05/2024 69,31 67,34 65,44 63,61 61,85 60,16 51,01% 5,697%
Desde el 03/05/2024 al 06/05/2024 64,22 62,52 60,89 59,31 57,78 56,31 48,30% 5,278%
EFECTIVA EFECTIVA
TASA NOMINAL ANUAL VENCIDA ANUAL MENSUAL
VENCIDA VENCIDA
Desde el 26/04/2024 al 29/04/2024 73,12 75,31 77,59 79,97 82,44 85,01 103,39% 6,009%
Desde el 29/04/2024 al 30/04/2024 72,97 75,15 77,43 79,79 82,26 84,82 103,11% 5,997%
Desde el 30/04/2024 al 02/05/2024 73,20 75,40 77,69 80,07 82,55 85,13 103,56% 6,016%
Desde el 02/05/2024 al 03/05/2024 73,50 75,72 78,03 80,43 82,93 85,53 104,14% 6,041%
Desde el 03/05/2024 al 06/05/2024 67,80 69,68 71,64 73,67 75,78 77,97 93,42% 5,572%

Asimismo, las tasas de interés vigentes en las operaciones de descuento en gral. son: (a partir del 30/04/24) para:
1) Usuarios tipo “A”: MiPymes con cumplimiento de las “CONSIDERACIONES SOBRE EL CUPO MIPYME MINIMO
DEL BCRA”: Se percibirá una Tasa de Interés Hasta 30 días del 40%, Hasta 60 días del 41% TNA, Hasta 90 días del
42% TNA, de 91 a 180 días del 44% TNA, de 181 a 360 días del 46% TNA y de 181 a 360 días - SGR- del 45%TNA.
2) Usuarios tipo “B”: MiPyMEs sin cumplimiento de las “CONSIDERACIONES SOBRE EL CUPO MIPYME MINIMO
DEL BCRA”. Se percibirá una Tasa de Interés hasta 30 días del 43%, hasta 60 días del 44% TNA, Hasta 90 días del
45% TNA, de 91 a 180 días del 46% TNA, de 181 a 360 días del 48%TNA. 3) Usuarios tipo “C”: Grandes Empresas.
Se percibirá una Tasa de Interés hasta 30 días del 43%, Hasta 60 días del 44% TNA, Hasta 90 días del 45% TNA,
de 91 a 180 días del 46% TNA y de 181 a 360 días del 48% TNA. 4) Usuarios tipo “D”: Condiciones Especiales Com
“A” 7930 - Productores Sojeros: Se percibirá una Tasa de interés hasta 360 días: 72% TNA
Los niveles vigentes de estas tasas pueden consultarse en la página www.bna.com.ar
Beatriz Susana Álvarez, a/c Subgerente Departamental.
e. 06/05/2024 N° 26341/24 v. 06/05/2024
#F7114075F#

#I7113389I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
EDICTO
El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 12 (doce) días hábiles bancarios a la
firma MAICOLLCRUZ S.R.L. (C.U.I.T. Nº 30-71699905-6) y al señor MICHAEL IVAN PINTO (D.N.I. N° 37.012.204),
para que comparezcan en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 266, Edificio
Reconquista 250, Piso 6°, Oficina “8602”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a estar a derecho en el Expediente
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 46 Lunes 6 de mayo de 2024

Electrónico N° 257351/22, Sumario N° 8169, que se sustancia en esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de
la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), bajo apercibimiento de declarar su
rebeldía. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial.
Gustavo Oscar Ponce de León, Analista Coordinador, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario - Mariana
Berta Bernetich, Jefa, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.
e. 06/05/2024 N° 26106/24 v. 10/05/2024
#F7113389F#

#I7113404I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
EDICTO
El Banco Central de la República Argentina, cita y emplaza por el término de 18 (dieciocho) días hábiles bancarios al
señor Diego Eduardo YUNES (D.N.I. N° 22.502.348), para que comparezca en la Gerencia de Asuntos Contenciosos
en lo Cambiario, sita en Reconquista 266, Edificio Reconquista 250, Piso 6°, Oficina “8602”, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, a estar a derecho en el Expediente Electrónico N° 87066/22, Sumario N° 8187, que se sustancia en
esta Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto
N° 480/95), bajo apercibimiento de declarar su rebeldía. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial.
Gustavo Oscar Ponce de León, Analista Coordinador, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario - Mariana
Berta Bernetich, Jefa, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.
e. 06/05/2024 N° 26123/24 v. 10/05/2024
#F7113404F#

#I7114160I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
El Banco Central de la República Argentina, comunica a los señores Marcio Adriel Camusso (D.N.I. N° 37.965.124),
Walter Emanuel Camusso (D.N.I. N° 32.353.897) y Carlos Humberto Cruzat (D.N.I. N° 7.372.887) que en el plazo de
10 días hábiles bancarios deberán comparecer en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en
Reconquista 250, Piso 6°, Oficina “8601”, Capital Federal (previa solicitud de turno a gerencia.cambiaria@bcra.gob.
ar), a estar a derecho en el Expediente N° 383/941/18, Sumario N° 8198, que se sustancia en esta Institución de
acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto N° 480/95), haciéndoles
saber, a tal fin, la existencia de servicios jurídicos gratuitos, incluyendo dentro de ellos a las Defensorías y Unidad
de Letrados Móviles correspondientes al Ministerio Público de la Defensa, bajo apercibimiento, de declarar sus
rebeldías. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial.
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Cristian Feijoo, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario - Paula Lorena Castro, Analista
Coordinadora, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.
e. 06/05/2024 N° 26426/24 v. 10/05/2024
#F7114160F#

#I7114106I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación “A” 8000/2024
02/05/2024
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Ref.: REMON 1-1112. Efectivo mínimo. Adecuaciones.
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que esta Institución adoptó la resolución que, en su parte pertinente,
dispone:
“1. Establecer, con vigencia a partir del 15.5.24, las siguientes tasas de encaje para las cauciones bursátiles
tomadoras –pasivas– en pesos:
- hasta 29 días de plazo residual: 15 %, y
- desde 30 días de plazo residual: 10 %.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 47 Lunes 6 de mayo de 2024

2. Disponer que, con vigencia a partir del 15.5.24, los depósitos en pesos a la vista que constituyan el haber de
fondos comunes de inversión de mercado de dinero (“money market”) –establecidos en el punto 1.3.13. de las
normas sobre “Efectivo mínimo”–, serán objeto de aplicación de una tasa de exigencia del 15 %.”
Asimismo, les recordamos que estas nuevas tasas se aplican desde el día 15 del mes en curso (mayo) sobre el
proporcional del promedio mensual de saldos diarios del mes anterior (abril) –conforme lo previsto en el punto
1.2. de las normas sobre “Efectivo mínimo”– y que la integración del encaje de estas partidas se debe realizar con
depósito en las cuentas corrientes de las entidades financieras abiertas en el BCRA, no siendo computables a tal
fin los títulos valores.
Por otra parte, les hacemos llegar las hojas que, en reemplazo de las oportunamente provistas, corresponde
incorporar en las normas de la referencia. En tal sentido, se recuerda que en la página de esta Institución www.
bcra.gob.ar, accediendo a “Sistema Financiero – MARCO LEGAL Y NORMATIVO - Ordenamientos y resúmenes -
Textos ordenados de normativa general”, se encontrarán las modificaciones realizadas con textos resaltados en
caracteres especiales (tachado y negrita).
Saludamos a Uds. atentamente.
Martín A. Bonelli, Subgerente de Regulación de Operaciones Pasivas - Darío C. Stefanelli, Gerente Principal de
Emisión y Aplicaciones Normativas
ANEXO
El/Los Anexo/s no se publican: La documentación no publicada puede ser consultada en la Biblioteca Prebisch
del Banco Central de la República Argentina (Reconquista 250 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires) o en el sitio
www.bcra.gob.ar (Solapa “Sistema Financiero” – MARCO LEGAL Y NORMATIVO”).
e. 06/05/2024 N° 26372/24 v. 06/05/2024
#F7114106F#

#I7113364I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación “B” 12762/2024
15/03/2024
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: Índice para Contratos de Locación - Ley 27.551 (“ICL”).
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles, en Anexo, los valores diarios del Índice para Contratos de Locación (ICL).
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
María Cecilia Pazos, Subgte. de Administración y Difusión de Series Estadísticas - Adriana Paz, Gerenta de
Estadísticas Monetarias.
Toda la información disponible puede ser consultada accediendo a: www.bcra.gob.ar / Estadísticas / Monetarias
y Financieras / Cuadros estandarizados de series estadísticas / Tasas de interés y montos operados / Tasas de
interés y coeficientes de ajuste establecidos por el BCRA / Índice para Contratos de Locación (ICL), serie diaria
Archivos de datos: http://www.bcra.gob.ar/pdfs/PublicacionesEstadisticas/iclaaaa.xls, donde aaaa indica el año.
Referencias metodológicas: http://www.bcra.gob.ar/pdfs/PublicacionesEstadisticas/bolmetes.pdf
http://www.bcra.gob.ar/pdfs/PublicacionesEstadisticas/tasmet.pdf. Consultas: estadis.monyfin@bcra.gob.ar
ANEXO
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Comunicación “B” se publican en la edición web del BORA -www.
boletinoficial.gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26081/24 v. 06/05/2024
#F7113364F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 48 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7113378I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación “B” 12793/2024
30/04/2024
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: Ref.: Circular OPASI 2 – Garantía de los depósitos – Tasas de referencia.
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles, en Anexo, los valores de las tasas de referencia aplicables a partir de la
fecha que se indica, de acuerdo con la Comunicación “A” 7985.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
María Cecilia Pazos, Subgte. de Administración y Difusión de Series Estadísticas - Adriana Paz, Gerente de
Estadísticas Monetarias.
Toda la información disponible puede ser consultada accediendo a: www.bcra.gob.ar / Estadísticas / Monetarias
y Financieras / Cuadros estandarizados de series estadísticas / Tasas de interés y montos operados / Tasas de
interés y coeficientes de ajuste establecidos por el BCRA
Archivos de datos: http://www.bcra.gob.ar/pdfs/PublicacionesEstadisticas/tasser.xls, Hoja “Garantía”.
ANEXO
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Comunicación “B” se publican en la edición web del BORA -www.
boletinoficial.gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26095/24 v. 06/05/2024
#F7113378F#

#I7114117I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Comunicación “B” 12794/2024
02/05/2024
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS
Ref.: Series estadísticas vinculadas con la tasa de interés - Comunicación “A” 1828 y Comunicado 14290.
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles, en Anexo, la evolución de las series de la referencia.
Saludamos a Uds. atentamente.
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
María Eugenia Zen, Jefa de Administración y Difusión de Series Estadísticas - María Cecilia Pazos, Subgte. de
Administración y Difusión de Series Estadísticas.
ANEXO
Toda la información disponible puede ser consultada accediendo a: www.bcra.gob.ar / Estadísticas / Monetarias
y Financieras / Cuadros estandarizados de series estadísticas / Tasas de interés y montos operados / Tasas de
interés y coeficientes de ajuste establecidos por el BCRA / Series de tasas de interés - Tasas de interés establecidas
por la Com. “A” 1828 y por el Comunicado N° 14.290 (para uso de la Justicia), series diarias Archivos de datos:
http://www.bcra.gob.ar/pdfs/PublicacionesEstadisticas/indaaaa.xls, donde aaaa indica el año. Referencias
metodológicas: http://www.bcra.gob.ar/pdfs/PublicacionesEstadisticas/bolmetes.pdf. Consultas: boletin.estad@
bcra.gob.ar. Nota para los usuarios del programa SDDS del FMI: El calendario anticipado de publicaciones para
los cuatro próximos meses puede ser consultado en: http://www.economia.gob.ar/progeco/calendar.htm
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Comunicación “B” se publican en la edición web del BORA -www.
boletinoficial.gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26383/24 v. 06/05/2024
#F7114117F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 49 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7114087I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ADUANA BUENOS AIRES
EDICTO
La DIRECCION GENERAL DE ADUANAS, en virtud de lo dispuesto en el Art.1ro. de la Ley 25603, para las
mercaderías que se encuentran en la situación prevista en el Art. 417 de la Ley 22415, comunica por única vez a
aquellos que acrediten su derecho a disponer de las mercaderías que se detallan en el Anexo IF-2024-01002394-
AFIP-DIABSA#SDGOAM que forma parte integrante del presente, que podrán dentro del plazo de TREINTA (30)
días corridos, solicitar alguna destinación autorizada, previo pago de las multas que por derecho correspondieren.
Transcurrido el plazo mencionado, el Servicio Aduanero procederá de acuerdo a lo dispuesto en los Arts. 2do.,
3ro., 4to. y 5to. de la Ley 25603, y hasta tanto los titulares conserven su derecho a disponer de las mercaderías, a
efectos de solicitar alguna destinación aduanera para las mismas presentarse en la Sección Gestión de Rezagos
(SE GSRE), dependiente de la Dirección Aduana de Buenos Aires, sita en Av. Hipólito Yrigoyen 440 5°, de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Claudio Gustavo Di Giannantonio, Director
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Aviso Oficial se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 26353/24 v. 06/05/2024
#F7114087F#

#I7114078I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ADUANA CLORINDA
Desde Actuaciones que se mencionan, se les hace saber a las personas nombradas en las causas de referencia
los Actos Administrativos (Vista de Ley) recaídos en los presentes, que dice: “ ... CÓRRASE VISTA a ..., citándolos y
emplazándolos para que en el perentorio termino de DIEZ (10) días hábiles administrativos, con mas la ampliación
por la distancia que prevee el Art. 1036 del mismo código, se presenten a estar a derecho, evacuen sus defensas,
ofrezcan todas las pruebas conducentes de que intentaren valerse y fijen domicilio en el radio urbano de esta
Aduana, todo ello, en un mismo escrito, bajo apercibimiento de declararselos REBELDES y tener por constituido
el domicilio en sede de esta Oficina Aduanera (arts. 1.001, 1.004 y 1.005 C.A.). Se les hará saber además que el
patrocinio letrado resulta obligatorio (art. 1034 del C.A. Y en caso de presentarse a estar a derecho por interpósita
persona, el presentante deberá acreditar la personería invocada en su primera presentación en la forma prevista
en el art. 1030 del C.A. Hágase saber a los administrados que el importe de la multa mínima que correspondería
aplicar seria a ... HÁGASE SABER a ..., que corresponde exigir el importe de los tributos en los términos de los
arts. 783 del C.A. REGISTRESE. NOTIFIQUESE. Firmado: Omar R. Gomez - Administrador -Aduana de Clorinda”.
Actuación Nº 17763-29-2015/1 (012-SC-4-2016/8), s/ Inf. Arts.863 y 864 inc. d), 865 inc.f) del C.A. a: PUGLIESE
ANGEL MIGUEL D.N.I. N.º 10.489.682 Y GARCIA EDUARDO ARIEL D.N.I. N.º 30.678.981. Notificación Providencia,
de fecha 30/12/2022.
Actuación Nº 19471-26-2024 (012-SC-77-2024/1), s/Inf.Art .970 del C.A. a: VARELA VERA, JOSÉ LUIS, C.I. N.º
4.721.309 (PY). Notificación Vista de Ley, de fecha 25/04/20224. Multa mínima igual a ($ 16.278.819,20), equivalente
a los tributos.
Actuación Nº 19475-111-2021 (012-SC-177-2022/7), s/ Inf. Art. 987 del C.A. a: PASCUAL ROJAS, D.N..I. N.º
14.560.676. Notificación PROVIDENCIA, de fecha 02/06/2022.
Actuación Nº 19471-26-2024 (012-SC-77-2024/1), s/Inf.Art .970 del C.A. a: LOPEZ, JORGE ANDRES, C.I. N.º
6.051.389 (PY). Notificación Vista de Ley, de fecha 17/04/20224. Multa mínima igual a ($ 11.493.768,00), equivalente
a los tributos.
Actuación Nº 19471-96-2023 (012-SC-535-2023/9), s/Inf.Art .979 del C.A. a: CAROZO ALMIRON, CLEMENTINO,
D.N.I. N.º 92.895.150. Notificación Vista de Ley, de fecha 29/12/2023. Multa mínima igual a ($ 70,000,00), equivalente
a los tributos.
Omar Regino Gomez, Administrador de Aduana.
e. 06/05/2024 N° 26344/24 v. 06/05/2024
#F7114078F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 50 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7114093I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ADUANA CÓRDOBA
En el Sumario Contencioso de referencia, que se tramita por ante esta Aduana de Córdoba el Administrador de
la División Aduana Córdoba ha dispuesto notificar los actos administrativos de archivo e intimación de pago de
tributos y exportación, por la comisión de la infracción prevista y reprimida por el Art. 970 CA. Fdo. Abog. Daniel
Castro Zallocco a/c División Aduana de Córdoba.-
TRIBUTOS
SUMARIO INTERESADO DNI/CUIT/PAS. INF. ART. MULTA en pesos COMISO
en dolares
Simon Yves
SC-2-2024/4 AR230511 970 ----- ---- 2048
Charest

Sergio Abel de Zan, Administrador de Aduana.


e. 06/05/2024 N° 26359/24 v. 06/05/2024
#F7114093F#

#I7114095I#
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
ADUANA CÓRDOBA
En el Sumario Contencioso de referencia, que se tramita por ante esta Aduana de Córdoba el Administrador de la
División Aduana Córdoba ha dispuesto notificar los actos administrativos de instrucción por la presunta comisión
de la infracción prevista y reprimida por el Art. 970 CA y corrida de vista por el cual se cita a la persona que abajo
se enumera para dentro de diez (10) días hábiles comparezcan a estar a derecho en el sumario contencioso que se
menciona; a presentar su defensa y ofrecer toda las pruebas, ello en virtud de que se presume cometida la infracción
prevista por el art. 986/987 del Código Aduanero, ello bajo apercibimiento de rebeldía ( arts. 1101,1103,1104 y 1105
del C.A.) se les intima a fijar domicilio dentro del radio urbano del asiento de esta Aduana sito en calle Buenos
Aires Nº 150 de la ciudad de Córdoba, bajo apercibimiento del art. 1004. Asimismo deberá ser patrocinados por
abogado conforme lo establece el art. 1034. Fdo. Sergio De Zan -Administrador División Aduana de Córdoba.-
DNI MULTA TRIBUTOS
SUMARIO INTERESADO INF.ART. COMISO
CUIT/PAS. en pesos en dólares
SC-9-2024/1 Cano Avalos María Lujan 5299990 970 411745,21 SI 3572,63

Sergio Abel de Zan, Administrador de Aduana.


e. 06/05/2024 N° 26361/24 v. 06/05/2024
#F7114095F#

#I7114024I#
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
En cumplimiento del Art. 32 del Decreto Nº 2183/91, se comunica a terceros interesados la solicitud de inscripción
en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fitogenética de Trigo pan (Triticum aestivum
L.) de nombre ARAUCARIA obtenida por GDM Argentina S.A.
Solicitante: GDM Argentina S.A
Representante legal: Ignacio Mario Bartolomé
Ing. Agr. Patrocinante: Eduardo Alfredo Irusta
Fundamentación de novedad:
Característica/Cultivar ARAUCARIA SAUCE
Color en espigazón Verde grisáceo Verde oscuro
Posición de la espiga Inclinada Erguida
Porte Semirastrero Semierecto
Posición de la hoja bandera Erecta Erecta

Fecha de verificación de estabilidad: 01/05/2020


Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de aparecido este aviso.
Mariano Alejandro Mangieri, Director, Dirección de Registro de Variedades.
e. 06/05/2024 N° 26290/24 v. 06/05/2024
#F7114024F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 51 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7114027I#
INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS
En cumplimiento del Art. 32 del Decreto Nº 2183/91, se comunica a terceros interesados la solicitud de inscripción
en el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, de la creación fitogenética de soja (Glycine max (L.) Merr.)
de nombre DM25E23 SE obtenida por GDM ARGENTINA S.A.
Solicitante: GDM ARGENTINA S.A.
Representante legal: IGNACIO MARIO BARTOLOMÉ
Ing. Agr. Patrocinante: EDUARDO ALFREDO IRUSTA
Fundamentación de novedad: DM25E23 SE, es un cultivar transgénico ya que contiene el evento de transformación
DAS-44406-6 que le confiere tolerancia a los herbicidas glifosato, glufosinato de amonio y 2,4 D. Pertenece al
grupo de madurez II y dentro de este grupo es de ciclo largo. Se asemeja al cultivar STINE 29EB02 en su tipo de
crecimiento, color de flor, tolerancia frente a los herbicidas glifosato, glufosinato de amonio, 2,4 D, ya que contiene
el mismo evento de transformación, y reacción al test de peroxidasa del tegumento de la semilla. DM25E23 SE se
diferencia de STINE 29EB02 en el color de vaina. DM25E23 SE tiene color de vaina tostada mientras que STINE
29EB02 presenta color de vaina castaña.
Fecha de verificación de estabilidad: 01/10/2020
Se recibirán las impugnaciones que se presenten dentro de los TREINTA (30) días de aparecido este aviso.
Mariano Alejandro Mangieri, Director, Dirección de Registro de Variedades
e. 06/05/2024 N° 26293/24 v. 06/05/2024
#F7114027F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 52 Lunes 6 de mayo de 2024

Convenciones Colectivas de Trabajo

#I7110118I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1149/2023
DI-2023-1149-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 04/12/2023


VISTO el EX-2023-37539741-APN-DGD#MT del Registro del MINISTEIRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2366-APN-
ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en la página 2 RE-2023-37539454-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales que
integran el Acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2929/23, celebrado
por la UNION FERROVIARIA y la empresa TMH ARGENTINA SOCIEDAD ANONIMA, conforme lo dispuesto en la
Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la Resolución de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los
términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del
Acuerdo homologado por RESOL-2023-2366-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2929/23, conforme a lo detallado
en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-144356107-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la
presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24635/24 v. 06/05/2024
#F7110118F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 53 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7110125I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1150/2023
DI-2023-1150-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023


VISTO el EX-2023-54294164- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004), la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, la Resolución de la Secretaría
de Trabajo S.T. N° 1319 de fecha 26 de septiembre de 2008, la RESOL-2023-2286-APN-ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en las páginas 1/12 del RE-2023-100386908-APN-DGD#MT del EX-2023-54294164- -APNDGD#MT obra
el Convenio Colectivo de Trabajo registrado bajo el Nº 806/23 y homologado por la RESOL-2023-2286-APN-
ST#MT, celebrado entre la ASOCIACIÓN MODELOS ARGENTINOS (AMA) y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE
LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (F.A.I.I.A.), conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación
Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en el segundo Considerando de la citada norma homologatoria se indicó que el Convenio Colectivo de Trabajo
N° 806/23, reemplaza a su similar N° 540/08.
Que por su parte el artículo 3º de la misma norma homologatoria del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 806/23
ordenó evaluar la procedencia de efectuar el cálculo del promedio de las remuneraciones y del tope indemnizatorio
respecto de dicha convención colectiva.
Que al respecto, corresponde preliminarmente señalar que oportunamente por la Resolución S.T. N° 1319/08 se dejó
establecido que no resultaba procedente fijar el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio,
previsto por el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en relación
al citado Convenio Colectivo de Trabajo N° 540/08 (hoy reemplazado por el CCT N° 806/23) también celebrado
por la ASOCIACIÓN MODELOS ARGENTINOS (AMA) y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA
INDUMENTARIA Y AFINES (F.A.I.I.A), por los fundamentos expresados en los Considerando de dicha norma, a los
que nos remitimos brevitatis causa.
Que en relación a ello, a partir de la lectura del texto de los artículos que integran el sub examine CCT Nº 806/23, se
advierte que su contenido guarda notoria correspondencia y amplia similitud con el establecido en la convención
colectiva que él reemplaza (CCT N° 540/08); verbigracia, en los institutos relativos a “Personal Comprendido”
(Capítulo III), “Contrato de Trabajo” (Capítulo V), “Categorías Profesionales” (Capítulo VII) y “Cachet Profesional”
(Capítulo VIII).
Que en función de lo antedicho, por los fundamentos ya expresados y el criterio ya sentado, sobre esta cuestión,
por la superioridad en su Resolución S.T. N° 1319/08 tampoco resulta procedente fijar el importe promedio de las
remuneraciones y el tope indemnizatorio previsto por el del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744
(t.o. 1976) y sus modificatorias, respecto del Convenio Colectivo de Trabajo N° 806/23.
Que por último y también en concordancia con el criterio establecido por la superioridad, en la citada Resolución
S.T. N° 1319/08, corresponde dejar expresamente aclarado que la improcedencia de calcular el tope indemnizatorio
para el CCT N° 806/23, no desvirtúa la naturaleza laboral de la relación y no es óbice para que, en los supuestos
que eventualmente pudiere corresponder, los trabajadores comprendidos perciban la indemnización respectiva.
Que en el IF-2023-144846800-APN-DNRYRT#MT, obra el correspondiente informe técnico.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Establécese que no resulta procedente fijar el importe promedio de las remuneraciones, del cual
surgiría el respectivo tope indemnizatorio, previsto en el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744
(t.o. 1976) y sus modificatorias, respecto del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 806/23, homologado por la RESOL-
2023-2286-APN-ST#MT, celebrado por la ASOCIACIÓN MODELOS ARGENTINOS (AMA) y la FEDERACIÓN
ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DE LA INDUMENTARIA Y AFINES (F.A.I.I.A.).
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 54 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión


Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones
y Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre lo establecido en el artículo 1° de la presente, en relación al
Convenio Colectivo de Trabajo registrado bajo el Nº 806/23.
ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a las partes identificadas en el artículo 1º y posteriormente procédase a la guarda.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24642/24 v. 06/05/2024
#F7110125F#

#I7110130I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1153/2023
DI-2023-1153-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023


VISTO el EX-2022-96666608- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2112-APN-
ST#MT de fecha 24 de Octubre de 2023, y
CONSIDERANDO:
Que en la página 6 del RE- 2022-96666570-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales
que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2598/23, celebrado
en fecha 01 de Julio de 2023, por el SINDICATO DE MECÁNICOS Y AFINES DEL TRANSPORTE AUTOMOTOR DE
LA REPÚBLICA ARGENTINA y la empresa JOHNSON MATTHEY ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco
del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 1150/10 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva
Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que preliminarmente se advierte que transcurrió más de UN (1) año entre la fecha de celebración del acuerdo y la
fecha de su homologación; sin embargo en la Resolución de homologación se encomendó evaluar la procedencia
de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el
segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2112-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2598/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-144991133-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 55 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24647/24 v. 06/05/2024
#F7110130F#

#I7110131I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1152/2023
DI-2023-1152-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023


VISTO el EX-2022-140211991-APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2342-APN-
ST#MT, de fecha 27 de noviembre de 2023, y la DI-2023-37-APN-DNL#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en las paginas 3/7 del RE-2022-140211836-APN-DGD#MT del expediente de referencia, obran las escalas
salariales que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2895/23,
celebrado en fecha 15 de diciembre de 2022, entre el SINDICATO DE TRABAJADORES DE JUEGOS DE AZAR,
ENTRETENIMIENTO, ESPARCIMIENTO, RECREACIÓN Y AFINES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (ALEARA), y la
firma ARGENTONE SOCIEDAD ANÓNIMA en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1218/11
“E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que preliminarmente se advierte que transcurrió más de un (1) año entre la fecha de celebración del acuerdo y la
fecha de su homologación; sin embargo, en la Resolución de homologación se encomendó evaluar la procedencia
de establecer los promedios de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el
segundo párrafo del Artículo 245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias
Que en relación a ello cabe destacar que mediante la DI-2023-37-APN-DNL#MT fueron fijados los promedios de
las remuneraciones de los cuales surgen los respectivos topes indemnizatorios con vigencia, entre otras, desde el
1º mayo de 2023, correspondiente al Acuerdo N° 3485/22.
Que en función de lo antedicho y atento a que las partes en el Acuerdo N° 2895/23 han modificado los valores de
las escalas salariales anteriormente pactados para el mes de mayo 2023 deviene necesario actualizar el promedio
de las remuneraciones y el respectivo tope indemnizatorio, establecidos previamente para dicha fecha, por el que
se detalla en el Anexo de la presente para dicho mes y año.
Que, cabe destacar que la DI-2023-37-APN-DNL#MT, conserva su eficacia y demás efectos en aquello que no
resulte modificado por el presente acto.
Que se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad,
donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio
mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2342-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2895/23, conforme
a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-144866905-APN-DNRYRT#MT forma parte
integrante de la presente.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 56 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 2º.- Déjase sin efecto el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio con fecha
de entrada en vigencia establecida para mayo del 2023, fijados en la parte pertinente del IF-2023-04596554-APN-
DNRYRT#MT que como ANEXO integra la DI-2023-37-APN-DNL#MT, derivados del Acuerdo N° 3485/22.
ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento de lo dispuesto en
el artículo precedente y asimismo registre el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio
fijados por el artículo 1° de la presente. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24648/24 v. 06/05/2024
#F7110131F#

#I7110133I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1151/2023
DI-2023-1151-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023


VISTO el EX-2023-48848834-APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2360-APN-
ST#MT de fecha 29 de noviembre de 2023, la DI-2023-1092-APN-DNL#MT de fecha 16 de noviembre de 2023, y
CONSIDERANDO:
Que en las páginas 10/13 del RE-2023-48848745-APN-DGD#MT del presente expediente obran las escalas
salariales que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2924/23,
celebrado en fecha 24 de abril de 2023 por el SINDICATO GRAN BUENOS AIRES DE TRABAJADORES DE OBRAS
SANITARIAS y el ENTE REGULADOR DE AGUA Y SANEAMIENTO, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo
de Empresa Nº 991/08 “E”, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en relación a ello se advierte que, previamente, mediante la DI-2023-1092-APN-DNL#MT se fijaron los importes
promedio de las remuneraciones de los que surgen los topse indemnizatorios con vigencias desde el 1° de enero,
1º de febrero y 1º de marzo de 2023, correspondiente al Acuerdo N° 2724/23.
Que en función de lo antedicho y atento a que las partes en el Acuerdo N° 2924/23 han establecido nuevos valores
para las escalas salariales vigentes desde el 1° de marzo de 2023, deviene necesario actualizar los montos del
promedio de las remuneraciones y del respectivo tope indemnizatorio anteriormente fijados con vigencia desde el
1° de marzo de 2023 por los nuevos importes que se detallan en el Anexo de la presente, para esa misma vigencia.
Que, cabe destacar que la DI-2023-1092-APN-DNL#MT, conserva su eficacia y demás efectos en aquello que no
resulte modificado por el presente acto.
Que se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad,
donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio
mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que es pertinente señalar que ya se encuentran fijados también topes indemnizatorios, correspondientes a
acuerdos celebrados por las partes detalladas en el Considerando primero, con fechas de entrada en vigencia
posteriores a los que se determinan en la presente.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 57 Lunes 6 de mayo de 2024

Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2360-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2924/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-144845171-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Déjase sin efecto el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio con fecha
de entrada en vigencia establecida para marzo de 2023, fijados en el DI-2023-136747819-APN-DNRYRT#MT que
como ANEXO integra la DI-2023-1092-APN-DNL#MT derivados del Acuerdo N° 2724/23.
ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento de lo dispuesto en
el artículo precedente y asimismo registre el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio
fijados por el artículo 1° de la presente. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24650/24 v. 06/05/2024
#F7110133F#

#I7110197I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1154/2023
DI-2023-1154-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 05/12/2023


VISTO el EX-2023-120350162- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2359-APN-
ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en la página 2 del RE-2023-130935465-APN-DGD#MT del EX-2023-120350162- -APN-DGD#MT obran las
escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el
Nº 2916/23, celebrado por la ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE DESPACHANTES DE ADUANA, por la parte
sindical, y el CENTRO DESPACHANTES DE ADUANA (CDA), por la parte empleadora, en el marco del Convenio
Colectivo de Trabajo Nº 417/05, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 58 Lunes 6 de mayo de 2024

Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2359-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2916/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-145103720-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24714/24 v. 06/05/2024
#F7110197F#

#I7110199I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1157/2023
DI-2023-1157-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023


VISTO el EX-2023-141734664- -APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2378-APN-
ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en la página 4 del RE-2023-141734558-APN-DGD#MT del presente expediente obran las escalas salariales
que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2949/23, celebrado
por el SINDICATO FEDERACIÓN GRÁFICA BONAERENSE y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA
GRÁFICA Y AFINES, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo N° 60/89, conforme lo dispuesto en la Ley de
Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2378-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2949/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-146066931-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 59 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión


Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24716/24 v. 06/05/2024
#F7110199F#

#I7110204I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1155/2023
DI-2023-1155-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023


VISTO el EX-2023-132920200- -APN-DGDYD#JGM del Registro de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS,
la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2361-APN-ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en las páginas 5/7 del RE-2023-132920068-APN-DGDYD#JGM del presente expediente, obran las
escalas salariales que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el
Nº 2928/23, celebrado por la UNIÓN TRANVIARIOS AUTOMOTOR (U.T.A.) y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE
TRANSPORTADORES POR AUTOMOTOR DE PASAJEROS (FATAP), en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo
Nº 460/73, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2361-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2928/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-145513630-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24721/24 v. 06/05/2024
#F7110204F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 60 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7110205I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1156/2023
DI-2023-1156-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 06/12/2023


VISTO el EX-2023-143432117- -APN-DNRYRT#MT del Registro del MINISTEIRO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-
2382-APN-ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en la página 88 IF-2023-143435623-APN-DNRYRT#MT del presente expediente, obran las escalas salariales
que integran el Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa homologado por la Resolución citada en el Visto y
registrado bajo el Nº 1698/23 “E”, celebrado por el SINDICATO GRAN BUENOS AIRES DE TRABAJADORES
DE OBRAS SANITARIAS (SGBTOS), la FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS
(F.E.N.T.O.S.) y la AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD ANÓNIMA, conforme lo dispuesto en la Ley
de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la Resolución de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los
términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del
Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa homologado por RESOL-2023-2382-APN-ST#MT y registrado bajo
el Nº 1698/23 “E”, conforme a lo detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-145699565-APN-
DNRYRT#MT forma parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24722/24 v. 06/05/2024
#F7110205F#

#I7110207I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1158/2023
DI-2023-1158-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023


VISTO el EX-2023-94142377- -APN-ATSF#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2358-APN-
ST#MT y DI-2023-955-APN-DNL#MT, y
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 61 Lunes 6 de mayo de 2024

CONSIDERANDO:
Que en la páginas 3/5 del IF-2023-94143178-APN-ATSF#MT del presente expediente, obran las escalas salariales
que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2922/23, celebrado
por el SINDICATO DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA FRIGORIFICA (SANTA FE) y la empresa FRIGORIFICO
REGIONAL INDUSTRIAS ALIMENTICIAS RECONQUISTA (F.R.I.A.R.) SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del
Convenio Colectivo de Trabajo Nº 56/75, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o.
2004).
Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en relación a ello cabe destacar que mediante la DI-2023-955-APN-DNL#MT fueron fijados los promedios de
las remuneraciones de los cuales surgen los respectivos topes indemnizatorios con vigencia, entre otras, desde el
1º septiembre de 2023, correspondiente al Acuerdo N° 2414/23.
Que en función de lo antedicho y atento a que las partes en el Acuerdo N° 2922/23 han modificado los valores
de las escalas salariales anteriormente pactados para el mes de septiembre 2023 deviene necesario actualizar el
promedio de las remuneraciones y el respectivo tope indemnizatorio, establecidos previamente para dicha fecha,
por el que se detalla en el Anexo de la presente para dicho mes y año.
Que, cabe destacar que la DI-2023-955-APN-DNL#MT, conserva su eficacia y demás efectos en aquello que no
resulte modificado por el presente acto.
Que se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual se remite en orden a la brevedad,
donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la determinación del promedio
mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2358-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2922/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-146117986-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Déjase sin efecto el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio con fecha
de entrada en vigencia establecida para septiembre de 2023, fijados en el DI-2023-119084770-APN-DNRYRT#MT
que como ANEXO integra la DI-2023-955-APN-DNL#MT, derivados del Acuerdo N° 2414/23.
ARTÍCULO 3º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que el Departamento de Coordinación tome conocimiento de lo dispuesto en
el artículo precedente y asimismo registre el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio
fijados por el artículo 1° de la presente. Posteriormente procédase a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 4º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24724/24 v. 06/05/2024
#F7110207F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 62 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7110211I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1161/2023
DI-2023-1161-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023


VISTO el EX-2022-33028317-APN-ATPL#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-1638-APN-
ST#MT de fecha 15 de agosto de 2023, y
CONSIDERANDO:
Que en la página 1 del IF-2022-33043711-APNATPL#MT del presente expediente, obra el acuerdo de fecha 21 de
febrero de 2022, homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2041/23, celebrado por el
SINDICATO OBRAS SANITARIAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (S.O.S.B.A.) y la empresa SANEMIENTO
DE ARECO S.A.P.E.M. (SANEAR) y ratificado por la FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DE OBRAS
SANITARIAS (FE.N.T.O.S.), conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que sin perjuicio de que transcurrió más de un año entre la fecha de celebración del acuerdo y la de su homologación,
en la referida Resolución homologatoria también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios
de las remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo
245 de la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en relación a ello se aclara que recientemente, en fecha 3 de noviembre de 2023, se homologó el Convenio
Colectivo de Trabajo de Empresa Nº 1694/23 “E”, celebrado en fecha 28 de marzo de 2017 por las mismas partes
firmantes del acuerdo bajo examen, que se celebró con posterioridad al citado convenio colectivo en el cual
resulta enmarcado.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el informe técnico IF-2023-146250720-APN-
DNRYRT#MT al cual se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios
adoptados para la determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-1638-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2041/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-146265543-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24728/24 v. 06/05/2024
#F7110211F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 63 Lunes 6 de mayo de 2024

#I7110212I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1159/2023
DI-2023-1159-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023


VISTO el EX-2023-138396996-APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2377-APN-
ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en la página 2 del IF-2023-141686386-APN-DNRYRT#MT del presente expediente obran las escalas salariales
que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2939/23, celebrado
por el SINDICATO ÚNICO DE GUARDAVIDAS y en representación del sector empresario, quienes fueran designados
como integrantes de la “COMISION DE INTERPRETACION, VERIFICACION Y APLICACION”, conformada en
el artículo 7° del Acuerdo N° 2249/23, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 179/91, conforme lo
dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2377-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2939/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-146185414-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24729/24 v. 06/05/2024
#F7110212F#

#I7110213I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1160/2023
DI-2023-1160-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023


VISTO el EX-2023-141871062- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTEIRO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2379-APN-
ST#MT, y
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 64 Lunes 6 de mayo de 2024

CONSIDERANDO:
Que en la página 3 del RE-2023-141870918-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales
que integran el Acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2950/23, celebrado
por la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE LA IMPRENTA, DIARIOS, MEDIOS ELECTRÓNICOS,
DIGITALES Y AFINES (FATIDA) y la FEDERACIÓN ARGENTINA DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Y AFINES, en el marco
del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 409/05, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250
(t.o. 2004).
Que en la Resolución de homologación se encomendó evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fijase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según los
términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado del
Acuerdo homologado por RESOL-2023-2379-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2950/23, conforme a lo detallado
en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-146202870-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante de la
presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante. Posteriormente, procédase a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24730/24 v. 06/05/2024
#F7110213F#

#I7110249I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1162/2023
DI-2023-1162-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023


VISTO el EX-2023-119954620-APN-DGD#MT del registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2387-APN-
ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en las páginas 4/10 del RE-2023-125898637-APNDGD#MT del presente expediente, obran las escalas
salariales que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2951/23,
celebrado por la FEDERACIÓN ARGENTINA DE TRABAJADORES DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS
(F.A.T.I.Q.Y.P.), el SINDICATO DEL PERSONAL DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Y PETROQUÍMICAS DE LA CIUDAD
DE BUENOS AIRES Y ZONAS ADYACENTES y la CÁMARA ARGENTINA DE FABRICANTES DE ACUMULADORES
ELÉCTRICOS, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 78/89, conforme lo dispuesto en la Ley de
Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 65 Lunes 6 de mayo de 2024

Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2387-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2951/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-146292384-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24766/24 v. 06/05/2024
#F7110249F#

#I7110252I#
DIRECCIÓN DE NORMATIVA LABORAL
Disposición 1163/2023
DI-2023-1163-APN-DNL#MT

Ciudad de Buenos Aires, 07/12/2023


VISTO el EX-2023-39748162- -APN-DGD#MT del Registro del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL, la Ley Nº 14.250 (t.o. 2004), la Ley Nº 20.744 (t.o.1976) y sus modificatorias, la RESOL-2023-2365-APN-
ST#MT, y
CONSIDERANDO:
Que en las páginas 5/9 del IF-2023-39756371-APN-DGD#MT del presente expediente, obran las escalas salariales
que integran el acuerdo homologado por la Resolución citada en el Visto y registrado bajo el Nº 2932/23, celebrado
por la SINDICATO DE OBREROS Y EMPLEADOS BOTONEROS y las empresas BOTONERA MALAVER SOCIEDAD
ANÓNIMA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, BOTONERA LIBERTAD DE BATTISTA ALFREDO y BATTISTA FELIX
NORBERTO SOCIEDAD DE HECHO y W. MORRIS SOCIEDAD ANÓNIMA, en el marco del Convenio Colectivo de
Trabajo Nº 135/90, conforme lo dispuesto en la Ley de Negociación Colectiva Nº 14.250 (t.o. 2004).
Que en la referida Resolución también se dispuso evaluar la procedencia de establecer los promedios de las
remuneraciones para, en caso de corresponder, fijar los topes previstos en el segundo párrafo del Artículo 245 de
la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias.
Que en cumplimiento de lo dispuesto se emitió en estas actuaciones el correspondiente informe técnico al cual
se remite en orden a la brevedad, donde se indican las constancias y se explicitan los criterios adoptados para la
determinación del promedio mensual de remuneraciones y del tope indemnizatorio resultante.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 66 Lunes 6 de mayo de 2024

Que la presente se dicta en orden a lo establecido en el segundo párrafo del artículo 245 de la Ley de Contrato
de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y por delegación efectuada por Disposición DI-2021-288-APN-DNRYRT#MT,
prorrogada por sus similares DI-2022-3730-APN-DNRYRT#MT y DI-2023-213-APN-DNRYRT#MT, conforme a la
Resolución RESOL-2021-301-APN-MT.
Por ello,
EL DIRECTOR DE NORMATIVA LABORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Fíjase el importe promedio de las remuneraciones del cual surge el tope indemnizatorio, según
los términos del artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, derivado
del acuerdo homologado por la RESOL-2023-2365-APN-ST#MT y registrado bajo el Nº 2932/23, conforme a lo
detallado en el archivo embebido que, como ANEXO DI-2023-146369930-APN-DNRYRT#MT forma parte integrante
de la presente.
ARTÍCULO 2º.- Gírese a la Dirección de Gestión Documental dependiente de la Subsecretaría de Gestión
Administrativa para la intervención correspondiente. Cumplido ello, pase a la Dirección Nacional de Relaciones y
Regulaciones del Trabajo a fin de que se registre el importe promedio de las remuneraciones fijado por este acto
y del tope indemnizatorio resultante y proceda a la guarda correspondiente.
ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Jorge Pablo Titiro
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 06/05/2024 N° 24769/24 v. 06/05/2024
#F7110252F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 67 Lunes 6 de mayo de 2024

Disposiciones

ANTERIORES

#I7113130I#
MINISTERIO DEL INTERIOR
DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL
Disposición 5/2024
DI-2024-5-APN-DNE#MI

Ciudad de Buenos Aires, 30/04/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-37956494- -APN-DGDYL#MI, el Código Electoral Nacional aprobado por Ley
Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que por el documento OJ-2024-37959579-APN-DEYCE#MI se importó al sistema de Gestión Documental
Electrónica el Oficio Judicial que contiene el Expediente “S” 77/2022 caratulado “Registro Nacional de Divisiones
Electorales s/distrito BUENOS AIRES s/subdivisión y creación de circuitos (sección electoral 99 - Saladillo-),
remitido por la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL.
Que en los presentes actuados obran los antecedentes constitutivos de la propuesta en trámite, más la detallada
descripción de los límites territoriales resultantes de las demarcaciones propuestas.
Que consta la Resolución N° 77 de fecha 20 de octubre de 2022 de la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL donde
se aprueba la iniciativa y dispone el traslado de las actuaciones judiciales al MINISTERIO DEL INTERIOR, para su
tratamiento en esta DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL.
Que corresponde a esta instancia, una vez recibido el anteproyecto, notificar el inicio de las actuaciones a las
agrupaciones políticas registradas en el distrito de que se trata y producir informe técnico descriptivo de la
demarcación propuesta, notificar la parte pertinente del mismo a los partidos políticos inscriptos en el distrito y
remitirla para su publicación en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA durante DOS (2) días.
Que la Dirección de Estadística y Cartografía Electoral dependiente de esta Dirección Nacional Electoral ha
elaborado el Informe Técnico descriptivo N° IF-2024-38049648-APN-DEYCE#MI.
Que resulta conveniente abreviar el procedimiento y proceder en un mismo acto a notificar el inicio de las
actuaciones y el extracto del informe técnico de la Dirección de Estadística y Cartografía Electoral dependiente de
esta Dirección Nacional Electoral, el que como Anexo DI-2024-38622186-APN-DEYCE#MI forma parte integrante
de la presente, así como de disponer su publicación.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas en el inciso 2 del artículo 40 del Código
Electoral Nacional, aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus
modificatorias.
Por ello,
LA DIRECTORA NACIONAL ELECTORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Notifíquese el inicio de las actuaciones relacionadas con el anteproyecto de demarcación de
circuitos electorales preparado por el Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Provincia de BUENOS
AIRES y remitido por la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL en el marco del Expediente “S” 77/2022 caratulado
“Registro Nacional de Divisiones Electorales s/distrito BUENOS AIRES s/subdivisión y creación de circuitos
(sección electoral 99 -Saladillo-).
ARTÍCULO 2º.- Apruébase el extracto del informe técnico descriptivo que como Anexo DI-2024-38622186-APN-
DEYCE#MI forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a los Partidos Políticos registrados en el distrito electoral BUENOS AIRES, sobre el
contenido del Anexo DI-2024-38622186-APN-DEYCE#MI que forma parte integrante de la presente.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 68 Lunes 6 de mayo de 2024

ARTÍCULO 4º.- Requiérase del Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Provincia de BUENOS AIRES, se
cursen las notificaciones dispuestas en los artículos 1º y 3º de la presente.
ARTÍCULO 5º.- La presente disposición deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA
por el plazo de DOS (2) días.
ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Luz Landivar
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 03/05/2024 N° 25846/24 v. 06/05/2024
#F7113130F#

#I7113131I#
MINISTERIO DEL INTERIOR
DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL
Disposición 6/2024
DI-2024-6-APN-DNE#MI

Ciudad de Buenos Aires, 30/04/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-37197195- -APN-DGDYL#MI, el Código Electoral Nacional aprobado por Ley
Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que por el documento OJ-2024-37194795-APN-DEYCE#MI se importó al sistema de Gestión Documental
Electrónica el Oficio Judicial que contiene el Expediente “S” 68/2022 caratulado “Registro Nacional de Divisiones
Electorales s/distrito SANTA CRUZ s/subdivisión y creación de circuitos (sección electoral 1 - Deseado-) Caleta
Olivia”, remitido por la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL.
Que en los presentes actuados obran los antecedentes constitutivos de la propuesta en trámite, más la detallada
descripción de los límites territoriales resultantes de las demarcaciones propuestas.
Que consta la Resolución N° 68 de fecha 20 de septiembre de 2022 de la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
donde se aprueba la iniciativa y dispone el traslado de las actuaciones judiciales al MINISTERIO DEL INTERIOR,
para su tratamiento en esta DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL.
Que corresponde a esta instancia, una vez recibido el anteproyecto, notificar el inicio de las actuaciones a las
agrupaciones políticas registradas en el distrito de que se trata y producir informe técnico descriptivo de la
demarcación propuesta, notificar la parte pertinente del mismo a los partidos políticos inscriptos en el distrito y
remitirla para su publicación en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA durante DOS (2) días.
Que la Dirección de Estadística y Cartografía Electoral dependiente de esta Dirección Nacional Electoral ha
elaborado el Informe Técnico descriptivo N° IF-2024-37405074-APN-DEYCE#MI.
Que resulta conveniente abreviar el procedimiento y proceder en un mismo acto a notificar el inicio de las
actuaciones y el extracto del informe técnico de la Dirección de Estadística y Cartografía Electoral dependiente de
esta Dirección Nacional Electoral el que como Anexo DI-2024-37860227-APN-DEYCE#MI forma parte integrante
de la presente, así como de disponer su publicación.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas en el inciso 2 del artículo 40 del Código
Electoral Nacional, aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus
modificatorias.
Por ello,
LA DIRECTORA NACIONAL ELECTORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Notifíquese el inicio de las actuaciones relacionadas con el anteproyecto de demarcación de
circuitos electorales preparado por el Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Provincia de SANTA CRUZ
y remitido por la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL en el marco del Expediente “S” 68/2022 caratulado “Registro
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 69 Lunes 6 de mayo de 2024

Nacional de Divisiones Electorales s/distrito SANTA CRUZ s/subdivisión y creación de circuitos (sección electoral
1 -Deseado-) Caleta Olivia”.
ARTÍCULO 2º.- Apruébase el extracto del informe técnico descriptivo que como Anexo DI-2024-37860227-APN-
DEYCE#MI forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a los Partidos Políticos registrados en el distrito electoral SANTA CRUZ, sobre el
contenido del Anexo DI-2024-37860227-APN-DEYCE#MI que forma parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 4º.- Requiérase del Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Provincia de SANTA CRUZ, se
cursen las notificaciones dispuestas en los artículos 1º y 3º de la presente.
ARTÍCULO 5º.- La presente disposición deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA
por el plazo de DOS (2) días.
ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Luz Landivar
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 03/05/2024 N° 25847/24 v. 06/05/2024
#F7113131F#

#I7113128I#
MINISTERIO DEL INTERIOR
DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL
Disposición 7/2024
DI-2024-7-APN-DNE#MI

Ciudad de Buenos Aires, 30/04/2024


VISTO el Expediente N° EX-2024-36873422- -APN-DGDYL#MI, el Código Electoral Nacional aprobado por Ley
Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus modificatorias, y
CONSIDERANDO:
Que por el documento OJ-2023-36883579-APN-DEYCE#MI se importó al sistema de Gestión Electrónica
Documental el Oficio Judicial que contiene el Expediente “S” 56/2022 caratulado “Registro Nacional de Divisiones
Electorales s/distrito MISIONES s/subdivisión y creación de circuitos (sección electoral 1 -Capital-) Barrio Santa
Clara del Paraje San Isidro (Posadas)”, remitido por la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL.
Que en los presentes actuados obran los antecedentes constitutivos de la propuesta en trámite, más la detallada
descripción de los límites territoriales resultantes de las demarcaciones propuestas.
Que consta la Resolución N° 56 de fecha 20 de septiembre de 2022 de la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL
donde se aprueba la iniciativa y dispone el traslado de las actuaciones judiciales al MINISTERIO DEL INTERIOR,
para su tratamiento en esta DIRECCIÓN NACIONAL ELECTORAL.
Que corresponde a esta instancia, una vez recibido el anteproyecto, notificar el inicio de las actuaciones a las
agrupaciones políticas registradas en el distrito de que se trata y producir informe técnico descriptivo de la
demarcación propuesta, notificar la parte pertinente del mismo a los partidos políticos inscriptos en el distrito y
remitirla para su publicación en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA durante DOS (2) días.
Que la Dirección de Estadística y Cartografía Electoral dependiente de esta Dirección Nacional Electoral ha
elaborado el Informe Técnico descriptivo N° IF-2024-37163724-APN-DEYCE#MI.
Que resulta conveniente abreviar el procedimiento y proceder en un mismo acto a notificar el inicio de las
actuaciones y el extracto del informe técnico de la Dirección de Estadística y Cartografía Electoral dependiente de
esta Dirección Nacional Electoral el que como Anexo DI-2024-37246948-APN-DEYCE#MI forma parte integrante
de la presente, así como de disponer su publicación.
Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas en el inciso 2 del artículo 40 del Código
Electoral Nacional, aprobado por la Ley Nº 19.945 (t.o. por el Decreto Nº 2135 del 18 de agosto de 1983) y sus
modificatorias.
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 70 Lunes 6 de mayo de 2024

Por ello,
LA DIRECTORA NACIONAL ELECTORAL
DISPONE:
ARTÍCULO 1º.- Notifíquese el inicio de las actuaciones relacionadas con el anteproyecto de demarcación de
circuitos electorales preparado por el Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Provincia de MISIONES
y remitido por la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL en el marco del Expediente “S” 56/2022 caratulado “Registro
Nacional de Divisiones Electorales s/distrito MISIONES s/subdivisión y creación de circuitos (sección electoral 1
-Capital-) Barrio Santa Clara del Paraje San Isidro (Posadas)”, remitido por la CÁMARA NACIONAL ELECTORAL.
ARTÍCULO 2º.- Apruébase el extracto del informe técnico descriptivo que como Anexo DI-2024-37246948-APN-
DEYCE#MI forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 3º.- Notifíquese a los Partidos Políticos registrados en el distrito electoral MISIONES, sobre el contenido
del Anexo DI-2024-37246948-APN-DEYCE#MI que forma parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 4º.- Requiérase del Juzgado Federal con Competencia Electoral de la Provincia de MISIONES, se
cursen las notificaciones dispuestas en los artículos 1º y 3º de la presente.
ARTÍCULO 5º.- La presente disposición deberá ser publicada en el Boletín Oficial de la REPÚBLICA ARGENTINA
por el plazo de DOS (2) días.
ARTÍCULO 6º.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Luz Landivar
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Disposición se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.
gob.ar-
e. 03/05/2024 N° 25844/24 v. 06/05/2024
#F7113128F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 71 Lunes 6 de mayo de 2024

Avisos Oficiales

ANTERIORES

#I7111421I#
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
El Banco Central de la República Argentina, comunica al señor JULIAN ROBERTO GARMA (D.N.I. N° 24.409.513)
y a la señora BEATRIZ ANTONIA MAMANI (D.N.I. N° 25.373.250) que en el plazo de 10 días hábiles bancarios
deberán comparecer en la Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario, sita en Reconquista 250, Piso 6°,
Oficina “8601”, Capital Federal (previa solicitud de turno a gerencia.cambiaria@bcra.gob.ar), a estar a derecho
en el Expediente N° EX-2020-00131758-GDEBCRA-GSG#BCRA, Sumario N° 8195, que se sustancia en esta
Institución de acuerdo con el artículo 8° de la Ley del Régimen Penal Cambiario N° 19.359 (t.o. por Decreto
N° 480/95), haciéndoles saber, a tal fin, la existencia de servicios jurídicos gratuitos, incluyendo dentro de ellos
a las Defensorías y Unidad de Letrados Móviles correspondientes al Ministerio Público de la Defensa, bajo
apercibimiento, de declarar sus rebeldías. Publíquese por 5 (cinco) días en el Boletín Oficial.
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
Cristian Feijoo, Analista Sr., Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario - Paula Lorena Castro, Analista
Coordinadora, Gerencia de Asuntos Contenciosos en lo Cambiario.
e. 30/04/2024 N° 25204/24 v. 07/05/2024
#F7111421F#
Boletín Oficial Nº 35.414 - Primera Sección 72 Lunes 6 de mayo de 2024

También podría gustarte