Cerveceria Artesana Crespo Iii
Cerveceria Artesana Crespo Iii
Cerveceria Artesana Crespo Iii
Siguiendo la receta familiar que desarrollaba mi abuelo y después mi padre como un hobby
vendiendo cerveza a amigos y vecinos a una muy pequeña escala desde hace mas de 50
años, yo me propuse ampliar esa visión familiar y regentar una fábrica de producción artesana.
Nuestro negocio se inició como un proyecto que quería vender productos de alta
calidad con una atención personalizada, en un entorno agradable y acogedor para la
degustación de cervezas. Hasta ahora es nuestra principal premisa y lo seguimos
manteniendo, ofreciendo a nuestros clientes un abanico de productos hechos con
mimo para que disfruten como nosotros de este amplio y diverso sector.
La cerveza artesanal, se elabora con productos naturales, tienen un sabor más intenso. Estas
bebidas artesanales están elaboradas a partir de: cebada, lúpulo, levadura y agua.
Acabamos de introducir Food truck para estar presentes en ferias y eventos culturales como
convenciones y festivales en cual además de nuestras cervezas ofrecemos nuestras tapas
orientadas a la gastronomía alemana sus famosas variedades de salchichas (desde
las típicas Weißwurst hasta las Bratwurst, pasando por las Frankfurter Wurst, las
internacionalmente conocidas salchichas Frankfurt) y por supuesto beber la mayor cantidad de
cerveza Crespo III siempre con moderación.
Nuestra visión y objetivo a corto medio plazo es llegar a todos los puntos de la comarca de
Castilla la Mancha saliendo de ella exclusivamente para eventos multitudinarios con nuestra
gastroneta de comida para vender cerveza y comida callejera
-PILSEN
AMERICAN LAGER
AMBER
Nuestras cervezas son especiales porque amamos lo que hacemos, cuentan con
ingredientes frescos y naturales 100% grano, cuidadosamente seleccionados, sin
filtrar, sin adición de conservantes, ni gas carbónico; realizamos una segunda
fermentación en barril lo que da a nuestros productos unas cervezas con una suave
gasificación, que las hace más fáciles de beber y de mezclar con nuestras tapas.
2. Nuestras Etiquetas
Análisis D.A.F.O
Amenazas
- Poca experiencia
- Desconocimiento de preferencias
- Altos costes unitarios
- Costes iniciales
- Desconocimiento de la imagen de marca en el mercado
Las principales debilidades que tendrá la empresa al principio son las consecuencias de ser
nuevos en el mercado. Al no tener experiencia en el sector, y a pesar de los diferentes estudios
que se hayan podido realizar, el desconocimiento de las necesidades y preferencia de los
consumidores será mayor que el que puedan tener los rivales que ya estén asentados en el
mercado. Este factor, sumado a los costes iníciales de todas las máquinas necesarias, hacen
que al principio los ingresos sean escasos. Por la falta de experiencia, también es importante
destacar los costes unitarios de producción, que se conseguirán disminuir a medida que se
vaya cogiendo experiencia.
Debilidades
- Productos subtitutivos
- Muchos competidores
- Escasa barrera de entrada
- Variedad en la elección de clientes
- Experiencia de los competidores
Las barreras de entrada para este mercado son escasas, es decir, es sencillo entrar en el
mercado, lo que supone una gran amenaza de nuevos competidores. En este mercado, la
fidelidad del cliente es difícil de ganar, ya que para un consumo habitual suelen preferir una
cerveza tradicional, sobre todo por precio. Se trata de un sector en el que hay muchos cambios
de marca, ya que se prueban muchas variedades de cerveza, y muchas marcas distintas, por lo
que es una amenaza que prueben otras marcas, ya que pueden cambiar las preferencias. La
competencia que lleva más tiempo en el mercado podría tratar de adelantarse a los
movimientos que se piensen hacer para tratar de ganar una ventaja competitiva.
Fortalezas
- Calidad de los productos
- Variedad de los productos
- Imagen de la marca
- Publicidad y redes sociales
Las principales fortalezas que tendrá una empresa son la calidad con la que se quiere producir
los productos, la variedad que habrá a medida que la empresa se establezca en el mercado, la
imagen que se quiere vender, y también destacar en la publicidad y redes sociales, ya que se
pretende ser especialmente activos en esta última.Se pretende que los productos sean
producidos con la máxima calidad posible. Para ello, se tratará de comprar materias primas de
calidad. De este modo, se convertirá este factor en una fortaleza de la empresa. Respecto a la
variedad, se comenzará con pocas variedades de cerveza, pero se irán produciendo variedades
y ediciones especiales a media que se logre un hueco en el mercado. También se puede contar
como fortaleza poder hacer visitas guiadas a la fábrica y catas de nuestros productos. Se quiere
que la empresa sea muy activa en redes sociales, lanzando concursos, mostrando los procesos
de fabricación y siendo el principal medio de comunicación con los clientes. Este hecho sería
una gran fortaleza para la marca, ya que se adaptaría a la forma de comunicación más habitual
en la actualidad, atrayendo también a personas jóvenes.
Oportunidades
- Variedad en la selección de clientes
- Escasas barreras de entrada
- Variedad de posibles productos
- Recuperación económica
- Muchos segmentos de mercado
- Tendencia de productos artesanales
La variedad que tienen los clientes a la hora de elegir una cerveza o una marca es una
amenaza, pero a la vez es una oportunidad, ya que igual que hay clientes que pueden preferir
otras marcas al probarlas, se puede captar de la misma forma nuevos clientes. Es similar al
caso de las barreras de entrada, ya que al haber pocas es una amenaza por el aumento de los
posibles competidores, pero también es una oportunidad porque permite la entrada en el
mercado Una oportunidad que se puede explotar es la existencia muchas variedades de
cervezas, ya que se pueden elegir dos opciones; tratar de producir muchas variedades, o
especializarse en una o dos, de manera que se diferencie de los demás tipos de cervezas de
otras marcas. Con la recuperación económica de España, se abre una oportunidad, ya que la
gente gasta más dinero en ocio que hace unos años. Esta oportunidad se debe explotar, y la
forma más oportuna es mediante el marketing. Al ser un mercado muy amplio de
consumidores, que abarca desde los 18 años hasta los 70 años aproximadamente, hay muchas
opciones a la hora de escoger un segmento de mercado. Para ello, se realizan los estudios, en
los cuales se obtiene que el segmento que más cerveza artesanal consume está entre los 25 y
los 45 años. También se debe destacar que, en los últimos años, ha aumentado la tendencia al
consumo de productos artesanales, entre ellos la cerveza. Muchas personas tratan de quitar
de su alimentación los productos aditivos que llevan muchos alimentos.
Estructura de empresa
- Relaciones comerciales
- Producción
Relaciones comerciales
Departamento de producción
Tendremos una tienda física dentro de nuestra fabrica que a la vez hará de taberna donde los
clientes podrán ir a degustar nuestra cerveza con el acompañamiento de algunas tapas
elaboradas y donde se harán distintos eventos, como catas, visitas guiadas a nuestra fabrica,
conciertos en directo, etc.
Costes de producción.
Costes fijos:
- Luz y energías 1215 €
- Agua 28,37 €
- Alquiler 2500 €
- Mano de obra 6000 €
- Movil e internet 53,24 €
- Gestores 30 €
- Costes de publicidad 200 €
- Costes de distribución 300 €
- Productos de limpieza 150 €
Al mes se producen 1000L de cerveza, que son 9010 botellas mensuales con lo que los costes
variables quedarían de la siguiente manera:
Fijación de precio.
Este precio se va a fijar, inicialmente en 2,5 euros la botella de 33 cl, obtenido mediante una
estimación de los costes de venta y el margen de beneficios. Un 42% de los ingresos generados
estará destinado a sufragar los costes de distribución y comercialización.
El coste unitario de una cerveza está fijado en 1.76 €/botella, por lo que el margen de
beneficios sería menor de un euro por cada unidad y estaríamos vendiendo un poco mas
barato que la competencia y teniendo un buen margen de beneficios.
Beneficios:
- Organización de la venta
En los 3 primeros años de creación, existirá un empleado encargado a tiempo completo del
marketing y comercialización de la cerveza. Conforme aumente la cuota de mercado, se
valorará la contratación de más comerciales. Este encargado comercial se encargará de buscar
nuevos contactos, dar imagen de marca y contactar con posibles compradores.
Estas estrategias se clasifican en función del tipo de ventaja que se busca (bajo costo o
diferenciación) y en función del objetivo del mercado.
Tendremos una estrategia de enfoque en diferenciación del producto al apuntar a una porción
más limitada del mercado como son los restaurantes y tiendas gourmet y centrarse en
diferenciar al producto como una cerveza de buen sabor y calidad. El producir a menor escala y
con elementos de mejor calidad permite alcanzar una mejor velocidad de reacción al mercado.
Nuestra penetración en el mercado será mediante la venta directa desde las instalaciones de
nuestra fabrica/Bar. El cliente al final de la visita a nuestras instalaciones o acudir a una cata
puede adquirir la cantidad que desee de producto. Esta transacción tendrá lugar en la tienda
de la fábrica, donde nuestro encargado comercial le atenderá.
También tendremos una estrategia de fijación de precios que consiste en el coste más el
margen, donde se establecen los costes totales del producto o servicio y se les añade un
margen de beneficios. Esto hará que nuestros costes sean un poquito más bajo que los de la
competencia, teniendo una admisión dentro del mercado cervecero más favorable dándonos a
conocer por nuestros precios, calidad de producto y sabor único dentro de este mercado.
Para llevar a cabo ese propósito, se pretenden comercializar nuestras cervezas en espacios
dirigidos tanto a clubs del gourmet, de las ciudades de Ciudad Real, Toledo, Madrid y
Valencia y otros municipios que cuenten con establecimientos de este tipo, como a tiendas
especializadas y al sector de la hostelería de la comarca y la restauración selecta.
Los mecanismos de comercialización que se van a utilizar van a ser las presentaciones en
ferias de artesanía, muy típicas en toda la región de Castilla la Mancha, y mediante canales
de distribución de hostelería, que nutren a bares, restaurantes y discotecas de la zona.
También se penetrará en las cadenas distribuidoras a tiendas “gourmet” de la ciudad de
Madrid, Toledo, Ciudad Real y adentrarse progresivamente en el competitivo mercado
valenciano de la cerveza artesanal. Además de la venta on-line y venta directa, focalizada
en el consumidor final.
- Plan de fidelización
Nuestra cerveza, estará a disposición de todo el público por su precio, aunque la mayoría
de clientes reales será perteneciente al sector económico medio-alto, que suelen comprar
en tiendas Premium y que prefieren cambiar de hábitos y probar nuevos sabores.
Nuestro objetivo será captar ese sector y que sea fiel a nuestra marca, basándonos en un
plan de fidelización basado en 3 pilares fundamentales:
Estos puntos citados serán de ayuda en nuestro plan de fidelización, aunque nuestra
mayor arma, es nuestro mismo producto por su sabor distinto y calidad y su coste mas
bajo que otros productos similares del mercado cervezero.
Planificación de ventas
El volumen de ventas que se espera vender varía en función del periodo en el que se
encuentre la empresa, representado en la tabla.
Previsión del volumen de ventas Esto demuestra que hasta el año 2 no se alcanzará la
meta de ventas esperada, en donde la cuota de mercado deberá alcanzar al 70% del
mercado objetivo.
Desarrollo de la Marca: Crearemos una identidad de marca sólida que refleje los
valores de la cerveza artesanal y atraiga a los consumidores.
Mes 1-2:
Mes 3-4:
Lanzar la tienda en línea y desarrollar una estrategia de marketing digital para generar
tráfico y conversiones.
Mes 5-6:
Mes 7-12:
Monitorear y analizar las ventas y los resultados de las estrategias de marketing para
realizar ajustes y mejoras.
Cervecería artesanal Crespo III, ha revisado las opiniones de los clientes sobre nuestros
productos de cerveza.Estas opinones han sido recogidas según las encuestas realizadas
en nuestra pagina web, como las realizadas en eventos, ferias, etc, hechas a
continuación de haber probado nuestra cerveza.
Los clientes aprecian los estilos de cerveza que ofrecemos. Nuestra selección incluye
nuestras cervezas artesanales, lo que ha sido muy valorado. Esta puntuación positiva
indica que hemos logrado satisfacer las preferencias de nuestros clientes en términos
de diversidad de opciones.
Las opiniones de los clientes reflejan que nuestros productos de cerveza tienen una
buena calidad en general. Esto es un indicativo satisfactorio, ya que muestra que
hemos mantenido un estándar alto en cuanto a la conservación y el frescor de
nuestras cervezas. Sin embargo, algunas opiniones mencionan envases con etiquetas
en mal estado, por lo que deberíamos prestar más atención a este aspecto para
asegurar la calidad del producto.
Algunos clientes consideran que nuestros precios son razonables, especialmente dada
la variedad y calidad de nuestras cervezas. Sin embargo, hemos recibido algunas
opiniones que mencionan precios más altos en comparación con otras tiendas
similares. Esto nos indica que deberíamos evaluar nuestra estructura de precios y
considerar la posibilidad de ofrecer más ofertas o descuentos especiales para mejorar
aún más la relación calidad-precio y mantenernos competitivos en el mercado.
Experiencia de compra en la página web: 4/5
La mayoría de los clientes han tenido una experiencia de compra positiva en la página
web. Han elogiado la interfaz intuitiva, la facilidad de navegación y el proceso de pago
seguro. Además, han valorado el embalaje cuidadoso y la entrega puntual de los
productos.
Los clientes han mencionado que la página web ofrece un excelente servicio al cliente.
Han destacado la prontitud y la eficacia de las respuestas a sus consultas, así como la
disponibilidad de asistencia en caso de problemas o dudas.
Algunos clientes han mencionado que encuentran útiles las valoraciones y comentarios
de otros compradores en la página web. Consideran que estas opiniones les ayudan a
tomar decisiones informadas sobre qué cerveza comprar.
https://cervezartesanacrespo3.blogspot.com/