Biografia de Alberto Fujimori
Biografia de Alberto Fujimori
Biografia de Alberto Fujimori
Vida política
Fujimori comienza su carrera política en 1990, cuando se presenta como candidato a
la presidencia en las elecciones generales de ese año al frente del
movimiento Cambio 90, que había creado el año anterior. Fujimori, entonces
desconocido en las esferas políticas, recibió un apoyo inicial de sectores marginales
de la sociedad peruana, pequeños empresarios y algunas iglesias evangélicas, que
hacían su ingreso en la vida política peruana.
Fujimori obtuvo el 20% de los votos en la primera vuelta en abril de 1990, pasando a
segunda vuelta contra el escritorMario Vargas Llosa (futuro premio Nobel de
Literatura 2010); quien lideraba el Frente Democrático (Fredemo), que agrupaba a
los partidos tradicionales de centro y derecha del Perú y dejando en el camino al
candidato oficialista (aprista),Luis Alva Castro.
Para la segunda vuelta electoral, Fujimori recibió el apoyo de grupos de izquierda y
el respaldo implícito del gobierno aprista de Alan García. Durante esta etapa
comienza a trabajar con Vladimiro Montesinos, abogado y ex-capitán del ejército.
El 10 de junio de 1990, Alberto Fujimori venció a Mario Vargas Llosa con el 60% de
los votos.
GOBIERNOS DE ALBERTO FUJIMORI
Los Gobiernos de Alberto Fujimori pertenecen al período de la historia del
Perú comprendido desde el 28 de julio de 1990 hasta el 21 de noviembredel 2000,
en el cual dicho país estuvo bajo un gobierno encabezado por el Ingeniero Alberto
Fujimori. Con 10 años y 116 días de gobierno, el llamado fujimorato se convirtió en
el segundo mandato presidencial consecutivo más largo en la historia republicana
del Perú (el primero fue el Oncenio de Augusto B. Leguía).
En los 10 años hubo un período específico en el cual Fujimori gobernó con poderes
totales al haber cerrado el Congreso y mandado a reestructurar el Poder Judicial
(1992-1993)
En noviembre de 2000, tras la divulgación de los escándalos de corrupción para
ganar las elecciones, sospechas de tráfico de armas y sobornos a
parlamentarios, Alberto Fujimori renunció al cargo de Presidente de la República
desde Tokio, Japón. Se dio lugar a la sucesión legal y asumió el poder Valentín
Paniagua, Presidente del poder legislativo, quien encabezó un gobierno de
transición.
OBRAS:
Se inicia el proceso de reinserción del Perú.
Adopción de un modelo económico "neoliberal".
Se produce la privatización de las empresas nacionales.
Se instaura el hospital materno-infantil para todas las madres gestantes de
menores recursos.
Servicio médico gratuito para todos los escolares.
Se crean grandes comedores populares de a un sol para poder, de esta manera,
aliviar en algo la pobreza extrema.
Se entrega a más de un millón de familias títulos de propiedad.
Se construyen grandes represas de agua potable.
Se construyeron más de 50 mil kilómetros de carreteras y vías asfaltadas.
Gracias a la ayuda del gobierno japonés, se hace posible la entrega de los
servicios más indispensables como es el agua, desagüe y la luz a los pueblos
jóvenes.
Se combatió a tiempo los azotes que traho el fenómeno del niño en la zona norte
del país y además se aprovechó las aguas juntadas para construir grandes
reservorios de agua potable.
se dejó al país más de 9700 millones de dólares por conceptos de
privatizaciones.
La operación de rescate (Chavín de Huántar) fue una operación exitosa
reconocida por por el mundo entero.
Se construyeron postas médicas y hospitales en todo el territorio.
Se ejecutó el gran proyecto Cerro Verde
El Perú logra ingresar al APEC, como único país sudamericano.
Se cerraron todas las fronteras pendientes, colocándose en sus lugares sus
respectivos hitos.
Se redujo los índices de pobreza y extrema pobreza.
Redujo la desnutrición de 8900 mil personas a 2900 mil: del 41% al 13%.
Se instala la Defensoría del Pueblo: Dr. Jorge Santisteban de Noriega.
El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA).
Comisión para la Promoción de Exportaciones (PROMPEX)
Se creó el Ministerio de Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano
(PROMUDEH), el 29 de octubre de 1996 mediante el Decreto Legislativo 866
Creación del Seguro Escolar Gratuito.
Se construyó la represa de Yuracmayo.
Acuerdo de Paz entre Ecuador y Perú (Firma del Acta de Brasilia), el 26 de octubre de
1998.
MEDIDAS ANTISUBVERSIVAS
MEDIDAS ECONÓMICAS:
Se dictaron medidas para la promoción de la inversión extranjera y se dicto una
nueva ley de bancos.
Entra en funcionamiento nuevamente el ministerio de la presidencia.
Se fusiona el Ministerio de vivienda y construcción con el de transportes y
comunicaciones.
Se creo el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual. (INDECOPI)
Se fusiono la Oficina de Apoyo Alimentario (ONAA) y el Programa de Apoyo
Directo (PAD) en una sola institución denominada Programa Nacional de Apoyo
Alimentario (PRONAA)
Se crea la Superintendencia de las administradoras de fondos de pensiones
(Ingresan al mercado: AFP Integra, Profuturo, Horizonte).