Semana 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

ESCUELA PROFESIONAL DE

INGENIERÍA AMBIENTAL Y DE
INTRODUCCIÓN AL CURSO: RECURSOS NATURALES
SISTEMA BASICO EN OPERACIONES
Y PROCESOS UNITARIOS DE
CONTROL

CURSO: MAQUINARIAS Y EQUIPOS EN


PLANTAS DE TRATAMIENTO
DOCENTE: DR./ING. FERNANDO VÁSQUEZ PERDOMO

SEMESTRE
Abril del 2024 ACADÉMICO 2024 A
I
N
G
A
m
b
i
e

SEMANA: I n
t
a
l

INTRODUCCIÓN AL CURSO: SISTEMA


BASICO EN OPERACIONES Y PROCESOS y

UNITARIAS DE CONTROL R
e
c
u
.
N
a
t
3

OBJETIVO DE LA SEMANA I

Hacer Introducción al curso; Objetivos de


socializar las teorías de maquinarias y
equipos, alcances de los temas tratados en
maquinarias y equipos; conocer la
Importancia en los procesos unitarios y
operaciones unitarias y su gestión en la
empresa e industria.
SELECCIÓN DE MATERIALES PARA EL DISEÑO
DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS
ACCESORIOS OTROS
INGENIERÍA DEL DISEÑO
1. Fundamentos del Diseño de Plantas Industriales

2. Diseño de instalaciones para SISTEMAS productivos

3. El ciclo del diseño. Niveles de diseño

4. Connotación económica en la toma de decisiones en el


diseño

5. El proceso de diseñar

6. El proceso de proyectar o planificar instalaciones


MAQUINAS Y EQUIPOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE H2O

● SELECCIÓN TANQUE SEDIMENTADOR . BOMBAS DOSIFICADORAS


● REEMPLAZO DIGESTOR DE LODOS , ECUALIZADOR, EXTRACTOR
● LOCALIZACION FILTO , VALVULAS , SISTEMA DE AIREACION
● TAMAÑO
● BOMBAS
● MANTENIMIENTO
● SISTEMA DE AIREACION ( LOS DIFUSORES, COMPRESORAS, TUBERIAS, VALVULAS).
● EQUIPOS DE MEDICION Y CONTROL DE PROCESO UNITARIOS Y OPERACIONES UNITARIAS. (Flujometro,
macromedidores, )
● Equipos instrumentales de laboratorio. (físicos, químicos y biológicos).
● Sistema de cloración (
Si equipos y
Debe ser precedida
Máquinas
por una adecuada toma
presentan
de información através
diferencias
fabricantes,publicaciones
notorias
archivos empresas, etc

Carcterísticas técnicas
Acondicionamiento
Accionamiento MAQUINARIAS Y EQUIPOS
Capacidad SELECCIÓN Comportamiento
Velocidad MANTENIMIENTO
Características operación Vida útil
Simultaneidad Carga de trabajo
Confiabilidad Capacidad
Costos Relación de proveedores instalada
Entrenamiento Modularidad
Adquisición Mantenimiento Requisitos
Personal Simulación especiales
Materiales Demostración
Instalación Pruebas
Extensión Fecha de entrega
Operación Garantía
SELECCIÓN DE EQUIPO

1. Elegir tipo de equipo


2. Tamaño del equipo
3. Numero de unidades para alcanzar un cierto objetivo
Proceso de selección de equipos

● Requerimientos sociales

○ Educación

○ Capacitación

○ Practicas sindicales
● Requerimientos ambientales
Proceso de selección de equipos

● Requerimientos locales y estándares para maquinaria


● Plan estratégico
● Proyecto nuevo/reemplazo/ complementar la flota existente
● Entender como un equipo afecta al proceso global
Proceso de selección de maquinaria

● Requerimientos técnicos
○ Uso del equipo o aplicación
○ Condiciones ambientales
○ Infraestructura

● Requerimientos del operaciones unitarios y procesos unitarios


○ Producción requerida
○ Mantención
Proceso de selección de maquinaria

● Requerimientos económicos

○ Inversión (US$)

○ Reembolso

○ Costos de operación (US$/hr)

○ Principios de inversión en la compañía

■ Precio o rendimiento
Selección de equipos y herramientas de calculo

● Sentido común
● Opinión experta
● Simulaciones
● Cálculos de rendimientos
● Cálculos con el VAN
● IRR para la inversión
● Análisis de costo marginal
SELECCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
Variables a considerar en la selección de la
tecnología:
● Económicas
● Flexibilidad
● Elasticidad
● Obtención de elementos de mantenimiento
● Disponibilidad de los insumos
● Disponibilidad de la Mano de Obra
SELECCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
● Será necesario conocer del proveedor, catalogos con información técnica completa a
fin de estimar correctamente producciones horarias
● Conocer el precio de la maquinaria seleccionada y las tecnologías alternativas
● Conocer capacidad de producción horaria
● Conocer dimensiones y características físicas y
operativas de los equipos
● Conocer características del material que deberá
disponerse en las maquinarias o equipos
SELECCIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO
● Conocer la cantidad de mano de obra necesaria, su
especialización y costo (curva de aprendizaje hombre/maquina)
● Conocer costos de mantenimiento y repuestos
● Conocer consumo de energía, aire, y otros servicios
● Conocer la infraestructura necesaria que debe
acompañar al equipo principal
● Evaluar el costo total de instalación de equipos
● Conocer la posibilidad de disponibilidad del local de
repuestos para las maquinarias y equipos principales
SELECCIÓN Y ADQUICISION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

FACTORES A TENER EN CUENTA


• Proveedores
• Costos
• Garantía
• Facilidades de Financiamiento
• Dimensiones
• Capacidad
• Vida Útil
• Valores de Salvamento
• Costos de Operación
• Infraestructura Adicional
• Equipos Auxiliares
• Costos de Fletes y Seguros
• Costos de Montaje y Puesta en Marcha
• Disponibilidad de Repuestos
SELECCIÓN Y ADQUICISION DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Es necesario considerar una serie de aspectos en la selección adecuada de equipamiento:

 Identificación de proveedores pertinentes


 Características y dimensiones de los equipos
 Las capacidades del diseño
 El grado de flexibilización del uso de equipo
 Nivel de especialización y calificación del personal
 La tasa de crecimiento de costos –mantenimiento y operación y vida útil
 Necesidad de equipos auxiliares
 Costo de instalación y puesta en marcha
 Garantías y servicios pos venta
REQUERIMIENTOS SELECCIÓN DE MANO DE OBRA

REQUERIMIENTOS DE MANO DE OBRA

• FACTORES A TENER EN CUENTA

– Tecnología Utilizada

– Conocimientos

– Habilidades

– Destrezas

– Competencias Laborales.
Costo de inversión en maquinaria y equipo

● La selección de maquinaria y equipos, debe ser precedida por una adecuada toma de
información a través de fabricantes de equipos, publicaciones comerciales,
asociaciones de venta, archivos de las empresas, etc. y se debe distinguir las dos
etapas que involucra todo proceso de selección:
● Elección del tipo de equipo, para especificar las propuestas
● Selección entre los distintos equipos dentro del tipo elegido, a fin de decidir entre las
propuestas.
● Para fines del proyecto interesa especialmente la selección del tipo de equipo, siendo
los criterios de evaluación para una óptima selección aquellos que estén
determinados por:
CARACTERISTICAS TECNICAS

Todos los equipos y máquinas tienen determinadas características técnicas que pueden
influenciar en la selección de alguna de ellas podemos citar a las siguientes:
● Acondicionamiento: característica que señala aquella exigencia que puede tener el
equipo o la máquina para el buen funcionamiento
● Accionamiento: Si es fácil o presenta algunas dificultades, la operación del equipo
● Capacidad y velocidad: Lo cual estará ligada a la capacidad de producción de la planta
CARACTERISTICAS TECNICAS

● Materiales: Si los equipos o máquinas presentan


diferencias notorias en sus
requerimientos
● Instalación: Pueden obviarse si las diferencias se
involucran en el rubro que corresponde a la
adquisición
● Extensión: Si el tamaño los diferencia de tal forma
que exista un mayor requerimiento de
espacio físico
● Operación: Cuando exista una marcada diferencia en
los costos de operación entre los
Costos

El aspecto económico relacionado con los equipos y máquinas debe


ser analizado en el contexto de los siguientes aspectos:
● Adquisición: Es el monto que corresponde a la adquisición de
los equipos o de las máquinas que precisa el
proyecto. El monto involucra generalmente el
equipo instalado
● Personal : Cuando exista la exigencia de ciertas calificaciones
para el personal que operará o hará el
mantenimiento de los equipos, o cuando haya
diferencia numérica en cuanto al requerimiento
del personal, debe estimarse el mayor costo que
corresponde a estos hechos
Características técnicas

● Características de operación: Indicando si existen


particularidades específicas para los equipos
● Simultaneidad : Si puede operar conjuntamente con otras
máquinas o equipos, o si puede producir uno o
más equipos
● Confiabilidad: Relacionadas con sus especificaciones en forma
general
● Modularidad: En relación fundamentalmente a la capacidad de
producción
●Rasgos especiales: Especificaciones que pueden ser muy
particulares, en relación a otros equipos o
máquinas
RELACION CON PROVEEDORES
Tomando en consideración que los equipos y las máquinas que precise el proyecto
deben mantener un funcionamiento óptimo y permanente es necesario que en la
selección para su adquisición, se tome en consideración aquellos aspectos que
están relacionado con la actuación de los proveedores, tales como:
● Entrenamiento: Relacionada con las facilidades que puedan
existir para adiestrar al personal que operará y al personal
que realizará el mantenimiento de los equipos y las
máquinas.
● Mantenimiento: Considerar el servicio de post-venta que ofrecen
los proveedores, para un adecuado mantenimiento, basado
en una buena infraestructura de personal, talleres, equipos
de auxilio en el lugar y un suficiente stock de repuestos
● Simulación: Debe medirse la posibilidad que brinden los
proveedores de simular condiciones en las que operarán los
equipos y las respuestas que podemos esperar de éstas.
RELACION CON PROVEEDORES
● Demostración: Debemos considerar como etapa previa a
la adquisición, un periodo de demostración de la
operación de los equipos.
● Pruebas: Complementariamente a la demostración debe
evaluarse la posibilidad que el equipo o la máquina
pueda someterse a una prueba de operación en las
condiciones reales en las que operará.
● Fecha de entrega: Se evaluará la conveniencia de contar
con los equipos en la oportunidad que se precise para
el proyecto.
● Garantía: Debe considerarse todas las garantías que se
ofrezca para los equipos y luego evaluarlas
adecuadamente, de tal forma que en la selección del
equipo se valore adecuadamente.
COMPORTAMIENTO
Un aspecto final a considerar en la selección de la maquinaria y del equipo necesario para el proyecto, es todo
aquello que está ligado a su funcionamiento en sí, entre estas particularidades destacan las siguientes:
● Vida útil: Que tendrá el equipo y la maquinaria, y que debiera
corresponder al horizonte de vida del proyecto.
● Carga de trabajo: Que puede soportar cada alternativa de
equipo que se esté evaluando.
● Capacidad instalada: Que ofrece cada equipo aun cuando se
buscará evaluar a aquellos que tengan una capacidad similar
● Modularidad: Considerando sobre todo para fines de
incrementar la capacidad de producción de la planta ó de
algunos productos, en función de implementar módulos de
producción
● Requisitos especiales: Debemos considerar aquellas
especificaciones que requieran los equipos para que
funcionen en forma óptima
MAQUINA
Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas ajustadas entre sí que se usa para
facilitar o realizar un trabajo determinado, generalmente transformando una forma de energía en
movimiento o trabajo.
"una máquina de coser; una máquina de vapor; una máquina de fotografiar; una máquina de
escribir; una máquina registradora; la industria evolucionó a pasos agigantados el día que las
máquinas se incorporaron a la producción"
Parte del ferrocarril provista de motor que mueve o arrastra los vagones.
"cuando la máquina dejó de silbar llegó el traqueteo de los vagones sobre la
vía férrea“
sinónimos: locomotora

Maquinaria
Se llama así al conjunto de varias máquinas que realizan trabajos para un
mismo fin. Claros ejemplos de esto son las maquinarias agrícolas,
maquinarias de construcción y maquinaria textil, entre otras tantas.
La polea es una de
las máquinas simples.

Un motor de cuatro tiempos es un motor de combustión


interna, unamáquina térmica que transforma energía
térmicaen energía mecánica
INTERROGANTES

● ¿QUE ES UN FLUIDO, COMO SE DEFINE?


● ¿QUÉ ESTUDIA LA MECANICA DE FLUIDOS?
● ¿DONDE SE APLICA LA MECANICA DE FLUIDOS?
● ¿ ES IMPORTANTE ESTUDIAR MECANICA DE FLUIDOS EN INGENIERIA
AMBIENTAL?
● ¿QUE UNIDADES SE USAN EN EL SISTEMA INTERNCACIONAL?
● ¿QUE PROPIEDADES TIENE UN FLUIDO?
RESPONDER A NIVEL COLABORATIVO
43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Manual del Ingeniero Químico, Autor: Perry Green, Editorial Mc Graw Hill; Vernard J.K, Street R.L. (1998).
Elementos de mecanicade fluidos. España: CECSA.
• Ingenieria ambiental. Fundamentos -sustentabilidad – Disieño.James R. Mihelcic, julie Beth Zimmerman.
Primera edición . Alfa grupo editor.S.A. 2011
• Ingeniería ambiental: fundamentos, sustentabilidad, diseño. Ingeniería: Ecología y Medio
Ambiente.AutoresJames R. Mihelcic, Julie Beth Zimmerman. Edición reimpresa. Editor Alfaomega Grupo Editor,
2019
• Mecánica de fluidos aplicada, Robert L. Mott, Editorial Pearson Educación; Operaciones Unitarias en Ingeniería
Química, McCabe .Smith.Harriott, MaGraw Hill; Vernard J.K, Street R.L. (1998). Elementos de mecanicade
fluidos. España: CECSA.
• Ingeniería Económica, George A. Taylor, Editorial Limusa S.A; Matemática Financiera y Evaluación de Proyectos,
Autor: Walter Andía V.
44

GRACIAS

También podría gustarte