Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Christopher de Jesús López

Matricula: 18-EISM-1-108
Materia: Redes II
Sección: 0727

Introducción al Diseño de Redes en


Edificaciones

En la era digital actual, una infraestructura de red eficiente y bien planificada es


esencial para cualquier edificación, ya sea un edificio de oficinas, una institución
educativa o un complejo residencial. El diseño de redes en edificaciones no solo
implica la provisión de acceso a Internet, sino también la integración de diversos
servicios y dispositivos conectados, desde sistemas de seguridad hasta soluciones de
automatización de edificios.
La tarea de diseñar una red en una edificación de dos pisos, como en nuestro caso,
presenta desafíos y oportunidades únicos. Se debe garantizar que la red sea lo
suficientemente robusta para manejar el volumen de tráfico y la variedad de usos, al
mismo tiempo que se adapta a la estructura física del edificio y a las necesidades
específicas de sus usuarios.
Un aspecto crítico en este diseño es la distribución estratégica de los puntos de red o
jacks. Estos puntos no solo deben estar accesibles para los usuarios actuales, sino
que también deben considerar la expansión y adaptabilidad futura de la red. La
correcta ubicación y cantidad de estos puntos es fundamental para asegurar una
cobertura de red óptima en todo el edificio.
Otro factor importante es la elección del cableado y las tuberías, que deben ser lo
suficientemente versátiles para manejar diferentes tipos de datos y señales, así como
su mantenimiento y actualización a lo largo del tiempo. Esto incluye decidir entre
diferentes tipos de cables (como Ethernet, fibra óptica, etc.) y la manera de protegerlos
y ocultarlos estéticamente dentro de la edificación.
Finalmente, la decisión de utilizar uno o dos gabinetes para terminar los cables es
crucial. Un solo gabinete puede ser adecuado para edificios más pequeños o con
presupuestos limitados, mientras que múltiples gabinetes pueden ofrecer mayor
flexibilidad y rendimiento para edificaciones más grandes o con requerimientos más
complejos.
En resumen, el diseño de una red en una edificación de dos pisos es un proceso que
requiere una cuidadosa planificación y consideración de múltiples factores, desde la
disposición física y las necesidades de los usuarios hasta las consideraciones técnicas
y estéticas. Con un diseño bien pensado, se puede crear una infraestructura de red
que no solo cumpla con las necesidades actuales, sino que también sea capaz de
adaptarse a los cambios y avances tecnológicos futuros.
Pasos a tomar en cuenta:
1. Evaluación de Necesidades y Planificación Inicial:
 Identificar las áreas donde se necesitarán puntos de red (como oficinas,
salas de conferencias, áreas de recepción).
 Considerar futuras expansiones o cambios en el uso del espacio.
2. Distribución de los Puntos de Red:
 Distribuir los 20 puntos de red de manera equitativa entre los dos pisos,
teniendo en cuenta la densidad de usuarios y equipos en cada área.
 Situar los puntos de red cerca de áreas de trabajo y lugares donde se
utilizarán dispositivos conectados.
3. Selección del Cableado y Tuberías:
 Elegir el tipo de cableado (como Cat 6, Cat 6a) según el ancho de
banda requerido y la distancia entre los puntos de red y los gabinetes.
 Planificar las rutas de las tuberías para proteger el cableado y permitir
un fácil acceso para el mantenimiento.
4. Ubicación de los Gabinetes de Red:
 Decidir si se utilizará un solo gabinete centralizado o uno en cada piso.
Dos gabinetes, uno por piso, pueden facilitar el acceso y reducir la
longitud total del cableado.
 El gabinete debe estar en un lugar seguro, de fácil acceso y
preferiblemente con control de temperatura.
5. Instalación y Configuración de Equipos:
 Instalar los racks, switches y otros equipos necesarios en los gabinetes.
 Configurar la red, asignar direcciones IP y establecer políticas de
seguridad.
6. Pruebas y Validación:
 Probar cada punto de red para asegurar conectividad y rendimiento
adecuados.
 Revisar la cobertura de la red Wi-Fi, si se incluye, para asegurarse de
que no haya zonas muertas.
7. Documentación y Mantenimiento:
 Mantener un registro detallado del diseño de la red, incluyendo la
ubicación de los puntos de red, rutas de cableado y configuraciones de
los equipos.
 Establecer un plan de mantenimiento regular para asegurar el
rendimiento continuo de la red.
Esto es un diseño gráfico que representa la red de 20 puntos en una edificación
de dos pisos, con la disposición detallada de los puntos de red, las rutas de
tuberías y cableado, y la ubicación de los gabinetes en cada piso. Este
esquema puede servir como una guía visual para la implementación y
organización de la red en el edificio.
Para el Diseño de la Red.

1. Planos Detallados del Edificio: Tener los planos de la edificación es esencial


para entender la distribución de los espacios, ubicaciones de los puntos de
energía, y posibles rutas para el cableado.

2. Evaluación de Necesidades de Red:


 Identificar los requisitos de conectividad de los usuarios y dispositivos.
 Determinar el tipo de tráfico de red y los niveles de ancho de banda
necesarios.

3. Herramientas de Diseño de Redes:


 Software de diseño de redes (como AutoCAD, Microsoft Visio) para
crear un esquema detallado de la red.
 Herramientas para planificar la cobertura de Wi-Fi, si es necesario.

4. Selección de Hardware y Materiales:


 Switches de red y routers.
 Cableado adecuado (por ejemplo, Cat 6 o Cat 6a).
 Tuberías para la protección del cableado.
 2 Gabinetes de red o racks para alojar el equipo.
 Puntos de red (jacks) y placas de pared.

5. Conocimientos Técnicos:
 Comprensión de los principios de redes, incluyendo topologías de red,
protocolos y estándares de cableado.
 Habilidades para planificar la infraestructura física y lógica de la red.

6. Presupuesto:
 Estimación de costos para hardware, software, materiales de cableado
y mano de obra.
7. Regulaciones y Normativas:
 Conocimiento de las normativas locales de construcción y cableado.
 Cumplimiento de estándares como ANSI/TIA/EIA para el cableado
estructurado.

8. Consideraciones de Seguridad y Escalabilidad:


 Medidas de seguridad para proteger la red.
 Capacidad para futuras expansiones o actualizaciones de la red.

9. Equipo de Instalación y Pruebas:


 Herramientas para la instalación del cableado (como cortadores,
pelacables, probadores de cables).
 Equipos para probar la conectividad y rendimiento de la red una vez
instalada.

10. Plan de Implementación y Mantenimiento:


 Estrategia para la instalación y despliegue de la red.
 Plan de mantenimiento para asegurar su funcionamiento óptimo a largo
plazo.
Materiales usados:

Switch de Red: se pueden usarse para crear subredes o segmentos de red, lo


que ayuda a organizar mejor la red y puede mejorar la seguridad y el rendimiento.

Routers: El router generalmente tiene capacidades de DHCP (Dynamic Host


Configuration Protocol), lo que significa que puede asignar direcciones IP a los
dispositivos dentro de la red. También para la seguridad y dirige el tráfico de datos
entre diferentes redes, decidiendo la mejor ruta para que los datos viajen
eficientemente a través de Internet.
Tuberías para la protección del cableado
Esto resistente y duradera, ideal para proteger los cables en áreas donde hay un alto
riesgo de daño físico.
2 Gabinetes de red
Estos gabinetes se pondrán en cada piso para mejor distribución y
asi no tener perdida de datos.

Puntos de red (jacks) y placas de pared.


Los jacks son los puntos de acceso físicos donde se conectan los cables de red (como
los cables Ethernet) desde dispositivos como computadoras, impresoras o teléfonos
VoIP a la red local, y Las placas de pared permiten que los jacks de red se integren de
manera ordenada y estética en las paredes de un edificio, ofreciendo un aspecto
limpio y profesional.
Cotización

Conclusión
En el contexto de la era digital actual, el diseño de una red en edificaciones,
especialmente en un edificio de dos pisos como el que hemos discutido, emerge como
una tarea fundamental y compleja. Esta labor va más allá de simplemente
proporcionar acceso a Internet; se trata de integrar una variedad de servicios y
dispositivos conectados para crear un ecosistema digital cohesivo que abarca desde
sistemas de seguridad hasta soluciones de automatización de edificios.
La planificación estratégica en la distribución de los puntos de red es crucial para
garantizar una cobertura eficiente y adaptativa, considerando tanto las necesidades
actuales como futuras expansiones. La elección cuidadosa del cableado y las tuberías
refleja un compromiso con la versatilidad y la durabilidad, asegurando que la red
pueda soportar diferentes tipos de datos y señales a lo largo del tiempo, y adaptarse a
las innovaciones tecnológicas.

También podría gustarte