Cableado Sergio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ÍNDICE

Objetivos………………………………………….
Introducción…………………………………….
Concepto………………………………………….
Normas y estándares………………………….
Componentes del cableado
estructurado……………………………………….
Diseño de la infraestructura………………….
Tendencias y futuro del cableado
estructurado……………………………………….
Conclusión………………………………………….
OBJETIVOS

➢ Facilitar la administración de la red.


➢ Optimizar el rendimiento.
➢ Proporcionar escalabilidad.
➢ Garantizar la seguridad.
➢ Maximizar la vida útil.
➢ Permitir la flexibilidad.
INTRODUCCION

La tendencia del mercado informático y


de las comunicaciones se orienta en un
claro sentido: unificación de recursos.
Cada vez, ambos campos,
comunicaciones e informáticos, se
encuentran mas vinculados. La
instalación de cableado estructurado
debe respetar las normas de
construcción internacionales mas
exigentes para datos, voz y eléctricas
tanto polarizadas como de servicios
generales, para obtener así el mejor
desempeño del sistema.
CONCEPTO DE CABLEADO
ESTRUCTURADO.
El cableado estructurado, es un sistema de
conectores, cables, dispositivos y
canalizaciones que forman la infraestructura
que implanta una red de área local en un
edificio o recinto.
Por definición significa que todos los servicios
en el edificio para las transmisiones de voz y
datos se hacen conducir a través de un sistema
de cableado en común. En un sistema bien
diseñado, todas las tomas de piso y los panales
de parchado (patch panels) terminan en
conectores del tipo RJ45 que se alambran
internamente a EIA/TIA 568b (conocido como
norma 258a).
NORMAS Y ESTANDARES DE CABLEADO
ESTRUCTURADO.
Al ser el cableado estructurado un conjunto de
cables y conectores, sus componentes, diseño
y técnicas de instalación deben cumplir con una
norma que dé servicio a cualquier tipo de red
local de datos, voz y otros sistemas de
comunicaciones, sin la necesidad de recurrir a
un único proveedor de equipos y programas.
• ANSI/TIA-568: especificaciones para
cableado de telecomunicaciones
comerciales.
• ISO/IEC 11801: estándar internacional
para redes de área local.
• ANSI/TIA/EIA-606, de administración para
la infraestructuras de telecomunicaciones
de edificios comerciales.
• EIA/TIA 607, define al sistema de tierra
física y el de alimentación bajo las cuales
se deberán de operar y proteger los
elementos del sistema estructurado.
• IEEE 802.3: especificaciones para ethernet
y redes de área local.
• EIA/TIA-942: estándar para centros de
datos.
Las normativas de cableado estructurado son
establecidas principalmente por las
siguientes organizaciones:
➢Telecommunications Industry association
(TIA), una organización estadounidense
que desarrolla estándares para la
industria de las telecomunicaciones,
incluido el cableado estructurado.
➢International Organization for
Standardization (ISO), una organización
internacional que desarrolla estándares
en diversas industrias, incluidas las redes
de tecnología de la información y las
comunicaciones, como el cableado
estructurado.
➢Institute of Electrical and Electronics
Engineers (IEEE), una asociación
profesional mundial dedicada al avance
de la innovación tecnológica, que
establece estándares para una amplia
gama de tecnologías, incluidas las redes
de computadoras y el cableado.

COMPONENTES DEL CABLEADO


ESTRUCTURADO.
En cuanto a los componentes del cableado
estructurado tenemos las siguientes:
Cableado de cobre (UTP), es uno de los
componentes clave en el cableado
estructurado. Se utiliza para la transmisión
de datos en redes ethernet y otros
protocolos de comunicación. Consiste en
pares de cables de cobre trenzados entre sí
para reducir la interferencia
electromagnética y mejorar la calidad de la
señal. Los cables UTP vienen en diferentes
categorías, como Cat5e, Cat6e, y Cat6a que
ofrecen diferentes niveles velocidad y
capacidad de transmisión de datos. Estos
cables se conectan a través de conectores
RJ45 y se organizan en paneles de conexión
y patch panels en el sistema de cableado
estructurado.

Cableado de fibra óptica, decirles que


se utiliza para proporcionar una conexión de
red de alta velocidad y capacidad. La fibra
óptica utiliza pulsos de luz para transmitir
datos a través de fibras de vidrio o plástico
delgadas, lo que ofrece una mayor
velocidad y capacidad de transmisión que
el cableado de cobre. Los componentes
clave del cableado de fibra óptica incluyen
cables de fibra óptica, conectores de fibra
óptica (como LC, SC, ST), paneles de
conexión de fibra óptica y dispositivos
activos como transceptores ópticos,
switches y routers compatibles con fibra
óptica. El cableado de fibra óptica se utiliza
para interconectar diferentes áreas de una
red, proporcionar conectividad de larga
distancia y alta velocidad, y garantizar una
mayor resistencia a interferencias
electromagnéticas y seguridad de los datos.

Tipos de fibra óptica:


• Fibra óptica monomodo, es la diseñada
para transportar un solo rayo de luz a
través del núcleo de la fibra. Se utiliza en
aplicaciones de larga distancia y alta
velocidad, como en redes de larga
distancia y enlaces de fibra troncal.
• Fibra óptica multimodo, es la que permite
la propagación de múltiples rayos de luz a
través del núcleo de la fibra óptica. Se
utiliza en distancias mas cortas y
velocidades más bajas, como en redes
locales (LAN) y enlaces de corta
distancia.

Componentes de conexión, los


componentes para el cableado incluyen:
• Paneles de parcheo (Patch panels), son
los dispositivos montados en rack que
proporcionan puntos de terminación para
los cables de red. Permiten una fácil
conexión y desconexión de cables
mediante la utilización de conectores
hembra, como RJ45 para cables UTP o
conectores de fibra óptica.

• Conectores, son dispositivos que utilizan


para conectar cables entre sí o para
conectar cables a dispositivos de red,
como switches, routers o computadoras.
Los conectores más comunes son los
conectores de RJ45 para cables UTP y los
conectores de fibra óptica, como LC, SC,
ST entre otros.
• Tomas (oustlets), son puntos de acceso
físicos en una instalación donde se
pueden conectar dispositivos finales,
como computadoras, teléfonos IP,
cámaras de seguridad, entre otros. Estas
tomas suelen estar conectadas a través
de cables de parcheo a los paneles de
parcheo.

Racks y armarios de comunicaciones,


son estructuras diseñadas para organizar y
contener equipos de redes y
telecomunicaciones, como servidores,
switches, routers, y otros dispositivos, así
como el cableado estructurado necesario
para conectarlos. Son utilizados en
entornos empresariales, centros de datos, y
otras instalaciones de redes para facilitar el
mantenimiento, la administración y la
protección de los equipos y cables.

Sistemas de gestión y organización de


cables, son fundamentales en el cableado
estructurado para poder garantizar un
entorno ordenado y eficiente. Algunas
soluciones comunes incluyen bandejas
para cables, canaletas, paneles de parcheo,
etiquetas y organizadores de cables. Estos
ayudan a reducir la congestión, facilitan el
mantenimiento y mejoran la seguridad.
DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA.
El diseño de infraestructura de cableado
estructurado implica planificar y crear un
sistema de cables que soporte las
necesidades presentes y futuras de una
organización. Esto incluye:
• Consideración de diseño, es importante
tener en cuenta varios aspectos para
garantizar un rendimiento óptico y una
fácil administración. Algunas
consideraciones clave incluyen:
cumplimiento de estándares,
escalabilidad, flexibilidad, seguridad,
separación adecuada, enrutamiento
eficiente gestión de la temperatura,
reserva de capacidad, etc... .
• Topología de la red, para el cableado
estructurado, hay varias topologías de red
que pueden ser apropiadas dependiendo
de las necesidades y el entorno de la
organización. Algunas de las topologías
comunes son las siguientes:
➢Topología Estrella, es la topología más
utilizada en el cableado estructurado.
Todos los cables convergen en un punto
central, como un armario de cableado,
lo que facilita la administración y el
mantenimiento.

➢Topología Árbol, similar a la topología


estrella, pero con múltiples niveles de
concentración. Esto puede ser útil para
grandes redes distribuidas
geográficamente.

➢Topologia Anillo, los dispositivos se


conectan en un bucle cerrado,
pasando la señal de un dispositivo al
siguiente en un solo sentido. Si bien
es menos comun en el cableado
estructurado, puede ser adecuado
para aplicaciones especificas.
➢Topologia malla, cada dispositivo
esta conectado a multiples
dispositivos en la red, lo que
proporciona redundancia y
tolerancia a fallas. Es mas común en
redes inalambricas, pero tambien
puede aplicarse en entornos
cableados.

• Distribución vertical y horizontal.


➢Distribucion vertical, implica la
conexion entre diferentes niveles de
un edificio. Esto se logra mediante el
uso de armarios de
telecomunicaciones o cuartos de
equipos ubicados en cada piso.
Estos armarios actuan como puntos
de distribucion principal para el
cableado de datos, voz y otros
servicios de red, permitiendo una
conexion eficiente y organizada entre
los diferentes niveles del edificio.

➢Distribucion horizontal, es donde se


hacen las conexiones dentro de un
mismo nivel o piso de un edificio.
Esto implica el tendido de cables
desde el armario de
telecomunicaciones o cuarto de
equipos hacia los puntos de
conexion en las areas de trabajo,
como escritorios, salas de
conferencias o areas comunes. Este
enfoque garantiza una
infraestructura de red organizada y
eficiente, facilitando la conectividad
de los dispositivos en todo el espacio
de trabajo.

TENDENCIAS Y FUTURO DEL


CABLEADO ESTRUTURADO.
Las tendencias y el futuro del cableado
estructurado estan marcados por
varios factores, incluyendo las
tecnologias emergentes (PoE, IoT, Wi-Fi
6, etc.) y el impacto de la virtualizacion
y la nube en la infraestructura de red.
✓ Tecnologias emergentes (PoE, IoT, Wi-Fi 6,
etc.).
o Tecnologias emergentes PoE, es la que
nos ofrece una infraestructura flexible y
eficiente para la transmision de energia y
datos a traves de un solo cable. Esto
simplifica la instalacion y permite la
alimentacion de dispositivos como
camaras de seguridad, telefonos IP,
puntos de acceso Wi-fi y otros
dispositivos compatibles con PoE.

o Tecnologias emergentes IoT, son las que


estan revolucionando la forma en la que
interactuamos con el mundo digital y
fisico. Estas tecnologias permiten la
conexion de una amplia variedad de
dispositivos a internet, desde
electrodomesticos inteligentes hasta
equipos industriales, con el objetivo de
recopilar datos, automatizar procesos y
mejorar la eficiencia. Con el IoT, es
posible monitorear y controlar los
dispositivos de forma remota, optimizar
operaciones y crear nuevas experiencias
para los usuarios.

o Tecnologias emergentes Wi-Fi 6, esta


preparada para satisfacer las crecientes
demandas de conectividad en hogares,
empresas y espacios publicos,
ofreciendo una experiencia de usuario
mejorada y un rendimiento mas
consistente.
✓ Impacto de la virtualizacion y la nube en la
infraestructura de red.
Estan para cambiar o cambiando la
forma en que se diseña y gestiona la
infraestructura de red de cableado
estructurado, impulsando la
necesidad de flexibilidad,
escalabilidad y la seguridad.
CONCLUSION

También podría gustarte