Cuadernillo Inicial F. Moral - para 2do 5ta - 2023
Cuadernillo Inicial F. Moral - para 2do 5ta - 2023
Cuadernillo Inicial F. Moral - para 2do 5ta - 2023
CUADERNILLO
TALLER
INICIAL:
“EL ARTE DE CONVIVIR”
DOCENTES RESPONSABLES:
D’ELIA, ANDREA
AÑO 2023
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES 2023
Escuela: Padre de la Patria – Comercio N° 3.
Espacio Curricular: Formación Moral/ Formación Religiosa.
Prof. Andrea D’Elia - Curso: 2do 5ta.
Temática: “EL ARTE DE CONVIVIR”
ACTIVIDADES PROPUESTAS
1- PRESENTACIÓN.
Presentación del docente
Presentación breve de la materia
ACTIVIDADES:
“ASAMBLEA EN LA CARPINTERÍA”
“Cuentan que a media noche hubo en la carpintería una extraña asamblea. Las herramientas se habían reunido para
arreglar diferencias que no las dejaban trabajar.
El Martillo pretendió ejercer la presidencia de la reunión pero enseguida la asamblea le notificó que tenía que
renunciar:
– No puedes presidir, Martillo – le dijo el portavoz de la asamblea – Haces demasiado ruido y te pasas todo el tiempo
golpeando.
El Martillo aceptó su culpa pero propuso:
– Si yo no presido, pido que también sea expulsado el Tornillo puesto que siempre hay que darle muchas vueltas para
que sirva para algo.
El Tornillo dijo que aceptaba su expulsión pero puso una condición:
– Si yo me voy, expulsad también a la Lija puesto que es muy áspera en su trato y siempre tiene fricciones en su trato
con los demás.
La Lija dijo que no se iría a no ser que fuera expulsado el Metro. Afirmó:
– El Metro se pasa siempre el tiempo midiendo a los demás según su propia medida como si fuera el único perfecto.
Estando la reunión en tan delicado momento, apareció inesperadamente el Carpintero que se puso su delantal e inició
su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo. Trabajó la madera hasta acabar un mueble. Al acabar su
trabajo se fue.
Cuando la carpintería volvió a quedar a solas, la asamblea reanudó la
deliberación. Fue entonces cuando el Serrucho, que aún no había
tomado la palabra, habló:
– Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el
carpintero trabaja con nuestras cualidades. Son ellas las que nos hacen
valiosos. Así que propongo que no nos centremos tanto en nuestros
puntos débiles y que nos concentremos en la utilidad de nuestros puntos
fuertes.
La asamblea valoró entonces que el Martillo era fuerte, el Tornillo unía
y daba fuerza, la Lija era especial para afinar y limar asperezas y
observaron que el Metro era preciso y exacto. Se sintieron un equipo
capaz de producir muebles de calidad. Se sintieron orgullosos de sus
fortalezas y de trabajar juntos.
Los Acuerdos de Convivencia son actitudes y acciones específicas que los integrantes de la
comunidad escolar convienen llevar a cabo con el objetivo de crear un
ambiente de convivencia positivo, idóneo para el aprendizaje.
Los Acuerdos de Convivencia, al ser resultado de un trabajo colaborativo
e inclusivo, se dirigen a todos: estudiantes, docentes, directivos y personal
de apoyo, incluso a padres de familia.
El objetivo es que todos, como parte de la comunidad, participen en su
definición y los pongan en práctica.
ACTIVIDADES: