Comtrol de Motores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO


PUBLICO
“TUPAC AMARU”

TRABAJO: MOTORES ELECTRICOS Y


GENERADORES
PROGRAMA DE ESTUDIOS: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
UNIDAD DIDÁCTICA: CONTROL ELECTRICO DE
------------------------MOTORES INDUSTRIALES
SEMESTRE ACADÉMICO: CUARTO SEMESTRE
ESTUDIANTE: CHRISTIAN VLADIMIR HUAYCHO
CHAMORRO

DOCENTE: ING. JUAN HUAMAN CAHUANA

CUSCO – PERÚ - 2023


INTRODUCCIÓN

En un motor de inducción las corrientes que fluyen en el


lado secundario designado como rotor, se inducen por las
corrientes que fluyen en el lado primario designado como
estator. El control de motores se puede decir que es una
necesidad desde el surgimiento de los motores eléctricos,
la gran gama de aplicaciones de estos mismos dentro de
distintos procesos industriales requiere de la
automatización de los procesos industriales, conforme
avanza el tiempo se han implementado diversos sistemas
de control donde cada vez es más notoria la electrónica de
potencia. En la actualidad dentro de la industria se utilizan
tecnologías convencionales combinadas en un mismo
proceso, como pueden ser el control por relevadores y
colectores, arrancadores automáticos, o los de tipo estado
sólido; con esto se obtiene una mejor versatilidad,
confiablidad, etc. El objetivo principal del control de motores
es gobernar las distintas etapas del motor como son: el
paro, el arranque, la velocidad y el par. Para el operario o
encargado de mantenimiento es de vital importancia tener
un conocimiento de estas tecnologías, así como los
elementos que influyen en el sistema de control.
CONTROL DE MOTORES

Cuando se menciona la frase control de motores se piensa principalmente


en los conceptos de velocidad, movimiento, potencia, entre otras; las
cuales son fundamentales en el control de motores. Una de las cosas
importantes dentro de este tema es la protección, la cual está ligada en
todos los sistemas de control eléctrico.

¿QUÉ ES EL CONTROL DE MOTORES?

Los controladores de motores son dispositivos que tienen la capacidad

de evaluar el andar del motor de todo tipo de maquinaria industrial.

Es un dispositivo sofisticado que forma parte de los procesos de

automatización industrial en empresas de diversos rubros industriales.

No importa el tamaño ni los propósitos para los que fue creado, todos los

motores eléctricos de equipos industriales necesitan ser revisados y para

ello fueron fabricados estos controladores.


FUNCIONES DE UN CONTROL DE MOTORES

Un control de motores puede servir para:


Arrancar y detener un motor
Arrancar un motor es una de las principales funciones de un
controlador, siendo el método más simple el que conecta el equipo
a una línea eléctrica.
Pero no todo es tan sencillo, ya que hay máquinas que, por sus
características, necesitan de un encendido a una velocidad más
baja y luego un acelere para lograr máxima potencia. Esto
requiere de un dispositivo más complejo.

CONTROL DE VELOCIDAD

En aquellos casos en los que un sistema requiere de una velocidad


variable del motor, será necesario un controlador de frecuencia
variable con motores CA.
TRANSMICION DE CALOR DE MOTORES POR CONVECION:

La transferencia de calor por


convección, a menudo
denominada
simplemente convección, es
la transferencia de calor de un
lugar a otro por el movimiento de
fluidos. La convección suele ser
la forma dominante de
transferencia de calor en
líquidos y gases.

GENERADORES

El campo magnético necesario para que funcione un generador de


c-a es producido por un devanado de campo, igual que en el caso
de los generadores de c-c. Téngase presente que el devanado de
campo es un electroimán y, por lo tanto, necesita corriente para
producir su campo magnético. En un generador de c-c, la corriente
para el devanado de campo puede obtenerse conectando el
devanado a una fuente externa de voltaje y, en este caso, el
generador es un generador excitado separadamente. O bien, la
corriente de excitación del devanado de campo puede producirse
conectando el devanado a la salida del generador. Como se
recordará, esto constituye un generador autoexcitado.
TIPOS DE GENERADORES DE CC: EXCITADOS POR SEPARADO
Y AUTOEXCITADOS
El generador de CC convierte la energía mecánica en energía
eléctrica. El flujo magnético en una máquina de CC es producido
por las bobinas de campo que transportan corriente. La corriente
que circula en los devanados de campo produce un flujo magnético,
y el fenómeno se conoce como Excitación.

El generador de CC convierte la energía mecánica en energía


eléctrica. El flujo magnético en una máquina de CC es producido
por las bobinas de campo que transportan corriente. La corriente
que circula en los devanados de campo produce un flujo magnético,
y el fenómeno se conoce como Excitación.

GENERADOR DE CC DE TIPO IMÁN PERMANENTE

En este tipo de generador de CC, no se coloca ningún devanado de


campo alrededor de los polos. El campo producido por los polos de
estas máquinas permanece constante. Aunque estas máquinas son
muy compactas, se usan solo en tamaños pequeños como dínamos
en motocicletas, etc.

GENERADOR DE CC CON EXCITACIÓN


INDEPENDIENTE
Un generador de CC cuyo devanado de campo o bobina está
energizado por una fuente de CC separada o externa se denomina
generador de CC excitado por separado. El flujo producido por los
polos depende de la corriente de campo con la región no saturada
de material magnético de los polos. es decir, el flujo es directamente
proporcional a la corriente de campo. Pero en la región saturada, el
flujo permanece constante.
GENERADOR DE CC AUTOEXCITADO

Auto-excitado Generador de CC es un dispositivo en el que la


corriente al devanado de campo es suministrada por el propio
generador. En el generador de CC autoexcitado, las bobinas de
campo se pueden conectar en paralelo con el inducido en serie, o
se pueden conectar parcialmente en serie y en parte en paralelo
con los devanados del inducido.

GENERADOR DE HERIDA DE DERIVACIÓN


en un generador de herida de derivación, el devanado de campo
está conectado a través del devanado del inducido formando un
circuito en paralelo o en derivación. Por lo tanto, el voltaje terminal
completo se aplica a través de él. Una corriente de campo muy
pequeña Ish fluye a través de él porque este devanado tiene
muchas vueltas de alambre fino que tiene una resistencia RSS muy
alta del orden de 100 ohmios.
ALTERNADOR
Un alternador es un generador eléctrico, capaz de
transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando
una corriente alterna mediante inducción electromagnética.
Los alternadores están creados, siguiendo el principio de que en
un conductor sometido a un campo magnético variable, durante un
determinado tiempo se va a inducir una tensión eléctrica o fuerza
electromotriz, cuya polaridad depende del sentido del campo y el
valor del flujo que lo atraviesa (ley de Faraday).
ALTERNADOR MONOFASICO

Un alternador es el
componente encargado de
transformar la energía
mecánica del motor en
energía eléctrica. Va unido al
volante del motor a través de
unos discos de fijación (eje
libre) o a través de un
acoplamiento flexible que transmite el movimiento del volante del
motor al rotor del alternador.
Los alternadores tienen su fundamentación en un
conductor sometido a un campo magnético variable se crea
una tensión eléctrica inducida cuya polaridad depende del sentido
del campo y su valor del flujo que lo atraviesa.
MOTOR SERIE:

El motor de serie es un tipo de motor eléctrico de corriente


continua en el que el inducido y el inductor debutado o de
excitación están conectados en serie. Es por eso que la
corriente de excitación o el inductor es también la corriente
de la inducida absorbida por el motor.

MOTOR SERIE:

DISEÑO
ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO PARA MOTORES

Con el arranque estrella triángulo perseguimos reducir la corriente


en el momento del arranque al alimentar a una tensión menor con la
conexión en estrella. Con ello se consigue que la intensidad baje a
la tercera parte de la intensidad que se produciría en un arranque
directo.

El objeto de los arrancadores estrella triángulo es disminuir este


exceso de corriente. Este tipo de artificio para el arranque trabaja en
dos etapas mediante la aplicación de la conmutación del
conexionado de estrella a triángulo del bobinado del motor, usando
así la tensión mayor de funcionamiento en la primera etapa para
reducir las puntas de corriente de arranque.
MOTOR SERIE DE EXITANCION INDEPENDIENTE
Motor de excitación independiente. Son aquellos que obtienen la
alimentación del rotor y del estator de dos fuentes
de tensión independientes. Con ello, el campo del estator es
constante al no depender de la carga del motor, y el par de fuerza
es entonces prácticamente constante. Las variaciones de velocidad
al aumentar la carga se deberán sólo a la disminución de la
fuerza electromotriz por aumentar la caída de tensión en el rotor.
GENERADOR TACOMETRICO:
Un dinamo tacométrica es un generador de tensión. Convierte
energía mecánica en energía eléctrica.
Si colocamos una espira de hilo de un material conductor,
capaz de girar libremente, en el campo magnético entre los
polos opuestos de dos imanes, y la hacemos girar, en los
extremos abiertos de la espira podemos medir una tensión
proporcional a la intensidad del campo magnético, el área de la
espira y la velocidad angular.

GENERADOR
TACOMETRICO
MOTOR TRIFASICO MODULO

El motor trifásico debe el término a que se alimenta de


energía eléctrica trifásica. Las instalaciones monofásicas
son más propias de hogares, con tensiones que van de 120
a 230 voltios y potencias que quedan por debajo de los 10
Kw.

CONTROL Y MANDO
MODULO
MOTOR TRIFASICO
ALTERNADOR

Un alternador de corriente
alterna funciona cambiando
constantemente la polaridad
para que haya movimiento y
genere energía. En el mundo
se utilizan alternadores con
una frecuencia de
50 Hz (Europa) o 60 Hz
(Brasil, Uganda, Estados
Unidos), es decir, que cambia
su polaridad 100 o
120 veces por segundo.

EXITATRIZ
La excitatriz es la máquina
encargada de suministrar la
corriente de excitación a las
bobinas del estátor, parte
donde se genera el campo
magnético. Según la forma
de producir el inductor de
flujo magnético podemos
hablar de: Excitación
independiente.
MOTOR 3
En estos motores los
pistones de los extremos
suben y bajan juntos como
en un motor de dos
cilindros en línea y 360°. El
cilindro interior estará a
180° de los cilindros
exteriores. En estos
motores el cilindro
número 1 hace la
combustión, 180° después
lo hace el número 2 y por
último, otros 180° después,
el número 3.
MAQUINAS ASINCRONAS

Los asíncronos son motores de corriente alterna (AC) en los que la


corriente eléctrica se provoca por inducción electromagnética del
campo magnético de la bobina del estator con el fin de producir la
torsión del rotor. Por tanto, no necesita una conmutación mecánica
como en el caso de los motores síncronos.
CONCLUSIÓN

El conocimiento de los distintos métodos de control de motores


es de vital importancia en la industria, tanto para temas de
instalación como para temas de mantenimiento y prevención
de diferentes anomalías que se puedan presentar. Dentro de una
planta se requiere que el equipo se encuentre en condiciones
óptimas de operación, de no suceder esto pueden producir
accidentes y pérdidas económicas para la empresa. Tal vez el
punto más importante por el cual es necesario el control de
motores, es la cantidad de procesos que se manejan en la
industria, en donde se aplican motores de corriente alterna los
cuales pueden realizar diferentes funciones como mover una
banda trasportadora, manejo de grandes cargas de inercia, para
el accionamiento de bombas e incluso en un elevador. El
arranque de motores es el proceso en el cual pueden surgir
mayores problemas en un motor eléctrico, por esta razón es de
gran importancia el uso de arrancadores específicos para las
tareas a realizar por el motor, y así protegerlo de posibles fallas
que puedan llegar a generar gastos económicos.

También podría gustarte