HISTORIAdesarrollo
HISTORIAdesarrollo
HISTORIAdesarrollo
humano, persona2 u hombre3 —este último en el sentido de ser racional, que no distingue entre
ambos sexos—,4 es una especie del orden de Homo sapiens (en latín ‘el hombre sabio’),1
comúnmente llamado ser los primates perteneciente a la familia de los homínidos. El conjunto
de personas o el género humano5 también se conoce con la denominación genérica
de humanos6 y humanidad.7 Los seres humanos poseen capacidades mentales que les
permiten inventar, aprender, utilizar estructuras lingüísticas complejas, y adquirir y mejorar sus
habilidades lógicas, matemáticas, de escritura, musicales, entre otras. Los seres humanos
son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos
totalmente abstractos.
Se considera Homo sapiens de manera indiscutible a los que poseen las características
anatómicas de las poblaciones humanas actuales. Los restos más antiguos atribuidos a Homo
sapiens, datados en 315 000 años, se encontraron en Marruecos.8 Las evidencias más antiguas
de comportamiento moderno son las de Pinnacle Point (Sudáfrica), con 165 000 años de
antigüedad.
Pertenece al género Homo, que fue más diversificado y durante el último millón y medio de años
incluía otras especies ya extintas. Desde la extinción de Homo neanderthalensis, hace 28 000
años, es la única especie conocida del género Homo que aún perdura.
Hasta hace poco, la biología utilizaba un nombre trinomial —Homo sapiens sapiens— para esta
especie, pero más recientemente se ha descartado el nexo filogenético entre el neandertal y la
actual humanidad,9 por lo que se usa exclusivamente el nombre binomial. Homo
sapiens pertenece a una estirpe de primates, los hominoideos. Aunque el descubrimiento
de Homo sapiens idaltu en 2003 haría necesario volver al sistema trinomial, la posición
taxonómica de este último es aún incierta.10 Evolutivamente se diferenció en África y de ese
ancestro surgió la familia de la que forman parte los homínidos.
• La civilización del valle del Indo: de en torno a 7000 hasta alrededor de 600
a.C.
El cristianismo nace con la muerte de Jesús de Nazareth1 (30 d.C.), ello genera el
principio de permanencia de sus enseñanzas para dejar a la posteridad la reafirmación
de la creencia primordial, la de la llegada del hijo de Dios.
El cristianismo es una de las religiones más grandes del mundo con seguidores en
todo el mundo. Los cristianos creen que Jesús era Dios y siguen un código de ética
establecido en su libro sagrado, La Biblia.
Sin el cristianismo, no solo los valores morales del mundo occidental serían muy
distintos, sino también sus reglas legales. Diferirían, por ejemplo, los derechos
humanos y el derecho internacional.
Es una religión monoteísta (cree en un solo dios), abrahámica (sigue la tradición del
profeta Abraham, al igual que el judaísmo y el islam) y con fuertes raíces judías. Su
símbolo religioso es la cruz o el crucifijo, debido a que los romanos dieron muerte a
Jesucristo mediante la crucifixión.
En el orden social considera que purificó las costumbres y difundió entre los hombres
los principios de la doctrina de Cristo, realizó una revolución civilizadora por la ideas
de igualdad, libertad y fraternidad, cimentó la familia, extirpó la esclavitud y cultivo los
conocimientos humanos.
Organizada por el papa Urbano II tras la llamada de auxilio del emperador bizantino
Alejo I Comneno, la Cruzada fue un éxito, con la conquista de Jerusalén por parte de
las fuerzas cristianas el 15 de julio de 1099.
La guerra santa que Saladino declaró a los cruzados en Palestina culminó con la
conquista de Jerusalén en 1187. Su pugna con Ricardo Corazón de León le ganó fama
de gran general y monarca compasivo y tolerante.
Las tres causas principales de las cruzadas fueron: los emperadores bizantinos
querían ayuda militar de Europa, los Papas querían más poder y prestigio, y los
cristianos querían recuperar Jerusalén del control musulmán y proteger otros lugares
importantes para el cristianismo.
Tuvieron lugar durante un período de casi dos siglos, entre 1096 y 1291, llevaron al
establecimiento efímero de un Reino cristiano en Jerusalén y la conquista temporal de
Constantinopla.
El 28 de mayo del año 1291, cayó en manos musulmanas San Juan de Acre, la última
plaza cristiana importante de Tierra Santa tras casi 200 años de luchas infatigables
entre los estados cruzados y los seguidores de la fe de Mahoma.
La peste bubónica, causada por la bacteria Yersinia pestis, entró en 1347 por el
Mediterráneo a través de barcos mercantes procedentes del Mar Negro.
Muchas teorías ubicaban el origen de esta pandemia en lugares de Asia como China
o Mongolia, pero en este estudio, los investigadores demostraron que el brote inicial
se produjo en esta región de Asia Central, una zona atravesada por importantes rutas
comerciales de la ruta de la seda en la Edad Media.
Aunque en el periodo de la Edad Media no existió una cura específica, los métodos
más efectivos para combatirla fueron las medidas fitosanitarias como la cal viva, el
fuego y un mejor saneamiento. Fueron iniciativas pioneras en su época y contrarias al
contexto social predominante de la época.
RENACIMIENTO
El Renacimiento surgió en Italia como movimiento cultural que buscaba los valores e
ideales de la cultura clásica. La pintura del Renacimiento celebraba la naturaleza y la
vida, desarrollándose así los ideales del movimiento humanista.
Causas
Los tres principios fundamentales del credo reformado son: la justificación por la fe, el
sacerdocio universal, y la autoridad de la Biblia.
La Reforma protestante comenzó hace 500 años en 1517, cuando Martín Lutero
publicó sus conocidas 95 tesis en la puerta de una iglesia en Wittenberg, Alemania.
Con ese pequeño acto, Lutero causó una serie de eventos que cambió el curso de la
historia.
La Reforma protestante comenzó hace 500 años en 1517, cuando Martín Lutero
publicó sus conocidas 95 tesis en la puerta de una iglesia en Wittenberg, Alemania.
Con ese pequeño acto, Lutero causó una serie de eventos que cambió el curso de la
historia.
ABSOLUTISMO MONARQUICO
El absolutismo es una doctrina política que afirma que el rey es el único con poder
para crear leyes. El rey ejerce el poder sin restricciones, ya que le viene de Dios. Esta
es la doctrina política que impera en la mayoría de los países europeos.
El absolutismo es una doctrina política que afirma que el rey es el único con poder
para crear leyes. El rey ejerce el poder sin restricciones, ya que le viene de Dios. Esta
es la doctrina política que impera en la mayoría de los países europeos.
El término revolución industrial se empezó a utilizar a principios del siglo XIX para
referirse a lo que hoy denominamos la Primera Revolución Industrial, un episodio de
cambio tecnológico y social que tuvo lugar originariamente en Inglaterra durante el
periodo 1760-1840, aproximadamente.
James Watt marcaría el inicio de una nueva era. Sus mejoras de la máquina de vapor,
inventada décadas antes, cambiarían el mundo para siempre y guiarían a la
Humanidad hacia la Revolución Industrial.
Fue el conflicto más grande y destructivo de toda la historia. Alemania invadió Polonia
el 1 de septiembre de 1939 y así dio inicio a la Segunda Guerra Mundial. Como
respuesta, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania. Las fuerzas
alemanas invadieron Europa occidental en la primavera de 1940.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más importante del siglo XX. Entre
1939 y 1945, Europa vivió el enfrentamiento de dos grandes alianzas: las potencias
del Eje, con Alemania, Italia y Japón como principales protagonistas, y los Aliados,
con Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros.
La Segunda Guerra Mundial duró seis años, de 1939 a 1945 y La Primera Guerra
Mundial 1914-1918.