Hanz Gabriel Arhuata Apaza

Descargar como odp, pdf o txt
Descargar como odp, pdf o txt
Está en la página 1de 54

Tema 3:

Las fuerzas del


mercado :
la oferta y la demanda
LAS FUERZAS DE MERCADO DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA

• Oferta y demanda son las dos palabrasque los economistas usan mas frecuentemente.
• Oferta y demanda son las fuerzas que hacen que funcionen las economíasde mercado.
• La moderna microeconomía trata sobre la oferta, la demanda y el equilibrio del mercado.

MERCADOS

• Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o de


un servicio.
• Los términos oferta y demanda se refieren a los comportamientos delas
personas . . . Como interactúan unas con otras en los mercados.

MERCADOS

• Los compradores determinan la demanda






• Los vendedores determina la oferta


MERCADO TIPO:
MERCADO COMPETITIVO

•Un mercado competitivo es un mercado..

• . con muchos compradores y vendedores.


• No esta controlado por nadie.
• En el que un estrecho margen de precios se establece por lo que compradores
y vendedores deciden.

COMPETENCIA:
PERFECTA Y DE OTROS TIPOS

• Los productos son iguales


• Numerosos compradores y vendedores que no tienen
individuamente influencia sobre el precio
• Compradores y vendedores son precio aceptantes

COMPETENCIA:
PERFECTA Y DE OTROS TIPOS

• Monopolio
• Un vendedor que controla el precio
• Oligopolio
• Pocos vendedores
• No compite agresivamente
COMPETENCIA:
PERFECTA Y DE OTROS TIPOS

• COMPETENCIA MONOPOLISTA
• Muchos vendedores
• Productos ligeramente diferenciados
• Cada vendedor puede establecer un precio para su propio producto
DEMANDA

CANTIDAD DEMANDADA
Cantidad de un bien de los compradores quieren y
pueden comprar.
LEY DE LA DEMANDA

La ley de la demanda
Establece que hay una
relación inversa entre el
Precio y la cantidad
demandada
TABLA DE DEMNADA

La tabla de demanda es una tabla que


Muestra la relación entre el precio de
Un bien y la cantidad demandada
TABLA DE DEMANDA

Precio Cantidad
0.00 12
0.50 10
1.00 8
1.50 6
2.00 4
2.50 2
3.00 0
DETERMINANTES DE LA DEMANDA

• Precio del mercado


• Renta del consumidor
• Precio de lo bienes sustitutivos
• Preferencias
• Expectativas
CURVA DE DEMANDA

La curva de demanda es el grafico


Que relaciona el precio de un bien y la
Cantidad demandada
CETERIS PARIBUS

Ceteris paribus es una frase en latín


que significa que todas las variables
excepto la que se estudia se
consideran constantes. Literalmente,
ceteris paribus significa “otras cosas son iguales.”

La pendiente de la curva de demanda es descendente
porque, ceteris paribus, el descenso de los precios
implica una mayor cantidad demandada!
• La demanda del mercado es la suma de todas las
demandas individuales de un bien o servicio.
• Gráficamente, las curvas de demanda individuales son
sumadas horizontalmente para obtener la curva de
demanda del mercado
DETERMINANTES DE LA DEMANDA

• Precio del mercado


• Renta del consumidor
• Precio del resto de los bienes
• Gustos del consumidor
• Expectatvas
CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA VERSUS
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA

• Cambio en la cantidad demandada


Movimiento a lo largo de
• Causado por el cambio en el precio
del producto la curva de demanda
CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA VERSUS
DESPLAZAMIENTO DE LA DEMANDA

Cambio en la demanda
• Un desplazamiento de la curva de demanda, hacia la izquierda o la
derecha.
• Causado por un cambio en un determinante que no sea el precio.
Desplazamientos de la
Precio de la demanda
Hamburguesa

Aumento de la
demanda

Disminución
de la demanda
D2
D3 D1
0
Cantidad de
ham bu rgues as
RENTA DE LOS CONSUMIDORES

• Ante un incremento de la renta la demanda de un bien


normal aumentara
• Ante un incremento de la renta de la demanda de un bien
inferior disminuirá
Renta de los consumidores
Precio de la Bien Normal
Ham bu rgues a

3.00
Increm ento Un
2.50 de la increm ento
demanda de la
2.00 renta...
1.50

1.00

0.50
D2
D1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Cantidad de
hamburguesas
Renta de los consumidores
Precio de la
Bien inferior
Ham bu rgues a

3.00

2.50
Un
2.00 increm ento
Dism inu ción de la
1.50 de la
dem anda renta...
1.00

0.50
D2 D1 Cantidad de
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 hamburguesas
PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS
SUSTITUTIVOS & COMPLEMENTARIOS

• Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de


otro bien, los dos bienes se llaman substitutivos
• Cuando el descenso del precio de un bien aumenta la demanda de
otro bien, los dos bienes se llaman complementarios.
CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA
VERSUS DESPLAZAMIENTO DE LA DEMNADA

Variables queafecta
a la ● n Uncambio en esta
cantidad variable. ..
demandada

Precio ●
Representa unmovimiento a lo
largo de demanda

Renta ●
Desplazamiento de la demanda

Precio de los bienes
relacionados ●
Desplazamiento de la demanda

Gustos ●
Desplazamiento de la demanda

Expectativas ●
Desplazamiento de la demanda
● ●


Número de ●
Desplazamiento de la demanda
compradores
OFERTA

Cantidad oferta es la cantidada de un


Que los vendedores quieren y pueden vender
LEY DE OFERTA

La ley de oferta establece que hay una relación


directa entre precio y cantidad ofertada
DETERMINANTES DE LA OFERTA

• Precio del mercado


• Precio de los factores
• Tecnología
• Expectativas
• Numero de productores
TABLA DE OFERTA

La tabla de oferta es un cuadro que muestra la relación


entre precio de un bien y la cantidad ofrecida
CURVA DE OFERTA

LA CURVA DE OFERTA ES UN GRAFICO


MUETRA LA RELACION ENTRE EL PRECIOO DE
UN BIEN Y LA CANTIDAD OFRECIDA
• Oferta del mercado es la sumade las ofertas
individuales de todos los vendedores de un
determinado bien o servicio.
• Gráficamente, las curvas de oferta individuales
se suman horizontalmente para obtener la
curva de oferta de mercado

DETERMINANTES DE LA OFERTA

• Precio de mercado
• Precio de los factores
• Tecnología
• Expectativas
• Numero de productores
CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA
VERSUS DESPLAZAMIENTOS DE LA OFERTA

• Cambios en la cantidad ofertada


• Movimiento a lo largo de la curva de oferta.
• Causada por un cambio en el precio de mercado del producto.

CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA
VERSUS DESPLAZAMIENTOS DE OFERTA

• Desplazamiento de la oferta
• Un desplazamiento en la curvade oferta hacia la
derecha o hacia la izquierda.
• Causado por un determinante que no sea el precio.

Desplazamiento de la oferta
P recio S3
S1 S2
Dism inu ción
de la oferta

Aumento
de la oferta

Cant id ad
0
CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA
VERSUS DESPLAZAMIENTOS DE LA OFERTA

Variables que afectan a
la cantidad ofertada ●
Un cambio en esta variable . . .

Precio ●
Produce un movimiento a lo
largo dela curva de oferta

Precio de los ●
Desplaza la curva de oferta
factores

Tecnología ●
Desplaza la curva de oferta

Expectativas ●
Desplaza la curva de oferta

Número de ●
Desplaza la curva de oferta
vendedores
OFERTA Y DEMANDA JUNTAS

Precio de equilibrio
• El precio que equilibra la cantidad ofertada y la demandada. Gráficamente,es el precio del
punto de intersección de las curvas de oferta y demanda.
Cantidad de equilibrio
• El cantidad ofrecida y demandada al precio de equilibrio. Gráficamente, esel precio
del punto de intersección de las curvas de oferta y demanda.

EXEDENTE

• Cuando el precio es superior al de equilibrio, la cantidad ofertada


excede a la demandada.
• Hay un exceso de oferta o un excedente
• Los oferentes deberán bajar los precios para aumentarlas ventas,
moviéndose hacia el precio de equilibrio
ESCAZES

Cuando el precio es menor que el de equilibrio, la cantidad


demandada excede a la cantidad ofertada. Hay un exceso de
demanda o una escasez. Los oferentes subirán los precios
debido a que muchos compradores intentan conseguir
bienes escasos, por lo que el precio tenderá a alcanzar el de
equilibrio
TRES PASOS PARA ANALIZAR LOS CAMBIOS
EN EL EQUILIBRIO

Determinar si el suceso desplaza la curva de oferta o de demanda


(o ambas).
Determinar si la curva/s se desplaza/n la izquierda o a la derecha.
Comprobar si los desplazamientos afectan al precio y a la
cantidad de equilibrio.

DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS VERSUS
MOVIMIENTOS A LO LARGO DE LAS CURVAS

Un desplazamiento de la curva de ofertase llama un cambio en la oferta.


Un movimiento a lo largo de una determinada curva de oferta se llama un
cambio en la cantidad ofertada.
Un desplazamiento de la curva de demanda se llama un cambio en la demanda.
Un movimiento a lo largo de una determinada curva de demanda se llama un
cambio en la cantidad demandada.

También podría gustarte