Tesis Previa A La Obtención Del Título de Ingeniero en Contabilidad Y Auditoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 272

Carlos Abad y Erika Peñaloza

UNIVERSIDAD DEL AZUAY

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

ESCUELA DE CONTABILIDAD`

“MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFíCO PARA EL


CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE”

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN


CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AUTORES: CARLOS ALFREDO ABAD LEON

ERIKA PATRICIA PEÑALOZA BUSTAMANTE

DIRECTOR: ING AUGUSTO ERIBERTO BUSTAMANTE FAJARDO

CUENCA- ECUADOR

2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 1


Carlos Abad y Erika Peñaloza

DEDICATORIA

El presente trabajo de titulación le dedicamos principalmente a Dios por habernos


brindado el conociminento, esfuerzo, dedicacion y salud para concluir de una
forma satisfactoria nuetra formacion profesional.

A nuestros padres quienes han sido un pilar muy importante en este trayecto ya
que con su esfuerzo y sacrificio han hecho pisible que todas nuestras metas se
cumplan satisfactoriamente.

A todos nuestros familiares y amigos que nos han brindado su apoyo y ánimo
incondicional para cumplir tan anhelada meta.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 2


Carlos Abad y Erika Peñaloza

AGRADECIMIENTO

A la Universidad del Azuay, por habernos abierto las puertas brindandonos


conocimientos, valores éticos y morales para llegar a ser profesionales del Área
Contable.

A todos nuestros profesores quienes nos impartieron todos sus conocimientos y


nos brindaron su amistad, dándonos su apoyo incondicional en el trasncurso de
nuestroas años de estudio y así no decaer en el camino y conseguir nuestro título
universitario.

Al Ing. Augusto Bustanmante, por guiarnos en la elaboración de nuestro trabajo de


titulación e impartirnos sus conocimientos de manera desinteresada y comedida
día a día y así lograr ser unos excelentes profesionales en el transcurso de
nuestras vidas.

Al Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, al Coronel Marco Abad por abrirnos las
puertas de esta Institución y a la contadora Ing. Johana Abad por su ayuda y
colaboración al proporcionarnos toda la información para el desarrollo del presente
trabajo de titulación.

A mis padres, familiares, amigos y de manera especial a un amigo que siempre


estará presente en mi vida guiandome y cuidandome desde el cielo por el camino
del bien y así lograr ser un excelente profesional.

A mi esposo e hijo que con su cariño y apoyo incondicional han hecho posible
lograr esta meta ahelada y de manera especial a mi madre que ha pesar de la
distancia siempre me da la fuerza para continuar y conseguir mis sueños.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 3


Carlos Abad y Erika Peñaloza

INDICES DE CONTENIDO

Contenido
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... 3
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 6
ABSTRACT .......................................................................¡Error! Marcador no definido.7
INTRODUCCION ............................................................................................................... 8
CAPITULO 1 ................................................................................................................... 10
DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO - FINANCIERO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL
CANTÓN PAUTE ............................................................................................................ 10
1.1DIAGNÓSTICO HISTÓRICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
..................................................................................................................................... 10
1.3.- MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS ............................................................................ 14
1.4.- NORMATIVA INTERNA ....................................................................................... 15
1.5.- ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL ........................................................... 17
1.6.- ANÁLISIS FODA .................................................................................................. 20
1.7.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA ...................................... 22
CAPITULO 2 ................................................................................................................... 27
FUNDAMENTOS LEGALES, CONCEPTUALES Y NORMATIVOS DEL SISTEMA DE
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ............................................................................ 27
2.1BASE LEGAL .......................................................................................................... 27
2.2 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – SAFI ........................................ 28
2.3 PRESUPUESTO .................................................................................................... 28
2.4 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS................. 38
2.5 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ....................................................................... 49
2.6 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL .................................................................... 50
2.7 LOGICA DE INTEGRACIÓN CONTABLE PRESUPUESTARIA ............................. 54
2.8 PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICAS .................................................................... 55
2.9 BASE PRESUPUESTARIA .................................................................................... 56
2.10 SECTOR PÚBLICO .............................................................................................. 63
2.11 Producción de Información Financiera Para uso Interno Institucional ................... 67
2.12 ENTREGA DE INFORMACIÓN AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS . 68
2.13 VISIÓN ECONÓMICA DEL DEVENGADO (FLUJOS REALES Y MONETARIOS) 70

CAPITULO 3 ................................................................................................................... 73

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 4


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO AL CUERPO DE


BOMBEROS DEL CANTON PAUTE .............................................................................. 73
3.1 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL ........................................................................ 73
3.2 CATÁLOGO DE CUENTAS INSTITUCIONAL ........................................................ 75
3.3 DETALLE DE LAS TRANSACCIONES ................................................................ 100
3.4 DIARIO GENRAL INTEGRADO ........................................................................... 109
3.5 MAYORES GENERALES ...................................................................................... 142
3.6 CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE ................................................................. 190
3.7 ESTADO DE RESULTADOS................................................................................. 194
3.8 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ............................................................... 196
3.9 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ..................................................................... 199
3.10 ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA ................................................. 200
3.11 CEDULA PRESUPUESTARIA DE INGRESOS ................................................... 203
3.12 CEDULA PRESUPUESTARIA DE GASTOS ...................................................... 204
3.13 INDICADORES………………………………………………………………………..
225

CONCLUSIONES .......................................................................................................... 235


RECOMENDACIONES: ................................................................................................ 235
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………… 237

ANEXOS…………………………………………………………………………………………238

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 5


Carlos Abad y Erika Peñaloza

RESUMEN EJECUTIVO

El Presente Manual de Contabilidad Gubenamental Especifico para Cuerpo de Bomberos


del Canton Paute, contituye un manual de procedimientos tècnicos de operaciones
contables que se encaminan a dar soluciones a las necesidades que tiene el personal en
el área contable - administrativa, ya que la Institución podrá disponer de este trabajo de
titulación para el correcto manejo contable.

La elaboracion de este Manual de Contabilidad Gubernamental servirá al personal


contable - adminitrativo para el adecuado manejo de la contabilizacion y la preparaciòn de
los Estados Financieros de acuerdo a los PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICAS viegentes.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 6


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 7


Carlos Abad y Erika Peñaloza

INTRODUCCION

En los ultimo años se ha incrementado la necesidad de tener un buen sistema


contable en las entidades del Sector Público debido a lo practico que resulta
obtener la informacion y medir la eficiencia, eficacia al momento de implantar
dicho sistema.

La contabilidad es muy importante en el sector publico como en el sector privado


ya que es una herramienta destinada a generar informacion financiera necesaria
que nos permita registrar operaciones contables y generar los Estados Financieros
correspondientes, es por eso que resulta importante que el Cuerpo de Bomberos
del Canton Paute tenga dicho Manual de Contabilidad Gubernamental para que el
personal adminitrativo financiero tenga una guia metodologica de aplicación
practica de la normativa del SAFI. El proceso de investigacion metodologica
permitira concretar la realidad institucional y su correlacion con la contabilidad
gubernamental.

El presente trabajo de titulacion consta de tres capitos:

El primero capitulo consta de un disgosnostico administrativo- financiero de


Cuerpo de Bomberos del Canton Paute como son el diagnostico historico, analisis
organizacional, vision, mision, objetivos, normativa interna, estructura organica
funcional, analisis FODA y analisis de situacion fiananicera.

El segundo capítulo trata de los fundamentos legales y conceptuales de la


Contabilidad Gubernamental.

El tercer capítulo trata de la implementación del Manual de Contabilidad


Gubernamental para el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, con el principal
objetivo de garantizar la contabilidad de los estados financieros y el cumplimiento
de las leyes y normativas vigentes.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 8


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECÍFICO AL


CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 9


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CAPITULO 1
DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO - FINANCIERO DEL CUERPO DE
BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
1.1DIAGNÓSTICO HISTÓRICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
El Cuerpo de Bomberos de Paute, es una Institución que funciona aproximadamente hace
unos 48 años, ya que en Julio de 1964 llegó del Ministerio de prevención Social y
Defensa Contra Incendios el nombramiento como Primer Jefe al Sr. Cornelio Mosquera de
una terna enviada con anterioridad. El Primer Consejo de Administración y disciplina
estaba conformado por:

-PRIMER JEFE: SR. CORNELIO MOSQUERA

-ABOGADO: DR. JOSE F. GONZALEZ

-MEDICO: DR. CARLOS CACERES

-TESORERO: SR. MIGUEL PESANTEZ

-SECRETARIO G: SR. ABDON PARRA

Los fondos para nuestra Institución fueron escasos, pero en el año de 1967 se consigue la
primera camioneta FORD. En la administración del Sr. Guillermo Cáceres se adquiere un
Carro tanque FORD; el Ministerio de Bienestar Social dona otro carro cisterna de marca
IFA en la Presidencia de Oswaldo Hurtado y fue entregado durante la Presidencia del Ing.
León Febres Cordero.

Durante la presidencia del Sr. Artemio Aray, el Municipio de Paute dona el terreno para
que se construya el local Propio del Cuerpo de Bomberos el mismo que se hace luego del
desastre de la Josefina, gracias a la ayuda del Consejo de programación en 1993.

El Ministerio de Bienestar Social dona 10.000 sucres para la compra de mascarillas, un


bote a motor, motobomba, una escalera, chalecos y cascos.

Uno de los hechos más importantes fue la actuación del Cuerpo de Bomberos de Paute
durante el desastre de la Josefina; en donde luego del gran movimiento de tierras que
obstruyó el cauce del Río Paute, represando millones de metros cúbicos. A raíz de este
desastre el Cuerpo de Bomberos de Paute ha contado con una gran cantidad de
voluntarios valerosos y decididos a ayudar a la gente del cantón; la misma que
actualmente cuenta con treinta y cuatro bomberos voluntarios y 8 del personal rentado.

Como infraestructura física tenemos un cuartel, y como equipos de dotación un carro


motobomba de marca FORD-350, un vehículo Chevrolet 4x4 con adaptación ambulancia,
HINO FC 500, FORD 350 y lo básico en equipo para defensa contra incendio.¹

Las labores que más se realizan son: En verano Incendios Forestales y casualmente
viviendas, y en Invierno realizamos labores de rastreo y rescate en el Río Paute ya que
este recibe aguas de otros ríos que pasan por ciudades grandes como: Cuenca, Azogues,
etc.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 10
Carlos Abad y Erika Peñaloza

Algo que no es muy común en los Cuerpos de Bomberos es que tenemos un Convenio de
Dispensario Médico, el mismo que ofrece atención médica y medicina gratuita misma que
nos proporciona ONG A.C.O.E.C. (ASOCIACION PARA COOPERACION CON EL
ECUADOR), esta organización tiene su sede en Valencia-España1.

1.2.- ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

fuente: https://www.google.com.ec/search?q=mapa+del+azuay+ecuador&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=-
yPlUp7sNpHKsQSRhYGYDA&ved=0CCgQsAQ&biw=1366&bih=650#facrc=_&imgdii=_&imgrc=Q3CR942waWo3XM%253A
%3BdoSRErc5qnj71M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.zonu.com%252Fimages%252F0X0%252F2011-11-04-
14827%252FCantones-de-Azuay-2011.png%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.zonu.com%252FAmerica-del-
Sur%252FEcuador%252FAzuay%252FPoliticos.html%3B591%3B484

El Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute está ubicado en el Cantón Paute, provincia del
Azuay, tiene una superficie de 271 km2, con una altitud de 2,602 m.s.n.m. y una
temperatura variable entre 15° C a 26° C, latitud -2.78333 y longitud de -78.7333, sus
límites al Norte con Cañar, al Sur con Gualaceo, al Este con los cantones Guachapala, El
Pan y Sevilla de Oro y al Oeste con Cañar.

La cobertura de atención del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, abarca todo el
territorio del Cantón y sus Parroquias como Chicán, El Cabo, San Cristóbal, Bulán, Dug-
Dug, Tomebamba, Guaraynag, 53 comunidades parroquiales y 6 barrios urbanos.
Además hay la coordinación de red de emergencias con los cantones orientales
Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro.

La estructura organizacional del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute se alinea con su
misión, visión, valores y objetivos estratégicos, sustentada en la Ley de Defensa Contra
Incendios; en sus Reglamentos; en la filosofía de productos y procesos como
instrumentos de gestión compatibles con la demanda y satisfacción de los clientes

1
RESEÑA HISTÓRICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE, ENERO 2012,
HTTP://BOMBEROSDEPAUTE.ORG/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=11&ITEMID=52.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 11


Carlos Abad y Erika Peñaloza

internos y externos, realizados con eficiencia y eficacia, basado en el mejoramiento


continuo de los procesos. 2

Procesos del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute.- Los procesos del Cuerpo de
Bomberos del Cantón Paute, se ordenan y se clasifican en la medida que agregan valor al
cumplimiento de la misión institucional:

a. Procesos Gobernantes, direccionan la gestión institucional a través de la expedición


de políticas, normas e instrumentos para poner en funcionamiento a la Institución.

b. Procesos Agregadores de Valor, generan, administran y controlan los productos y


servicios destinados a usuarios externos e internos y permiten cumplir con la misión
institucional; constituyen la razón de ser de la Institución.

c. Procesos Habilitantes, están encaminados a generar productos y servicios para los


procesos gobernantes, agregadores de valor y para sí mismos, viabilizando la gestión
institucional.

d. Procesos Desconcentrados, están encaminados a generar productos y prestar


servicios de manera desconcentrada y directamente al cliente usuario.

Nivel Directivo.- Los puestos Directivos son los encargados de cumplir y hacer cumplir la
gestión institucional; mismos que se encuentran establecidos en la estructura
organizacional de Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute y consideran a:

a. El Consejo de Administración;
b. El Jefe del Cuerpo de Bomberos;

Consejo de Administración y Disciplina.- De conformidad con el artículo 74 del


Reglamento Orgánico Operativo y de Régimen Interno y Disciplina de los Cuerpos de

Bomberos del País establece que el Consejo de Administración y Disciplina estará


integrado por:

El Primer Jefe que lo Presidirá,


o Un representante de los predios urbanos, designado por la SNGR;
o Un representante de la Municipalidad;
o El Jefe Político; y,
o El Oficial Superior más antiguo.

Responsabilidades del Consejo de Administración y Disciplina.- De conformidad con el


Art-78 del Reglamento Orgánico Operativo y de Régimen Interno y Disciplina de los
Cuerpos de Bomberos del país les corresponde:

2
RESEÑA HISTÓRICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE, ENERO 2012,
HTTP://BOMBEROSDEPAUTE.ORG/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=11&ITEMID=52.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 12


Carlos Abad y Erika Peñaloza

a. Velar por la correcta aplicación de esta Ley y de sus reglamentos;

b. Vigilar la gestión administrativa y económica de la Institución;

c. Elaborar los proyectos de presupuesto y darles el trámite legal respectivo;

d. Resolver los casos de jubilación, montepío y más beneficios sociales para quienes no
fueren afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y los de premios,
recompensas y gratificaciones para los miembros de la Institución, de acuerdo con el
Reglamento respectivo;

e. Resolver los casos disciplinarios que se sometan a su consideración;

f. Autorizar las adquisiciones que pasen de 50 salarios mínimos vitales, observándose,


según los casos, las respectivas normas de la Ley de Contratación Pública;

g. Conceder licencia por más de treinta días a los miembros representantes que no
formen parte del cuerpo de bomberos; y,

h. Lo demás que determine la ley y los reglamentos.

El Consejo Sesionará una vez al mes y extraordinariamente cuando el Jefe del Cuerpo de
Bomberos lo considere necesario o a petición de dos vocales.

El Primer Jefe

A más de las establecidas en la Ley de Defensa Contra Incendios, y De conformidad con


el Art-78 del Reglamento Orgánico de Operativo y de Régimen Interno y disciplina de los
Cuerpos de Bomberos del país, tendrá las siguientes atribuciones:

o Velar por la correcta aplicación de esta Ley y de sus reglamentos;


o Vigilar la gestión administrativa y económica de la Institución;
o Elaborar los proyectos de presupuesto y darles el trámite legal respectivo;
o Resolver los casos de jubilación, montepío y más beneficios sociales para quienes
no fueren afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y los de premios,
o recompensas y gratificaciones para los miembros de la Institución, de acuerdo con
el Reglamento respectivo;
o Resolver los casos disciplinarios que se sometan a su consideración;
o Autorizar las adquisiciones que pasen de 50 salarios mínimos vitales,
observándose, según los casos, las respectivas normas de la Ley de Contratación
Pública;
o Conceder licencia por más de treinta días a los miembros representantes que no
formen parte del cuerpo de bomberos;
o Asesorar al Consejo de Administración y Disciplina en materia bomberil.
o Someter a consideración del Consejo de Administración y Disciplina las políticas,
planes y proyectos para el desarrollo de la Institución.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 13


Carlos Abad y Erika Peñaloza

o Planificar, organizar, dirigir, coordinar y monitorear la gestión de la Institución de


manera directa o mediante desconcentración y delegación de funciones.
o Suscribir convenios y contratos, con organismos públicos, privados, nacionales e
internacionales que permitan el desarrollo institucional y el mejoramiento de la
gestión.
o Nombrar, remover y legalizar toda acción administrativa o delegarlas, de acuerdo
con la ley.
o Autorizar gastos de acuerdo a la normatividad vigente.
o Integrar y participar; por sí o por su delegado, en organismos colegiados en los
que tenga representación.
o Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias de
aplicación general, en materia bomberil y administrativa. 3
o

1.3.- MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS


MISIÓN:

La misión del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute es:

Educar, prevenir, y defender garantizado la protección de la comunidad del cantón Paute


y sus recursos tangibles e intangibles, del fuego y de los efectos negativos de
emergencias o desastres de origen natural o antrópico con el fin de salvaguardar la vida y
bienes públicos y privados con Honor, abnegación y disciplina, como manifiesta el Art.
264 de la Constitución (vida y bienes).

VISIÓN:

La visión del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute es:

A mediano Plazo, ser reconocidos como la primera Institución en evitar la pérdida de


vidas humanas y recursos tangibles e intangibles del cantón Paute, educando y
previniendo a la comunidad, coordinando y participando con la ciudadanía u otras
instituciones que aporten en el desarrollo tecnológico, logístico y humanó de nuestra
institución, consiguiendo así un desarrollo sostenible y sustentable, eficaz y eficiente,
como manifiesta el Art. 264 de la Constitución (vida y bienes).

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar todas las actividades de manera sostenible, sustentable y competitiva con


base en un alto nivel de calidad y seguridad.

3
CODIGO ORGÁNICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POR PROCESOS Y MANUAL DE DESCRIPCIÓN, VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
PUESTOS INSTITUCIONAL DE CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE, ENERO 2012, PAG.10, 11
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 14


Carlos Abad y Erika Peñaloza

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

a. Ser un modelo de gestión pública eficaz, eficiente y efectivo que coadyuve al desarrollo
sostenido de la Institución.
b. Establecer las políticas, regulaciones y lineamientos estratégicos que nos permitan un
fortalecimiento institucional para consolidar la estructura interna.

c. Promover procesos interinstitucionales de construcción participativa para generar las


bases de un sistema de educación y prevención en la comunidad.

d. Vigilar el correcto funcionamiento de los cuerpos de bomberos de su jurisdicción para


conseguir un desarrollo sostenible y sustentable en cada uno de ellos

e. Coordinar los programas de tecnificación a fin de mejorar el nivel de respuesta.

f. Solicitar a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo la asignación de fondos para la


inversión en tecnificación.

g. Informar anualmente a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo, de las actividades


desarrolladas como de las necesidades del presupuesto.

h. Organizar un calendario semestral de cursos, seminarios, etc. Para los funcionarios de


los cuerpos de bomberos de nuestra jurisdicción.

i. Crear con los de los organismos de recaudación de impuestos y tasas un sistema que
agilite la entrega oportuna de los fondos recaudados para el cuerpos de bomberos del
Cantón Paute.

j. Desarrollar a mediano plazo un Plan de auto gestión que nos permita obtener mayores
recursos orientados a la educación y prevención de la comunidad y a la capacitación de
nuestros Bomberos. 4

1.4.- NORMATIVA INTERNA


 Constitución Política de la República del Ecuador
 Ley de Defensa Contra Incendios
 Reglamento General para la aplicación de la Ley de Defensa Contra Incendios
Codificada
 Ley Orgánica del Servidor Público
 Homologación de las Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento.
 Código del Trabajo

Mediante Decreto Ejecutivo 1046-A del 26 de abril del 2008, y publicado en RO No 345,
de 26 de mayo de 2008, se reorganiza la Dirección Nacional de Defensa Civil mediante la

4
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 15


Carlos Abad y Erika Peñaloza

figura de una Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos adscrita al Ministerio Coordinador


de Seguridad Interna y Externa.

Con Decreto 1670 del 14 de abril del 2009 publicado en el R.O 578 del 27 de abril de
2009 se asigna a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos las competencias,
atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que la Ley de Defensa contra
incendios establece para el Ministerio de Bienestar Social, hoy Ministerio de Inclusión
Económica y Social.

Mediante Decreto Ejecutivo No. 42 de 10 de Septiembre de 2009 y publicado en R.O No.


31 de 22 de septiembre de 2009, la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos pasará a
denominarse Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos; en concordancia con lo
establecido en el Decreto 103 de 20 de octubre de 2009, publicado en el R O 58 de 30 de
octubre de 2009.

Mediante Decreto No. 52 de 18 de septiembre de 2009 el Presidente Constitucional de la


República del Ecuador nombra a la Doctora María del Pilar Cornejo de Grunauer como
Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

Mediante R.O publicado en el suplemento No. 35 de 28 de septiembre de 2009, se emite


la Ley de Seguridad Pública y del Estado, de los cuales dentro del Sistema de los
Órganos de Seguridad Pública en el ámbito de la Gestión de Riesgos, la rectoría la
ejercerá el Estado a través de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos.
De conformidad al artículo 34 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado la coordinación
en caso de desastres naturales le corresponde al organismo responsable de la Defensa
Civil que para su efecto es la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, conforme lo
establece al Decreto 1046-A.

De conformidad con lo expuesto en el Artículo 1 de la Ley de Defensa Contra Incendios,


(DS-1303. RO 773: 2-abr-1975), codificada en 1979 (Cód. s/n. RO 815: 19-abr-1979).
Asignar a la Secretaria Técnica de Gestión de Riesgo las competencias Atribuciones,
funciones, representaciones y delegaciones que la Ley de defensa Contra
Incendios establece para el Ministerio de Bienestar Social, hoy ministerio de Inclusión
Económica y Social, MIES.

De conformidad con lo expuesto en el Artículo 2 de la Ley de Defensa Contra Incendios,


(DS-1303. RO 773: 2-abr-1975), codificada en 1979 (Cód. s/n. RO 815: 19-abr-1979).
Todos los derechos y obligaciones, constantes en convenios, contratos u otros
instrumentos jurídicos, relacionados con el servicio de Defensa Contra Incendios a cargo
del Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, son asumidos por la Secretaria
Nacional de Gestión de Riesgo.

Conforme a lo expuesto en el Artículo 12 de la LEY DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS.


En las cabeceras cantonales podrán organizarse Cuerpos de Bomberos según las
circunstancias y necesidades, con sujeción a esta Ley y sus reglamentos.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 16


Carlos Abad y Erika Peñaloza

De conformidad con lo expuesto en el Artículo 13 de la LEY DE DEFENSA CONTRA


INCENDIOS. Integran los Cuerpos de bomberos: los bomberos voluntarios, los rentados y
los conscriptos, y el personal técnico, administrativo y de servicios. 5

1.5.- ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL

1. PROCESOS GOBERNANTES

1.1 Dirección Estratégica para la generación y formulación de Políticas

2. PROCESOS AGREGADORES DE VALOR


2.1 GESTION BOMBERIL

2.1.1 Gestión de Prevención


2.1.2 Gestión de Instrucción
2.1.3 Gestión de Logística y Mantenimiento

2.2 GESTION DE DESARROLLO

2.2.1 Gestión de Desarrollo Institucional


2.2.2 Gestión de Promoción y Educación

3. PROCESOS HABILITANTES

ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.

3.1 ASESORIA

3.1.1 GESTION DE PLANIFICACIÓN


3.1.1.1 GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL
3.1.2 GESTION DE AUDITORIA INTERNA
3.1.3 GESTION DE ASESORIA JURÍDICA
3.1.4 GESTION DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN AL CLIENTE USUARIO

3.2 APOYO

3.2.1 GESTION DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


3.2.1.1 Gestión Administrativa
3.2.1.2 Gestión Financiera
3.2.1.3 Gestión de Tecnologías de la Información (CALL CENTER)
3.2.1.4 Gestión del Talento Humano -UARHs. Secretaria

5
ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POR PROCESOS Y MANUAL DE DESCRIPCIÓN, VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
PUESTOS INSTITUCIONAL DE CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE, ENERO 2012, PAG.7,8.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 17


Carlos Abad y Erika Peñaloza

3.2.2 GESTION DE DOCUMENTACION Y ARCHIVO

4. PROCESOS DESCONCENTRADOS

Ejecución y monitoreo de planes, programas y proyectos en los ámbitos geográficos de su


jurisdicción.

4.1 Gestión ZONA III: Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

4.1.1 PROCESOS GOBERNANTES


4.1.2 PROCESOS AGREGADORES DE VALOR
4.1.3 PROCESOS HABILITANTES - APOYO
4.1.4 Productos Habilitantes – apoyo 6
4.2 AMBITO DE ACCIÓN GEOGRÁFICO DE LA TERCERA ZONA
.
ESTRUCTURA ORGÁNICO FUNCIONAL

FUENTE: http://bomberosdepaute.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=53

6
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 18


Carlos Abad y Erika Peñaloza

ORGANICO FUNCIONAL A FUTURO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON


PAUTE

FUENTE: http://bomberosdepaute.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=53

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 19


Carlos Abad y Erika Peñaloza

1.6.- ANÁLISIS FODA

Fuente:http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fgestion88.blogspot.com%2F2012%2
F06%2Fmatriz-foda.html&h=0&w=0&sz=1&tbnid=9U
vstWIRp3I6M&tbnh=204&tbnw=247&zoom=1&docid=EQQoPBoct_uV3M&ei=ZjLlUuSyFdS-
sQT24ILoBQ&ved=0CBQQsCUoBg

Fortalezas

1. Personal capacitado, competente y comprometido al servicio.

2. Ambiente laboral agradable.

3. Equipamiento del parque automotor, ambulancias, y equipo contra incendio.

4. Presencia Institucional a Nivel Nacional

5. Procesos Administrativos bien definidos.

6. Programas y proyectos atreves de direcciones y secciones que permite el desarrollo


contra emergencias.

7. Buena Calidad en prestación de servicios.

8. Recursos humanos calificados y altamente comprometidos con la misión de la


institución.

9. Excelente relación y reconocimiento de la población por la labor que realiza la


institución.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 20


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Oportunidades

1. Apoyo de cooperación del Gobierno Provincial y el GAD del Cantón Paute.

2. Alianzas con Instituciones Públicas.

3. Credibilidad y transparencia a nivel de Institución.

4. Ser el ente máximo referencial al tema de prevención incendios y problemas naturales.

5. Existencia de tecnología de última generación permite tener acceso a información


referente a nuevos procedimientos y técnicas de lucha contra incendios, atención de
emergencias y rescate.

6. Interés por parte de los jóvenes para incorporarse a la institución.

Debilidades

1. Falta de Coordinación interna (Personal)

2. Falta de Presupuesto (Fondos e insumos).

3. Falta de Infraestructura adecuada.

4. Debilidad en el seguimiento de los procesos internos.

5. Capital de trabajo mal usado.

6. Falta de motivación de los Recursos Humanos.

7. Bajos salarios.

8. Falta de capacitación de personal.

9. Incapacidad de ver errores administrativos y operacionales

Amenazas

1. Pérdida de Cooperación del Gobierno Provincial y el GAD del Cantón Paute.

2. Reducción de Presupuesto.

3. Baja coordinación institucional y duplicidad de puestos.

4. Cada cambio de gobierno se convierte en amenazas a los avances institucionales


logrados.

5. Conflicto gremiales.

6. Cambio de la legislación de la institución 7

7
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 21


Carlos Abad y Erika Peñaloza

1.7.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA

ANALISIS ECONOMICO

PRESUPUESTO EJECUTADO EN EL AÑO 2012

INGRESOS CORRIENTES:

Permisos, licencias y patentes 21.705,18

Contribución predial 38.061,41

Contribución adicional para los Cuerpos de

Bomberos provenientes de los Servicios de

Alumbrado eléctrico. 193.563,05

TOTAL INGRESOS: 253.329,64

PRESUPUESTO EJECUTADO EN EL AÑO 2012

GASTOS:

Gastos en personal 84.845,63

Gastos en bienes y servicios de consumo 62.985,38

Gastos en otros corrientes (impuestos, tasas) 5.000,00

Gastos de Larga Duración 100.493,63

TOTAL EGRESOS: 253.324,64

Todos estos ingresos y gastos son aplicados a la fuente 002 (autogestión)

En el mes de Noviembre con presupuesto propio se adquiero una CAMIONETA FORD F-


150 año 2012, la misma que sirvió para hacer una adecuación para ambulancia tipo II, la
misma que por sus características se tomó en cuenta por la topografía del cantón y poder
servir de la mejor manera a la colectividad.

Igualmente se ha equipado a todo el personal con los uniformes completos, para que
puedan desarrollar de mejor manera sus actividades diarias, además se adquirió equipos
personales para el desarrollo de sus labores en las emergencias.

Las adquisiciones de equipos y vehículos se realizan mediante el portal de compras


públicas, y el inventario de la institución tanto de AF como de Bienes de Control son
revisados por la comisión de constatación física, se ha realizado las respectivas bajas de
acuerdo al Reglamento y control de Bienes del Sector Público, beneficiando con una de

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 22


Carlos Abad y Erika Peñaloza

estas bajas “vehículo” al Centro Artesanal “Don Bosco” para que los estudiantes de la
especialidad de Mecánica Automotriz realicen prácticas en este bien.

El presupuesto institucional se ejecutó en un 99.99%, del cual hemos destinado casi el


33.5% para cancelar las remuneraciones de 9 funcionarios (5 son operativos y 4
administrativos).

VEHICULOS:

En la actualidad cuentan con 7 vehículos:

a) 1 MOTOBOMBA HINO 1017 DE 1200 GAL.


b) 1 VEHICULO RESCATE DOBLE CABINA CHEVROLET D-MAX 4X4 D/C 3.5 V6.
c) 1 AMBULANCIA TIPO I CHEVROLET LUV 4X4 C/S 3.5 V6
d) 2 MOTOS MOTOR 1
e) 1 AMBULANCIA TIPO II FORD F-150 4X4
f) 1 VEHICULO DE PRIMERA RESPUESTA FORD 350 DE 400 GAL.

Los vehículos de propiedad de esta institución cuentan con sus respectivas matriculas a la
fecha, el SOAT y el SEGUROS DE VEHICULOS, cumpliendo así con lo que la ley exige.

INMUEBLES:

Al momento arriendan un inmueble al sindicato de TRABAJADORES MUNICIPALES DEL

CANTÓN PAUTE, por motivo que el cuartel de bomberos se encuentra en trabajos de


construcción.

PERSONAL:

El personal que se encuentra en nómina del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, se
encuentra caucionado y el personal operativo Bomberil cuenta con el debido SEGURO
DE VIDA. 8

PRESUPUESTO EJECUTADO EN EL AÑO 2013

INGRESOS CORRIENTES:

Permisos, licencias y patentes 50.463,64

Contribución predial 40.380,70

Contribución adicional para los Cuerpos de

Bomberos provenientes de los Servicios de

Alumbrado eléctrico. 239.666,23

TOTAL INGRESOS: 330.510,57

8
http://www.bomberosdepaute.gob.ec/excel/RENDICION_DE_CUENTAS_2013_BOMBEROS_PAUTE.pdf

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 23


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PRESUPUESTO EJECUTADO EN EL AÑO 2013

GASTOS:

Gastos en personal 98.819,20

Gastos en bienes y servicios de consumo 82.712,11

Gastos en otros corrientes (impuestos, tasas) 15.036,38

Gastos de Larga Duración 83.942,88

Transferencias y Donaciones Corrientes a 50.000,00

Gobiernos Autónomos Descentralizados

TOTAL EGRESOS: 330.510,57

Se adquirió en el mes de Diciembre Maquinarias y Equipos (Bienes de Larga Duración)


por un valor de $81.824,29; ejecutándose el 90,92% del presupuesto.

En el mes de Diciembre se adquirió Equipos Sistemas y Paquetes Informáticos por un


valor de $2.118,59; ejecutándose el 99,93% del presupuesto.

Se realizó la transferencia de $50.000,00 al GAD de Paute para la terminación del edificio


del Cuerpo de Bomberos, ejecutándose el 100,00% del presupuesto

El presupuesto institucional se ejecutó en un 93.65%.9

ANALISIS FINANCIERO

INDICES DE LIQUIDEZ

RELACION CORRIENTE: es igual al activo corriente sobre los pasivos corrientes.

𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
RELACIÓN CORRIENTE =
𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸

RELACION CORRIENTE: 47661.95 = 2.46


19350.05

La interpretación de estos resultados nos dice que por cada dólar de Pasivo Corriente, el
Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute cuenta con $2.46 de respaldo en el activo
corriente, siendo así la relación corriente es bastante aceptable.

9
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 24


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CAPITAL DE TRABAJO: Se obtiene de restar los activos corrientes y los pasivos


corrientes.

CAPITAL DE TRABAJO=

ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

CAPITAL DE TRABAJO = 47661.95 - 19350.05 = 28311.90

Una vez que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, cancele el total de sus
obligaciones corrientes, le quedaran $28311.90 dólares para atender las obligaciones que
surgen en el normal desarrollo de su actividad económica.

INDICES DE DEUDA

RAZON DE DEUDA.- Se obtiene dividiendo el Pasivo Corriente sobre el Activo Corriente

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
RAZON DE DEUDA=
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

RAZON DE DEUDA= = 0.05 = 5.22%

Este valor indica que el Cuerpo de Bomberos del Cantos Paute ha financiado con deuda
5.22% de sus activos, por esta razón el grado de endeudamiento de la entidad es mínimo.

RAZÓN DE RENTABILIDAD

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS.- consiste en dividir los resultados del ejercicio sobre
Activos Totales

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 25


Carlos Abad y Erika Peñaloza

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS

𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝐸𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜


=
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑙𝑎𝑒𝑠

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS = = 0.28 = 27.86%

Este valor indica que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute gano el 0.28 centavos
por cada dólar de inversión en activos10

10
ELABORADO POR CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 26


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CAPITULO 2

FUNDAMENTOS LEGALES, CONCEPTUALES Y NORMATIVOS


DEL SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

2.1BASE LEGAL

El Benemérito Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, Provincia del Azuay, inició sus
actividades a partir del 1 de julio de 1965; posteriormente, mediante Acuerdo Ministerial
01281, de 18 de mayo de 1999, el Ministerio de Bienestar Social actual Ministerio de
Inclusión Económica y Social, acuerda ratificar la existencia y funcionamiento de los
Cuerpos de Bomberos de la Tercera Zona integrada por Azuay, Cañar, Morona Santiago,
Zamora Chinchipe y Loja.

El Benemérito Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, es una institución pública


amparada por Ley de Defensa Contra Incendios, dictada mediante Decreto Supremo 1303,
publicada en RO 773 de 2 de abril de1975), siendo Codificada y publicada en RO 815: de
19 de abril de 1979

Mediante Decreto Ejecutivo 1670 de 14 de abril de 2009, publicado en R.O. 578 del 27 de
abril de 2009, se asigna a la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos las competencias,
atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que la Ley de Defensa Contra
Incendios establece para el Ministerio de Bienestar Social, hoy Ministerio de Inclusión
Económica y Social MIES.

El Ministerio de Economía y Finanzas expidió el Manual General de Contabilidad


Gubernamental, a través de la Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental, cuya
finalidad es establecer el Proceso Contable para el Registro de los hechos económicos de
las instituciones y organismos públicos, concordante con lo prescrito en el Art. 13 de la
Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, que establece que el sistema de
contabilidad gubernamental persigue establecer y mantener en todas las instituciones del
Estado un modelo general.

El Sistema de Contabilidad Gubernamental establece la integración financiera y


presupuestaria, para este efecto se han dictado el Catalogo General de Cuentas y los
Clasificadores de Ingresos y Gastos del Sector Público, que han sido reformados y
actualizados periódicamente hasta el 2013. 11
Para tal efecto, complementariamente se han dictado los manuales especializados de
Contabilidad para entidades y organismos públicos como municipios, juntas parroquiales,

11
ACUERDO 447, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, Pág. 4

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 27


Carlos Abad y Erika Peñaloza

hospitales, colegios, etc., como modelos para la formulación de los manuales específicos
de cada ente público. 12

2.2 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – SAFI


2.2.1 BASE CONCEPTUAL

“El Sistema de Administración Financiera “SAFI” es el conjunto de elementos


Interrelacionados, interactuantes e interdependientes, que debidamente ordenados y
coordinados entre sí, persiguen la consecución de un fin común, la transparente
administración de los fondos públicos.”

“Entre los subsistemas más importantes podemos citar: Presupuesto, Contabilidad


Gubernamental, Tesorería, Nómina, Control Físico de Bienes, Deuda Pública y
Convenios, los que están regidos por principios y normas técnicas destinados a posibilitar
la asignación y utilización eficiente de los recursos públicos, de la cual se generen los
adecuados registros que hagan efectivos los propósitos de transparencia y rendición de
cuentas.”

Dicha normativa tiene por finalidad instruir y orientar al funcionario financiero en su


gestión, disponga o no de sistemas informáticos para auxiliar sus actividades. 13

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL GENERAL PAG 3.DICIEMBRE 2005

2.3 PRESUPUESTO

El Presupuesto del Estado es el instrumento de política fiscal en el cual constan por una
parte el origen de sus fuentes de financiamiento a través de la identificación de las
diversas fuentes tributarias y no tributarias y por otra, los gastos que son el destino que se
dará a los recursos financieros durante su vigencia.

La formulación del presupuesto en el país tiene el marco legal de referencia de la


Constitución Política de la República, disposiciones de Ley, Decretos, normas técnicas

12
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE, 2005.
13
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE 2005, pág.3.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 28


Carlos Abad y Erika Peñaloza

complementarias de carácter secundario constantes en acuerdos ministeriales emitidos


por la administración financiera pública.

El Presupuesto debe tener determinadas características para ser razonablemente: estar


fundamentado en la planificación y en la programación de acciones debidamente
priorizadas, debe contener todas las previsiones de ingresos y gastos sin excepción y
estar debidamente equilibrado.

“El equilibrio presupuestario, es un principio básico de transparencia que debe observarse


para que no existan presiones que pongan en peligro la estabilidad macroeconómica del
país, tiene que reflejar lo más fielmente posible el comportamiento esperado de los
ingresos y gastos, evitando las sobre o las subestimaciones.” . 14

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL GENERAL PAG 4. DICIEMBRE 2005.


2.3.1 PROCESO PRESUPUESTO

El proceso presupuestario está constituido por una serie cíclica de etapas que implican
actividades que deben cumplirse en forma ordenada y secuencial

PROCESO DEL PRESUPUESTO

1 Planificación 2 Programación 3 Formulación


4 Discusión y Aprobación 5 Ejecución 6 Clausura
7 Liquidación 8 Control 9 Evaluación
ELABORADO POR: CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA, ENERO 2014.

14
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, pág.4.
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS NUMERAL, ENERO 2014, NUMERAL 2.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 29


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.3.1.1 PROGRAMACIÓN.

Las acciones a cumplir en esta fase están encaminadas


primero a priorizar las actividades, proyectos y programas
que estarían dentro de los lineamientos definidos por la
autoridad, a establecer cronogramas de cumplimiento y a
efectuar una serie de precisiones: objetivos, costos,
plazos, coberturas, especificaciones técnicas, etc., a las
que se ceñirán las actividades administrativas y
productivas, las construcciones de obras o el desarrollo
de programas sociales, para asegurar que los resultados
esperados se cumplan de acuerdo a lo previsto, en los ámbitos, cantidades y calidades
concertados.

La participación de las diversas unidades administrativas en este paso debe realizarse


bajo la orientación y coordinación de la unidad de Planificación y de la unidad Financiera
de la institución.

En el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute se evalúan los resultados del ejercicio fiscal
anterior, analizan las tendencias de los principales indicadores empleados (Ingresos y
Gastos), se definen los objetivos para el año, se asignan los recursos y se establecen las
estrategias que contribuirán al logro de los objetivos propuestos de los diferentes
departamentos de la entidad.

El Cuerpo de Bomberos de Paute de acuerdo a la Ley de defensa contra incendios en su


artículo 35 percibe ingresos por parte de la recaudación en las planillas de los usuarios
del servicio de energía eléctrica y el 0.15 x 1000 del valor del impuesto predial tanto
urbano como rural, así como también recauda el valor de tasas por servicios por emisión
de permisos de funcionamiento de los locales comerciales, fabricas empresas y otros.

La formulación de dicho presupuesto está basada en las certificaciones de las


proyecciones de ingresos emitidas por los departamentos financieros de la Empresa
Eléctrica Regional Centro Sur, la GAD del cantón Paute y el departamento de prevención
el cual para emitir su proyección de ingresos se basa en el catastro de usuarios de
permisos de funcionamiento del año anterior y una variación de nuevos usuarios. Ejemplo:
Presupuesto 2013 que será usado como información base para la planificación del
Presupuesto 2014.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 30


Carlos Abad y Erika Peñaloza

.1.2 FORMULACIÓN.

En esta fase, contando ya con los cálculos técnicos de


proyecciones y estimaciones de los ingresos a disponer o
con los techos fijados por la autoridad competente en
materia presupuestaria, es el momento de elaborar o de
darle forma al proyecto de Presupuesto Institucional,
compatibilizando los recursos financieros previstos, con
los costos esperados de las actividades, proyectos y
programas a desarrollar.
“La formulación de la pro forma del Presupuesto General del Estado, de acuerdo con lo
prescrito en la Constitución Política de la República, le corresponde a la Función
Ejecutiva, la que debe elaborarla de acuerdo con su plan de desarrollo y debe presentarla
al Congreso Nacional hasta el 1º de Septiembre de cada año, salvo en aquel en que se
posesione el Presidente de la República, en el cual se lo presentará hasta el 31 de Enero
del año para el cual va a regir el Presupuesto.” 15
El Cuerpo de Bomberos de Paute con base en los planes aprobados para cada
departamento por parte del Consejo de Administración y Disciplina, transforma dichos
planes y proyectos en términos monetarios presupuestales para obtener como resultado
el presupuesto para el ejercicio fiscal. En la herramienta informática del Ministerio de
Finanzas ESIGEF la entidad en esta etapa procede a la Programación Anual PIA
“Programación Indicativa Anual” en la cual se detalla cada una de las partidas de gasto
excepto las del grupo 51 “Gastos de Personal” que es subida por el Ministerio de finanzas
y proyectada según el gasto mensual del ejercicio fiscal 2013; seguido de esto se procede

15
PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2014, PÁG.5,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2014, NUMERAL 2

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 31


Carlos Abad y Erika Peñaloza

a la Programación cuatrimestral, es decir el ejercicio fiscal se divide en tres cuotas de


devengado planificado en cuatrimestres por partidas de gasto.

2.3.1.3 APROBACIÓN
Con fundamento en la pro forma o proyecto de
Presupuesto, la autoridad competente, luego de las
discusiones, reorientaciones, consensos y ajustes que
surjan del estudio y tratamiento de los proyectos de
Presupuesto, procederá a aprobarlos, requisito necesario
para que entren en vigencia.
En tratándose del Presupuesto General del Estado, el
Congreso lo aprobará o reformará hasta el 30 de
Noviembre, si hasta esa fecha no lo aprobare, entrará en
vigencia la pro forma elaborada por el Ejecutivo.

En el año en que se posesione el Presidente de la República, la aprobación ocurrirá hasta


el 28 de Febrero, entre tanto, regirá el presupuesto del año anterior.
El presupuesto general del Estado contendrá todos los ingresos y gastos del sector
público no financiero, excepto los de los organismos del régimen seccional autónomo y de
las empresas públicas, que constituyen presupuestos independientes de ese contexto
general

2.3.1.4 EJECUCIÓN.

Una vez aprobados los presupuestos pueden ser


ejecutados en el transcurso de su vigencia, que coincide
con el año calendario; es decir, del 1º de Enero al 31 de
Diciembre. Esta etapa coincide con la instancia del flujo
económico real de entrega o recepción de bienes
económicos, que es registrada en la Contabilidad
Gubernamental, de acuerdo al Principio del Devengado,
en la cual se integran los hechos económicos ocurridos con las afectaciones
presupuestarias correspondientes.

En esta etapa en el Cuerpo de Bomberos de Paute, el financiero tiene la responsabilidad


de prestar colaboración a los departamentos en aras de asegurar el logro de los objetivos
definidos, presentará informes de ejecución periódicos.
En esta etapa el tesorero de la entidad es quien realiza la ejecución del gasto corriente,
gasto de personal, y gastos de capital para luego ser solicitado parte de contabilidad a la

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 32


Carlos Abad y Erika Peñaloza

aprobación por parte de la máxima autoridad del Cuerpo de Bomberos de Paute. Ejemplo
de ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2014. 16

16
PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.6,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2014, NUMERAL 2

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 33


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 34


Carlos Abad y Erika Peñaloza

. 17

17
PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 35


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.3.1.5 EVALUACIÓN Y CONTROL.

La fase de evaluación presupuestaria, al igual que la de


Control, son etapas no secuenciales dentro del proceso, es
decir, están presentes en todo momento en que se efectúa
una actividad en el ambiente presupuestario; está dirigida a
medir y comparar el grado de cumplimiento de los objetivos
planteados en el Presupuesto y sus documentos anexos de
soporte, no sólo a la finalización de cada actividad,
proyecto o programa, sino en el transcurso de su
desarrollo; sirve para alertar respecto a los avances logrados, con el propósito de que se
adopten por parte de la autoridad competente las acciones correctivas correspondientes
en forma oportuna, no cuando ya las cosas están concluidas.

En el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute al culminar el periodo del presupuesto se


prepara un informe de evaluación de los resultados obtenidos que contendrá no solo las
variaciones sino el comportamiento de todas y cada una de las funciones y actividades
bomberiles. Se analiza cada una de las deficiencias y errores en las diferentes etapas y
se reconocen los éxitos, lo cual sirve de plataforma para la elaboración del presupuesto
para el siguiente ejercicio fiscal.

El Departamento de Primera Jefatura, Prevención y Control, Financiero, logística, y


departamento de capacitación analizan los logros cumplidos las falencias y metas para el
siguiente año dejando constancia en actas de las necesidades para el siguiente año.

Las actividades más importantes a realizar en el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute
en esta etapa son:

1.- Preparar informes de ejecución parcial y acumulada que incorporen comparaciones


numéricas y porcentuales de lo real y lo presupuestado.

2.- Analizar y explicar las razones de las desviaciones ocurridas

3.- Implementar correctivos o modificar el presupuesto cuando sea necesario.

El Cuerpo de Bomberos de Paute en esta etapa del devengado también realiza reformas
presupuestarias como son AMPLI de ingresos y gastos, INGRE de partidas de Ingresos,
INTRA 1 de partidas de un grupo a otro grupo de gasto, INTRA 2 entre partidas del mismo
grupo de gastos esta última aprobada por la misma entidad por ser reforma de grupos no
controlados, todo esto basado en cambio solicitados por la máxima autoridad de la
entidad. 18

18
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2008, PÁG.6-7,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, NUMERAL 2

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 36


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.3.1.6 CLAUSURA Y LIQUIDACIÓN.

La fecha límite para ejecutar el Presupuesto es hasta el 31


de Diciembre de cada año, después de ese término, ya no
pueden contraerse compromisos ni obligaciones que lo
afecten.
“La etapa de liquidación presupuestaria comprende del 1º.
De Enero al 31 de Marzo del año siguiente al de la
vigencia del Presupuesto, constituye el período en el cual
la autoridad presupuestaria central o descentralizada,
deben informar sobre la gestión y resultados obtenidos de
la ejecución” 19

2.3.2 INGRESO

Los ingresos de acuerdo a su origen se clasifican en tributarios y no tributarios.

Ingresos tributarios. “Según el Código Tributario, por tributos se entiende a los


Impuestos, las Tasas y las Contribuciones Especiales o de Mejora.
Los tributos pueden ser nacionales, provinciales, municipales o locales o de otros entes
acreedores de los mismos. La facultad de establecer, modificar o extinguir tributos, es
exclusiva del Estado, mediante Ley; en consecuencia, no hay tributo sin Ley.”

Los impuestos constituyen aportes obligatorios establecidos en base a disposiciones


legales, que los sujetos pasivos por ejemplo: El impuesto al valor agregado, a la renta, a
los consumos especiales, a la propiedad de predios urbanos, a los vehículos, etc.,

Las tasas constituyen aportes obligatorios establecidos por disposiciones legales, que los
sujetos pasivos, estamos obligados a rendir al Estado, para acceder generalmente a un
derecho, de ahí que se dice que, las tasas crean derechos; los peajes, las matrículas, las
aduaneras, las de recolección de basura, son ejemplos de tasas.
Las contribuciones constituyen aportes obligatorios establecidos por la ley, y estamos
obligados a rendir a favor del Estado, como consecuencia de haber recibido un beneficio
previo; como ejemplo típico de este tributo, tenemos las contribuciones especiales y de
mejora
Ingresos no tributarios. Son aquellos que se originan de la gestión que desarrolla la
entidad y que los obtiene de la venta de bienes y servicios, de la renta de sus inversiones
y de su patrimonio, de los aportes o transferencias y donaciones que recibe, de otros
ingresos no especificados que obtiene y del endeudamiento en que incurre.

19
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005 PÁG.7,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2014, NUMERAL 2

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 37


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.3.3 GASTOS

“Los gastos se los clasifica según el destino que se da a los recursos obtenidos, es decir,
en qué son utilizados y esto está en función de los insumos requeridos en los procesos
administrativos, productivos e inversiones en que son utilizados.” 20

2.4 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS

En función de la clasificación económica, los ingresos son:


 corrientes,
 de capital
 de financiamiento;

Los gastos se clasifican en:


 corrientes,
 de producción,
 de inversión,
 de capital
 y de aplicación del financiamiento.

“Ingresos corrientes son aquellos que provienen: de la acción coercitiva del Estado, entre
ellos está los impuestos, las tasas y las contribuciones; de la venta de bienes y servicios
producidos; del manejo económico del patrimonio, arrendamientos, intereses, utilidades;
de la aplicación de multas; de la recepción de aportes y transferencias corrientes; etc.”

Los ingresos de capital provienen de las disminuciones de sus bienes de larga duración
por la venta de activos económicos no financieros, de la reducción de sus inversiones por
la recuperación de deudores e inversiones financieras; y, de la recepción de fondos en
calidad subvenciones, aportes o transferencias predestinados a la utilización en gastos
para la formación bruta de capital fijo. Los ingresos de financiamiento se obtienen de los
saldos sobrantes de caja y bancos del año anterior y de operaciones crediticias de origen
interno o externo.

Los ingresos corrientes pueden destinarse a financiar cualquiera de los tipos de gasto,
esto siempre será lo recomendable y deseable; los ingresos de capital y los de

Financiamiento sólo pueden destinarse a financiar gastos de producción, inversión y de


capital. 21
En el caso del Cuerpo de Bombero de Paute manejan los siguientes ingresos corrientes:

20
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.7-8,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
21
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.9,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 38


Carlos Abad y Erika Peñaloza

 Permisos, licencias y patentes


 Contribución Predial a favor de los Cuerpos de Bomberos
 Otras Tasas
 Contribución Adicional para los Cuerpos de Bomberos proveniente de los Servicios
de Alumbrado Eléctrico.

“Gastos corrientes son aquellos en que incurren los entes públicos por la compra de
bienes generalmente fungibles y servicios como la mano de obra, que quedan inservibles
o desaparecen ya sea por el consumo o el uso de que son objeto en el proceso
administrativo o productivo en el que son utilizados; incluyen también los intereses de la
deuda pública tanto interna como externa y las transferencias.” 22

En el cuerpo de Bomberos del cantón Paute se manejan los siguientes gastos corrientes:
 Remuneraciones unificadas.
 Salarios Unificados.
 Décimo tercer sueldo.
 Décimo cuarto sueldo.
 Servicios personales por contrato.
 Aporte patronal.
 Fondos de Reserva.
 Los servicios básicos (agua, luz, teléfono).
 Correo.
 Almacenamiento y embalaje y recarga de extintores.
 edición impresión, reproducción publicaciones, subscripciones, fotocopiado
traducciones enmarcadado, fotografía, filmación e imágenes.
 Difusión, información y publicidad
 Servicio de aseo, vestimenta de trabajo, desinfección limpieza de las instalaciones
 Pasajes al interior y exterior
 Viáticos y subsistencias en el interior y exterior
 Maquinaria y equipo
 Vehículos
 Edificios locales parqueaderos, casilleros judiciales y bancarios
 Consulta y asesoría e investigación asesorada.
 Servicios de capacitación
 Mantenimiento y reparación de quipos y sistemas informáticos.
 Alimentos y bebidas.
 Vestuario lencería y prendas de protección
 Combustibles y lubricantes
 Materiales de aseo
 Materiales de oficina.
 Herramientas.
 Medicinas y productos farmacéuticos

22
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.10,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 39


Carlos Abad y Erika Peñaloza

 Materiales e insumos de construcción eléctricos, plomería carpintería, señalización


vial y contra incendios.
 Repuestos y accesorios.
 Conmemoraciones y homenajes en actos protocolarios.
 Otros de uso y consumo corriente.
 Suministros de defensa y seguridad pública.
 Mobiliarios
 Maquinaria y quipo
 Herramientas
 Equipos sistemas y paquetes informáticos
 Partes y repuestos
 Tasas generales impuestos, contribuciones permisos licencia y patentes.
 Costos judiciales tramites notariales y legalizaciones de documentos.
 Interés por moro patronal.
 Trasferencias y donaciones a gobiernos autónomos descentralizados.

“Los gastos de producción, inversión y de capital, son aquellos en los que incurren las
instituciones públicas al adquirir insumos para la producción de bienes o servicios, la
construcción de obras de infraestructura física, la realización de programas sociales y en
la compra de bienes muebles de larga duración e inmuebles existentes en la economía;
incluyen las reparaciones mayores en bienes y en obras.” 23
Entre los gastos de capital en el cuerpo de bomberos del cantón paute encontramos:
 Mobiliarios (bienes de larga duración)
 Maquinaria y equipo (bienes de larga duración)
 Vehículos (bienes de larga duración)
 Equipos sistemas y paquetes informáticos

Los gastos de aplicación del financiamiento son aquellos destinados a la amortización de
la deuda pública interna y externa

GASTOS
DE
CAPITAL

GASTOS
CORRIEN
TES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS GASTOS EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE ELABORADO POR CARLOS ABAD Y
ERIKA PEÑALOZA
2.4.1 CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y GASTOS

23
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2008, PÁG.10,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, NUMERAL 2.6
CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA, ENERO 2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 40


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Las clasificaciones económica y por el origen de los ingresos y el destino de los gastos,
referidas anteriormente, forman parte del clasificador presupuestario de ingresos y gastos.

FUENTE MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, DICIEMBRE 2005.PAG. 10.

El Clasificador Presupuestario es el instrumento que permite establecer una clara y


ordenada identificación de los diversos rubros de ingreso y de gasto; su codificación y
detalle permiten discriminar el origen y el destino de las asignaciones constantes en el
Presupuesto y su ordenamiento a partir de la concepción económica. Está constituido por
6 dígitos, que conforman 4 campos.
El primer dígito permite identificar el título y la clasificación económica del ingreso o del
gasto, lo cual se puede apreciar en los Cuadros 3 y 4.
Juntos el primero y el segundo dígito constituyen el nivel de “grupo” del clasificador
presupuestario y permiten identificar la “naturaleza” del ingreso o del gasto; o sea, el
origen de los ingresos y el destino de los gastos24

1 3 TASAS Y CONTRIBUCIONES
Comprenden los gravámenes fijados por las entidades y
organismos del Estado, por los servicios o beneficios que
proporcionan
1 3 0 1 Tasas Generales
Ingresos por servicios proporcionados por las entidades y
organismos del Estado.
1 3 0 1 1 2 Permisos, Licencias y Patentes
Ingresos provenientes de la tarifa por la concesión de permisos,
licencias y patentes, que generen derecho a explotación de bienes
o servicios en forma exclusiva por quienes lo obtienen.

24
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.10-11,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 41


Carlos Abad y Erika Peñaloza

1 3 0 1 3 1 Contribución Predial a favor de los cuerpos de bomberos Contribución


predial a favor de todos los cuerpos de bomberos de la República en el uno
y medio por mil, tanto en las parroquias urbanas como en las parroquias
rurales, a las cuales se les hace extensivo.

1 3 0 1 9 9 Otras Tasas Ingresos provenientes del cobro de otras tasas no clasificadas


en los ítems anteriores.

1 3 0 4 Contribuciones Ingresos que provienen de una determinada persona o


grupo social, en virtud de los efectos de un beneficio específico o de
mejoras realizadas por el Estado o por sus organismos
.
1 3 0 4 1 4 Contribución Adicional para los Cuerpos de Bomberos proveniente de
los Servicios de Alumbrado Eléctrico Ingresos provenientes de la
contribución adicional para los cuerpos de bomberos que pagan los
usuarios de alumbrado de servicio eléctrico.

5 1 GASTOS EN PERSONAL Comprenden los gastos por las obligaciones


con los servidores y trabajadores del Estado, por servicios prestados

5 1 0 1 Remuneraciones Básicas Gastos de carácter permanente a favor de los


servidores y trabajadores, en contraprestación por los servicios prestados

5 1 0 1 0 5 Remuneraciones Unificadas Gastos de carácter permanente a favor de


los dignatarios, autoridades, funcionarios, servidores y trabajadores del
sector público, resultado de la agregación de todos los componentes que
constituyen el ingreso mensual por servicios prestados. Se exceptúan el
décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo, dietas y horas suplementarias

5 1 0 1 0 6 Salarios Unificados Gastos de carácter permanente a favor de los


trabajadores del sector público, sujetos al Código de Trabajo, de
conformidad a los contratos individuales o colectivos celebrados, resultado
de la unificación de sus remuneraciones, incluidos los valores
mensualizados del decimoquinto y decimosexto sueldo, de la bonificación
complementaria y de la compensación por el incremento del costo de vida,
así como de todos los demás haberes que perciban por cualquier concepto.
Se exceptúan el décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo, dietas y horas
suplementarias

5 1 0 2 .Remuneraciones Complementarias Gastos adicionales a las


remuneraciones básicas, liquidadas de acuerdo con disposiciones legales y
normas vigentes

5 1 0 2 0 3 Decimotercer Sueldo Asignación para los servidores y trabajadores,

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 42


Carlos Abad y Erika Peñaloza

equivalente a la doceava parte de las remuneraciones percibidas en el año.

5 1 0 2 0 4 .Decimocuarto Sueldo Asignación para los servidores y trabajadores,


equivalente a dos salarios mínimos vitales generales vigentes a la fecha de
su liquidación.

5 1 0 2 3 5 Remuneración Variable por Eficiencia


Compensación variable y complementaria para las y los servidores de la
administración pública, derivada de la productividad y del rendimiento en
el desempeño del puesto, para el cumplimiento de objetivos y metas
cuantificables de acuerdo con las disposiciones legales
pertinentes (Art. 112 LOSEP)

5 1 0 5 Remuneraciones Temporales Retribuciones a servidores y trabajadores


por servicios ocasionales, según disposiciones legales especiales

5 1 0 5 1 0 Servicios Personales por Contrato Asignación para contratar personal


para que presten servicios; no incluye beneficios de ley.

5 1 0 6 Aportes Patronales a la Seguridad Social Contribuciones del Estado en


su calidad de empleador, para financiar los diversos fondos a través de los
cuales las instituciones de seguridad social brindan a sus afiliados,
dependientes y derechohabientes, las prestaciones y servicios sociales
establecidos

5 1 0 6 0 1 Aporte Patronal Asignación destinada a cubrir las diversas prestaciones


que brindan las entidades de seguridad social a sus afiliados, dependientes
y derechohabientes.

5 1 0 6 0 2 Fondo de Reserva Asignación destinada a cubrir el fondo de reserva de


los afiliados, entregado a las entidades de Seguridad Social para que lo
administren hasta cuando sus beneficiarios decidan retirarlo.

5 3 0 1 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO Comprenden los gastos


necesarios para el funcionamiento operacional de la administración del
Estado.

5 3 0 1 0 1 Agua Potable Gastos por consumo del servicio de agua potable y sus
relacionados.

5 3 0 1 0 4 Energía Eléctrica Gastos por consumo del servicio de energía eléctrica y


sus relacionados, imputados en las planillas respectivas

5 3 0 1 0 5 Telecomunicaciones Gastos por el uso del servicio telefónico, telegráfico,


fax, radiotelegráfico, satelital, internet, arrendamientos de canales de

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 43


Carlos Abad y Erika Peñaloza

frecuencia y otros. Incluye los costos adicionales imputados en las


planillas respectivas.

5 3 0 1 0 6 Servicio de Correo Gastos por el uso de los servicios postales y


relacionados, de conformidad a tasas y costos planillados.

5 3 0 2 Servicios Generales Gastos por servicios ocasionales y necesarios para la


administración y funcionamiento del Estado

5 3 0 2 0 3 Almacenamiento, Embalaje, Envase y Recarga de Extintores Gastos


por almacenamiento; embalaje; desembalaje; envase y desenvase de toda
clase de bienes; así como recarga de extintores.

5 3 0 2 0 4 Edición, Impresión, Reproducción, Publicaciones Suscripciones,


Fotocopiado, Traducción, Empastado, Enmarcación, Serigrafía,
Fotografía, Carnetización, Filmación e Imágenes Satelitales. Gastos
por edición; impresión; reproducción; emisión de especies fiscales;
publicaciones oficiales; suscripciones; fotocopiado; traducción;
empastado; enmarcación; carnetización; serigrafía; fotografía: filmación;
e, imágenes satelitales

5 3 0 2 0 7 Difusión, Información y Publicidad Gastos para cubrir servicios de


difusión de información oficial y pública por cualquier medio de
comunicación.

5 3 0 2 0 9 Servicios de Aseo; Vestimenta de Trabajo; Fumigación, Desinfección


y Limpieza de las Instalaciones del Sector Público. Gastos para cubrir
servicios de aseo; lavado de ropa de trabajo; sábanas; manteles; toallas;
campos dentales y quirúrgicos; recolección de desechos contaminados;
desinfección fumigación y, limpieza de las instalaciones del Sector
Público.

5 3 0 2 1 7 Difusión e Información
Gastos por servicios de publicación/difusión de información que utilizan
las instituciones públicas para asuntos de carácter oficial, difusión de
política pública, planes, programas y proyectos oficiales, información
necesaria para la gestión de la política pública, como por ejemplo
campañas de vacunación, promoción turística, captura de delincuentes,
entre otros. Inclúyase gastos en medios de comunicación masiva, empresas
o agencias especializadas entre otros.

5 3 0 2 9 9 Otros Servicios Generales Gastos para cubrir servicios no clasificados en


los ítems anteriores

5 3 0 3 Traslados, Instalaciones, Viáticos y Subsistencias Gastos para cubrir la

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 44


Carlos Abad y Erika Peñaloza

movilización y traslado de personal de la administración pública, dentro o


fuera del país, de conformidad con las disposiciones legales vigentes

5 3 0 3 0 1 Pasajes al Interior Gastos para cubrir la movilización de servidores y


trabajadores públicos dentro del país; transporte de delegados, misiones,
comisiones y representaciones extranjeras y nacionales que brindan
asistencia técnica y participan en eventos de entidades públicas; y, para
deportistas, entrenadores y cuerpo técnico que representen al país.

5 3 0 3 0 2 Pasajes al Exterior Gastos para cubrir la movilización de servidores y


trabajadores públicos fuera del país; transporte de delegados, misiones,
comisiones y representaciones extranjeras y nacionales que brindan
asistencia técnica y participan en eventos de entidades públicas; y, para
deportistas, entrenadores y cuerpo técnico que representen al país

5 3 0 3 0 3 Viáticos y Subsistencias en el Interior Gastos para cubrir valores diarios


de hospedaje y alimentación de los servidores y trabajadores públicos
enviados en comisión de servicios, dentro del país.

5 3 0 3 0 4 Viáticos y Subsistencias en el Exterior Gastos para cubrir valores diarios


de hospedaje y alimentación de los servidores y trabajadores públicos
enviados en comisión de servicios al exterior

5 3 0 4 Instalación, Mantenimiento y Reparaciones Gastos para la instalación,


conservación y reparación de la capacidad de uso normal de los bienes
muebles, inmuebles y otros de propiedad pública.

5 3 0 4 0 2 Edificios, Locales, Residencias y Cableado Estructurado. Gastos para


el mantenimiento y reparación de edificios, locales, residencias, armada y
desarmada de estaciones de trabajo, mamparas, piso, techo; y, cableado
estructurado

5 3 0 4 0 4 Maquinarias y Equipos Gastos para la instalación, mantenimiento y


reparación de maquinarias y equipos del servicio público, excepto de
equipos informáticos.

5 3 0 4 0 5 Vehículos Gastos para el mantenimiento y reparación de vehículos

5 3 0 5 Arrendamientos de Bienes Gastos para cubrir las obligaciones generadas


por el uso de bienes de terceros, en el desarrollo de la gestión pública

5 3 0 5 0 2 Edificios, Locales y Residencias, Parqueaderos, Casilleros Judiciales y


Bancarios. Gastos de alquiler por ocupación de edificios, locales,
residencias, parqueaderos, casilleros judiciales y bancarios

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 45


Carlos Abad y Erika Peñaloza

5 3 0 6 Contratación de Estudios, Investigaciones y Servicios Técnicos


Especializados. Gastos para cubrir servicios de investigación, evaluación;
asesoría; estudio; diseño; y servicios técnicos especializados, necesarios
para la gestión pública.

5 3 0 6 0 1 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada Gastos por


servicios especializados de consultoría, asesoría e investigación
profesional y técnica.

5 3 0 6 0 3 Servicio de Capacitación Gastos por contratación de servicios


especializados para la capacitación y adiestramiento

5 3 0 7 Gastos en Informática Gastos por arrendamiento, mantenimiento,


reparación de equipos y sistemas informáticos. Incluye los gastos de
diseño, desarrollo, asesoría y evaluación de sistemas.

5 3 0 7 0 4 Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sistemas Informáticos


Gastos de mantenimiento y reparación de equipos y sistemas informáticos.

5 3 0 8 Bienes de Uso y Consumo Corriente Gastos en adquisición de bienes


ocasionales y necesarios para la administración y funcionamiento de las
entidades y organismos del Estado

5 3 0 8 Bienes de Uso y Consumo Corriente Gastos en adquisición de bienes


ocasionales y necesarios para la administración y funcionamiento de las
entidades y organismos del Estado.

5 3 0 8 0 1 Alimentos y Bebidas Gastos para la adquisición de alimentos y bebidas


del personal de las instituciones públicas

5 3 0 8 0 2 Vestuario, Lencería y Prendas de Protección Gastos por indumentaria y


accesorios destinados a la protección de los servidores y trabajadores
públicos.
5 3 0 8 0 3 Combustibles y Lubricantes Gastos para adquisición de combustibles y
lubricantes en general.

5 3 0 8 0 4 Materiales de Oficina Gastos para la adquisición de suministros y


materiales necesarios para el normal desarrollo de las labores
institucionales.

5 3 0 8 0 5 Materiales de Aseo Gastos para cubrir la adquisición de suministros y


materiales de aseo y limpieza; y, recolectar objetos corto punzantes de uso
médico

5 3 0 8 0 6 Herramientas Gastos en herramientas y equipos menores

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 46


Carlos Abad y Erika Peñaloza

5 3 0 8 0 9 Medicinas y Productos Farmacéuticos Gastos en medicinas y productos


para la prevención y curación de enfermedades en seres humanos y
animales.

5 3 0 8 1 1 Materiales de Construcción, Eléctricos, Plomería, Carpintería y


Señalización Vial. Gastos en bienes para la construcción, electricidad,
plomería, carpintería y señalización vial.

5 3 0 8 1 3 Repuestos y Accesorios Gastos en repuestos y accesorios corrientes


necesarios para el funcionamiento de los bienes.

5 3 0 8 2 2 Condecoraciones y Homenajes en Actos Protocolarios


Gastos relacionados con la adquisición de placas, medallas y
condecoraciones en Actos Protocolarios.

5 3 0 8 9 9 Otros de Uso y consumo corriente


5 3 1 0 Pertrechos para la Defensa y Seguridad Pública Gastos en bienes
fungibles y no duraderos, utilizados para fines militares y de seguridad
pública.

5 3 1 0 0 2 Suministros para la Defensa y Seguridad Pública Asignaciones


destinadas al aprovisionamiento de municiones y otros materiales
fungibles utilizados por la fuerza pública.

5 3 1 4 Bienes Muebles no Depreciables Gastos para las adquisiciones de bienes


muebles no depreciables

5 3 1 0 0 3 Mobiliarios Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de mobiliario

5 3 1 0 0 4 Maquinarias y Equipos Agrupa las asignaciones destinadas a la compra


de todo tipo de maquinarias y equipos, excepto de equipos informáticos

5 3 1 0 0 6 Herramientas Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de


herramientas

5 3 1 0 0 7 Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos Agrupa las asignaciones


destinadas a la compra de equipos, sistemas y paquetes informáticos.

5 3 1 0 1 1 Partes y Repuestos Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de


partes, repuestos

5 7 OTROS GASTOS CORRIENTES


Comprenden los gastos por concepto de impuestos, tasas, contribuciones,
seguros, comisiones, dietas y otros originados en las actividades

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 47


Carlos Abad y Erika Peñaloza

operacionales del Estado

5 7 0 1 Impuestos, Tasas y Contribuciones Gastos por concepto de tributos que


gravan a las operaciones que lleva a cabo el Estado

5 7 0 1 0 2 Impuesto al Valor Agregado Gastos por el diferencial de débitos y


créditos originados en los entes públicos sujetos a la compensación del
IVA.

5 7 0 2 Seguros, Costos Financieros y Otros Gastos por concepto de seguros y


comisiones financieras en las operaciones que llevan a cabo las entidades
del sector público; incluye las devoluciones de garantías y fianzas, los
reajustes por actualización del valor nominal de préstamos e inversiones
en títulos y valores y otros gastos financieros.

5 7 0 2 0 6 Costas Judiciales; Trámites Notariales y Legalización de Documentos


Asignaciones para cubrir los gastos judiciales, trámites notariales y
legalización de documentos.

5 7 0 2 1 8 Intereses por Mora Patronal al IESS Asignaciones destinadas a cubrir


gastos por intereses generados en mora patronal con el IESS.

5 8 TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES Comprenden


las subvenciones sin contraprestación, otorgadas por el Estado para fines
operativos.

8 4 BIENES DE LARGA DURACIÓN Comprenden los gastos destinados a


la adquisición de bienes muebles, inmuebles e intangibles, para incorporar
a la propiedad pública. Se incluyen los gastos que permitan prolongar la
vida útil, mejorar el rendimiento o reconstruirlos

8 4 0 1 Bienes Muebles Gastos para las adquisiciones de bienes muebles

8 4 0 1 0 3 Mobiliarios Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de mobiliario

8 4 0 1 0 4 Maquinarias y Equipos Agrupa las asignaciones destinadas a la compra


de todo tipo de maquinarias y equipos, excepto de equipos informáticos

8 4 0 1 0 5 Vehículos Agrupa las asignaciones destinadas a la compra de toda clase


de vehículos de transporte terrestre, ferroviario, aéreo, marítimo y fluvial

8 4 0 1 0 7 Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos Agrupa las asignaciones


destinadas a la compra de equipos, sistemas y paquetes informáticos.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 48


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.5 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

La vigencia del Presupuesto, como se precisó en las etapas del proceso presupuestario,
está comprendida del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año, tiempo durante el cual
se ejecuta y por ninguna circunstancia puede extenderse más allá del 31 de Diciembre de
cada año, que coincide con la fecha de Clausura del Presupuesto, luego de la cual ya no
pueden adquirirse derechos, contraerse compromisos, ni obligaciones que afecten al
presupuesto del año anterior. 25

2.5.1 COMPROMISOS

El compromiso consiste el acto administrativo, mediante el cual la autoridad competente,


“decide” adquirir a terceros bienes o servicios, encargarles la realización de obras o
efectuarles transferencias sin contraprestación; acciones de las que se derivan
afectaciones o aplicaciones presupuestarias provisionales.

Pueden existir compromisos que abarquen uno o más ejercicios fiscales; mientras dure el
proceso de importación de los bienes muebles, el cumplimiento de servicios contratados o
las construcciones de obras, el ente financiero vigilará por que la autoridad presupuestaria
competente considere en el Presupuesto institucional las asignaciones suficientes para
cubrir los compromisos adquiridos a futuro.

El requisito básico para contraer compromisos es que exista en el Presupuesto de cada


año el saldo suficiente de asignación, que permita cubrir el valor de la transacción.

Los compromisos pueden ser implícitos o explícitos.


Los compromisos implícitos “son cuando su reconocimiento se produce en forma
simultánea a la instancia del devengado contable; se registra en los auxiliares de las
partidas cuyos clasificadores presupuestarios están “asociados a las contra cuentas” de
las Cuentas por Pagar que intervienen en la transacción.”

Compromisos explícitos son aquellos cuyo reconocimiento ocurre en el momento en que


se legalizan instrumentos contractuales o se producen actos administrativos que
demandan la reserva de montos de asignación, destinada a cubrir las decisiones de
compra de bienes o servicios dispuestas por la administración.

El compromiso siempre será mayor o mínimo igual al monto de las obligaciones26

25
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.12,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
26
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.12-13,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 49


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.5.2 OBLIGACIONES

Las obligaciones se constituyen cuando “se reciben” de terceros los bienes, servicios u
obras adquiridos o encargados por la autoridad competente, haya existido o no
compromiso previo; de estas acciones se derivan afectaciones presupuestarias que
disminuyen.

El evento que continúa a la generación de una obligación es generalmente su


cancelación mediante el pago, o la compensación.

De lo expuesto se desprende que deben redimirse única y exclusivamente obligaciones


legalmente exigibles.

“Los anticipos cuando se otorgan no constituyen una forma de cancelar obligaciones,


porque al entregarse, éstas no existen; pero si cuando se los recupera, evento en el que
debe ocurrir la compensación del anticipo contra la respectiva Cuentas por Pagar.” 27

2.6 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL


2.6.1 CONCEPTO

“La Contabilidad Gubernamental es la ciencia que, en base al conocimiento y aplicación


de un conjunto de principios, normas y procedimientos técnicos, permite efectuar el
registro sistemático, cronológico y secuencial de los hechos económicos que ocurren en
una organización, con la finalidad de producir información financiera, patrimonial y
presupuestaria, confiable y oportuna, destinada a apoyar el proceso de toma de
decisiones de los administradores y de terceros interesados en la gestión institucional y
para servir de sustento al control que ejercen los organismos pertinentes.”

2.6.2 CARACTERISTICAS

La Contabilidad “Gubernamental” tiene varias características:

a) Integra las operaciones patrimoniales con las presupuestarias, las operaciones


patrimoniales deben ser registradas por partida doble, las presupuestarias en
cambio, por partida simple;
b) Es de aplicación obligatoria en las entidades que conforman el Sector Público.
c) Utiliza el Catálogo General de Cuentas y el Clasificador Presupuestario de
Ingresos y Gastos, como elementos básicos, comunes, únicos y uniformes;
d) Se fundamenta en los conceptos de centralización normativa a cargo del
Ministerio de Economía y Finanzas y de descentralización operativa en cada ente
financiero público;
e) Crea una base común de datos financieros, que debidamente organizados se los
convierte en información útil;

27
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.13,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 50


Carlos Abad y Erika Peñaloza

f) Coadyuva a la determinación de los costos incurridos en actividades de


producción de bienes y servicios, en inversiones en proyectos de construcción de
obra material tangible y en programas de beneficio social llevados a cabo
mediante el desarrollo de actividades que generan productos intangibles;
g) Permite la agregación y consolidación sistemática de la información financiera
producida por cada ente financiero;
h) Produce información financiera para la toma de decisiones en los niveles internos
de la administración, para los niveles externos, para decisiones estratégicas
sectoriales y nacionales, y para el control sobre la pertinencia y propiedad de las
operaciones realizadas; y,
i) Los datos disponibles en sus cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos y
Gastos de Gestión, “saldos y flujos”, proporcionan insumos para la producción de
las cuentas nacionales y otros reportes financieros especializados. 28

2.6.3 PROCESO CONTABLE


El sistema contable gubernamental comprende 3 fases bien diferenciadas: comienza a
partir del análisis de la documentación fuente, la extracción de datos de los hechos.

Económicos u operaciones patrimoniales y presupuestarias acontecidas y su registro en


los libros de entrada original; continúa con el direccionamiento de los elementos

Homogéneos a segmentos particularizados según su naturaleza; y concluye con la


producción de la información de acuerdo a criterios de agrupación predefinidos.
La documentación fuente constituye la evidencia fiel de las transacciones u operaciones
realizadas, es el sustento o soporte de las anotaciones a realizar; entre estos documentos
se hallan: facturas, recibos, liquidaciones de compras, comprobantes de ingreso y egreso
de dinero, contratos, garantías, etc. 29

Jornalización:
En la Jornalización se deposita todo el bagaje de conocimiento contable del profesional a
cargo y de ella depende en gran medida, la validez, consistencia y transparencia de la
información producida.
Los datos obtenidos de la documentación fuente referida se los registra o anota mediante
la elaboración de “asientos”, en el principal libro de entrada original contable denominado
“Diario General Integrado” y se lo hace en cuentas específicas de movimiento, que
responden a la naturaleza de las operaciones o hechos económicos acontecidos en la
entidad.

Mayorización: Es la actividad en la cual los registros realizados en el Libro Diario General


Integrado, son trasladados al libro “Mayor”, agrupándolos en cuentas y auxiliares
patrimoniales y presupuestarios, de acuerdo a una misma naturaleza, conceptualización o
denominación, es un proceso mecánico automático o manual.

28
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.13-14,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
29
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE 2005,PÁG.13.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 51


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Producción de Información. Finalizada la fase anterior de la motorización, de cada una


de las cuentas de movimiento que han intervenido en cada periodo, o hasta la fecha que
se desee, se extraen los datos necesarios de las diversas cuentas contables “saldos y
flujos”, para presentarlos debidamente ordenados y clasificados en reportes y estados
financieros como el Balance de Comprobación, el Estado de Resultados, el Estado de
Situación Financiera y el Estado de Flujo del Efectivo y de los auxiliares presupuestarios,
para exponerlos en el Estado de Ejecución Presupuestaria y las cédulas presupuestarias
de ingresos y gastos.

2.6.4 LA CUENTA Y EL CATALOGO GENERAL DE CUENTAS

La “cuenta”, que conceptualmente constituye el elemento básico en el cual se registran


los hechos económicos que responden a una misma naturaleza; en ella se anotan en él
Debe, los débitos o cargos y en el Haber, los créditos o abonos que afectan a cada
cuenta. 30

FUENTE MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIEMBRE 2005, PÁG.15.

La estructura del Catálogo General de Cuentas, está constituida por 12 dígitos, divididos
en 7 campos, los mismos que sirven para identificar en el primer campo y con 1 dígito, el
“título” del elemento contable, así: 1 Activos, 2 Pasivos y 6 Patrimonio.

El segundo campo de 1 dígito identifica la clase de cuenta y junto al anterior identifican el


“grupo” de cuentas del Activo, Pasivo, Patrimonio y las cuentas de orden; añadiendo el
tercer campo también de 1 dígito, identifica el “subgrupo” de cuentas que conforman cada
grupo. Hasta este nivel, todas son cuentas de “agrupación” y como tales no pueden

30
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.14

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 52


Carlos Abad y Erika Peñaloza

intervenir debitadas o acreditadas en el Diario General Integrado, registro básico de


entrada original contable. Aumentando sucesivamente el cuarto campo de dos dígitos,
identifica el nivel de cuentas 1 (5 dígitos), el quinto campo de 2 dígitos señala el nivel de
cuentas 2 (7 dígitos), el sexto campo de 3 dígitos identifica el nivel de cuentas 3 (10
dígitos) y finalmente, el séptimo campo de 2 dígitos identifica el nivel de cuentas 4, (12
dígitos) 31

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, ENERO

CATALOGO GENERAL DE CUENTAS

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE


2005 PÁG.16.

31
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.16,

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 53


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Las Cuentas por Cobrar (113) y las Cuentas por Pagar (213) resaltadas en el cuadro
anterior, ligadas o unidas a grupos de ingresos o gastos presupuestarios, son las más
importantes en la metodología del “Devengado contable” e intervienen en cada asiento de
ingreso o gasto con incidencia inmediata o futura en el movimiento de dinero y en la
ejecución del presupuesto.

Dicho Catálogo debe ser desarrollado sobre la base del Catálogo General de Cuentas
establecido en la normativa del Sistema de Contabilidad Gubernamental, a efecto de
posibilitar tanto la agregación, como la consolidación de la información financiera que
realiza el Ministerio de Economía y Finanzas.

La estructura del catálogo reconoce una relación jerárquica de lo general a lo particular,


con los siguientes rangos de agrupación: 32

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE


2005, PÁG.17.

2.7 LOGICA DE INTEGRACIÓN CONTABLE PRESUPUESTARIA

Para lograr consistencia en la información financiera producida en las entidades del


Sector Público no Financiero, entre la parte contable y la presupuestaria y a efecto de
mejorar la administración financiera, se establece un mecanismo técnico, que permite
eliminar la divergencia de criterios al momento de ejecutar el presupuesto ante la
ocurrencia de los hechos económicos que son materia del registro contable.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE


2005, PÁG.20

32
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.16

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 54


Carlos Abad y Erika Peñaloza

La lógica de integración desarrollada en el país por el Doctor Auditor Leonardo Sánchez,


consultor chileno en materia de Contabilidad Gubernamental a partir de 1996, asocia:

a) Conceptos de grupos del Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos, a las


cuentas de nivel 1 de Cuentas por Cobrar y de Cuentas por Pagar, respectivamente;
b) Conceptos de subgrupos y rubros o ítem del Clasificador, a cuentas de nivel 2; y,
c) Si el presupuesto hubiere sido aprobado a nivel de subgrupo y no se deseara
desglosarlo a ítem, el nivel de subgrupo se asociará a las cuentas de nivel 2.

La asociación Grupo Presupuestario a Cuenta de Nivel 1 ocurre con las Cuentas por
Cobrar del Activo y las Cuentas por Pagar del Pasivo, éstas se constituyen aumentando al
nivel de subgrupo del Catálogo (113 o 213), la “naturaleza” o “grupo” del ingreso o gasto
presupuestario de que se trate. 33

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, ENERO


2014, PÁG.17 y PAG.20

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE


2005, PÁG.21.

2.8 PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICAS

El conjunto de principios y normas técnicas mencionados en el concepto de Contabilidad


Gubernamental son los que respecto al Sistema constan en la normativa del SAFI, para
que en base a su conocimiento se pueda entender los ejemplos prácticos de su
aplicación, considerados dentro del proceso de registro de las transacciones o
acontecimientos económicos de general ocurrencia en las entidades, organismos, fondos

33
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 20

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 55


Carlos Abad y Erika Peñaloza

y proyectos que constituyen el sector público no financiero ecuatoriano, estructurados en


forma organizada para conformar “modelos de procedimientos contables”. 34

2.9 BASE PRESUPUESTARIA


El SAFI, sistema único, integral y uniforme imperante en el país y su Sistema de
Contabilidad Gubernamental, “sólo pueden funcionar” sobre la base de que existan las
asignaciones presupuestarias necesarias para su debida ejecución, o que ellas se las
obtenga a través de reformas presupuestarias; “no hay más soluciones”. 35

Consecuentemente, todo recurso sujeto a control y responsabilidad de la entidad u


organismo público, sin excepción alguna, debe administrarse dentro del Presupuesto,
según lo prescrito en la Constitución Política de la República y la Ley.

De igual forma, en el Sistema de Contabilidad Gubernamental deben incluirse todos los


recursos materiales e inmateriales que pertenezcan a la entidad, las deudas que
mantenga para con terceros y el patrimonio institucional; de modo que ningún recurso u
obligación que le corresponda, quede excluido del registro e informe.

“El Sistema de Contabilidad Gubernamental es vi-direccional, se basa en la existencia de


asignaciones presupuestarias para el registro de los hechos económicos, con la
ocurrencia de los cuales se ejecuta el Presupuesto. Es fundamentado en el Presupuesto
porque la Ley establece la preeminencia de este y por tanto constituye el punto de partida
o el sustento para la realización de cualquier evento económico, el cual en todo caso
siempre será posterior, porque para contraer compromisos y obligaciones el requisito es
contar con las asignaciones presupuestarias suficientes”. 36

2.9.1 APLICACIÓN DE LA LÓGICA DE INTEGRACIÓN Y DEL PRINCIPIO DE


DEVENGADO

La lógica de integración patrimonial presupuestaria y la aplicación del Principio del


Devengado se la puede resumir en términos generales de la siguiente forma:

Derechos a Percibir: Cualquiera sea el ingreso que se registre, el débito siempre se hará
a la Cuenta por Cobrar (113), lo que variará será la naturaleza, que estará en función del
origen del ingreso generado; las contra cuentas a acreditar dependen o están en función
de las diferentes clases de ingreso.

34
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 23
35
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.23.
36
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 31-33

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 56


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.9.1.5 LA EJECUCIÓN DE INGRESOS PRESUPUESTARIOS Y SUS EFECTOS


EN LA CONTABILIDAD

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE


2005, PÁG.33

En resumen, cuando se ejecutan partidas de ingresos, de cualquier tipo que sean, el


débito siempre será a la cuenta 113 Cuentas por Cobrar añadiéndole los dos dígitos de la
naturaleza del ingreso de que se trate; los créditos corresponderán, según los casos, a
cuentas de Ingresos de Gestión que aumentan en forma indirecta al Patrimonio; a cuentas
de Activo para disminuirlas; o, a cuentas de Pasivo para aumentarlas. 37

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, ENERO


2014, PÁG.34

37
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2008, PÁG 34

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 57


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.9.1.6 LA EJECUCIÓN DE GASTOS PRESUPUESTARIOS Y SUS EFECTOS


EN LA CONTABILIDAD

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIEMBRE 2005, PAG. 37
En resumen, cuando se ejecutan partidas de gastos de cualquier tipo que sean, el crédito
siempre se hará a la cuenta 213 Cuentas por Pagar, añadiéndole los dos dígitos de la
naturaleza del gasto de que se trate; los débitos corresponderán, según los casos, a
cuentas de Gastos de Gestión, que disminuyen en forma indirecta al Patrimonio; a
cuentas de Activo para aumentarlas; y a cuentas de Pasivo para disminuirlas. 38

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIEMBRE 2005, PAG. 37.

38
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 20058, PÁG 36

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 58


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.9.1.7 TRANSACCIONES CON CAJA Y BANCOS POR RECAUDACIONES Y


PAGOS

“Para el tratamiento del flujo monetario que se produce en el sistema de Red Bancaria
que opera en el país, es necesario conocer que las entidades, organismos, fondos y
proyectos del Sector Público, conforme lo establecen determinadas disposiciones legales,
deben mantener sus recursos financieros a su nombre y en el banco depositario oficial de
los recursos financieros públicos, el Banco Central del Ecuador (BCE). En los lugares en
que no tenga sucursal, agencia u oficina el BCE, el depositario oficial será la sucursal o
agencia del Banco Nacional de Fomento (BNF) y donde el BNF no tenga oficinas, el
Ministro de Economía y Finanzas nombrará como depositario oficial de los fondos
públicos a otro banco.” 39
El Tesoro Nacional recibe en la Cuenta Corriente Única del Tesoro Nacional los recursos
financieros provenientes de cualquier fuente que alimente el Presupuesto del Gobierno
Nacional, los fondos especiales y otros recursos de terceros (1), los que destina a los
aportes y transferencias a las entidades beneficiarias de asignaciones y predestinaciones
(2), y paga el servicio de la deuda de acuerdo a su Presupuesto y otras obligaciones (3).

Los aportes o transferencias y otros fondos entregados por el Tesoro son recibidos en las
entidades en su cuenta “T” en el BCE (2), la que también recibe sus fondos de
autogestión (6), que son trasladados desde la cuenta Rotativa de Ingresos que mantienen
abierta en el Banco Privado y que provienen del cobro de sus derechos (4 y 5). Las
recaudaciones que efectúan los entes públicos en dinero efectivo o en cheques, se
depositan íntegras, intactas y de inmediato en la cuenta rotativa de ingresos (I), pudiendo
hacerlo hasta el día hábil siguiente a su recaudación.

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIEMBRE 2005, PÁG.39

39
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 37

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 59


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Con los recursos disponibles en el BCE las entidades proceden a efectuar el pago de sus
obligaciones originadas por el líquido de las remuneraciones del personal, aportes y
descuentos por préstamos de la seguridad social, compra de bienes y servicios, recepción
de obras y otras obligaciones (7), ya sea través del sistema de pagos interbancarios SPI-
SP o trasladan fondos a otra cuenta corriente en el Banco Privado (8), desde la cual van a
redimir directamente ciertas obligaciones mediante la emisión de cheques (9). 40

Recaudación de Derechos. La recaudación de los derechos de cobro derivados de los


ingresos de gestión se los registrará debitando la cuenta del subgrupo de Disponibilidades
que sea del caso y acreditando la Cuenta por Cobrar correspondiente.

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIEMBRE 2005, PÁG.40

Pago de Obligaciones. La cancelación de obligaciones derivadas de los gastos de


gestión, de los costos de producción, de las compras de bienes de larga duración, de los
costos de inversiones en proyectos y programas, etc., se la registrará debitando la Cuenta
por Pagar y acreditando la cuenta del subgrupo de Disponibilidades que fuere del caso.
En la mayor parte de los casos, la redención de las obligaciones se hará por medio del
Sistema de Pagos Interbancarios, lo que producirá en las instituciones, un crédito en la
cuenta corriente que disponga en el Banco Central del Ecuador.

Las Cuentas por Pagar “de acuerdo a la naturaleza del gasto incurrido” contienen en
todos los casos, “el total de obligaciones a redimir”, tanto a los proveedores de los bienes
y servicios adquiridos como a terceros por cuenta de ellos; es decir, que en ellas deben
constar a más de las deudas a los proveedores, todas las retenciones y descuentos que
se realizan, para posteriormente efectuar pagos a terceros por cuenta de los beneficiarios
directos de las obligaciones. 41

40
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 20058, PÁG 39
41
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 40-41

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 60


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, ENERO 2014, PÁG.41.

2.9.1.8 TIPOS DE MOVIMIENTO Y AFECTACIONES PRESUPUESTARIAS


En el Libro Diario General Integrado se utilizan las siguientes iniciales para identificar los
diferentes tipos de movimiento mencionados en la Norma Técnica de Contabilidad
Gubernamental “Agrupación de los Hechos Económicos”: 42

FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIEMBRE 2005,pag 14
Apertura: El asiento de apertura o inicial corresponde al primer asiento contable que
realiza el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute para iniciar sus actividades dentro de
cada ejercicio fiscal, este asiento se hará siempre el primer día hábil del año y contendrá
los saldos de determinadas cuentas del Estado de Situación Financiera del ejercicio
anterior, que se trasladan al siguiente ejercicio; en las instituciones que se crearen, dicho
asiento se realizará en la fecha que inicie operaciones y con los datos que correspondan
a su Balance de Situación Inicial.

En el Diario General Integrado el asiento inicial se lo reconoce con la letra “A”, en este tipo
de asiento se produce “exclusivamente y por excepción” la ejecución de las partidas
presupuestarias que contienen el subgrupo de ingreso 3701 “Saldos en Caja y Bancos”,
por la diferencia entre los saldos contables de las cuentas de Disponibilidades menos la
Deuda Flotante que deba redimirse con dichos saldos, siempre que dicho resultado sea
positivo y aun cuando, por necesidad del sistema, dicha deuda esté incorporada en la
cuenta 22483 o en la cuenta 2249701 denominadas “Cuentas por Pagar Años Anteriores”.

42
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 42

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 61


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Financiero: Los asientos de tipo financiero se los reconoce con la letra “F”, son aquellos
en los que de inmediato o a futuro se producirá un impacto en las disponibilidades
monetarias, ya sea por la recaudación de ingresos, la percepción de fondos ajenos, el
pago de obligaciones, la utilización de fondos en la concesión de anticipos, etc.

En este tipo de asientos intervienen debitadas o acreditadas alguna cuenta del grupo 11
“Fondos Operacionales” o del grupo 21 “Deuda Flotante”; si dichas cuentas corresponden
a sus subgrupos 113 “Cuentas por Cobrar” según la naturaleza del ingreso o 213 43

“Cuentas por Pagar” según la naturaleza del, sus contra cuentas “siempre tendrán”
afectaciones a partidas presupuestarias de ingreso o de gastos, respectivamente.

Ajuste: A los asientos de ajuste se los reconoce con la letra “J”, este tipo de asientos
nunca, ni por excepción, generan afectaciones por ejecución presupuestaria,
corresponden a aquellas operaciones contables que se realizan para regular, trasladar o
actualizar valores de determinadas cuentas y no deben realizarse ajustes en cuentas 11
de Fondos Operacionales o 21 de Deuda Flotante.
El procedimiento de corrección de errores procede mediante el registro del mismo asiento
original, pero por su valor total o parcial con signo negativo, salvo en el caso de las
entidades que utilizan el Sistema Integrado de Gestión Financiera – SIGEF, las cuales
sólo podrán corregir el asiento original reversándolo por su valor total, esto es no
parcialmente, ni tampoco con signo negativo.

Cierre: Los asientos de cierre se los reconoce con la letra “C”, corresponden a aquellas
operaciones contables que deben realizarse al final del ejercicio fiscal, luego de haber
generado los estados financieros de fin de año (con corte al 31 de Diciembre); es decir,
que sus flujos deudores y acreedores no intervienen en la generación de nuevos reportes
o informes contables, sólo están destinados a trasladar los saldos de determinadas
cuentas al siguiente ejercicio fiscal. 44

CIERRE DE CUENTAS

CUENTAS DE
DE RESULTADOS CUENTAS POR COBRAR, ACUMULACION DE
(INGRESOS Y GASTOS CUENTAS POR PAGAR Y COSTOS DE PRODUCIÓN
DE GESTIÓN) CUENTAS DE ANTICIPOS Y DE INVERSIONES EN
DE FONDOS PROYECTOS Y
PROGRAMAS
Al final del ejercicio fiscal, Los saldos de las carteras Mediante asientos de cierre
las instituciones deben de deudores de las Cuentas se deberán trasladar los
cerrar las cuentas de por Cobrar, deberán saldos de las cuentas de
ingresos y gastos de trasladarse a la cuenta costos de producción y de
gestión, utilizando como 12483 o a la 1249801 inversiones en proyectos , a
contra cuenta la 61803 “Cuentas por Cobrar Años las cuentas 13392 o al
“Resultado del Ejercicio Anteriores”, del subgrupo 133.93 por los Costos
43
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 43
44
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 44

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 62


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Vigente”. Deudores Financieros; en el Acumulados de Productos


siguiente ejercicio, mediante en Proceso o Terminados y
Al inicio del siguiente asientos de tipo financiero, a la 15192 o a la 15292, por
ejercicio fiscal, el saldo de se trasladarán a la cuenta la Acumulación de
la cuenta 61801 11383, o a la cuenta 11398 Inversiones en Obras en
del subgrupo Cuentas por Proceso o Acumulación de
“Resultados de Ejercicios
Cobrar de los Activos Inversiones en Programas
Anteriores” corresponderá Operacionales, en las en Ejecución.
al saldo de la cuenta 61803 magnitudes y conforme
“Resultado del Ejercicio ocurra su recaudación. Cuando en el transcurso del
Vigente” del ejercicio año sea necesario realizar
anterior; dicho saldo de Los saldos de las carteras los traspasos de los saldos
inmediato el mismo primer de acreedores de las
de las cuentas de
Cuentas por Pagar, deberán
día del año, será transferido acumulación de costos a las
trasladarse a la cuenta
mediante un asiento de 22483 o a la cuenta cuentas 133.92, 133.93,
ajuste a la cuenta 2249701 “Cuentas por 15192 o 15292, por haberse
correspondiente del Pagar Años Anteriores” del concluido el proceso
Patrimonio Público. subgrupo de Pasivos productivo, el proyecto o el
Financieros; en el siguiente programa, se los efectuará
ejercicio, mediante asientos mediante asientos de ajuste
de tipo financiero, se y no de cierre.
trasladarán a la cuenta
21383, o a la cuenta 21397
del subgrupo Cuentas por
Pagar de la Deuda Flotante,
en las magnitudes y
conforme vaya ocurriendo
su pago.

FUENTE: ELABORADO POR CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA

2.10 SECTOR PÚBLICO


De conformidad con la Constitución Política de la República del Ecuador, el Sector
Público se subdivide en el Sector Público Financiero y el Sector Público no Financiero.

FUENTE MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y


FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG46.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 63


Carlos Abad y Erika Peñaloza

“El Sector Público Financiero es el más fácil de reconocer, porque se halla integrado por
las instituciones financieras públicas, entre las cuales constan: el Banco Central del
Ecuador BCE, Banco Nacional de Fomento BNF, Banco del Estado BdE, Banco
Ecuatoriano de la Vivienda BEV, Corporación Financiera Nacional CFN e Instituto
Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas IECE. Estas instituciones deben establecer,
poner en operación y mantener su sistema contable, de acuerdo a la normativa expedida
por la Superintendencia de Bancos y Seguros.”

“El Sector Público no Financiero está constituido por los siguientes organismos y
entidades:

1.
Los organismos y dependencias de las Funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial;
2.
Los organismos electorales;
3.
Los organismos de control y regulación;
4.Las entidades que integran el régimen seccional autónomo;
5.
Los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio
de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar
actividades económicas asumidas por el Estado; y
6. Las personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de
servicios públicos.”
El ámbito en el que debe aplicar la Contabilidad Gubernamental, de acuerdo a la
normativa expedida por el Ministerio de Economía y Finanzas, se circunscribe a lo que
constituye el Sector Público no Financiero, integrado por dos grandes segmentos, el
Gobierno General y las Empresas Públicas45

2.10.1 PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL


ESTADO

El Presupuesto General del Estado contiene las previsiones de ingresos y gastos del
sector público no financiero, excepto las de los organismos del régimen seccional
autónomo y de las empresas públicas.
Consecuentemente, dentro del Presupuesto General del Estado constan las previsiones
de ingresos y gastos de los segmentos correspondientes al:

1. Gobierno Central,
2. Entidades Descentralizadas y Autónomas y
3. Entidades de Seguridad Social.

El Presupuesto del Gobierno Central contiene los presupuestos individualizados de


ingresos y gastos de las instituciones públicas que conforman las funciones legislativa,
ejecutiva y judicial.

45
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 46

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 64


Carlos Abad y Erika Peñaloza

La función legislativa es ejercida por el Congreso Nacional, integrado por


asambleístas, de elección popular que desempeñan sus funciones por el período
de cuatro años
 Función ejecutiva, ejercida por el Presidente de la República, quien es el Jefe del
Estado y del Gobierno y responsable de la administración pública, elegido por
voluntad popular para un período de cuatro años
 Función judicial, que ejerce la potestad judicial y que está integrada por la Corte
Suprema de Justicia, las cortes, tribunales y juzgados y el Consejo Nacional de la
Judicatura.
Las partidas presupuestarias del Presupuesto General del Estado están constituidas por
una parte fija y otra variable; la parte fija comprende los 3 primeros campos constituidos
por 8 dígitos tanto en los ingresos como en los gastos; la parte variable en cambio, es
diferente en extensión para los dos elementos presupuestarios (ingresos y gastos). 46

Las partidas de ingresos tienen 18 dígitos y comprenden los siguientes campos:

Tipo de presupuesto: 1 dígitos


Institución: 3 dígitos Parte fija (8)
Unidad ejecutora: 4 dígitos

Clasificador: 6 dígitos
Distribuidor: 3 dígitos Parte variable (10)
Fuente de financiamiento: 1 dígitos

Las partidas de gastos tienen 28 dígitos y una posición alfabética, total 29; los campos
son:

Tipo de presupuesto: 1 dígitos


Institución: 3 dígitos Parte fija (8)
Unidad ejecutora: 4 dígitos

Actividad o Función: 4 posiciones una alfabética y 3 dígitos


Proyecto: 3 dígitos
Provincia: 2 dígitos
Cantón: 2 dígitos Parte variable (21)

Clasificador: 6 dígitos
Distribuidor: 3 dígitos
Fuente de financiamiento: 1 dígito

46
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE 2005, PÁG 47

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 65


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Los 6 dígitos que comprenden el clasificador presupuestario de ingresos y gastos, el


dígito que corresponde al tipo de presupuesto se explica en el presente subtítulo; los
demás campos son codificaciones preestablecidas por el Ministerio de Economía y
Finanzas, los cuales son utilizados para identificar a cada institución, sus unidades
ejecutoras, las funciones y proyectos que tienen, su ubicación geográfica y entre otros
aspectos más, sus fuentes de financiamiento. 47

2.10.2 PRESUPUESTO DE GOBIERNOS SECCIONALES Y EMPRESAS

Para las instituciones que comprenden el gobierno seccional autónomo y empresas


públicas, es decir el Sector público no financiero, la codificación de la partida
presupuestaria es similar a la utilizada en el Presupuesto General del Estado en lo que se
refiere a la parte fija, lo que difiere es en cuanto a la parte variable., cabe señalar que los
objetivos técnicos se hallan dirigidos a buscar consensos en torno a la idea de
estandarizar, para uso de las entidades del régimen seccional autónomo, la misma
estructura de la partida presupuestaria antes precisada; hasta tanto, las partidas para este
segmento es como se indica a continuación:
Las partidas de ingresos tienen 15 dígitos y comprenden los siguientes campos:

Tipo de presupuesto: 1 dígito


Institución: 3 dígitos Parte fija (8)
Unidad ejecutora: 4 dígitos

Clasificador: 6 dígitos Parte variable (7)


Fuente de financiamiento: 1 dígito

Las partidas de gastos tienen 17 dígitos, los campos son:

Tipo de presupuesto: 1 dígito


Institución: 3 dígitos Parte fija (8)
Unidad ejecutora: 4 dígitos

Función: 1 dígito
Programa: 1 dígito Parte variable (9)
Clasificador: 6 dígitos
Fuente de financiamiento: 1 dígito
.
La última posición en cada una de las partidas presupuestarias, identifica la fuente de
financiamiento, con las siguientes especificaciones:

47
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 48

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 66


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUENTES DE FINANCIAMIENTO

0 Recursos fiscales

1 Recursos de autogestión
2 Recursos provenientes de créditos
externos
3 Recursos provenientes de créditos internos
4 Contrapartes locales de crédito
5 Ingresos predestinados a un fin específico
(Recursos Preasignados)
7 Recursos no reembolsables (Donaciones y
asistencia técnica)
9 No definidos
ELABORADO POR CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA

“El dígito (9) de no definidos puede utilizarse transitoriamente, en los campos


correspondientes a la función, programa y fuente de financiamiento, pero sólo en los
presupuestos de entidades del régimen seccional autónomo y de empresas públicas; de
ninguna manera serán usados en las demás clases de entidades del Presupuesto
General del Estado.” 48

2.11 Producción de Información Financiera Para uso Interno Institucional

La información financiera se producirá y presentará a las autoridades institucionales


mensualmente, y se lo hará al último nivel de desagregación realizado a las cuentas de
los niveles 1 y 2 del Catálogo General de Cuentas, con sumatorias parciales a los niveles
superiores; sin embargo, también se la podrá presentar de acuerdo a las necesidades, por
períodos menores y a los niveles de agregación que requiera la administración.

2.11.1RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

Las obligaciones de los entes públicos en materia de Contabilidad Gubernamental


consisten en aplicar dicha ciencia según lo prescrito en los principios y normas
establecidos en el Sistema de Administración Financiera, así como producir y reportar la
información financiera resultado del proceso contable:

 “Confirmar que los registros contables se sustenten en la documentación de


soporte suficiente y necesario, que guarde conformidad con las disposiciones
legales y las prácticas comerciales de general aceptación”

 “Producir mensualmente información financiera confiable y oportuna, que refleje


de forma integral la administración de los recursos y obligaciones institucionales”

48
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 49

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 67


Carlos Abad y Erika Peñaloza

 “ Remitiral Ministerio de Economía y Finanzas la información financiera producida,


en la forma, con la periodicidad y dentro de los plazos legalmente establecidos”

 “Aplicar o establecer, de acuerdo con la Ley, las sanciones a aplicarse a los


funcionarios del área financiera, por el incumplimiento en la aplicación de la
normativa contable o la falta de presentación de información al Ministerio de
Economía y Finanzas”

“De conformidad con lo prescrito en la Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y


Transparencia Fiscal, la máxima autoridad, los funcionarios y servidores del área
financiera institucional son los responsables de la generación y presentación de la
información financiera contable y presupuestaria.” 49

2.12 ENTREGA DE INFORMACIÓN AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

El Ministerio de Economía y Finanzas establece que la información financiera producida


por los entes que constituyen el Sector Público no Financiero será entregada a la
Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental, del Ministerio de Economía y Finanzas,
mensualmente.
Mensualmente entregarán el Balance de Comprobación de Sumas y de Saldos a nivel de
cuentas 1 y 2, de acuerdo al detalle constante en el Catálogo General de Cuentas; las
cédulas presupuestarias de ingresos y gastos al nivel de aprobación del Presupuesto
institucional; y, el detalle de transferencias recibidas y entregadas.
Al comienzo de cada ejercicio fiscal proveerán los datos correspondientes al asiento de
apertura.
“El medio para la remisión y captura de la información financiera producida, será vía
internet, utilizando la página Web del Ministerio de Economía y Finanzas, donde consta el
programa informático denominado “SIGEF Integrador” que esta Cartera de Estado ha
puesto a disposición de las instituciones.”
“A más de la información mensual antes precisada, en el transcurso del mes de Enero de
cada año se entregará al MEF, en forma impresa y debidamente legalizada, a nivel de
cuentas 1 y 2, según el desglose constante en el Catálogo General de Cuentas y de
acuerdo a los formatos establecidos en la normativa, la siguiente información con corte al
31 de Diciembre del año anterior, con sus correspondientes notas aclaratorias:” 50

 Balances de Comprobación Inicial, Flujos, Sumas y Saldos;


 Estado de Resultados;
 Estado de Situación Financiera;
 Estado de Flujo del Efectivo; y,
 Estado de Ejecución Presupuestaria y sus anexos, las cédulas presupuestarias de
ingresos y gastos.

49
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 50
50
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 51

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 68


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Esta información será producida además, mensualmente y al último nivel de


desagregación, para uso interno de la administración en cada entidad, fondo o proyecto
del Sector Público no Financiero. 51

2.12.1 OBJETIVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

La información producida y entregada a la Subsecretaría de Contabilidad del Ministerio de


Economía y Finanzas, constituye un soporte para la toma de decisiones de las
autoridades institucionales, también formará parte de la rendición de cuentas a que están
obligados, por mandato constitucional, todos los ciudadanos que asumen funciones
públicas.

“Previa a la determinación de responsabilidades que se desprendan de los informes


elaborados, la Contraloría General del Estado examinará el cumplimiento de los preceptos
legales y de las normas de auditoria y procederá a determinarlas con la debida
motivación. A través de las auditorias y los exámenes especiales practicados por los
organismos competentes de control. 52

2.12.2 OBLIGACIONES DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD


GUBERNAMENTAL

Con fundamento en la información financiera institucional, del ámbito del Sector Público
no Financiero, la Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental debe formular
periódicamente la que corresponde a parte del sector.

La Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental del Ministerio de Economía y Finanzas


tiene entre sus principales deberes:

 Formular y mantener actualizada la normativa del Sistema Contable


Gubernamental
 Proporcionar asistencia técnica en el campo y asesoramiento;
 “Generar, revisar y evaluar los estados financieros de las entidades que
constituyen el ámbito del sector público no financiero”;
 “Supervisar el cumplimiento de las disposiciones y normas existentes en materia
de Contabilidad Gubernamental por parte de las instituciones públicas”;
 “Verificar la consistencia de la información financiera presentada por las entidades
del sector público”;
 Administrar el Sistema de Contabilidad Gubernamental con el propósito de que la
información financiera que generen los entes públicos asegure oportunidad y
confiabilidad para la toma de decisiones de los niveles directivos.
 “Disponer de la cobertura que permita conocer la magnitud del patrimonio público”,
generar estadísticas fiscales y difundir la información financiera producida;
 Publicar la información consolidada.

51
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 51
52
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 52

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 69


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.13 VISIÓN ECONÓMICA DEL DEVENGADO (FLUJOS REALES Y MONETARIOS)

El conjunto de reportes financieros constituyen productos del proceso contable que


registra las operaciones o transacciones que se realizan en el sistema económico, cuya
comprensión se la puede alcanzar por aproximaciones sucesivas, partiendo del bosquejo
de una hipotética economía “Cerrada y sin Gobierno”, la que nos proporciona sin embargo
una visión de las relaciones de mercado (oferta y demanda)

FUENTE MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIEMBRE 2005, PÁG.53

El flujo real se registra primero en el ciclo contable; posteriormente se registra el flujo


monetario, en el gráfico representado con líneas más delgadas, al cobrar los derechos los
adquiridos o al pagar obligaciones, aun cuando ambos eventos ocurran en la misma
instancia.

“Los flujos o movimientos reales y monetarios en la Contabilidad se los reconoce cuando


ocurren, se los valora y registra a los montos en que los bienes o servicios se transan, en
la fecha en que ocurre la transferencia de dominio o la prestación del servicio,
evidenciados los hechos en el comprobante de venta y a precios corrientes o de
mercado”.

Si bien en el mundo actual con economías de libre mercado y de mercados controlados,


lo cierto es la existencia de economías “Abiertas y con Gobierno” y más aún en los
momentos presentes en los que la idea central de la globalización invade a gobernantes y
gobernados; el grafico permite entender con mayor claridad. 53

53
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 53

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 70


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUENTE MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS,


DICIMEBRE 2005, PÁG.53

Como se indica en el gráfico, son las relaciones de intercambio global las que existen en
la realidad al interior de una economía mucho más compleja, de relaciones de oferta y
demanda en el mercado, de factores de la producción y entre ellos los más gravitantes, el
del capital financiero y el tecnológico, al que van y del que vienen flujos reales y
monetarios.

Lo fundamental en la economía es entonces el Mercado, un sistema que funciona sin


coerción alguna y sin una dirección centralizada del Estado, al que acuden millones de
productores y consumidores que se dedican al comercio voluntario y sus acciones son
coordinadas por un sistema de precios.

El mercado resuelve sin una inteligencia problemas de producción y distribución, en los


que intervienen una serie de variables desconocidas. Nadie ha diseñado el mercado, sin
embargo funciona. Al mercado se lo debe concebir como un mecanismo mediante el cual,
los vendedores (oferentes) y los compradores (demandantes), pueden determinar precios
e intercambiar bienes y servicios.

Lo que ocurre en el mercado, cualquiera sea este en sentido micro o macro económico
,repercute en las variables económicas; para obtener un análisis completo de lo ocurrido,
elaborar proyecciones acertadas, tomar decisiones y aplicar políticas apropiadas, con
“información”, que esté disponible en forma sistemática y oportuna. De ahí la importancia
real que debe dársele a la Contabilidad, como herramienta productora de datos y de
información útiles para la toma de decisiones económicas.

Las “Cuentas Nacionales” constituyen el más complejo sistema de información, ofrece un


marco útil para recopilar los datos macroeconómicos y usarlos en el análisis económico;
es reconocido como una herramienta para organizar el flujo continuo de información
indispensable para el análisis, la evaluación y el seguimiento de los resultados
económicos de un país.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 71


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Entre los insumos necesarios para construirlas es parte al segmento del Sector Público no
Financiero que permite construcción de las Estadísticas de las Finanzas Públicas.

Necesariamente, las informaciones financieras institucionales, producto del proceso


contable gubernamental, constituyen la materia prima o los insumos necesarios para
realizar la agregación y consolidación institucional, sectorial y global de la información, así
como para elaborar las estadísticas fiscales, las cuentas nacionales y otros reportes
financieros especializados. 54

54
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 54

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 72


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CAPITULO 3
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO AL
CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE
3.1 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE
PRESUPUESTO 2014
DIRECCION: Francisco Gonzales y Luntur
RUC 1768099570001
Teléfonos 2250-102 / 2251-032
SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS
ESTRUCTURA DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE GASTOS PARA UNIDADES
EJECUTORAS
INGRESOS:

PARTIDA PRESUPUESTARIA N.: DESCRIPCION ACTUAL

2014-034-0043-0105

130112-002-0000-0000 Permisos, licencias y patentes 53.337,87

130131-002-0000-0000 Contribución predial a favor de los cuerpos de bomberos 38.061,41

130414-002-0000-0000 Contribución adic para C.B.proven de Serv. Alumb. Electrico 252.115,17

TOTAL INGRESOS 343.514,45

EGRESOS:

PARTIDA PRESUPUESTARIA N.:

2014-034-0043-0000-01-00-000-001-000 DESCRIPCION

510105-0105-002-0000-0000 Remuneraciones unificadas 34.800,00

510106-0105-002-0000-0000 Salarios unificados 28.680,00

510203-0105-002-0000-0000 Décimotercer Sueldo 5.750,00

510204-0105-002-0000-0000 Décimocuarto Sueldo 3.186,00

510235-0105-002-0000-0000 Remuneracion variable por eficiencia 1.500,00


Compensación Régimen Remunerativo de Fuerzas Armadas,
510312-0105-002-0000-0001 Policía y Cuerpos de Bomberos 2.500,00

510510-0105-002-0000-0000 Servicios Ocasionales (por contrato)($18000) 25.170,00

510105-0105-002-0000-0000 Aporte Patronales (IESS) 9.361,56

510602-0105-002-0000-0000 Fondos de Reserva 5.400,00

510509-0105-002-0000-0000 Horas extraordinarias y suplementarias 1.500,00

TOTAL GRUPO 51 117.847,56

530101-0105-002-0000-0000 Agua potable 280,00


530104-0105-002-0000-0000 Energía Eléctrica 1.000,00

530105-0105-002-0000-0000 Telecomunicaciones 4.500,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 73


Carlos Abad y Erika Peñaloza

530106-0105-002-0000-0000 Servicio de correo 70,00

530203-0105-002-0000-0000 Almacenamiento,embalaje,envase y recarga de extintores 1.500,00

530204-0105-002-0000-0000 Edición, Impresión, Rreproducción y Publicaciones 3.000,00

530209-0105-002-0000-0001 Servicio de aseo, limpieza instalaciones del sector público 500,00

530217-0105-002-0000-0000 Difusión e información 2.000,00

530301-0105-002-0000-0000 Pasajes al interior 2.500,00

530303-0105-002-0000-0000 Viáticos y subsistencias en el Interior 3.500,00

530404-0105-002-0000-0000 Maquinarias y equipos 4.500,00

530405-0105-002-0000-0000 Vehículos 6.500,00

530601-0105-002-0000-0000 Consultoría, Asesoría e Investigación Especializada 3.500,00

530603-0105-002-0000-0000 Servicio de Capacitación 6.500,00

530704-0105-002-0000-0000 Manteni. Y reparación de equipos y sistemas inform. 700,00

530801-0105-002-0000-0000 Alimentos y Bebidas 4.500,00

530802-0105-002-0000-0000 Vestuario, lencería y prendas protección 10.500,00

530803-0105-002-0000-0000 Combustibles y lubricantes 5.500,00

530804-0105-002-0000-0000 Materiales de oficina 1.000,00

530805-0105-002-0000-0000 Materiales de aseo 400,00

530806-0105-002-0000-0000 Herramientas 3.000,00

530809-0105-002-0000-0000 Medicinas y productos farmacéuticos 2.500,00

530822-0105-002-0000-0001 Condecoraciones y homenajes en actos protocolarios 500,00

531002-0105-002-0000-0000 Suministros de defensa y seguridad pública 5.760,84

531403-0105-002-0000-0001 Mobiliarios 500,00

531404-0105-002-0000-0002 Maquinarias y equipos 2.150,00

531406-0105-002-0000-0003 Herramientas 2.600,00

531407-0105-002-0000-0004 Equipos, Sistemas y paz. Informáticos 941,60

531411-0105-002-0000-0005 Partes y repuestos 2.500,00

TOTAL GRUPO 53 82.902,44

570102-0105-002-0000-0000 Tasas Generales, impuestos, contribuciones, permisos, licencias 500,00

570201-0105-002-0000-0000 Seguros 10.514,45

570206-0105-002-0000-0001 Costas judiciales tramites notariales legalización de documentos 250,00

TOTAL GRUPO 57 11.264,45

840104-0105-002-0000-0000 Maquinarias y equipos 30.000,00


840105-0105-002-0000-0001 Vehículos 0,00

840201-0105-002-0000-0002 Terrenos 0,00

840202-0105-002-0000-0000 Equipos, Sistemas y paq. Informáticos 1.500,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 74


Carlos Abad y Erika Peñaloza

840107-0105-002-0000-0001 Edificios, locales y residencias 100.000,00

TOTAL GRUPO 84 131.500,00

TOTAL EGRESOS 343.514,45

Fuente: CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE


Elaborado por: Carlos Abad y Erika Peñaloza

3.2 CATÁLOGO DE CUENTAS INSTITUCIONAL


El Plan de cuentas definido para el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute constituye una
derivación del Plan General que ha sido formulado considerando las características y
naturaleza de las operaciones que realiza esta institución y la información que deba
suministrar.
La estructura del Plan de Cuentas se fundamenta en la normativa contable vigente, cuya
aplicación tiene como objetivo la producción de información que facilite la toma de
decisiones.

1 ACTIVOS
Los activos están integrados por los bienes
corporales e incorporales de propiedad o
dominio del Estado, expresados en términos
monetarios; están constituidos por los
recursos Operacionales, las Inversiones
Financieras, en Existencias, en Bienes de
Larga Duración y en Proyectos y Programas
en Ejecución.

11 OPERACIONALES
Incluye los activos de disposición inmediata y
aquellos de fácil conversión a efectivo dentro
del ejercicio fiscal; están conformados por los
recursos en Disponibilidades, Anticipos de
Fondos y Cuentas por Cobrar

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 75


Carlos Abad y Erika Peñaloza

111 Disponibilidades
Comprende las cuentas que registran y
controlan los recursos de fácil realización,
incluye los fondos especiales destinados a
fines específicos, los títulos recibidos del
Estado para ser entregados a terceros e
inversiones de corto plazo no previstas en el
Presupuesto, realizadas con excedentes
temporales de caja.

111.02 Banco Central del Ecuador Cuenta


Corriente Única Nº 03120448

NATURALEZA Cuenta rotativa de pagos se utiliza para


registrar las transferencias corrientes del
capital recibido del Gobierno Central.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se recibe las


recaudaciones del Banco Central del
Ecuador.

Se acredita cuando se realiza los diferentes


pagos.

111.02.01 Recursos Fiscales

NATURALEZA Incluye los fondos de tesorerías, con carácter


permanente dentro del ejercicio, que se
obtiene de las recaudaciones de tasas,
patentes y contribución del municipio.

FUNCIONAMIENTO Se debita los depósitos recibidos por el


Banco Central de Ecuador.

Se acredita con los gastos o pagas


realizados en el ejercicio de la actividad con
sus respectivos CUR.
Bancos Comerciales Moneda de
111.15 Curso Legal-Rotativa de
Ingresos(BANCO DEL AUSTRO CUENTA
Nª1300006708)

NATURALEZA Cuenta del activo que es la cuenta rotativa de


ingresos por fondos de terceros o
devoluciones por cualquier concepto que son
recaudados a través de la cuenta rotativa de
ingresos.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando de deposita los ingresos


de autogestión.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 76


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Se acredita Cuando se trasfiere al banco


central del Ecuador.

112.81 Anticipos de Fondos por pagos al SRI

NATURALEZA Esta cuenta del activo se utiliza para registrar


el monto de derecho a nuestro favor por
concepto de IVA pagado o retenido.

FUNCIONAMIENTO Se debita Cuando se genera el derecho.

Se acredita cuando se genera el pago o


liquidación.

113.13 Cuentas por Cobrar Tasas y


Contribuciones

NATURALEZA Comprende el valor de las cuentas por cobrar


por concepto de tasa y contribuciones
exigibles a su vencimiento, el derecho de
cobro de la entidad no se sustenta con
documentos de carácter ejecutivo.

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de la cuenta por cobrar.

Se acredita por su cobro total o parcial.

113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA – Compras

NATURALEZA Cuenta del activo corriente se registra el


monto de los valores a favor del Cuerpo DE
Bomberos de Paute por concepto de IVA
pagado o retenido por terceros que cuyos
valores están pendientes de liquidar.

FUNCIONAMIENTO Se debita Cuando se genera el derecho.

Se acredita cuando se genera el pago o


liquidación.

12 INVERSIONES FINANCIERAS
Incluye los activos que se mantienen como
colocación de fondos, derechos o valores;
están conformados por los recursos en
Inversiones Temporales, Permanentes, en
Préstamos y Anticipos, Deudores
Financieros, Inversiones Diferidas e
Inversiones no Recuperables.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 77


Carlos Abad y Erika Peñaloza

124 Deudores Financieros Comprende las


cuentas que registran y controlan los
recursos por derechos o valores generados
en la gestión pública, no incluidos en las
agrupaciones anteriores.

124.82.21 Anticipo de fondos de años anteriores

NATURALEZA Cuenta del activo fijo que corresponde a los


derechos que tenemos de años anteriores
realizados por la entidad.

FUNCIONAMIENTO Se debita el monto de los derechos de


cobro.

Se acredita el cobro u otra forma de


extinción del respectivo de derecho.

125 Inversiones Diferidas


Comprende las cuentas que registran y
controlan los gastos, que por sus
características se devengan con la recepción
del servicio o se amortizan en el tiempo; así
como los derechos reales en intangibles.

125.31.01 Prepagos de Seguros, costos financieros


y otros gastos corrientes

NATURALEZA Esta cuenta de activo Registra las


transacciones originadas en el pago
anticipado de seguros, amortizables dentro
del periodo fiscal.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se realiza el pago


anticipado.

Se acredita por el valor de los servicios


recibidos en forma periódica o la conclusión
de cada ejercicio fiscal.

13 INVERSIONES PARA CONSUMO,


PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION

Incluye los activos destinados a la formación


de existencias para el consumo,
transformación y comercialización de bienes
y servicios, así como los costos asociados a
los procesos productivos.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 78


Carlos Abad y Erika Peñaloza

131 Existencias para Consumo Corriente


Comprende las cuentas que registran y
controlan los inventarios en bienes
destinados a actividades administrativas.

131.01.02 Existencia de vestuario, lencería, prendas


de protección y carpas

NATURALEZA Cuenta del activo, que incluye las prendas a


ser utilizadas en forma directa en actividades
realizadas por el Cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando adquirimos los vestuarios,


lencería y prendas de protección con el
precio de adquisición la cual incluye el precio
de compra, los trasportes, los seguros y
cualquier erogación que se realice hasta que
produzca el ingreso a bodega más los
impuestos.

Se acredita por el precio del costo de los


artículos de vestuario, lencería, prendas de
protección y carpas, que se entregan a las
distintas unidades y por ajustes de stock.

131.01.03 Existencia de combustibles y Lubricantes

NATURALEZA Comprende el combustible y lubricante para


los diferentes vehículos para su movilización.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando adquirimos combustibles y


Lubricantes con el precio de adquisición más
los impuestos.

Se acredita por el precio del costo de los


combustibles y lubricantes que se entregan
a las distintas unidades administrativas y por
ajustes de stock.

131.01.04 Existencia de materiales de Oficina

NATURALEZA Comprende los materiales, suministros y


materiales de limpieza que se han adquirido
para satisfacer las necesidades de la
institución.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 79


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de las adquisiciones de


materiales de oficina, la cual incluye el precio
de compra, los trasportes, los seguros y
cualquier erogación que se realice hasta que
produzca el ingreso a bodega. También por
ajustes de stock.

Se acredita por el precio del costo de los


artículos que se entregan a las distintas
unidades administrativas y por ajustes de
stock.

131.01.05 Existencia de Materiales de Aseo

NATURALEZA Es una cuenta del activo corriente,


representa el costo de los materiales de aseo
que se han adquirido para satisfacer las
necesidades internas en los distintos
departamentos de la Institución.

FUNCIONAMIENTO Se debita por el valor de la adquisición de


materiales de aseo incluye el precio de
compra, transporte e impuestos. También por
ajustes de stock.

Se acredita por el valor de los artículos que


se entrega a los distintos departamentos para
su uso y por ajustes de stock.

14 INVERSIONES EN BIENES DE LARGA


DURACION
Incluye los activos en bienes muebles e
inmuebles; están conformados por los
recursos en Bienes de Administración y de
Producción.

141 Bienes de Administración


Comprende las cuentas que registran y
controlan los bienes muebles e inmuebles,
destinados a actividades administrativas y
operacionales.

141.01.03 Mobiliarios bienes de larga duración

NATURALEZA Son los bienes muebles, enseres, equipo de


oficina, equipo de computación, que se han
adquirido para ser utilizados para el
desarrollo de las actividades y no están a la
venta

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 80


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUNCIONAMIENTO Se debita en el costo de adquisición que


deberá incluir el precio, trasporte, gastos de
instalación.
Las donaciones se registran en su valor
estimado.

Se acredita con el valor en libros en la baja,


remate, donación o traspaso del bien

141.01.04 Maquinaria y Equipo (Bienes de larga


duración)

NATURALEZA Representa los bienes mecánicos,


electrónico , móviles o estáticos, dedicados a
la producción de bienes o prestación de
servicios

FUNCIONAMIENTO Se debita en el costo de adquisición que


deberá incluir el precio, trasporte, gastos de
instalación.
Las donaciones se registran en su valor
estimado

Se acredita con el valor en libros en la baja,


remate, donación o traspaso del bien

141.01.05 Vehículos (Bienes de larga duración)

NATURALEZA Representa los vehículos que tiene la


empresa para usos diferentes.

FUNCIONAMIENTO Se debita en el costo de adquisición que


deberá incluir el precio, trasporte, gastos de
instalación.
Las donaciones se registran en su valor
estimado

Se acredita con el valor en libros en la baja,


remate, donación o traspaso del bien

141.01.06 Herramientas

NATURALEZA Cuentas del activo fijo, se regístralas


herramientas mayores que son utilizadas en
talleres, en el desarrollo de sus actividad y
adecuaciones de bienes.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 81


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUNCIONAMIENTO Se debita en el costo de adquisición que


deberá incluir el precio, trasporte, gastos de
instalación.
Las donaciones se registran en su valor
estimado.

Se acredita con el valor en libros en la baja,


remate, donación o traspaso del bien

141.01.07 Equipos, Sistemas y Paquetes


Informáticos

NATURALEZA Cuenta de activo fijo se registra las


herramientas mayores y accesorios que son
utilizados en talleres para trabajos de
reparación mantenimiento adecuación de
equipos maquinaria, etc.

FUNCIONAMIENTO Se debita en el costo de adquisición que


deberá incluir el precio, trasporte, gastos de
instalación.
Las donaciones se registran en su valor
estimado.

Se acredita por la enajenación a través de


remate venta directa, baja o donación.

141.03.01 Terrenos

NATURALEZA En esta cuenta de activo fijo se registra el


costo del terreno o propiedad destinados a
prestar servicios a los mismos o han sido
entregados en arrendamiento

FUNCIONAMIENTO Se debita el costo de adquisición que incluye


la compra los impuestos pagados, gastos de
notario, gastos inscripción.
Cuándo se recepta la donación se debe
registrar el valor estimado o en base al valor
del peritaje.

Se acredita por el costo histórico, en los


casos de enajenación por remate o
donación.

141.03.02 Edificios locales y residencias

NATURALEZA En esta cuenta de activo fijo se contabiliza


los edificios adquiridos o construidos o que
han sido entregados en arriendo, se excluye
en costo del terreno.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 82


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUNCIONAMIENTO Se debita el costo de adquisición o


construcción de las edificaciones, que incluye
el precio de compra los impuestos pagados,
gastos de notario, gastos inscripción
Las edificaciones que han sido recibidas en
donación se debita el valor del evaluó
correspondiente, en el caso de las inmuebles
construidos él se registra costo que
representa la misma.

Se acredita al costo histórico de la


edificación.

141.99 Depreciación Acumulada

NATURALEZA Cuenta de valorización que acumula el valor


de la disminución de los activos fijos por
efecto de uso u obsecuencia.

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de la depreciación


acumulada de los activos que se enajenaron,
donan o se dan de baja, así como el ajuste
que se realiza para corregir los cálculos.

Se acredita por el monto de la depreciación


del periodo (depreciación en línea).

141.99.02 Depreciación Acumulada de Edificios


locales y residencias

NATURALEZA Cuenta de activo de valorización que


acumulada el valor de disminución del valor
del terreno.

FUNCIONAMIENTO Se debita valor de la depreciación


acumulada del terreno que se enajenan,
dona o se dan de baja, así como también por
el ajuste que se realiza para corregir los
cálculos.

Se acredita valor de la depreciación


acumulada de los modularlos que se
enajenan, dona o se dan de baja, así como
también por el ajuste que se realiza para
corregir los cálculos

Se acredita el monto de la depreciación del


periodo.

141.99.03 Depreciación Acumulada de Mobiliarios

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 83


Carlos Abad y Erika Peñaloza

NATURALEZA Cuenta de activo de valorización que


acumulada el valor de disminución de los
mobiliarios por efectos de uso u
obsolescencia.

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de la depreciación


acumulada de los modularlos que se
enajenan, dona o se dan de baja, así como
también por el ajuste que se realiza para
corregir los cálculos

Se acredita el monto de la depreciación del


periodo (depreciación en línea)

141.99.04 Depreciación Acumulada de Maquinaria y


Equipo

NATURALEZA Cuenta de activo de valorización que


acumulada el valor de disminución de la
maquinaria o equipo por efectos de uso u
obsolescencia

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de la depreciación


acumulada de los modularlos que se
enajenan, dona o se dan de baja, así como
también por el ajuste que se realiza para
corregir los cálculos

Se acredita el monto de la depreciación del


periodo (depreciación en línea)

141.99.05 Depreciación Acumulada de Vehículos

NATURALEZA Cuenta de activo de valorización que


acumulada el valor de disminución de del
vehículo por efectos de uso u obsolescencia.

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de la depreciación


acumulada de los vehículos que se enajenan,
dona o se dan de baja, así como también por
el ajuste que se realiza para corregir los
cálculos

Se acredita el monto de la depreciación del


periodo (depreciación en línea).

141.99.06 Depreciación Acumulada Herramientas

NATURALEZA Cuenta de activo de valorización que


acumulada el valor de disminución de la

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 84


Carlos Abad y Erika Peñaloza

maquinaria o equipo por efectos de uso u


obsolescencia

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de la depreciación


acumulada de las Herramientas que se
enajenan, dona o se dan de baja, así como
también por el ajuste que se realiza para
corregir los cálculos

Se acredita el monto de la depreciación del


periodo (depreciación en línea)

141.99.07 Depreciación Acumulada de Equipos,


Sistemas y Paquetes Informáticos

NATURALEZA Cuenta de activo de valorización que


acumulada el valor de disminución de
Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos
por efectos de uso u obsolescencia

FUNCIONAMIENTO Se debita el valor de la depreciación


acumulada de los Equipos, Sistemas y
Paquetes Informáticos que se enajenan,
dona o se dan de baja, así como también por
el ajuste que se realiza para corregir los
cálculos

Se acredita el monto de la depreciación del


periodo (depreciación en línea)

2 PASIVOS
Los pasivos están integrados por las deudas
u obligaciones directas asumidas por el
Estado, con personas naturales o
sociedades, con el compromiso de
cancelarlas en la forma y condiciones
pactadas o determinadas en las
disposiciones legales; están constituidos por
el financiamiento de terceros, provenientes
de Deuda Flotante y Deuda Pública.

2.1 Deuda Flotante


Incluye los Pasivos a liquidar con los fondos
operacionales dentro del ejercicio fiscal y la
administración de fondos ajenos; está
conformada por los Depósitos, Fondos de
Terceros y las Cuentas por Pagar.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 85


Carlos Abad y Erika Peñaloza

21.02 Depósitos y Fondos de Terceros


Comprenden las cuentas que registran y
controlan las obligaciones por la recepción de
depósitos de intermediación, fondos de
terceros retenidos de aplicaciones no
presupuestarias, los recibidos en calidad de
anticipos o en garantía y los créditos
tributarios por liquidar.

212.40.00 Descuentos y Retenciones Generados en


Gastos

NATURALEZA Registra y controla las obligaciones por


fondos de terceros retenidos de aplicaciones
no presupuestarias y los créditos tributarios
por liquidar.

FUNCIONAMIENTO Se debita por el pago total o parcial.

Se acredita por las obligaciones contraídas.


Descuentos y Retenciones Generados en
212.40.00 Gastos

NATURALEZA Cuenta del pasivo corriente donde se


registran las retenciones realizadas por el
CBP por concepto de adquisición de bienes o
prestación de servicios también el Aporte
patronal e individual les y el descuento a
funcionarios

FUNCIONAMIENTO Se debita por el pago total o parcial.

Se acredita por las obligaciones contraídas.

NATURALEZA Cuenta del pasivo corriente donde se


registran las retenciones realizadas por el
CBP por concepto de adquisición de bienes.

212.81.00 Depósitos Fondos para SRI

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que registra los


valores recaudados, descontados o retenidos
en los pagos realizados, en los sueldos o
planillas de ejecución de obras que deben
ser corregidas a terceros.

FUNCIONAMIENTO Se debita por el valor recaudado,


descontado o retenido.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 86


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Se acredita por el valor del pago o envío


correspondiente.

213 Cuentas por Pagar


Cuentas que registran y controlan las
obligaciones de pago, a cumplir dentro del
ejercicio fiscal, provenientes de
financiamientos de terceros.

213.51.00 Cuentas por Pagar Gastos en Personal

NATURALEZA Constituida por las obligaciones realizadas


por los servicios prestados por el personal
que mantiene dependencia directa de
carácter permanente o temporal, de
conformidad con las leyes pertinentes.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los pagos realizados al


personal del C.B.P

Se acredita cuando se genera la obligación.

213.53.00 Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de


Consumo

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que registra que


registra las obligaciones contraídas entre el
C.B.P y el proveedor o contratista que deben
ser pagadas dentro de un plazo de un año.
FUNCIONAMIENTO
Se debita por el pago total o parcial.

Se acredita por las obligaciones contraídas.

213.57.00 Cuentas por Pagar Otros Gastos

NATURALEZA Registra y controla las obligaciones de pago,


a cumplir dentro del ejercicio fiscal,
proveniente de financiamiento de terceros.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se realiza el pago de la


cuenta.

Se acredita cuando aumenta el monto de la


cuenta por pagar.

213.81 Cuentas por Pagar IVA

NATURALEZA Es una cuenta de pasivo corriente que


registra el monto de las obligaciones a favor
de terceros por retenciones efectuadas
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 87
Carlos Abad y Erika Peñaloza

pendientes de liquidar.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se genera el pago o


liquidación.

Se acredita cuando se genera la obligación.

213.81.01 Cuentas por Pagar IVA Contribuyente


Especial - Proveedor 100%

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que se genera la


obligación con el proveedor.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se genera el pago o


liquidación.

Se acredita cuando se genera la obligación.

213.81.03 Cuentas por Pagar IVA Bienes - Proveedor


70%

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que se genera la


obligación con el proveedor.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se genera el pago o


liquidación.

Se acredita cuando se genera la obligación.

213.81.04 Cuentas por Pagar IVA Bienes - Proveedor


30%

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que se genera la


obligación con el proveedor.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se genera el pago o


liquidación.

Se acredita cuando se genera la obligación.

213.81.05 Cuentas por Pagar IVA Servicios -


Proveedor 30%

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que se genera la


obligación con el proveedor de servicios.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se genera el pago o


liquidación.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 88


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Se acredita cuando se genera la obligación.

213.81.06 Cuentas por Pagar IVA Servicios -


Proveedor 70%

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que se genera la


obligación con el proveedor de servicios.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando se genera el pago o


liquidación.

Se acredita cuando se genera la obligación.

22 Deuda Pública
Incluye los pasivos originados por las
emisiones de instrumentos públicos,
empréstitos, provisiones y obligaciones de
pago a futuro, está conformado por títulos y
valores, empréstitos, financieros y créditos
diferidos.

224 Financieros
Comprende las cuentas que registran y
controlan los créditos de proveedores,
anticipos de carácter legal, administración de
fondos u otros de igual naturaleza.

224.83.81 Cuentas por Pagar de años anteriores IVA

NATURALEZA Cuenta de pasivo que corresponde a


operaciones realizadas en años anteriores
ejecutadas por la entidad.

FUNCIONAMIENTO Se debita por el pago u otra forma de


extinción de la respectiva obligación.

Se acredita por el pago de la obligación.

224.87.81 Depósitos y Fondos para SRI años


anteriores

NATURALEZA Cuenta de pasivo corriente que registra los


valores recaudados, descontados o retenidos
en los pagos realizados, en los sueldos o
planillas de ejecución de obras que deben
ser corregidas a terceros que corresponde a
operaciones realizadas en años anteriores
ejecutadas por la entidad.

FUNCIONAMIENTO Se debita por el pago u otra forma de

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 89


Carlos Abad y Erika Peñaloza

extinción de la respectiva obligación.

Se acredita por el pago de la obligación.

6 PATRIMONIO
El patrimonio público es la participación del
Estado en el conjunto de recursos existentes;
está constituido por el Patrimonio
Acumulado, Ingresos y Gastos de Gestión.

61 PATRIMONIO ACUMULADO
Incluye la participación y responsabilidad
sobre los recursos acumulados por los
aportes y excedentes de ejercicios fiscales;
está conformado por el Patrimonio,
Reservas, Resultados de Ejercicios y
Disminución Patrimonial.

611 Patrimonio Público


Comprende las cuentas que registran y
controlan los aportes, aumentos o
disminuciones del financiamiento propio.

611.01.01 Patrimonio del gobierno central

NATURALEZA Revela el monto del capital del Cuerpo de


Bomberos del Cantón Paute.

FUNCIONAMIENTO Se debita cuando existen disminuciones


patrimoniales por efecto de la venta de
activos fijos o perdida de existencias u otros
bienes

Se acredita cuando se incrementa


patrimonio del Cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute

618 Resultados de Ejercicios


Comprende las cuentas que registran y
controlan los excedentes no distribuidos

618.01.00 Resultado de Ejercicios anteriores

NATURALEZA Cuenta del patrimonio que registra la utilidad


o perdida obtenida en el periodo anterior.

FUNCIONAMIENTO Se debita la pérdida del ejercicio o


capitalización del periodo anterior.

Se acredita por la utilidad lograda en cada


ejercicio o capitalización o pérdida del

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 90


Carlos Abad y Erika Peñaloza

periodo anterior.

618.03 Resultado del ejercicio vigente

NATURALEZA Cuenta del Patrimonio que registra la utilidad


o perdida obtenidas en el periodo actual y
consta en el Estado de Resultados

FUNCIONAMIENTO Se debita la pérdida o utilidad el ejercicio


vigente. Por asientos de cierre del ejercicio.

Se acredita la utilidad lograda o la pérdida


del ejercicio. Por asientos de cierre del
ejercicio

62 INGRESOS DE GESTIÓN
Incluye los incrementos indirectos del
financiamiento propio, originados por
ingresos provenientes de Impuestos, Aportes
al IESS, Tasas y Contribuciones, Venta de
Bienes y Servicios, Rentas de Inversiones y
Otros, Transferencias, Actualizaciones y
Ajustes.

623 Tasas y Contribuciones


Comprende las cuentas que registran los
aumentos indirectos del financiamiento
propio, provenientes de los gravámenes
determinados en disposiciones legales por la
prestación de bienes y servicios.

623.01.12 Permiso licencias y patentes

NATURALEZA Son tributos que se le trasfiere al Cuerpo de


Bomberos del Cantón Paute, obtenidos de
los ciudadanos como consecuencia de los
permisos de funcionamiento.

FUNCIONAMIENTO Se debita los ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

Se acredita los valores percibidos por


conceptos de contribuciones

623.04.14 Contribución adicional para C.B


proveniente de servicios de alumbrado
eléctrico

NATURALEZA Son contribuciones que cobra el Cuerpo de

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 91


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Bomberos del Cantón Paute como


beneficiario del porcentaje que portan los
ciudadanos mediante el servicio de
alumbrado de Luz Eléctrica.

FUNCIONAMIENTO Se debita. ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

Se acredita los valores percibidos por


conceptos de los pagos de alumbrado
eléctrico
GASTOS DE GESTION
63
Incluye las disminuciones indirectas del
financiamiento propio, originadas en
gastos incurridos en Inversiones
Públicas, Remuneraciones, Bienes y
Servicios, Financieros, Impuestos,
Transferencias, Costos de Ventas,
Gastos Diferidos, Actualizaciones y
Ajustes

633 Remuneraciones
Comprende las cuentas que registran las
disminuciones indirectas del financiamiento
propio, originadas por los emolumentos de
los servidores y trabajadores del Estado.

633.01.05 Remuneraciones Unificadas

NATURALEZA Pago de servicios prestados en un periodo


determinado, su cuantía está asignada a su
cargo, en relación a la escala de sueldos y
salarios.

FUNCIONAMIENTO Se debita las remuneraciones generadas en


el periodo determinado.

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

633.01.06 Salarios Unificados

NATURALEZA Pago de servicios prestados en un periodo


determinado, su cuantía está asignada a su
cargo, en relación a la escala de sueldos y
salarios.

FUNCIONAMIENTO Se debita las remuneraciones generadas en


el periodo determinado

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 92


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico.

633.05.10 Servicios Personales por contrato

NATURALEZA Agrupa las remuneraciones del personal al


servicios del Cuerpo de Bomberos de Paute
bajo contrato, con al disposiciones legales en
vigencia.

FUNCIONAMIENTO Se debita los rubros incurridos por concepto


de servicios profesionales por contrato
generado en el periodo contable.

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico.

633.06 Aportes Patronales a la Seguridad Social

633.06.01 Aporte patronal

NATURALEZA Registra las aportaciones corresponde al


cuerpo de bomberos de paute destinadas al
Servicio Social ( IESS)

FUNCIONAMIENTO Se debita los montos incurridos por concepto


de aporte patronal generados ene le periodo
contable.

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

633.06.02 Fondos de reserva

NATURALEZA Registra las aportaciones del personal


corresponde al cuerpo de bomberos de paute
destinadas al Servicio Social ( IESS

FUNCIONAMIENTO Se debita los montos incurridos descontados


al personal por concepto de fondos de
reserva generados ene le periodo contable.

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

634 Bienes y Servicios de Consumo


Comprende las cuentas que registran las
disminuciones indirectas del financiamiento
propio, originadas en adquisiciones o usos de
stock necesarios para el funcionamiento

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 93


Carlos Abad y Erika Peñaloza

administrativo y operacional de los entes


públicos; así como las adquisiciones de
bienes muebles y semovientes de escaso
valor.

634.01 Servicios Básicos

634.01.01 Agua potable

NATURALEZA Asignación destinada Al pago de servicios


de agua potable para el desarrollo de las
actividades del Cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute.

FUNCIONAMIENTO Se debita los montos incurrido por el


consumo de agua potable generados en el
periodo

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

634.01.04 Energía Eléctrica

NATURALEZA Asignación destinada Al pago de servicios


de energía eléctrica para el desarrollo de las
actividades del Cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute.

FUNCIONAMIENTO Se debita los montos incurrido por el


consumo de energía eléctrica en el periodo

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

634.01.05 Telecomunicaciones

NATURALEZA Asignación destinada al pago de servicios de


teléfono e internet para el desarrollo de las
actividades del Cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute.

FUNCIONAMIENTO Se debita los montos incurrido por el


consumo de teléfono e internet en el periodo

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

634.01.06 Servicio de correo

NATURALEZA Asignación destinada al pago de servicios de


correo para el desarrollo de las actividades
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 94
Carlos Abad y Erika Peñaloza

del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute.

FUNCIONAMIENTO Se debita los montos incurrido por el servicio


de correo internet en el periodo

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

634.02 Servicios Generales

634.02.03 Almacenamiento embalaje embace y


recarga de extintores

NATURALEZA Es una cuenta en la que se registra el valor


de la recarga de los extintores para las
diferentes actividades que realiza el C.B.P.

FUNCIONAMIENTO Se debita con el valor de la recarga de cada


extintor.

Se acredita por el saldo en libros.

634.02.04 Edición Impresión reproducción


publicación suscripción fotocopiado
traducción empastado

NATURALEZA Asignación destinada a la difusión de las


actividades, datos del Cuerpo de Bomberos
del Cantón Paute, publicidad edición e
impresión en un período de tiempo.

FUNCIONAMIENTO Se debita los rubros incurrido por concepto


de publicidad edición e impresión en un
período de tiempo

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico

634.02.17 Difusión e Información

NATURALEZA Asignación destinada a la transmisión de la


información del Cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute, publicidad, difusión por radio y
televisión en un período de tiempo.

FUNCIONAMIENTO Se debita Los rubros incurridos por concepto


de difusión de la información en un periodo
de tiempo.

Se acredita ajustes y cierre al final del


ejercicio económico.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 95
Carlos Abad y Erika Peñaloza

634.01.01 Pasajes al Interior

NATURALEZA Asignaciones destinadas a cubrir el costo de


traslado en los medios de transportación más
adecuados, en comisiones conferidas dentro
del país.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


conceptos de pasajes al interior generados
en el periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

634.02.17 Difusión e Información

NATURALEZA Gastos para cubrir servicios de difusión de


información oficial y pública por cualquier
medio de comunicación.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


difusión e información generados en el
periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el Interior

NATURALEZA Valores diarios concedidos para el hospedaje


y alimentación de los servidores públicos
enviados en comisión de servicios a un lugar
distinto de aquel que desempeñen
ordinariamente sus funciones.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


conceptos viáticos y subsistencias en el
interior generados en el periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

634.04.04 Maquinaria y equipos

NATURALEZA Gastos para la instalación, mantenimiento y


reparación de maquinarias y equipos del
servicio público, excepto de equipos
informáticos.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 96


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


instalación, mantenimiento y reparación de
maquinaria y equipos del servicio público
generados en el periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.
Vehículos (Instalación, Mantenimiento y
634.04.05
Reparaciones)

NATURALEZA Son los gastos para el mantenimiento y


reparación de vehículos del Sector Público.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


mantenimiento y conservación de vehículos
generados en el periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

635.05.06 Costos Judiciales, trámites notariales y


legalización de documentos

NATURALEZA Asignaciones para cubrir los gastos


administrativos de tipo judicial.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


costos judiciales, trámites notariales y
legalización de documentos incurridos en el
periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

634.06.03 Servicios de Capación

NATURALEZA Gastos por contratación de servicios


especializados para la capacitación y
adiestramiento de personal.
Se debita por los rubros incurridos por
FUNCIONAMIENTO
servicios de capacitación incurridos en el
periodo contable.
Se acredita por los ajustes y cierres al final
del periodo contable.

634.07.04 Mantenimiento y reptación de equipos y


sistemas informáticos

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 97


Carlos Abad y Erika Peñaloza

NATURALEZA Asignaciones destinadas a cubrir el costo de


los servicios que se contraten con terceros
para el mantenimiento y conservación de los
equipos y servicios informáticos de propiedad
o al servicio de la entidad.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


concepto de mantenimiento y reparación de
equipos informáticos generados en el periodo
contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

634.45.07 Equipos, sistemas y paquetes


informáticos

NATURALEZA Gastos de mantenimiento y reparación de


equipos y sistemas informáticos

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por


concepto de mantenimiento y reparación de
equipos, sistemas y paquetes informáticos
generados en el periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

634.45.11 Partes y Repuestos

NATURALEZA Repuestos y accesorios menores necesarios


para el funcionamiento de maquinarias y
equipos, que por su naturaleza, no forman
parte de los mismos, en razón de que no
amplían su vida útil o la capacidad de
producción de su costo poco significativo.

FUNCIONAMIENTO Se debita por los rubros incurridos por los


conceptos de repuestos y accesorios
generados en el periodo contable.

Se acredita por los ajustes y cierres al final


del periodo contable.

635 Gastos Financieros y Otros

NATURALEZA Comprende las cuentas que registran las


disminuciones indirectas del financiamiento
propio, por los pagos de intereses de la
deuda, tributos, seguros, comisiones y otras
operaciones de igual naturaleza.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 98


Carlos Abad y Erika Peñaloza

635.01.02 Tasas Generales, Impuestos,


Contribuciones, Permisos, Licencias y
Patentes

NATURALEZA Gastos para cubrir el costo de un


determinado servicio de carácter público.

FUNCIONAMIENTO Se debita por el pago de tasas generales,


impuestos, contribuciones especiales,
permisos, licencias y patentes generados en
el periodo contable.

Se acredita
9 Cuentas de orden
Son aquellas cuentas que sirven para
registrar movimientos de las cuentas que
no afectan la situación financiera de la
entidad, pero su registro es necesario con
fines de recordatorio contable control
administrativo o para señalar
responsabilidades contingentes que
pueden presentarse a futuro.

91 Cuentas de orden deudoras


NATURALEZA Comprende la cuenta que registran y
controlan las tracciones que no afectan la
situación financiera de la institución, pero
su registro es necesario con fines de
recordatorio contable o señalar
responsabilidades contingentes que
pueden presentarse a futuro.

921.07 Emisión de especies valoradas


Contrapartida de especies valoradas y
FUNCIONAMIENTO emitidas.
Contrapartida de especies valoradas y
NATURALEZA emitidas.

921.09 Responsabilidad por garantías en


valores bienes o documentos
Contrapartida de garantías en valores bienes
FUNCIONAMIENTO o documentos
NATURALEZA Contrapartida de garantías en valores bienes
o documentos
FUENTE: PLAN DE CUENTAS Y CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO, RO, SEPTIEMBRE 2010.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMNTAL A LA JUNTA PARROQUIAL DE
SAYAUSI, VALERIA GUAMAN Y PAOLA GUILLEN, DICEMBRE 2011.
PLAN DE CUENTAS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 99


Carlos Abad y Erika Peñaloza

3.3 DETALLE DE LAS TRANSACCIONES


1.- Enero 01 /2014.

Asiento de Apertura, Estado de Situación Final 2013

1. ACTIVOS

11.2 ANTICIPO DE FONDOS 3.123,07 3.123,07

112.81.00 Anticipo fondos pago al SRI 3.123,07

12.4 Deudores Financieros 63.622,78 63.622,78

124.82.21 Anticipo fondos de años anteriores 3.239,03

124.82.81 Anticipos Fondos por cobrar al SRI años anteriores 13.956,46

124.83.81 Cuentas por Cobrar años anteriores IVA - Compras 46.149,77

124.85.81 Cuentas por Cobrar años anteriores IVA - Compras 277,52


13.1 EXISTENCIAS PARA CONSUMO

131.01 Existencias de Bienes de Uso y Consumo Corriente 495,60


Condecoraciones y homenajes en actos
131.01.22 protocolarios 495,60

FIJOS 322.774,91

14.1 BIENES DE ADMINISTRACIÓN 443.383,65

141.01 Bienes Muebles

141.01.03 Mobiliarios 6.392,95

141.01.04 Maquinaria 213.868,56

141.01.05 Vehículos (Bienes de larga duración) 207.258,00

141.01.06 Herramientas 1.514,29

141.01.07 Equipos, Sistema y Paquetes Informáticos 14.349,85

141.03 Bienes Inmuebles 45.000,00

141.03.01 Terrenos 20.000,00

141.03.02 Edificios, Locales y Residencias 25.000,00

141.99 Depreciación Acumulada (165.608,74)


Depreciación Acumulada - Edif. Locales y
141.99.02 Residencias (7.615,00)

141.99.03 Depreciación Acumulada - Mobiliarios (4.056,49)

141.99.04 Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo (47.051,87)

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 100


Carlos Abad y Erika Peñaloza

141.99.05 Depreciación Acumulada de Vehículos (98.166,12)

141.99.06 Depreciación Acumulada Herramientas (456,09)


Depreciación Acumulada - Equipos, Sistemas y
141.99.07 Paquetes (8.263,17)

TOTAL ACTIVO 390.016,36

2. PASIVOS

2.12 Depósitos y Fondos de Terceros 1.286,84


Descuentos y retenciones generadas en gastos
212.40 administración 934,04
Descuentos y retenciones generadas en gastos
212.40.00 administración 934,04

212.81 Depósitos de fondos para el SRI 352,80

212.81.00 Depósitos de fondos para el SRI 352,80

2.24 FINANCIEROS 18.063,21

224.83 Cuentas por Pagar: Años Anteriores 13.108,86

224.83.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 13.108,86

224.85 CUENTAS POR PAGAR DEL AÑO ANTERIOR 4.954,35 4.954,35

224.85.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 1.707,06

224.87.81 Cuentas por pagar años anteriores - Proveedor 3.247,29

TOTAL PASIVO 19.350,05

6. PATRIMONIO

61 PATRIMONIO ACUMULADO

61.1 PATRIMONIO PÚBLICO 247.879,70

611.01 Patrimonio Gobierno Central 247.879,70


CÓDIGO DENOMINACIÓN AUXILIAR PARCIAL TOTAL

61.8 RESULTADOS DE EJERCICIOS 122.786,61 122.786,61

618,01.00 Resultado de Ejercicios Anteriores 122.786,61

TOTAL PATRIMONIO 370.666,31

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 390.016,36


FUENTE: CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 101


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2.- Enero 17/2014

Se recauda los permisos de funcionamiento de enero del 2013por un valor de $1000.

3.- Enero 17/2014

Transferencia de la Empresa Eléctrica de los meses de Noviembre y Diciembre de 2013 por un


valor de $39533,06.

4.- Enero 18/2014

Se cancela a SENATEL por el uso de la Frecuencia de la Radio del C.B.P correspondiente al mes de
Enero de 2014 por un valor de $5 más IVA.

5.- Enero 18/2014

Se cancela a Telconet por servicio de internet dedicado 2048 KBPS correspondiente al mes de
enero del 2014 por un valor de $250 más IVA.

6.- Enero 18/2014

Se cancela al Señor Luis Pacheco por 5 pasadas por televisión (PAUTV) de anuncios a concursos de
contadora del C.B.P por un valor de $40 más IVA.

7.- Enero 20/2014

Se paga a Calle Santiago por 70 libras de PQS a los extintores del C.B.P el valor de $112 más IVA.

8.- Enero 20/2014

Se paga al Señor Cesar González por 80 libras de polvo químico y 30 libras de CO2 para los
extintores del C.B.P el valor de $171,50 más IVA.

9.- Enero 20/2014

Se cancela a Ximena León por uniformes para la contadora, secretaria y tesorera del C.B.P un valor
de $672.

10.- Enero 20/2014

Cancelación a ASPILUX por un repuesto de lanza para la HIDROLAVADORA del C.B.P por un valor
de $25 más IVA.

11.- Enero 20/2014

Se paga al Señor Wilson Condo por cable UTPCat 6 4P general cable para las instalaciones del
edificio del C.B.P un valor de $53,51.

12.- Enero 20/2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 102


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Se paga alimentación al Coronel Marco Abad por el concepto de dos salidas a la Ciudad de Cuenca
a realizar trámites del Banco Central y Contraloría y reunión mensual en el ECU 911 y devolución
de gastos en efectivo por un valor de $76,13.

13.- Enero 20/2014

Se paga al Bombero Miguel Benavides dos alimentaciones por salida a la Ciudad de Cuenca
conduciendo la unidad UR1 con funcionarios administrativos del C.B.P por un valor de $24,74.

14.- Enero 20/2014

Se cancela a la Señora Laura Zúñiga por dos alimentaciones en salidas a la Ciudad de Cuenca a
reunión del ECU 911 y trámites varios un valor de $24.24

15.- Enero 20/2014

Se paga al Bombero rentado José Condo por alimentación a la Ciudad de Cuenca conduciendo la
unidad UR1 con personal administrativo C.B.P $13,10.

16.- Enero 20/2014

Se paga a la Señora Fanny Togra tesorera del C.B.P una alimentación a la Ciudad de Cuenca para
realizar gestiones administrativas un valor de $13,04.

17.- Enero 23/2014

Se paga al LINDE por oxígeno de gas medicinal para el cilindro del C.B.P un valor de $20,79.

18.- Enero 24/2014

Se cancela al Bombero José Condo viáticos y subsistencias en su salida a la Ciudad de Latacunga a


dejaras en talleres ULLOA el FORD 350 ambulancia número 2 del C.B.P para su mantenimiento un
valor de $90.

19.- Enero 24/2014

Se cancela al Mayor Fabián Vásquez viáticos y subsistencias en su salida a la Ciudad de Latacunga a


dejaras en talleres ULLOA el FORD 350 ambulancia número 2 del C.B.P para su mantenimiento un
valor de $90.

20.- ENERO 24/ 2014

Cancelación al Coronel Marco abad por dos alimentaciones en sus salidas a Cuenca a reunión del
ECU 911 por el valor de 29.43

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 103


Carlos Abad y Erika Peñaloza

21.- Enero 24/2014

Se paga al Bombero Miguel Benavidez por alimentación en sus salidas a la Ciudad de Cuenca
conjuntamente con el Jefe conduciendo la unidad UR1 un valor de $11,70.

22.- Enero 30/2014

Se paga a CNT por planilla de teléfono de las dos líneas de C.B.P correspondientes al mes de
diciembre de 2013 un valor de $30,24 más IVA.

23.- Enero 30/2014

Se paga por la prestación de servicios técnicos por la reparación de la Impresora EPSON por un
valor de $26,79 más IVA.

24.- Enero 30/2014

Se paga al Señor Leonardo Sarmiento por concepto de repuestos de KIT de embrague y cambio del
mismo en el vehículo UR1 un valor de $466,48 más IVA.

25.- Enero 30/2014

Se paga al Sargento Marcos Garnica la reposición del gasto efectuado por las compra de un
adaptador de corriente para los micrófonos de la estación central por un valor de $7,50.

26.- Enero 30/2014

Se paga a la empresa eléctrica por planillas de luz del local donde están funcionando las oficinas de
C.B.P del mes de diciembre de 2013.

27.- Enero 30/2014

Se paga al Señor Cesar Gonzales por 50 libras de PQS y 10 libras de CO2 para los extintores del
C.B.P un valor de $91 más IVA.

28.- Enero 30/2014

Se paga a Construcciones Ulloa por accesorios, repuestos y colocación de los mismos en la FORD
350 un valor de $2650 más IVA.

29.- Enero 30/2014

Se paga al Mayor Fabián Vásquez viáticos y subsistencia en la salida a la Ciudad de Latacunga a


Talleres Ulloa a retirar el vehículo FORD 350 un valor de $99.

30.- Enero 31/2014

Se cancela por materiales de oficina al Señor Raúl Vélez por un valor de $240,21 más IVA.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 104


Carlos Abad y Erika Peñaloza

31.- Enero 31/2014

Se Paga nómina del Personal del C.B.P del mes de Enero del 2014 un valor de $7307,56.

32.- Febrero 03/2014

Se paga a Telconet por servicios de internet por el mes de Febrero de 2014 un valor de $250 más
IVA.

33.- Febrero 03/2014

Se cancela a SENATEL por el uso de la Frecuencia de la Radio del C.B.P correspondiente al mes de
febrero de 2014 por un valor de $5 más IVA.

34.- Febrero 03/2014

Se cancela al Señor Leonardo Sarmiento por el Kit de embrague de la ambulancia 2 por un valor
de $214,50 más IVA.

35.- Febrero 03/2014

Se cancela a Vásquez Fernando por 5 inscripciones al curso de rescate acuático del 07 al 09 de


Febrero del presente año en la Ciudad de Paute un valor de $740 más IVA.

36.- Febrero 04/2014

Se cancela por alimentación y hospedaje de 5 miembros entre operativo y voluntario del C.B.P que
participan en el curso de rescate acuático del 07 al 09 de Febrero del presente año un valor de
$460 más IVA.

37.- Febrero 04/2014

Se cancela a la Señora Diana Calle por 4 suministros de tienda para el personal voluntario y
operativo que participa en emergencia un valor de $95,46 más IVA.

38.- Febrero 04/2014

Se devuelve al Coronel Marco Abad por envíos de documentos de Servientrega un valor de $30,65.

39.- Febrero 04/2014

Se cancela al Bombero Miguel Benavidez por viáticos y subsistencia en la salida a la ciudad de


Zamora conduciendo la unidad UR1 para trasladar al Coronel Marco Abad a la reunión de Jefes
Provinciales de la Zona III un valor de $90.

40.- Febrero 04/2014

Se cancela al Coronel Marco Abad por viáticos y subsistencia en la salida a la ciudad de Zamora a la
reunión de Jefes Provinciales de la Zona III un valor de $120.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 105


Carlos Abad y Erika Peñaloza

41.- Febrero 05/2014

Pago de nómica C.B.P un valor de $418,84.

42.- Febrero 05/2014

Se cancela al Señor Miguel Alvear los suministros de combustible por consumo del mes de enero
de 2014 un valor de $582,66 más IVA.

43.- Febrero 05/2014

Se paga al SRI por matriculación de 5 vehículos del C.B.P del año 2014 un valor de $180.

44.- Febrero 05/2104

Se cancela a CNT por las planillas de las dos líneas de teléfono un valor de $39,11 más IVA.

45.- Febrero 06/2014

Se paga a Gabriela Gallegos por refrigerios brindados al personal voluntario y operativo en la


capacitación de primeros auxilios un valor de $120 más IVA.

46.- Febrero 12/2014

Se cancela a Seguros Rocafuerte por seguro de vida y riesgo del personal voluntario y operativo
del C.B.P para el año 2014 un valor de $6425,59

47.- Febrero 17/2014

Se cancela al Señor Pedro Villalta por un router D’link 3A para el C.B.P un valor de $133.93 más
IVA.

48.- Febrero 17/2014

Se paga a Abraham Pañi Cajamarca un maletín de cuerpo para una Laptop, una memori y un
servicio técnico de portátil del C.B.P un valor de $56,25 más IVA.

49.- Febrero 17/2014

Se devuelve al Coronel Marco Abad por el envío de documentos y combustible en el UR1 en la


salida a Zamora un valor de $27,20.

50.- Febrero 17/2014

Se paga a Promedent por cuerda integrada Res-O-Rop para el C.B.P un valor de $510 más IVA.

51.- Febrero 17/2014

Se cancela a Centrosur planillas de luz de las oficinas del C.B.P un valor de $42,52.

52.- Febrero 18/2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 106


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Se devuelve al Coronel Marco Abad por envío de documentos y de la base celular del C.B.P del
mes de Enero un valor de $25,22.

53.- Febrero 20/2014

Se recauda los permisos de funcionamiento del 17 de enero del 2014 por un valor de $204,78.

54- Febrero 20/2014

Por chatarrización de bines y objetos dados de baja por el C.A.D por un valor de $32,40.

55.- Febrero 20/2014

Se recauda los permisos de funcionamiento del 21 al 31 de Enero por un valor de $60,13.

56.- Febrero 20/2014

Se recauda los permisos de funcionamiento del 4 al 6 de febrero del 2024 por un valor de $150,11.

57- Febrero 20/2014

Se transfiere de la empresa eléctrica del mes de enero del 2014 un valor de $21419,68.

58.- Febrero 20/2014

Se paga al Señor Villalta Pedro por el mantenimiento de la impresora del Departamento de


Secretaria un valor de $8,93 más IVA.

59.- Febrero 20/2014

Se paga a Seguros Rocafuerte por el seguro de 5 vehículos del C.B.P un valor de $7496.73 – MAS
IVA.

60.- Febrero 20/2014

Se paga a Seminario el Sol por 7 publicaciones de prevención del mes de Enero y Febrero y además
por una publicación del concurso para contadora un valor de $190 más IVA.

61.- Febrero 20/2014

Se cancela al Señor Manuel Puente por tubos y defensas para el vehículo T2 HINO, por arreglo de
llantas del vehículo T1 y balanceado del vehículo Dimax del C.B.P un valor de $52 más IVA.

62.- Febrero 20/2014

Se paga al Señor Luis Pacheco de dos mensualidades de TV Cable un valor de $25,89 más IVA.

63.- Febrero 20/2014

Se paga al Señor Miguel Benavidez por alimentación a la salida a la Ciudad de Cuenca,


conjuntamente con la contadora un valor de $11.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 107


Carlos Abad y Erika Peñaloza

64.- Febrero 20/2014

Se devuelve al Coronel Marco Abad por una recarga a la base celular del C.B.P un valor de $6.

65.- Febrero 20/2014

Se paga al GAD de Paute por planillas de agua de las oficinas del mes de Noviembre y Diciembre
un valor de $15,53.

66.- Febrero 20/2014

Se paga a Systems Teach por 6 controles genéricos para los portones de la entrada del edificio un
valor de $150 más IVA.

67.- Febrero 24/2014

Se paga sueldos del personal administrativo y rentado del C.B.P un valor de $7381,58 Febrero

68.- Febrero 24/2014

Se cancela a seguros Rocafuerte por SOAT de Vehículos UR1 y Dimax un valor de $54,96.

69.- Febrero 25/2014

SE paga a Hernán Monsalve por refrigerios brindados al personal operativo y voluntario que
participan en la capacitación de rescate acuático un valor de $232 más IVA:

70.- Febrero 28/2014

Se paga a Mayra Rivadeneira por 1000 trípticos de prevención y un rótulo para la entrada del
edificio un valoR

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 108


Carlos Abad y Erika Peñaloza

DIARIO GENRAL INTEGRADO


REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
AÑO 2014 1 A
01/01/2014 112.81.00 Anticipo por fondos de pago al SRI 3.123,07
124.82.21 Anticipo de fondos de años anteriores 3239,03
Anticipo fondos por cobrar al SRI años
124.82.81 anteriores 13.956,46
Anticipo fondos por pagar al SRI años
124.82.81 anteriores 46.149,77
Cuentas por cobrar años anteriores IVA
124.85.81 compras 277,52
Condecoraciones y Homenajes en actos Condecoraciones y Homenajes en actos
131.01.22 protocolarios 495,6 53.08.22 protocolarios 495,00
141.01.03 Mobiliarios bienes de larga duración 6.392,95
Maquinaria y Equipo (Bienes de larga
141.01.04 duración) 213.868,56
141.01.05 Vehículos (Bienes de larga duración) 207.258,00
141.01.06 Herramientas 1.514,29
Equipos, Sistemas y Paquetes
141.01.07 Informáticos 14.349,85
141.03.01 Terrenos 20.000,00
141.03.02 Edificios locales y residencias 25.000,00
Depreciación Acumulada de Edificios
141.99.02 locales y residencias 7.615,00
141.99.03 Depreciación Acumulada de Mobiliarios 4.056,49
Depreciación Acumulada de Maquinaria y
141.99.04 Equipo 47.051,87
141.99.05 Depreciación Acumulada de Vehículos 98.166,12
141.99.06 Depreciación Acumulada Herramientas 456,09
Depreciación Acumulada de Equipos,
141.99.07 Sistemas y Paquetes Informáticos 8.263,17
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 934,04
212.81.00 Depósitos Fondos para el SRI 352,80
224.83.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 13.108,86
224.85.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 1.707,06
Depósitos y fondos para el SRI años
224.87.81 anteriores 3.247,29
611.01.00 Patrimonio Gobierno Central 247.879,70
618.01.00 Resultado de Ejercicios Anteriores 122.786,61
P/R ASIENTO DE APERTURA
2 F
17/01/2014 113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 1.000,00
623.01.12 Permiso licencias y patentes 1.000,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 109


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO ENERO
2013 13.01.12 Permisos, licencias y patentes 1.000,00
3 F
17/01/2014 111.02.01 Recursos fiscales 1.000,00
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 1.000,00
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO ENERO
2013
4 F
17/01/2014 113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 39.533,06
Contribución adicional para C.B
proveniente de servicios de alumbrado
623.04.14 eléctrico 39.533,06
PARA REGISTRAR TRASFERENCIA DE Contribución adicional para los cuerpos
FONDOS DE LA EMPRESA ELÉCTRICA de bomberos provenientes de energía
DE NOV Y DIC 2013 13.04.14 eléctrica 39.533,06
5 F
17/01/2014 111.02.01 Recursos fiscales 39.533,06
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 39.533,06
PARA REGISTRAR TRASFERENCIA DE
FONDOS DE LA EMPRESA ELÉCTRICA
DE NOV Y DIC 2013
6 F
18/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 0,60
634.01.05 Telecomunicaciones 5,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 5,00 53.01.05 Telecomunicaciones 5,00
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.01 Especial - Proveedor 100% 0,60
PARA REGISTRAR LA CANCELACIÓN A
SENATEL POR EL USO DE LA RADIO
7 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
18/01/2014 213.53.00 consumo 5,00
111.02.01 Recursos Fiscales 5,00
PARA REGISTRAR LA CANCELACIÓN A
SENATEL POR EL USO DE LA RADIO
8 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
18/01/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 0,60
111.02.01 Recursos Fiscales 0,60
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL IVA
A SENATEL
9 F
18/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 30,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 110


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
634.01.05 Telecomunicaciones 250,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 250,00 53.01.05 Telecomunicaciones 250,00
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN A
TELCONET POR CONSUMO DE INTERNET
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.01 Especial - Proveedor 100% 30,00
10 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
18/01/2014 213.53.00 consumo 250,00
111.02.01 Recursos Fiscales 245,00
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 5,00
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN A
TELCONET POR CONSUMO DE
INTERNET
11 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
17/01/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 30,00
111.02.01 Recursos Fiscales 30,00
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL IVA
100 TELCONET
12 F
18/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 4,80
634.02.17 Difusión e Información 40,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 40,00 53.02.17 Difusión e Información 40,00
Cuentas por pagar IVA servicios-proveedor
213.81.05 30% 1,44
Cuentas por pagar IVA servicios-proveedor
213.81.06 70% 3,36
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN A
PAUTV Y RETENCIÓN
13 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
18/01/2014 213.53.00 consumo 40,00
111.02.01 Recursos Fiscales 39,60
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,40
PARA REGISTRAR RETENCIÓN AL IR
14 F
Cuentas por Pagar IVA servicios -
213.81.05 proveedor 30% 1,44
111.02.01 Recursos Fiscales 1,44
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL
30%
15 F

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 111


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
20/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 13,44
Almacenamiento embalaje embace y
634.02.03 recarga de extintores 112,00
Cuentas por pagar bienes y servicios de Almacenamiento, embalaje, envase y
213.53.00 consumo 112,00 53.02.03 recarga de extintores 112,00
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 9,41
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
RECARGA DE EXTINTORES
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes-SRI 30% 4,03
16 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 212.53.00 consumo 112,00
111.02.01 Recursos Fiscales 110,88
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,12
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
RECARGA DE EXTINTORES
17 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
20/01/2014 213.81.03 70% 9,41
111.02.01 Recursos Fiscales 9,41
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DE 70%
DEL IVA
18 F
20/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA – Compras 20,58
Almacenamiento embalaje embace y
634.02.03 recarga de extintores 171,50
Cuentas por pagar bienes y servicios de Almacenamiento, embalaje, envase y
213.53.00 consumo 171,50 53.02.03 recarga de extintores 171,50
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 14,41
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes-SRI 30% 6,17
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
RECARGA DE EXTINTORES
19 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 212.53.00 consumo 171,50
111.02.01 Recursos Fiscales 169,78
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,72
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
RECARGA DE EXTINTORES
20 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
20/01/2014 213.81.03 70% 14,41

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 112


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
111.02.01 Recursos Fiscales 14,41
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DE 70%
DEL IVA
21 F
Existencia de vestuario, lencería, prendas
20/01/2014 131.01.02 de protección y carpas 672,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de Vestuario, lencería y prendas de
213.53.00 consumo 672,00 53.08.02 protección 672,00
PARA REGISTRAR COMPRA DE
UNIFORMES PARA EL PERSONAL
ADMINISTRATIVO
22 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 672,00
111.02.01 Recursos Fiscales 665,28
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 6,72
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL
IMPUESTO A LA RENTA
23 F
20/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 3,00
634.04.04 Gatos de maquinaria de Equipos y redes 25,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 25,00 53.04.04 Maquinarias y equipos 25,00
cuentas por pagar IVA bienes proveedor
213.81.03 70% 2,10
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes- SRI 30% 0,90
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN A
AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA
LA HIDROLAVADORA
24 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 25,00
111.02.01 Recursos Fiscales 24,75
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,25
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN A
AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA
LA HIDROLAVADORA
25 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
20/01/2014 213.81.03 70% 2,10
111.02.01 Recursos Fiscales 2,10
PARA REGISTRAR RETENCIÓN EN LA
FUENTE DEL IVA
26 F
20/01/2014 131.01.04 Existencia de materiales de oficina 53,51
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 53,51 53.08.04 Materiales de oficina 53,51

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 113


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
PARA REGISTRAR COMPRA DE
MATERIALES PARA INSTALACIONES
EN EL EDIFICO
27 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 53,51
111.02.01 Recursos Fiscales 53,51
PARA REGISTRAR PAGO DE
MATERIALES PARA INSTALACIONES
DEL EDIFICIO
28 F
20/01/2014 634.01.05 Telecomunicaciones 17,84
634.01.06 Servicios de Correo 22,13 53.01.05 Telecomunicaciones 17,84
634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 24,74 53.01.06 Servicio de correo 22,13
Costos judiciales, tramites notariales y
635.05.06 legalización de documentos 11,42 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 24,74

Cuentas por Pagar Bienes y servicios de Costos judiciales, tramites notariales y


213.53.00 consumo 64,71 57.02.06 legalización de documentos 11,42
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 11,42
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
ALIMENTACIÓN A CNL MARCO ABAD POR
SALIDAS A LA UNIDAD DE CUENCA, TRAMITE
EN BCE Y CONTRALORÍA Y REUNIÓN EN EL
ECU 911
29 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 64,71
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 11,42
111.02.01 Recursos Fiscales 76,13
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
ALIMENTACIÓN A CNL MARCO ABAD POR
SALIDAS A LA UNIDAD DE CUENCA, TRAMITE
EN BCE Y CONTRALORÍA Y REUNIÓN EN EL
ECU 911
30 F
Viáticos y Subsistencias en el interior
20/01/2014 634.03.03 24,74
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
consumo
213.53.00 24,74 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 24,74

PARA REGISTRAR PAGO DE


ALIMENTACIÓN AL BOMB MIGUEL
BENAVIDES A CUENCA COMO
CONDUCTOR DE LA AMBULANCIA
31 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 24,74
111.02.01 Recursos Fiscales 24,74

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 114


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL
BENAVIDES A CUENCA COMO
CONDUCTOR DE LA AMBULANCIA
32 F
20/01/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 24,24
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 24,24 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 24,24
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL
BENAVIDES A CUENCA COMO
CONDUCTOR DE LA AMBULANCIA
33 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 24,24
111.02.01 Recursos Fiscales 24,24
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL
BENAVIDES A CUENCA COMO
CONDUCTOR DE LA AMBULANCIA
34 F
20/01/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 13,10
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 13,10 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 13,10
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ
CONDO COMO CONDUCTOR DE LA
UNIDAD UR1 CON EL PERSONAL
ADMINISTRATIVO C.B.P A CUENCA
35 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 13,10
111.02.01 Recursos Fiscales 13,10
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ
CONDO COMO CONDUCTOR DE LA
UNIDAD UR1 CON EL PERSONAL
ADMINISTRATIVO C.B.P A CUENCA
36 F
20/01/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 13,04
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 13,04 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 13,04
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ
CONDO COMO CONDUCTOR DE LA
UNIDAD UR1 CON EL PERSONAL
ADMINISTRATIVO C.B.P A CUENCA
37 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/01/2014 213.53.00 consumo 13,04

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 115


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
111.02.01 Recursos Fiscales 13,04
PARA REGISTRAR PAGO DE ALIMENTACIÓN
ALA BOMB MIGUEL BENAVIDES A CUENCA
COMO CONDUCTOR DE LA AMBULANCIA
38 F
Almacenamiento embalaje embace y
23/01/2014 634.02.03 recarga de extintores 21,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de Almacenamiento, Embalaje Envase y
213.53.00 consumo 21,00 53.02.03 Recarga de Extintores 21,00
PARA REGISTRAR PAGO ALINDO POR
OXIGENO DE GAS MEDICINAL
39 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
23/01/2014 213.53.00 consumo 21,00
111,02,01 Recursos Fiscales 20,79
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,21

PARA REGISTRAR PAGO ALINDO POR


OXIGENO DE GAS MEDICINAL
40 F
24/01/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 90,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 90,00 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 90,00
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ
CONDO COMO CONDUCTOR DE LA
UNIDAD UR1 A LA CUIDAD DE
LATACUNGA
41 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
24/01/1900 213.53.00 consumo 90,00
111.02.01 Recursos Fiscales 90,00
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ
CONDO COMO CONDUCTOR DE LA
UNIDAD UR1 A LA CUIDAD DE
LATACUNGA
42 F
24/01/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 90,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 90,00 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 90,00
PARA REGISTRAR VIÁTICOS Y
SUBSISTENCIA DE VIAJE A
LATACUNGA PARA MANTENIMIENTO
DE VEHÍCULO FORD 3.50
43 F

Cuentas por Pagar Bienes y servicios de


24/01/2014 213.53.00 consumo 90,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 116


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO

111.02.01 Recursos Fiscales 90,00


PARA REGISTRAR VIÁTICOS Y
SUBSISTENCIA DE VIAJE A
LATACUNGA PARA MANTENIMIENTO
DE VEHÍCULO FORD 3.50
44 F
24/01/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 29,43
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 29,43 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 29,43
PARA REGISTRAR VIÁTICOS Y
SUBSISTENCIA PARA EL CORONEL
MARCO ABAD REUNIÓN ECU 911
45 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
24/01/2014 213.53.00 consumo 29,43
111.02.01 Recursos Fiscales 29,43
PARA REGISTRAR VIÁTICOS Y
SUBSISTENCIA PARA EL CORONEL
MARCO ABAD REUNIÓN ECU 911
46 F
24/01/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 11,70
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 11,70 53.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 11,70
PARA REGISTRAR ALIMENTACIÓN
PARA EL BOMBERO MIGUEL
BENAVIDES CONDUCTOR A LA CIUDAD
DE CUENCA
47 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
24/01/2014 213.53.00 consumo 11,70
111.02.01 Recursos Fiscales 11,70
48 F
30/01/2014 113.81.01 Cuentas por cobrar IVA-compras 3,63
634.01.05 Telecomunicaciones 30,24
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 30,24 53.01.05 Telecomunicaciones 30,24
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.81 Especial - Proveedor 100% 3,63
PARA REGISTRAR PAGO POR LOS
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
49 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.53,00 consumo 30,24
111.01.01 Recursos Fiscales 30,24
PARA REGISTRAR PAGO POR LOS
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
50 F

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 117


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
30/01/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 3,63
111.02.01 Recursos Fiscales 3,63
PARA REGISTRAR PAGO POR LOS
SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES
51 F
30/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 3,21
Mantenimiento y reparación de equipos y
634.07.04 sistemas informáticos 26,79
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de Mantenimiento y reparación de equipos y
213.53.00 consumo 26,79 53.07.04 sistemas informáticos 26,79
Cuentas por Pagar IVA servicios -
213.81.05 proveedor 30% 0,96
213.81.06 cuentas por pagar IVA servicios - SRI 70% 2,25
PARA REGISTRAR REPARACIÓN
DE IMPRESORA DE BODEGA
DEL CBP
52 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.56.00 consumo 26,79
111.02.01 Recursos Fiscales 26,25
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,54
PARA REGISTRAR REPARACIÓN
DE IMPRESORA DE BODEGA
DEL CBP
53 F
Cuentas por pagar IVA servicios-
30/01/2014 213.81.05 proveedor 30% 0,96
111.02.01 Recursos Fiscales 0,96
PARA REGISTRAR REPARACIÓN
DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP
54 F
30/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 49,98
Gastos en Vehículos ( Instalación,
634.04.05 mantenimiento y reparaciones) 55,00
634.45.11 Partes y repuestos 361,50 53.04.05 Vehículos 104,98
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.053.00 consumo 416,50 53.14.11 Partes y repuestos 361,50
Cuentas por pagar IVA bienes -proveedor
213.81.03 70% 30,37
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes- SRI 30% 13,01
Cuentas por Pagar IVA servicios -
213.81.05 proveedor 30% 1,98
Cuentas por Pagar IVA servicios - SRI
213.81.06 70% 4,62

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 118


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
PARA REGISTRAR PAGO AL SR
LEONARDO SARMIENTO POR
REPUESTOS DE KIT DE EMBRAGUE Y
CAMBIO DEL MISMO EN EL VEHÍCULO
UR1
55 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.53.00 consumo 416,50
111.02.01 Recursos Fiscales 411,78
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,10
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 3,62
PARA REGISTRAR PAGO AL SR
LEONARDO SARMIENTO POR
REPUESTOS DE KIT DE EMBRAGUE Y
CAMBIO DEL MISMO EN EL VEHÍCULO
UR1
56 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
30/01/2014 213.81.03 70% 30,37
Cuentas por pagar IVA servicios-proveedor
213.81.05 30% 1,98
111.02.01 Recursos Fiscales 32,35
PARA REGISTRAR PAGO AL SR LEONARDO
SARMIENTO POR REPUESTOS DE KIT DE
EMBRAGUE Y CAMBIO DEL MISMO EN EL
VEHÍCULO UR1
57 F
Gastos en Maquinarias equipos y redes
(Instalación, mantenimiento y
30/01/2014 634.04.04 reparaciones) 7,50
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 7,50 53.04.04 Maquinarias y equipos 7,50
PARA REGISTRAR COMPRA DE UN
ADAPTADOR DE CORRIENTE
58 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 7,50
111.02.01 Recursos Fiscales 7,50
PARA REGISTRAR COMPRA DE UN
ADAPTADOR DE CORRIENTE
59 F
30/01/2014 634.01.04 Energía eléctrica 43,09
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 43,09 53.01.04 Energía Eléctrica 43,09
PARA REGISTRAR PAGO DE PLANILLA
DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE DIC
2013
60 F

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 119


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.53.00 consumo 43,09
111.02.01 Recursos Fiscales 43,09
PARA REGISTRAR PAGO DE PLANILLA
DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE DIC
2013
61 F
30/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 10,92
Almacenamiento embalaje embace y
634.02.03 recarga de extintores 91,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de Almacenamiento embalaje envase y
213.53.00 consumo 91,00 53.02.03 recarga de extintores 91,00
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 7,64
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes- SRI 30% 3,28

PARA REGISTRAR RECARGA DE


EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ
62 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.53.00 consumo 91,00
111.02.01 Recursos Fiscales 90,09
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,91

PARA REGISTRAR RECARGA DE


EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ
63 F
cuentas por pagar IVA bienes proveedor
213.81.03 70% 7,64
111.02.01 Recursos Fiscales 7,64
PARA REGISTRAR RECARGA DE
EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ
64 F
30/01/2014 113.81.01 Cuentas por cobrar IVA - Compras 318,00
Gastos en Vehículos ( Instalación,
634.04.05 mantenimiento y reparaciones) 1.600,00
634.45.11 Partes y repuestos 1.050,00 53.04.05 Vehículos 1.600,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213,53,00 consumo 2.650,00 53.14.11 Partes y Repuestos 1.368,00
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.01 Especial - Proveedor 100% 318,00
PARA REGISTRAR PAGO DE ACCESORIOS,
REPUESTOS Y COLOCACIÓN DE LOS
MISMOS EN FORD 3,50
65 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.53.00 consumo 2.650,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 120


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
111.02.01 Recursos Fiscales 2.607,50
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 32,00
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 10,50
PARA REGISTRAR PAGO DE ACCESORIOS,
REPUESTOS Y COLOCACIÓN DE LOS
MISMOS EN FORD 3,50
66 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
30/01/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 318,00
111.02.01 Recursos Fiscales 318,00
PARA REGISTRAR PAGO DE ACCESORIOS,
REPUESTOS Y COLOCACIÓN DE LOS
MISMOS EN FORD 3,50
67 F
30/01/2014 634.03.01 Pasajes al Interior 9,00
634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 90,00 53.03.01 Pasajes al Interior 9,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.52.00 consumo 99,00 53.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 90,00
PARA REGISTRAR PAGO AL MAYOR
FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
LATACUNGA A RETIRAR FORD
68 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.53.00 consumo 99,00
111.02.01 Recursos Fiscales 99,00
PARA REGISTRAR PAGO AL MAYOR
FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
LATACUNGA A RETIRAR FORD
69 F
30/01/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 12,99
131.01.04. Existencia de materiales de oficina 240,21
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 240,21 53.08.04 Materiales de Oficina 240,21
Cuentas por pagar IVA bienes-proveedor
213.81.03 70% 9,09
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes-SRI 30% 3,90
PARA REGISTRAR ADQUISICIÓN DE
MATERIALES DE OFICINA AL SR RAÚL
VÉLEZ
70 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
30/01/2014 213.53.00 consumo 240,21
111.02.01 Recursos Fiscales 237,81

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 121


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 2,40
PARA REGISTRAR PAGO AL MAYOR
FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
LATACUNGA A RETIRAR FORD
71 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
30/01/2014 213.81.03 70% 9,09
111.02.01 Recursos Fiscales 9,09
PARA REGISTRAR PAGO AL MAYOR
FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
LATACUNGA A RETIRAR FORD
72 F
31/01/2014 633.01.05 Remuneraciones Unificadas 2.225,00
633.01.06 Salarios Unificados 2.303,00 51.01.05 Remuneraciones Unificadas 2.225,00
633.01.10 Servicios Personales por contrato 2.000,00 51.01.06 Salarios Unificados 2.303,00
633.06.01 Aporte patronal 779,56 51.05.10 Servicios Personales por contrato 2.000,00
213.51.00 Cuentas por pagar Gastos en Personal 7.307,56 51.06.01 Aporte patronal 779,56
PARA REGISTRAR PAGO DE NOMINA
ENERO 2014
73 F
31/01/2014 213.51.00 Cuentas por pagar gastos en personal 7.307,56
111.02.01 Recursos Fiscales 4.652,03
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 727,88
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 664,87
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1.045,36
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 146,44
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 51,68
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 19,30
PARA REGISTRAR PAGO DE NOMINA
ENERO 2014
74 F
03/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 30,00
634.01.05 Telecomunicaciones 250,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 250,00 53.01.05 Telecomunicaciones 250,00
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.01 Especial - Proveedor 100% 30,00

PARA REGISTRAR CANCELACIÓN A


TELCONET POR CONSUMO DE INTERNET

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 122


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
75 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
03/02/2014 213.53.00 consumo 250,00
111.02.01 Recursos Fiscales 245,00
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 5,00
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN A
TELCONET POR CONSUMO DE
INTERNET
76 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
03/02/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 30,00
111.02.01 Recursos Fiscales 30,00
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL IVA
100 TELCONET
77 F
03/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 0,60
634.01.05 Telecomunicaciones 5,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 5,00 53.01.05 Telecomunicaciones 5,00
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.01 Especial - Proveedor 100% 0,60
PARA REGISTRAR LA CANCELACIÓN A
SENATEL POR EL USO DE LA RADIO
78 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
03/02/2014 213.53.00 consumo 5,00
111.02.01 Recursos Fiscales 5,00
PARA REGISTRAR LA CANCELACIÓN A
SENATEL POR EL USO DE LA RADIO
79 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
03/02/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 0,60
111.02.01 Recursos Fiscales 0,60
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL IVA
A SENATEL
80 F
113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA – Compras 25,74
Gastos en Vehículos ( Instalación,
634.04.05 mantenimiento y reparaciones) 100,00
634.45.11 Partes y repuestos 114,50 53.04.05 Vehículos 125,74
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.053.00 consumo 214,50 53.14.11 Partes y Repuestos 114,50
Cuentas por pagar IVA bienes -proveedor
213.81.03 70% 9,62
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes- SRI 30% 4,12

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 123


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Cuentas por Pagar IVA servicios -
213.81.05 proveedor 30% 3,60
Cuentas por Pagar IVA servicios - SRI
213.81.06 70% 8,40
PARA REGISTRAR PAGO AL SR LEONARDO
SARMIENTO POR REPUESTOS DE KIT DE
EMBRAGUE EN EL VEHÍCULO
81 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 214,50
111.02.01 Recursos Fiscales 211,35
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 2,00
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,15
PARA REGISTRAR PAGO AL SR LEONARDO
SARMIENTO POR REPUESTOS DE KIT DE
EMBRAGUE EN EL VEHÍCULO
82 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
03/02/2014 213.81.03 70% 9,62
Cuentas por pagar IVA servicios-proveedor
213.81.05 30% 3,60
111.02.01 Recursos Fiscales 13,22
PARA REGISTRAR PAGO AL SR
LEONARDO SARMIENTO POR
REPUESTOS DE KIT DE EMBRAGUE EN
EL VEHÍCULO
83 F
03/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA – Compras 88,80
634.06.03 Servicios de Capacitación 740,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 740,00 53.06.03 Servicio de Capacitación 740,00
Cuentas por pagar IVA servicios-
213.81.05 proveedor 30% 26,64
213.81.06 Cuentas por pagar IVA servicios- SRI 70% 62,16
PARA REGISTRAR 5 INSCRIPCIONES
PARA EL CURSO DE RESCATE
ACUÁTICO
84 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
03/02/2014 213.53.00 consumo 740,00
111.02.01 Recursos Fiscales 725,20
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 14,80
PARA REGISTRAR 5 INSCRIPCIONES
PARA EL CURSO DE RESCATE
ACUÁTICO
85 F

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 124


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Cuentas por pagar IVA servicios-
03/02/2014 213.81.05 proveedor 30% 26,64
111.02.01 Recursos Fiscales 26,64
PARA REGISTRAR RETNCIONES5
INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE
RESCATE ACUÁTICO
86 F
04/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 55,20
634.06.03 Servicios de Capacitación 460,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.55.00. consumo 460,00 53.06.03 Servicio de Capacitación 460,00
Cuentas por pagar IVA servicios-
213.81.05 proveedor 30% 16,56
213.81.06 Cuentas por pagar IVA servicios- SRI 70% 38,64
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA
EL CURSO RESCATE ACUÁTICO
87 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
04/02/2014 213.53.00 consumo 460,00
111.02.01 Recursos Fiscales 450,80
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 9,20
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA
EL CURSO RESCATE ACUÁTICO
88 F
Cuentas por pagar IVA servicios-proveedor
04/02/2014 213.81.05 30% 16,56

111.02.01 Recursos Fiscales 16,56


PARA REGISTRA RETENCIÓN CANCELACIÓN
DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL
CURSO RESCATE ACUÁTICO
89 F
04/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA – Compras 6,58
634.06.03 Servicios de Capacitación 95,46
Cuentas por pagar bienes y servicios de
213.53.00 consumo 95,46 53.06.03 Servicio de Capacitación 95,46
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 4,61
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes- SRI 30% 1,97
PARA REGISTRAR SUMINISTROS DE TIENDA
PARA EL PERSONAL QUE PARTICIPA EN
EMERGENCIAS
90 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
04/02/2014 213.53.00 consumo 95,46

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 125


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
111.02.01 Recursos Fiscales 94,50
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,96
P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL
PERSONAL QUE PARTICIPA EN
EMERGENCIAS
91 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
04/02/2014 213.81.03 70% 4,61
111.02.01 Recursos Fiscales 4,61
PARA REGISTRAR RETENCIÓN
SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL
PERSONAL QUE PARTICIPA EN
EMERGENCIAS
92 F
04/02/2014 634.01.06 Servicios de Correo 3,65
634.06.03 Servicios de Capacitación 27,00 53.01.06 Servicio de correo 3,65
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 30,65 53.06.03 Servicio de Capacitación 27,00
PARA REGISTRAR DEVOLUCIÓN AL
CORONEL MARCO ABAD POR PAGOS
DE ENVÍOS DE DOCUMENTOS
93 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
04/02/2014 213.53.00 consumo 30,65
111.02.01 Recursos Fiscales 30,65
PARA REGISTRAR DEVOLUCIÓN AL
CORONEL MARCO ABAD POR PAGOS
DE ENVÍOS DE DOCUMENTOS
94 F
04/02/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 90,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 90,00 53.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 90,00
PARA REGISTRAR PAGO DE VIÁTICOS
AL BOMB MIGUEL BENAVIDES A
ZAMORA A REUNIÓN CON EL JEFE.
95 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
04/02/2014 213.53.00 consumo 90,00
111.02.01 Recursos Fiscales 90,00
PARA REGISTRAR PAGO DE VIÁTICOS AL
BOMB MIGUEL BENAVIDES A ZAMORA A
REUNIÓN CON EL JEFE.
96 F
04/02/2014 634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 120,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 120,00 53.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 120,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 126


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
PARA REGISTRAR PAGO DE VIÁTICOS
AL CORNL.MARCO ABAD A ZAMORA A
REUNIÓN DE JEFES PROVINCIALES.
97 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 120,00
111.02.01 Recursos Fiscales 120,00
PARA REGISTRAR PAGO DE VIÁTICOS
AL CORNL.MARCO ABAD A ZAMORA A
REUNIÓN DE JEFES PROVINCIALES.
98 F
05/02/2014 633.06.02 Fondos de Reserva 418,84
213.51.00 Cuentas por pagar gastos en personal 418,84 51.06.02 Fondo de Reserva 418,84
PARA REGISTRAR PAGO DE NOMINA
99 F
05/02/2014 213.51.00 Cuentas por pagar gastos en personal 418,84
111.02.01 Recursos Fiscales 418,84
PARA REGISTRAR PAGO DE NOMINA
100 F
05/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 69,92
131.01.03 Existencia de combustibles y Lubricantes 582,66
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 582,66 53.08.03 Combustibles y Lubricantes 582,66
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.01 Especial - Proveedor 100% 69,92
PARA REGISTRAR PAGO DE
COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE
2014
101 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
05/02/2014 213.53.00 consumo 582,66
111.02.01 Recursos Fiscales 582,66
PARA REGISTRAR PAGO DE
COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE
2014
102 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
05/02/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 69,92
111.02.01 Recursos Fiscales 69,92
PARA REGISTRAR RETENCIONES
PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE
ENERO DE 2014
103 F
Tasa generales, impuestos contribuciones,
05/02/2014 635.01.02 permisos, licencias y patentes 180,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 127


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Tasa generales, impuestos
contribuciones, permisos, licencias y
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 180,00 57.01.02 patentes 180,00
PARA REGISTRAR PAGO DE MATRICULA DE
5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014
104 F
05/02/2014 213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 180,00
111.02.01 Recursos Fiscales 180,00
PARA REGISTRAR PAGO DE MATRICULA DE
5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014
105 F
05/02/2014 113.81.01 Cuentas por cobrar IVA-compras 4,70
634.01.05 Telecomunicaciones 39,11
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 39,11 53.01.05 Telecomunicaciones 39,11
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
213.81.81 Especial - Proveedor 100% 4,70
PARA REGISTRAR PAGO A CNT POR
PLANILLAS DE TELÉFONO DE DOS LÍNEAS
DEL MES DE ENERO 2014
106 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
05/02/2014 213.53,00 consumo 39,11
111.01.01 Recursos Fiscales 39,11
PARA REGISTRAR PAGO A CNT POR
PLANILLAS DE TELÉFONO DE DOS
LÍNEAS DEL MES DE ENERO 2014

107 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
05/02/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 4,70
111.02.01 Recursos Fiscales 4,70
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL IVA
A CNT
108 F
06/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 14,40
634.06.03 Servicios de Capacitación 120,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 120,00 53.06.03 Servicios de Capacitación 120,00
Cuentas por pagar IVA servicios-
213.81.05 proveedor 30% 4,32

213.81.06 Cuentas por pagar IVA servicios- SRI 70% 10,08


PARA REGISTRAR PAGO REFRIGERIO
PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN
1ROS AUXILIOS
109 F

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 128


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
06/02/2014 213.53.00 consumo 120,00
111.02.01 Recursos Fiscales 117,60
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 2,40
PARA REGISTRAR PAGO REFRIGERIO
PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN
1ROS AUXILIOS
110 F
Cuentas por pagar IVA servicios-
06/02/2014 213.81.05 proveedor 30% 4,32
111.02.01 Recursos Fiscales 4,32
PARA REGISTRAR RETENCIÓN PAGO
REFRIGERIO PERSONAL DE LA
CAPACITACIÓN 1ROS AUXILIOS
111 F
12/02/2014 125.31.01 Prepagos de Seguros 6.425,59
213.57.06 Cuentas por pagar otros gastos 6.425,59 57.02.01 Seguros 6.425,59
PARA REGISTRAR PAGO A SEGURO
ROCAFUERTE POR SEGURO DE VIDA
DEL PERSONAL VOLUNTARIO

112 F
12/02/2014 212.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 6.425,59
111.02.01. Recursos Fiscales 6.419,42
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 6,17
PARA REGISTRAR PAGO A SEGURO
ROCAFUERTE POR SEGURO DE VIDA
DEL PERSONAL VOLUNTARIO Y
OPERATIVO
113 F
113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 16,07
17/02/2014 634.45.07 Equipos sistemas y paquetes informáticos 133,93
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 133,93 53.14.07 Equipos sistemas y paquetes informáticos
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 11,25 150,00
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes- SRI 30% 4,82
ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR
PEDRO VILLALTA
114 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 133,93
17/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 132,59
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,34

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 129


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
PARA REGISTRAR ADQUISICIÓN DE
ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA
115 F
cuentas por pagar IVA bienes proveedor
213.81.03 70% 11,25
17/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 11,25
PARA REGISTRAR ADQUISICIÓN DE
ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA
116 F
113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 6,75
Mantenimiento y reparación de equipos y
17/02/2014 634.07.04 sistemas informáticos 25,00
Mantenimiento y reparación de equipos y
634.45.07 Equipos sistemas y paquetes informáticos 31,25 53.07.04 sistemas informáticos
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 56,25 53.14.07 Equipos sistemas y paquetes informáticos 31,75
cuentas por pagar IVA bienes - proveedor
213.81.03 70% 2,63 31,25
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes-SRI 30% 1,12
Cuentas por pagar IVA servicios-
213.81.05 proveedor 30% 0,90
213.81.06 Cuentas por pagar IVA- SRI 70% 2,10
PARA REGISTRAR COMPRA DE
MALETÍN MEMORY Y SERVICIO
TÉCNICO DE LAPTOP
117 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 56,25
17/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 55,44
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,50
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.01 gastos 0,31
PARA REGISTRAR COMPRA DE
MALETÍN MEMORY Y SERVICIO
TÉCNICO DE LAPTOP
118 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
17/02/2014 212.81.03 70% 2,63
cuentas por pagar IVA servicios proveedor
213.81.05 30% 0,90
111.02.01 Recursos Fiscales 3,53
PARA REGISTRAR COMPRA DE
MALETÍN MEMORY Y SERVICIO
TÉCNICO DE LAPTOP
119 F
131.01.03 Existencias de combustibles y lubricantes 23,00
17/02/2014 634.01.06 Servicios de Correo 4,20 53.08.03 Combustibles y Lubricantes

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 130


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 27,20 53.01.06 Servicio de Correo 23,00
PARA REGISTRAR DEVOLUCIÓN AL
CRONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y
ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1 4,20
120 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
17/02/2014 213.53.00 consumo 27,20
111.02.01 Recursos Fiscales 27,20
PARA REGISTRAR DEVOLUCIÓN AL
CRONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y
ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1
121 F
113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 61,20
Existencia de suministros para la defensa y
17/02/2014 131.05.02 seguridad publica 510,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de Suministros para la defensa y seguridad
213.53.00 consumo 510,00 53.10.02 publica
Cuentas por pagar IVA bienes-proveedor
213.81.03 70% 42,84 510,00
213.81.04 Cuentas por pagar bines-SRI 30% 18,36
PARA REGISTRAR PAGO A PROMEDET
DE CUENTA INTEGRADA RES O ROP
122 F
Cuentas por pagar bienes y servicios de
213.53.00 consumo 510,00
17/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 504,90
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 5,10
PARA REGISTRAR PAGO A PROMEDET
DE CUENTA INTEGRADA RES O ROP
123 F
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 42,84
17/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 42,84
PARA REGISTRAR PAGO A PROMEDET
DE CUENTA INTEGRADA RES O ROP
124 F
634.01.04 Energía eléctrica 42,52
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 42,52 53.01.04 Energía Eléctrica
PARA REGISTRAR PAGO DE PLANILLA
DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE ene
2014 42,52
125 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 42,52
111.02.01 Recursos Fiscales 42,52

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 131


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
PARA REGISTRAR PAGO DE PLANILLA
DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE ene
2014
126 F
634.01.05 Telecomunicaciones 15,92
18/02/2014 634.01.06 Servicios de Correo 9,30 53.01.05 Telecomunicaciones
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 25,22 53.01.06 Servicios de Correo 15,92
PARA REGISTRAR DEVOLUCIÓN DE
CARGA DE CELULAR DE BASE Y ENVIÓ
DE DOC. AL CNL ABAD 9,30
127 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 25,22
111.02.01 Recursos Fiscales 25,22
PARA REGISTRAR DEVOLUCIÓN DE
CARGA DE CELULAR DE BASE Y ENVIÓ
DE DOC. AL CNL ABAD
128 F
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 204,78
20/02/2014 623.01.12 Permiso licencias y patentes 204,78
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
ENERO 17 2014 13.01.12 Permisos, licencias y patentes
129 F 204,78
111.02.01 Recursos fiscales 204,78
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 204,78
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
ENERO 17 2014
130 F
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 32,40
20/02/2014 623.01.12 Permiso licencias y patentes 32,40

PARA REGISTRAR Chatarizacion de


bienes y objetos dados de baja
131 F
111.02.01 Recursos Fiscales 32,40
20/02/2014 113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 32,40
PARA REGISTRAR Chatarizacion de
bienes y objetos dados de baja
132 F
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 60,13
20/02/2014 623.01.12 Permiso licencias y patentes 60,13
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO del
21 al 31 ENERO 2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 132


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
133 F
111.02.01 Recursos fiscales 60,13
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 60,13
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO del 21 al 31
ENERO 2014
134 F
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 150,11
20/02/2014 623.01.12 Permiso licencias y patentes 150,11
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO del 4
al 6 de febrero 13.01.12 Permisos, licencias y patentes
135 F 150,11
111.02.01 Recursos fiscales 150,11
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 150,11
PARA REGISTRAR RECAUDACIÓN POR
PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO del 4
al 6 de febrero
136 F
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 21.419,68
Contribución adicional para C.B
proveniente de servicios de alumbrado
20/02/2014 623.04.14 eléctrico 21.419,68
PARA REGISTRAR TRASFERENCIA DE Contribución adicional para los cuerpos
FONDOS DE LA EMPRESA ELÉCTRICA de bomberos provenientes de energía
DE ENERO DE 2014 13.04.14 eléctrica
137 F 21.419,68
111.02.01 Recursos fiscales 21.419,68
113.13.00 Cuentas por cobrar tasas y contribuciones 21.419,68
PARA REGISTRAR TRASFERENCIA DE
FONDOS DE LA EMPRESA ELÉCTRICA
DE ENERO DE 2014
138 F
113.81.01 Cuentas por cobrar IVA - compras 1,07
Mantenimiento y reparación de equipos y
20/02/2014 634.07.04 sistemas informáticos 8,93
Cuentas por pagar bienes y servicios de Mantenimiento y reparación de equipos y
213.53.00 consumo 8,93 53.07.04 sistemas informáticos
cuentas por pagar IVA servicios- proveedor
213.81.05 30% 0,32 8,93
213.81.06 cuentas por pagar IVA servicios- SRI 70% 0,75
PARA REGISTRAR PARA REGISTRAR
MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL
SR VILLALTA
139 F
Cuentas por pagar bienes y servicios de
213.53.00 consumo 8,93

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 133


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
20/02/2014 111.02.01 Recursos fiscales 8,75
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,18
PARA REGISTRAR PARA REGISTRAR
MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR
VILLALTA
140 F
cuentas por pagar IVA servicios- proveedor
213.81.05 30% 0,32
111.02.01 Recursos fiscales 0,32
P/R PARA REGISTRAR MANTENIMIENTO DE
IMPRESORA AL SR VILLALTA
141 F
113.81.01 Cuentas por cobrar IVA - compras 899,61
20/02/2014 125.31.01 prepagos de seguros 7.496,73
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 7.496,73 57.02.01 Seguros
cuentas por pagar IVA contribuyente
213.81.01 especial-proveedor 100% 899,61 7.496,73
PARA REGISTRAR PAGO A SEGUROS
ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS
142 F
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 7.496,73
20/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 7.489,53
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 7,20
PARA REGISTRAR PAGO A SEGUROS
ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS
143 F
Cuentas por pagar IVA contribuyente
213.81.01 especial-proveedor 100% 899,61
111.02.01 Recursos fiscales 899,61
PARA REGISTRAR PAGO A SEGUROS
ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS
144 F
113.81.01 Cuentas por cobrar IVA - compras 22,80
20/02/2014 634.02.17 Difusión e Información 190,00
Cuentas por pagar bienes y servicios de
213.53.00 consumo 190,00 53.02.17 Difusión e Información
Cuentas por pagar IVA servicios-proveedor
213.81.05 30% 6,84 190,00
.213.81.06 cuentas por pagar servicios- SRI 70 % 15,96
PARA REGISTRAR PAGO A SEMINARIO
EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
PREVENCIÓN
145 F

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 134


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 190,00
111.02.01 Recursos Fiscales 188,10
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,90
PARA REGISTRAR PAGO A SEMINARIO EL
SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
PREVENCIÓN
146 F
cuentas por pagar IVA servicios- proveedor
213.81.06 30% 6,84
20/02/2014 111.02.01 Recursos fiscales 6,84
PARA REGISTRAR PAGO A SEMINARIO
EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
PREVENCIÓN
147 F
113.81.01 Cuentas por cobrar IVA - compras 6,24
Gastos en vehículos (Instalación,
20/02/2014 634.04.05 mantenimiento y reparación ) 52,00
Cuentas por pagar bienes y servicios de
213.53.00 consumo 52,00 53.04.05 Vehículos
213.81.05 Cuentas por IVA servicios - proveedor 30% 1,87 52,00
213.81.06 Cuentas por IVA servicios - SRI 70% 4,37
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE
148 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 52,00
20/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 50,96
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,04
PARA REGISTRAR PAGO A SEMINARIO
EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
PREVENCIÓN
149 F
cuentas por pagar IVA servicios- proveedor
213.81.05 30% 1,87
111.02.01 Recursos fiscales 1,87
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE
150 F
113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 3,11
20/02/2014 634.01.05 Telecomunicaciones 25,89
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 25,89 53.01.05 Telecomunicaciones

cuentas por pagar IVA servicios- proveedor


213.81.05 30% 0,93 25,89

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 135


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
213.81.06 cuentas por pagar IVA servicios- SRI 70% 2,18
PARA REGISTRAR PAGO A LUIS
PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE
TV CABLE
151 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 25,89
20/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 25,44
Documentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 0,45
PARA REGISTRAR PAGO A LUIS
PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE
TV CABLE
152 F
cuentas por pagar IVA servicios- proveedor
213.81.05 30% 0,93
20/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 0,93
PARA REGISTRAR PAGO A LUIS
PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE
TV CABLE
153 F
634.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior 11,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
20/02/2014 213.53.00 consumo 11,00 53.03.03 Viáticos y Subsistencias en el interior
PARA REGISTRAR PAGO DE ALIMENTACIÓN
ALA BOMB MIGUEL BENAVIDES A CUENCA
COMO LLEVANDO A CANTADORA 11,00
154 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 11,00
111.02.01 Recursos Fiscales 11,00
PARA REGISTRAR PAGO DE
ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL
BENAVIDES A CUENCA COMO
LLEVANDO A CANTADORA
155 F
634.01.05 Telecomunicaciones 6,00
Cuentas por pagar bienes y servicios de
20/02/2014 213.53.00 consumo 6,00 53.01.05 Telecomunicaciones
PARA REGISTRAR RECARGA AL
CORONEL ABAD DE BASE DE CELULAR 6,00
156 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 6,00
111.02.01 Recursos Fiscales 6,00
PARA REGISTRAR RECARGA AL CORONEL
ABAD DE BASE DE CELULAR

157 F

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 136


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
634.01.01 Agua potable 15,53
Cuentas por pagar bienes y servicios de
20/02/2014 213.53.00 consumo 15,53 53.01.01 Agua Potable
PARA REGISTRAR PAGO A GAB DE
PAUTE POR PLANILLAS DE AGUA DEL
MES DE NOV Y DIC DE 2013 15,53
158 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 15,53
20/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 15,53
PARA REGISTRAR PAGO A GAB DE
PAUTE POR PLANILLAS DE AGUA DEL
MES DE NOV Y DIC DE 2013
159 F
113.81.01 Cuentas por cobrar IVA - compras 18,00
20/02/2014 634.04.04 Gastos de maquinaria, equipos y redes 150,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 150,00 53.04.04 Maquinarias y Equipos
cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 12,60 150,00
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes - SRI 30% 5,40
PARA REGISTRAR PAGO A SYSTEM
TEACH6 CONTROLE GENÉRICOS PARA
PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P
160 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 150,00
20/02/2014 111.02.01 Recursos fiscales 148,50
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,50
PARA REGISTRAR PAGO A SYSTEM
TEACH 6 CONTROL GENÉRICOS PARA
PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P
161 F
Cuentas por pagar IVA bienes - Proveedor
213.81.03 70% 12,60
20/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 12,60
PARA REGISTRAR PAGO A SYSTEM
TEACH 6 CONTROL GENÉRICOS PARA
PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P
162 F
633.01.05 Remuneraciones Unificadas 2.225,00
24/02/2014 633.01.06 Salarios Unificados 2.869,00 51.01.05 Remuneraciones Unificadas
633.01.10 Servicios Personales por contrato 1.500,00 51.01.06 Salarios Unificados 2.225,00
633.06.01 Aporte patronal 787,58 51.05.10 Servicios Personales por contrato 2.869,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 137


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
213.51.00 Cuentas por pagar Gastos en Personal 7.381,58 51.06.01 Aporte patronal 1.500,00
PARA REGISTRAR PAGO DE NOMINA
FEBRERO 2014 787,58
163 F
213.51.00 Cuentas por pagar gastos en personal 7.381,58
24/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 4.711,86
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 735,24
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 671,04
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1.045,36
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 146,44
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 52,34
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 19,30
PARA REGISTRAR PAGO DE NOMINA
FEBRERO 2014
164 F
125.31.01 prepagos de seguros 54,96
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 54,96 57.02.01 Seguros
PARA REGISTRAR PAGO A SEGUROS
ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
UR1 Y DMAX 54,96
165 F
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 54,96
111.02.01 Recursos fiscales 54,96
PARA REGISTRAR PAGO A SEGUROS
ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
UR1 Y DMAX
166 F
113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 27,84
25/02/2014 634.06.03 Servicios de capacitación 232,00
Cuentas por pagar bienes y servicios de
213.53.00 consumo 232,00 53.06.03 Servicios de capacitación
Cuentas por pagar IVA servicios-
213.81.05 proveedor 30% 8,35 232,00
213.81.06 Cuentas por pagar IVA servicios- SRI 70% 19,49
PARA REGISTRAR REFRIGERIOS
BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
PERSONAL OPERATIVO Y
VOLUNTARIO CAPITACIÓN DE
RESCATE ACUÁTICO A HERNÁN
MONSALVE
167 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 232,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 138


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
111.02.01 Recursos fiscales 227,36
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 4,64
PARA REGISTRAR REFRIGERIOS
BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO
CAPITACIÓN DE RESCATE ACUÁTICO A
HERNÁN MONSALVE
168 F
Cuentas por pagar IVA servicios-
213.81.05 proveedor 30% 8,35
111.02.01 Recursos fiscales 8,35
PARA REGISTRAR REFRIGERIOS
BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO
CAPITACIÓN DE RESCATE ACUÁTICO A
HERNÁN MONSALVE
169 F
113.81.01 Cuentas por cobrar IVA - compras 115,80
Edición Impresión reproducción
publicación suscripción fotocopiado
28/02/2014 634.02.04 traducción empastado 965,00
Edición Impresión reproducción
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de publicación suscripción fotocopiado
213.53.00 consumo 965,00 53.02.04 traducción empastado
Cuentas por pagar IVA bienes-proveedor
213.81.03 70% 81,06 965,00
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes -SRI 30% 34,74
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA
170 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 965,00
28/02/2014 111.02.01 Recursos fiscales 955,35
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 9,65

PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE


1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA
171 F
Cuentas por pagar IVA bienes - Proveedor
213.81.03 70% 81,06
111.02.01 Recursos Fiscales 81,06
PARA REGISTRAR CANCELACIÓN DE
1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 139


Carlos Abad y Erika Peñaloza
REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
172 J
28/02/2014 638.55 Depreciación de Bienes de Acumulación 3.374,25
Depreciación Acumulada de Edificios
141.99.02 locales y residencias 36,22
141.99.03 Depreciación Acumulada de Mobiliarios 19,47
Depreciación Acumulada de Maquinaria y
141.99.04 Equipo 1.390,14
141.99.05 Depreciación Acumulada de Vehículos 1.818,20
141.99.06 Depreciación Acumulada Herramientas 8,82
Depreciación Acumulada de Equipos,
141.99.07 Sistemas y Paquetes Informáticos 101,40
PARA REGISTRAR GASTOS DE
DEPRECIACIÓN FEBRERO DE 2014
635.04.01 Seguros 173 J 1.164,77
125.31.01 Prepago de seguros 1.164,77
P/R GASTO DE SEGURO
174 C
28/02/2014 623.01.12 Permisos, licencias y patentes 1.447,42
623.01.14 Contribución adicional para el C.B
proveniente de servicios de alumbrado
eléctrico 60.952,74
618.03 Resultados del Ejercicio vigente 62.400,16
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA
CUENTA DE INGRESOS DEL PERIODO
175 C
618.03 Resultados del Ejercicio vigente 28.271,19
633.01.05 Remuneraciones Unificadas 4.450,00
633.01.06 Salarios Unificados 5.172,00
633.01.10 Servicios Personales por Contrato 3.500,00
633.06.01 Aporte Patronal 1.567,14
633.06.02 Fondos de Reserva 418,84
634.01.01 Agua Potable 15,53
634.01.04 Energía Eléctrica 85,61
634.01.05 Telecomunicaciones 645,00
Almacenamiento, embalaje, envase y
634.02.03 recarga de extintores 395,50
634,01,06 Servicios de Correo 39,28
Edición, Impresión, reproducción,
publicación, fotocopiado, traducción y
634.02.04 empastado 965,00
634.02.17 Difusión e información 230,00
634.03.01 Pasajes al interior 9,00
634.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 631,99

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 140


Carlos Abad y Erika Peñaloza

REGISTRO PATRIMONIAL EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


FECHA CÓDIGO DETALLE AS TM DEBE HABER CÓDIGO NOMBRE PARTIDA DEVENGADO
634.04.04 Gastos en maquinarias, equipos y redes 182,50
634.04.05 Gastos de vehículos 1.807,00
634.06.03 Servicios de capacitación 1.674,46
Mantenimiento y reparación de equipos
634.07.04 informáticos 60,72
634.45.11 Partes y Repuestos 1.526,00
634.47.07 Equipos, sistemas y paquetes informáticos 165,18
Tasas Generales, Impuestos,
Contribuciones, Permisos, Licencias y
635.01.02 Patentes 180,00
634.04.01 Seguros 1.164,77
Costos judiciales, tramites notariales y
635.05.06 legalización de documentos 11,42
638.55.00 Depreciación de Bienes de Acumulación 3.374,25
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA
CUENTA DE GASTOS DEL PERIODO

TOTAL GENERAL 858.832,43 858.832,43

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 141


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE

MAYORES GENERALES

CUENTA: Recursos Fiscales CÓDIGO: 111.02.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
17-01-14 111.02.01 ENERO 2013 3 F 1,000.00 -
P/R TRASFERENCIA DE FONDOS DE LA EMPRESA
17-01-14 111.02.01 ELÉCTRICA DE NOV Y DIC 2013 5 F 39,533.06 -
P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA
18-01-14 111.02.01 RADIO 7 F 5.00 -

18-01-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A SENATEL 8 F 0.60 -


P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
18-01-14 111.02.01 INTERNET 10 F 245.00 -

18-01-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA 100 TELCONET 11 F 30.00 -

18-01-14 111.02.01 P/R REGISTRAR RETENCIÓN AL IR a TELCONET 13 F 39.60 -

18-01-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL 30% 14 F 1.44 -

20-01-14 111.02.01 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 16 F 110.88 -

20-01-14 111.02.01 P/R retención de 70% del IVA 17 F 9.41 -

20-01-14 111.02.01 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 19 F 169.78 -

20-01-14 111.02.01 P/R retención de 70% del IVA 20 F 14.41 -

20-01-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA 22 F 665.28 -

P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA


20-01-14 111.02.01 LA HIDROLAVADORA 24 F 24.75 -

20-01-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA 25 F 2.10 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 142


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Recursos Fiscales CÓDIGO: 111.02.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
P/R PAGO DE MATERIALES PARA INSTALACIONES DEL
20-01-14 111.02.01 EDIFICIO 27 f 53.51 -
P/R CANCELACIÓN POR ALIMENTACIÓN AL CORONEL
20-01-14 111.02.01 MARCO ABAD POR SALIDA A LA CIUDAD DE CUENCA 29 F 76.13 -
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL
20-01-14 111.02.01 BENAVIDES POR CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DEL C.B.P 31 F 24.74 -
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL
20-01-14 111.02.01 BENAVIDES POR CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DEL C.B.P 33 F 24.24 -
20-01-14 111.02.01 P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN AL BOMBERO JOSÉ CONDO 35 F 13.10 -
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL
20-01-14 111.02.01 BENAVIDES POR CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DEL C.B.P 37 F 13.04 -

23-01-14 111.02.01 P/R PAGO ALINDO POR OXIGENO DE GAS MEDICINAL 39 F 20.79 -

24-01-14 111.02.01 P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN AL BOMBERO JOSÉ CONDO 41 F 90.00 -


P/R PAGO DE VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA A LA CIUDAD DE
24-01-14 111.02.01 LATACUNGA POR EL MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO 43 F 90.00 -
P/R VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA PARA EL CORONEL MARCO
24-01-14 111.02.01 ABAD REUNIÓN ECU 911 45 F 29.43 -
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL
24-01-14 111.02.01 BENAVIDES POR CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DEL C.B.P 47 F 11.70 -
P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE TELÉFONO DE DOS
30-01-14 111.02.01 LÍNEAS DEL MES 49 F 30.24 -

30-01-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A CNT 50 F 3.63 -

30-01-14 111.02.01 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 52 F 26.25 -


P/R RETENCIÓN DEL IVA A REPARACIÓN DE IMPRESORA
30-01-14 111.02.01 DE BODEGA DEL CBP 53 F 0.96 -
P/R PAGO POR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y CAMBIO
30-01-14 111.02.01 DE REPUESTO DEL VEHÍCULO UR1 55 F 411.78 -
P/R RETENCIÓN AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR UN
30-01-14 111.02.01 KIT DE REPUESTO PARA EL VEHÍCULO DEL C.B.P 56 F 32.35 -

30-01-14 111.02.01 P/R COMPRA DE UN ADAPTADOR DE CORRIENTE 58 F 7.50 -


P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE
30-01-14 111.02.01 DIC 2013 60 F 43.09 -

30-01-14 111.02.01 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 62 F 90.09 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 143


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Recursos Fiscales CÓDIGO: 111.02.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

30-01-14 111.02.01 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 63 F 7.64 -


P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 111.02.01 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 65 F 2,607.50 -
P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 111.02.01 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 66 F 318.00 -
P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
30-01-14 111.02.01 LATACUNGA A RETIRAR FORD 68 F 99.00 -
P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
30-01-14 111.02.01 LATACUNGA A RETIRAR FORD 70 F 237.81 -
P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
30-01-14 111.02.01 LATACUNGA A RETIRAR FORD 71 F 9.09 -

31-01-14 111.02.01 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 73 F 4,652.03 -


P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
03-02-14 111.02.01 INTERNET 75 F 245.00 -

03-02-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA 100 TELCONET 76 F 30.00 -


P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA
03-02-14 111.02.01 RADIO 78 F 5.00 -

03-02-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A SENATEL 79 F 0.60 -

P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR KIT DE


03-02-14 111.02.01 REPUESTO 81 F 211.35 -

P/R RETENCIÓN AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR UN


03-02-14 111.02.01 KIT DE REPUESTO PARA EL VEHÍCULO DEL C.B.P 82 F 13.22 -
P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE
03-02-14 111.02.01 ACUÁTICO 84 F 725.20 -
P/R RETNCIONES5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE
03-02-14 111.02.01 RESCATE ACUÁTICO 85 F 26.64 -
P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA
04-02-14 111.02.01 EL CURSO RESCATE ACUÁTICO 87 F 450.80 -
P/RETENCIÓN CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y
04-02-14 111.02.01 HOSPEDAJE PARA EL CURSO RESCATE ACUÁTICO 89 F 16.56 -
P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE
04-02-14 111.02.01 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 90 F 94.50 -

P/R RETENCIÓN SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL


04-02-14 111.02.01 PERSONAL QUE PARTICIPA EN EMERGENCIAS 91 F 4.61 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 144


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Recursos Fiscales CÓDIGO: 111.02.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R DEVOLUCIÓN AL CORONEL MARCO ABAD POR PAGOS


04-02-14 111.02.01 DE ENVÍOS DE DOCUMENTOS 93 F 30.65 -
P/R PAGO DE VIÁTICOS AL BOMB MIGUEL BENAVIDES A
04-02-14 111.02.01 ZAMORA A REUNIÓN CON EL JEFE. 95 F 90.00 -

P/R PAGO DE VIÁTICOS AL CORNL.MARCO ABAD A ZAMORA


04-02-14 111.02.01 A REUNIÓN DE JEFES PROVINCIALES. 97 F 120.00 -
05-02-14 111.02.01 P/R PAGO DE NOMINA 99 F 418.84 -

05-02-14 111.02.01 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 101 F 582.66 -
P/R RETENCIONES PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE
05-02-14 111.02.01 ENERO DE 2014 102 F 69.92 -

05-02-14 111.02.01 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 104 F 180.00 -
P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE TELÉFONO DE DOS
05-02-14 111.02.01 LÍNEAS DEL MES 106 F 39.11 -

05-02-14 111.02.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A CNT 107 F 4.70 -


P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
06-02-14 111.02.01 AUXILIOS 109 F 117.60 -
P/R RETENCIÓN PAGO REFRIGERIO PERSONAL DE LA
06-02-14 111.02.01 CAPACITACIÓN 1ROS AUXILIOS 110 F 4.32 -

P/R PAGO A SEGURO ROCAFUERTE POR SEGURO DE VIDA


12-02-14 111.02.01 DEL PERSONAL VOLUNTARIO 112 F 6,419.42 -

17-02-14 111.02.01 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 114 F 132.59 -

17-02-14 111.02.01 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 115 F 11.25 -


P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 111.02.01 DE LAPTOP 117 F 55.44 -
P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 111.02.01 DE LAPTOP 118 F 3.53 -
P/R DEVOLUCIÓN AL CRONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y
17-02-14 111.02.01 ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1 120 F 27.20 -

P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O


17-02-14 111.02.01 ROP 122 F 504.90 -

P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O


17-02-14 111.02.01 ROP 123 F 42.84 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 145


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Recursos Fiscales CÓDIGO: 111.02.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE
17-02-14 111.02.01 ene 2014 125 F 42.52 -
P/R DEVOLUCIÓN DE CARGA DE CELULAR DE BASE Y
18-02-14 111.02.01 ENVIÓ DE DOC. AL CNL ABAD 126 F 25.22 -

P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO


20-02-14 111.02.01 CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO DEL 2014 129 F 204.78 -
P/R CHATARIZACION DE BIENES Y OBJETOS DADOS DE
20-02-14 111.02.01 BAJA 131 F 32.40 -
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 111.02.01 del 21 al 31 ENERO 2014 133 F 60.13 -
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 111.02.01 del 4 al 6 de febrero 135 F 150.11 -
P/R TRASFERENCIA DE FONDOS DE LA EMPRESA
20-02-14 111.02.01 ELÉCTRICA DE ENERO DE 2014 137 F 21,419.68 -

P/R PARA REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL


20-02-14 111.02.01 SR VILLALTA 139 F 8.75 -
P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR
20-02-14 111.02.01 VILLALTA 140 F 0.32 -

20-02-14 111.02.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 142 F 7,489.53 -

20-02-14 111.02.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 143 F 899.61 -
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 111.02.01 PREVENCIÓN 145 F 188.10 -

20-02-14 111.02.01 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 146 F 6.84 -


P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 111.02.01 PREVENCIÓN 148 F 50.96 -

20-02-14 111.02.01 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 149 F 1.87 -


P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
20-02-14 111.02.01 CABLE 151 F 25.44 -

P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV


20-02-14 111.02.01 CABLE 152 F 0.93 -
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL
20-02-14 111.02.01 BENAVIDES POR CONDUCTOR DEL VEHÍCULO DEL C.B.P 154 F 11.00 -

P/R RECARGA AL CORONEL ABAD DE BASE DE CELULAR


20-02-14 111.02.01 156 F 6.00 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 146


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Recursos Fiscales CÓDIGO: 111.02.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R A GAB DE PAUTE POR PLANILLAS DE AGUA DEL MES


20-02-14 111.02.01 DE NOV Y DIC DE 2013 158 F 15.53 -

P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROL GENÉRICOS PARA


20-02-14 111.02.01 PUERTA DE ENTRADA DEL B.B.P 160 F 148.50 -
P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROL GENÉRICOS PARA
20-02-14 111.02.01 PUERTA DE ENTRADA DEL B.B.P 161 F 12.60 -

24-02-14 111.02.01 P/R PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 163 F 4,711.86 -


P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
24-02-14 111.02.01 UR1 Y DMAX 165 F 54.96 -
P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
25-02-14 111.02.01 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 167 F 227.36 -
P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
25-02-14 111.02.01 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 168 F 8.35 -
P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
28-02-14 111.02.01 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 170 F 955.35 -
P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
28-02-14 111.02.01 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 171 F 81.06 -

TOTAL 62,400.16 35,993.00 26,407.16

CUENTA: Anticipo por fondos de pago al SRI CÓDIGO: 112.81.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 112.81.00 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 3,123.07

TOTALES 3,123.07 - 3,123.07

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 147


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por cobrar tasas y contribuciones CÓDIGO: 113.13.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO


17-02-14 113.13.00 ENERO 2013 2 F 1,000.00
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
17-02-14 113.13.00 ENERO 2013 3 F 1,000.00
P/R TRASFERENCIA DE FONDOS DE LA EMPRESA
17-02-14 113.13.00 ELÉCTRICA DE NOV Y DIC 2013 4 F 39,533.06
P/R TRASFERENCIA DE FONDOS DE LA EMPRESA
17-02-14 113.13.00 ELÉCTRICA DE NOV Y DIC 2013 5 F 39,533.06
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 113.13.00 ENERO 17 2014 128 F 204.78
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 113.13.00 ENERO 17 2014 129 F 204.78
P/R CHATARIZACION DE BIENES Y OBJETOS DADOS DE
20-02-14 113.13.00 BAJA 130 F 32.40
P/R CHATARIZACION DE BIENES Y OBJETOS DADOS DE
20-02-14 113.13.00 BAJA 131 F 32.40
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE 21 al 31 ENERO
20-02-14 113.13.00 2014 132 F 60.13
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE 21 al 31 ENERO
20-02-14 113.13.00 2014 133 F 60.13
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 113.13.00 del 4 al 6 de febrero 134 F 150.11
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 113.13.00 del 4 al 6 de febrero 135 F 150.11
P/R TRASFERENCIA DE FONDOS DE LA EMPRESA
20-02-14 113.13.00 ELÉCTRICA DE ENERO DE 2014 136 F 21,419.68
P/R TRASFERENCIA DE FONDOS DE LA EMPRESA
20-02-14 113.13.00 ELÉCTRICA DE ENERO DE 2014 137 F 21,419.68

TOTALES 62,400.16 62,400.16 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 148


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Cobrar IVA - Compras CÓDIGO: 113.81.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA
18-01-14 113.81.01 RADIO 6 F 0.60
P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
18-01-14 113.81.01 INTERNET 9 F 30.00
18-01-14 113.81.01 P/ A PAUTV Y RETENCIÓN 12 F 4.80
20-01-14 113.81.01 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 15 F 13.44

20-01-14 113.81.01 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 18 F 20.58

P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA


20-01-14 113.81.01 LA HIDROLAVADORA 23 F 3.00

30-01-14 113.81.01 P/R PAGO POR LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 48 F 3.63

30-01-14 113.81.01 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 51 F 3.21


P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
30-01-14 113.81.01 DE KIT DE VEHÍCULO 54 F 49.98

30-01-14 113.81.01 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 61 F 10.92


P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 113.81.01 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 64 F 318.00
P/R ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE OFICINA AL SR RAÚL
30-01-14 113.81.01 VÉLEZ 69 F 12.99

P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA


30-01-14 113.81.01 RADIO 77 F 0.60

P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA


03-02-14 113.81.01 RADIO 74 F 30.00
P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
03-02-14 113.81.01 DE KIT DE VEHÍCULO 80 F 25.74

P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE


03-02-14 113.81.01 ACUÁTICO 83 F 88.80
P/ DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL CURSO
04-02-14 113.81.01 RESCATE ACUÁTICO 86 F 55.20
P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE
04-02-14 113.81.01 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 89 F 6.58

05-02-14 113.81.01 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 100 F 69.92

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 149


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Cobrar IVA - Compras CÓDIGO: 113.81.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE TELÉFONO DE DOS


05-02-14 113.81.01 LÍNEAS DEL MES 105 F 4.70
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
06-02-14 113.81.01 AUXILIOS 108 F 14.40

17-02-14 113.81.01 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 113 F 16.07


P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 113.81.01 DE LAPTOP 116 F 6.75
P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O
17-02-14 113.81.01 ROP 121 F 61.20
P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR
20-02-14 113.81.01 VILLALTA 138 F 1.07

20-02-14 113.81.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 899.61
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 113.81.01 PREVENCIÓN 144 F 22.80

20-02-14 113.81.01 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 146 F 6.24


P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
20-02-14 113.81.01 CABLE 150 F 3.11

P/R PAGO A SYSTEM TEACH6 CONTROLE GENÉRICOS


20-02-14 113.81.01 PARA PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P 159 F 18.00

P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL


25-02-14 113.81.01 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 166 F 27.84

P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y


28-02-14 113.81.01 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 169 F 115.80

TOTALES 1,945.58 - 1,945.58

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 150


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Prepagos de Seguros CÓDIGO: 125.31.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO A SEGURO ROCAFUERTE POR SEGURO DE VIDA


12-02-14 125.31.01 DEL PERSONAL VOLUNTARIO 111 F 6,425.59

20-02-14 125.31.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 7,496.73
P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
24-02-14 125.31.01 UR1 Y DMAX 164 F 54.96

28-02-14 125.31.01 P/R GASTO DE SEGURO 173 J 1,164.77

TOTALES 13,977.28 1,164.77 12,812.51

CUENTA: Existencia de vestuario, lencería, prendas de protección y carpas CÓDIGO: 131.01.02


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O


20-01-14 131.01.02 ROP 123 F 672.00

TOTALES 672.00 - 672.00

CUENTA: Existencia de combustibles y Lubricantes CÓDIGO: 131.01.03


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

05-02-14 131.01.03 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 100 F 582.66
P/R DEVOLUCIÓN AL CRONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y
17-02-14 131.01.03 ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1 119 F 23.00
TOTALES 605.66 - 605.66

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 151


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Existencia de materiales de oficina CÓDIGO: 131.01.04

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R COMPRA DE MATERIALES PARA INSTALACIONES EN EL


20-01-14 131.01.04 EDIFICO 26 F 53.51
P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
30-01-14 131.01.04 LATACUNGA A RETIRAR FORD 69 F 240.21

TOTALES 293.72 - 293.72

CUENTA: Condecoraciones y Homenajes en actos protocolarios CÓDIGO: 131.01.22


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 131.01.22 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 495.60

TOTALES 495.60 - 495.60

CUENTA: Existencia de suministros para la defensa y seguridad publica CÓDIGO: 131.05.02


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O


17-02-14 131.05.02 ROP 121 F 510.00

TOTALES 510.00 - 510.00

CUENTA: Mobiliarios bienes de larga duración CÓDIGO: 141.01.03

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 152


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.01.03 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 6,392.65

TOTALES 6,392.65 - 6,392.65

CUENTA: Maquinaria y Equipo (Bienes de larga duración) CÓDIGO: 141.01.04


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.01.04 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 213,868.56

TOTALES 213,868.56 - 213,868.56

Vehículos (Bienes de larga duración)


CUENTA: CÓDIGO: 141.01.05

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.01.05 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 207,258.00

TOTALES 207,258.00 - 207,258.00

CUENTA: Herramientas CÓDIGO: 141.01.06

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.01.06 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 1,514.29

TOTALES 1,514.29 - 1,514.29

CUENTA: Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos CÓDIGO: 141.01.07

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 153


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.01.07 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 14,349.85

TOTALES 14,349.85 - 14,349.85

CUENTA: Terrenos CÓDIGO: 141.03.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.03.01 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 20,000.00

TOTALES 20,000.00 - 20,000.00

CUENTA: Edificios locales y Residencias CÓDIGO: 141.03.02


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.03.02 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 25,000.00

TOTALES 25,000.00 - 25,000.00

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 154


Carlos Abad y Erika Peñaloza

01-01-14 141.99.02 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 7,615.00


PARA REGISTRAR GASTOS DE DEPRECIACIÓN FEBRERO
28-02-14 141.99.02 DE 2014 172 J 36.22

TOTALES 7,651.22 7,651.22

CUENTA: Depreciación Acumulada de Mobiliarios CÓDIGO: 141.99.03


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.99.03 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 4,056.49


PARA REGISTRAR GASTOS DE DEPRECIACIÓN FEBRERO
28-02-14 141.99.03 DE 2014 172 J 19.47

TOTALES 4,056.49 4,056.49

CUENTA: Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo CÓDIGO: 141.99.04

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.99.04 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 47,051.87


PARA REGISTRAR GASTOS DE DEPRECIACIÓN FEBRERO
28-02-14 141.99.04 DE 2014 172 J 1,390.14

TOTALES 48,442.01 48,442.01

CUENTA: Depreciación Acumulada de Vehículos CÓDIGO: 141.99.05

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 155


Carlos Abad y Erika Peñaloza

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.99.05 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 98,166.12


PARA REGISTRAR GASTOS DE DEPRECIACIÓN FEBRERO
28-02-14 141.99.05 DE 2014 172 J 1,818.20

TOTALES 99,984.32 99,984.32

CUENTA: Depreciación Acumulada Herramientas CÓDIGO: 141.99.06


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.99.06 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 456.09


PARA REGISTRAR GASTOS DE DEPRECIACIÓN FEBRERO
28-02-14 141.99.06 DE 2014 172 J 8.82

TOTALES 464.91 464.91

CUENTA: Depreciación Acumulada de Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos CÓDIGO: 141.99.07

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 141.99.07 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 8,263.17


PARA REGISTRAR GASTOS DE DEPRECIACIÓN FEBRERO
28-02-14 141.99.07 DE 2014 172 J 101.40

TOTALES 8,364.57 8,364.57

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 156


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Anticipo de Fondos de años anteriores CÓDIGO: 124.82.21


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 124.82.21 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 3,239.03

TOTALES 3,239.03 3,239.03

CUENTA: Anticipo Fondos por cobrar al SRI años anteriores CÓDIGO: 124.82.81
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 124.82.81 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 13,956.46

TOTALES 13,956.46 - 13,956.46

CUENTA: Anticipo Fondos por pagar al SRI años anteriores CÓDIGO: 124.83.81
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 124.83.81 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 46,149.77

TOTALES 46,149.77 - 46,149.77

CUENTA: Cuentas por Cobrar años anteriores IVA Compras CÓDIGO: 124.85.81
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 124.85.81 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 277.52

TOTALES 277.52 - 277.52

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 157


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: DESCUENTOS Y RENCIONES GENERADOS EN GASTOS CÓDIGO: 212.40.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
41640 212.40.00 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 934.04
P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
41657 212.40.00 INTERNET 10 F 5.00
41657 212.40.00 P/R REGISTRAR RETENCIÓN AL IR 13 F 0.40

41659 212.40.00 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 16 F 1.12

41659 212.40.05 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 19 F 1.72


41659 212.40.05 P/R RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA 22 F 6.72
P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA
41659 212.40.05 LA HIDROLAVADORA 24 F 0.25

41662 212.40.05 P/R ALINDO POR OXIGENO DE GAS MEDICINAL 39 F 0.21

41669 212.40.05 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 52 F 0.54


P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
41669 212.40.05 DE VEHÍCULO 55 F 4.72
41669 212.40.05 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 62 F 0.91

P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN


41669 212.40.05 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 65 F 42.50
P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
41669 212.40.05 LATACUNGA A RETIRAR FORD 70 F 2.40
41670 212.40.05 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 73 F 2,655.53

P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE


41673 212.40.05 INTERNET 75 F 5.00

P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO


41673 212.40.05 DE VEHÍCULO 81 F 3.15
P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE
41673 212.40.05 ACUÁTICO 84 F 14.80
P/ DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL CURSO
41674 212.40.05 RESCATE ACUÁTICO 87 F 9.20
P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE
41674 212.40.05 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 100 F 0.96
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
41676 212.40.05 AUXILIOS 109 F 2.40
P/R PAGO A SEGURO ROCAFUERTE POR SEGURO DE VIDA
41682 212.40.05 DEL PERSONAL VOLUNTARIO 112 F 6.17

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 158


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: DESCUENTOS Y RENCIONES GENERADOS EN GASTOS CÓDIGO: 212.40.00

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

41687 212.40.05 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 114 F 1.34


P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
41687 212.40.05 DE LAPTOP 117 F 0.81
P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O
41687 212.40.05 ROP 122 F 5.10
P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR
41690 212.40.05 VILLALTA 139 F 0.18
41690 212.40.05 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 142 F 7.20
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
41690 212.40.05 PREVENCIÓN 145 F 1.90
41690 212.40.05 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 148 F 1.04
P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
41690 212.40.05 CABLE 151 F 0.45
P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROL GENÉRICOS PARA
41690 212.40.05 PUERTA DE ENTRADA DEL B.B.P 161 F 1.50
41694 212.40.05 P/R PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 163 F 2,669.72
P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
41695 212.40.05 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 167 F 4.64
P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
41698 212.40.05 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 170 F 9.65
TOTALES 6,401.27 6,401.27

CUENTA: Depósitos Fondos para el SRI CÓDIGO: 212.81.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 212.81.00 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 352.80

TOTALES - 352.80 352.80

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 159


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Pagar gastos en personal CÓDIGO: 213.51.00

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

31-01-14 213.51.00 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 72 F 7,307.56

31-01-14 213.51.00 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 73 F 7,307.56

05-02-14 213.51.00 P/R PAGO DE NOMINA 98 F 418.84

05-02-14 213.51.00 P/R PAGO DE NOMINA 99 F 418.84

24-02-14 213.51.00 P/R PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 162 F 7,381.58

24-02-14 213.51.00 P/R PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 163 F 7,381.58

TOTALES 15,107.98 15,107.98 -

CUENTA: Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo CÓDIGO: 213.53.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA
18-01-14 213.53.00 6 F 5.00
RADIO

18-01-14 213.53.00 P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA F


RADIO 7 5.00
18-01-14 213.53.00 P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE F
INTERNET 9 250.00

18-01-14 213.53.00 P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE F


INTERNET 10 250.00
18-01-14 213.53.00 F
P/ A PAUTV Y RETENCIÓN 12 40.00

18-01-14 213.53.00 F
P/R REGISTRAR RETENCIÓN AL IR 13 40.00

213.53.00 F
20-01-14 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 15 112.00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 160


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo CÓDIGO: 213.53.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
213.53.00 F
20-01-14 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 16 112.00
213.53.00 F
20-01-14 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 18 171.50
213.53.00 F
20-01-14 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 19 171.50

213.53.00 P/R COMPRA DE UNIFORMES PARA EL PERSONAL F


20-01-14 ADMINISTRATIVO 21 672.00
213.53.00 F
20-01-14 P/R RETENCIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA 22 672.00

213.53.00 P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA F


20-01-14 LA HIDROLAVADORA 23 25.00

213.53.00 P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA F


20-01-14 LA HIDROLAVADORA 24 25.00

213.53.00 P/R COMPRA DE MATERIALES PARA INSTALACIONES EN EL F


20-01-14 EDIFICO 26 53.51

213.53.00 P/R PAGO DE MATERIALES PARA INSTALACIONES DEL F


20-01-14 EDIFICIO 27 53.51

213.53.00 P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN AL CORONEL ABAD F


20-01-14 POR SALIDA A LA CIUDAD DE CUENCA 28 64.71

213.53.00 P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN AL CORONEL ABAD F


20-01-14 POR SALIDA A LA CIUDAD DE CUENCA 29 64.71

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL F


20-01-14 BENAVIDES POR CONDUCIR EL VEHÍCULO DEL C.B.P 30 24.74

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL F


20-01-14 BENAVIDES POR CONDUCIR EL VEHÍCULO DEL C.B.P 31 24.74

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL F


20-01-14 BENAVIDES POR CONDUCIR EL VEHÍCULO DEL C.B.P 32 24.24

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL F


20-01-14 BENAVIDES POR CONDUCIR EL VEHÍCULO DEL C.B.P 33 24.24

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO JOSÉ CONDO F


20-01-14 POR CONDUCIR EL VEHÍCULO. 34 13.10

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO JOSÉ CONDO F


20-01-14 POR CONDUCIR EL VEHÍCULO. 35 13.10

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 161


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo CÓDIGO: 213.53.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL F


20-01-14 BENAVIDES POR CONDUCIR EL VEHÍCULO DEL C.B.P 36 13.04

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL F


20-01-14 BENAVIDES POR CONDUCIR EL VEHÍCULO DEL C.B.P 37 13.04

23-01-14 213.53.00 P/R ALINDO POR OXIGENO DE GAS MEDICINAL 38 F 21.00


213.53.00 F
23-01-14 P/R ALINDO POR OXIGENO DE GAS MEDICINAL 39 21.00

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO JOSÉ CONDO F


24-01-14 POR CONDUCIR EL VEHÍCULO. 40 90.00

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO JOSÉ CONDO F


24-01-14 POR CONDUCIR EL VEHÍCULO. 41 90.00

213.53.00 P/R PAGO DE VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA A LA CIUDAD DE F


24-01-14 LATACUNGA POR MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO. 42 90.00

213.53.00 P/R PAGO DE VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA A LA CIUDAD DE F


24-01-14 LATACUNGA POR MANTENIMIENTO DEL VEHÍCULO. 43 90.00

213.53.00 P/R VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA PARA EL CORONEL MARCO F


24-01-14 ABAD REUNIÓN ECU 911 44 29.43

213.53.00 P/R VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA PARA EL CORONEL MARCO F


24-01-14 ABAD REUNIÓN ECU 911 45 29.43

213.53.00 P/R ALIMENTACIÓN PARA EL BOMBERO MIGUEL F


24-01-14 BENAVIDES CONDUCTOR 46 11.70

213.53.00 P/R PAGO POR ALIMENTACIÓN AL BOMBERO MIGUEL F


24-01-14 BENAVIDES POR CONDUCIR EL VEHÍCULO DEL C.B.P 47 11.70
213.53.00 F
30-01-14 P/R PAGO POR LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 48 30.24
213.53.00 F
30-01-14 P/R PAGO A CNT POR DOS LÍNEAS TELEFÓNICAS DEL C.B.P 49 30.24
213.53.00 F
30-01-14 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 51 26.79
213.53.00 F
30-01-14 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 52 26.79

213.53.00 P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO F


30-01-14 DE VEHÍCULO. 54 416.50
P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
213.53.00 F
30-01-14 DE VEHÍCULO. 55 416.50
213.53.00 F
30-01-14 P/R COMPRA DE UN ADAPTADOR DE CORRIENTE 57 7.50

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 162


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo CÓDIGO: 213.53.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

213.53.00 F
30-01-14 P/R COMPRA DE UN ADAPTADOR DE CORRIENTE 58 7.50
213.53.00 P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE F
30-01-14 DIC 2013 59 43.09
213.53.00 P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE F
30-01-14 DIC 2013 60 43.09
213.53.00 F
30-01-14 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 61 91.00

213.53.00 P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN F


30-01-14 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 62 91.00

213.53.00 P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN F


30-01-14 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 64 2,650.00

213.53.00 P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN F


30-01-14 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 65 2,650.00

213.53.00 P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A F


30-01-14 LATACUNGA A RETIRAR FORD 67 99.00

213.53.00 P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A F


30-01-14 LATACUNGA A RETIRAR FORD 68 99.00

213.53.00 P/R ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE OFICINA AL SR RAÚL F


30-01-14 VÉLEZ 69 240.21
213.53.00 P/R ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE OFICINA AL SR RAÚL F
30-01-14 VÉLEZ 70 240.21
P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
213.53.00 F
03-02-14 INTERNET 74 250.00
213.53.00 P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE F
03-02-14 INTERNET 75 250.00
213.53.00 P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA F
03-02-14 RADIO 77 5.00
P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA
213.53.00 F
03-02-14 RADIO 78 5.00

213.53.00 P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO F


03-02-14 DE VEHÍCULO. 80 214.50
P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
213.53.00 F
03-02-14 DE VEHÍCULO. 81 214.50
P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE
213.53.00 F
03-02-14 ACUÁTICO 83 740.00
P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE
213.53.00 F
03-02-14 ACUÁTICO 84 740.00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 163


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo CÓDIGO: 213.53.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
P/ DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL CURSO
213.53.00 RESCATE ACUÁTICO F
04-02-14 86 460.00
P/ DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL CURSO
213.53.00 RESCATE ACUÁTICO F
04-02-14 87 460.00

213.53.00 P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE F


04-02-14 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 89 95.46

213.53.00 P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE F


04-02-14 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 90 95.46

213.53.00 P/R DEVOLUCIÓN AL CORONEL MARCO ABAD POR PAGOS F


04-02-14 DE ENVÍOS DE DOCUMENTOS 92 30.65

P/R DEVOLUCIÓN AL CORONEL MARCO ABAD POR PAGOS


213.53.00 F
DE ENVÍOS DE DOCUMENTOS
04-02-14 93 30.65
P/R PAGO DE VIÁTICOS AL BOMB MIGUEL BENAVIDES A
213.53.00 ZAMORA A REUNIÓN CON EL JEFE. F
04-02-14 94 90.00

213.53.00 P/R PAGO DE VIÁTICOS AL BOMB MIGUEL BENAVIDES A F


04-02-14 ZAMORA A REUNIÓN CON EL JEFE. 95 90.00

213.53.00 P/R PAGO DE VIÁTICOS AL CORNL. MARCO ABAD A F


04-02-14 ZAMORA A REUNIÓN DE JEFES PROVINCIALES. 96 120.00

213.53.00 P/R PAGO DE VIÁTICOS AL CORNL. MARCO ABAD A F


04-02-14 ZAMORA A REUNIÓN DE JEFES PROVINCIALES. 97 120.00
213.53.00 F
05-02-14 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 100 582.66

05-02-14 213.53.00 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 101 F 582.66

213.53.00 F
05-02-14 P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE DOS LÍNEAS DEL C.B.P 105 39.11
05-02-14 213.53.00 P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE DOS LÍNEAS DEL C.B.P 106 F 39.11
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
213.53.00 AUXILIOS F
06-02-14 108 120.00
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
06-02-14 213.53.00 AUXILIOS F
109 120.00
TOTALES

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 164


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo CÓDIGO: 213.53.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

213.53.00 F
17-02-14 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 113 133.93
213.53.00 F
17-02-14 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 114 133.93

213.53.00 P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO F


17-02-14 DE LAPTOP 116 56.25

213.53.00 P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO F


17-02-14 DE LAPTOP 117 56.25

213.53.00 P/R DEVOLUCIÓN AL CRONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y F


17-02-14 ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1 119 27.20

213.53.00 P/R DEVOLUCIÓN AL CORONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y F


17-02-14 ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1 120 27.20
213.53.00 P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O F
17-02-14 ROP 121 510.00

213.53.00 P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O F


17-02-14 ROP 122 510.00

213.53.00 P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE F


17-02-14 ene 2014 124 42.52

213.53.00 P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE F


17-02-14 ene 2014 125 42.52

213.53.00 P/R DEVOLUCIÓN DE CARGA DE CELULAR DE BASE Y F


18-02-14 ENVIÓ DE DOC. AL CORONEL ABAD 126 25.22

213.53.00 P/R DEVOLUCIÓN DE CARGA DE CELULAR DE BASE Y F


18-02-14 ENVIÓ DE DOC. AL CORONEL ABAD 127 25.22

213.53.00 P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR F


20-02-14 VILLALTA 138 8.93

213.53.00 P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR F


20-02-14 VILLALTA 139 8.93

213.53.00 P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE F


20-02-14 PREVENCIÓN 144 190.00

213.53.00 P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE F


20-02-14 PREVENCIÓN 145 190.00
213.53.00 F
20-02-14 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 147 52.00

213.53.00 P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE F


20-02-14 PREVENCIÓN 148 52.00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 165


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por Pagar Bienes y Servicios de Consumo CÓDIGO: 213.53.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
213.53.00 F
20-02-14 CABLE 150 25.89
213.53.00 P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV F
20-02-14 CABLE 151 25.89

213.53.00 P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL F


20-02-14 BENAVIDES A CUENCA COMO 153 11.00

213.53.00 P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL F


20-02-14 BENAVIDES A CUENCA COMO 154 11.00
213.53.00 F
20-02-14 P/R RECARGA AL CORONEL ABAD DE BASE DE CELULAR 155 6.00
213.53.00 F
20-02-14 P/R RECARGA AL CORONEL ABAD DE BASE DE CELULAR 156 6.00

213.53.00 P/R A GAD DE PAUTE POR PLANILLAS DE AGUA DEL MES F


20-02-14 DE NOV Y DIC DE 2013 157 15.53

213.53.00 P/R A GAD DE PAUTE POR PLANILLAS DE AGUA DEL MES F


20-02-14 DE NOV Y DIC DE 2013 158 15.53

213.53.00 P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROLE GENÉRICOS F


20-02-14 PARA PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P 159 150.00

213.53.00 P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROL GENÉRICOS PARA F


20-02-14 PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P 160 150.00

213.53.00 P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL F


25-02-14 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 166 232.00

213.53.00 P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL F


25-02-14 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 167 232.00

213.53.00 P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y F


28-02-14 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 169 965.00

213.53.00 P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y F


28-02-14 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 170 965.00

TOTALES 10,514.15 10,514.15 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 166


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar otros gastos CÓDIGO: 213.57.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R CANCELACIÓN AL CORONEL MARCO ABAD POR


20-01-14 213.57.00 ALIMENTACIÓN EN SU SALIDA A LA CIUDAD DE CUENCA. 28 F 11.42
P/R CANCELACIÓN AL CORONEL MARCO ABAD POR
20-01-14 213.57.00 ALIMENTACIÓN EN SU SALIDA A LA CIUDAD DE CUENCA. 29 F 11.42

05-02-14 213.57.00 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 103 F 180.00

05-02-14 213.57.00 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 104 F 180.00

20-02-14 213.57.00 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 7,496.73
20-02-14 213.57.00 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 142 F 7,496.73
P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
24-02-14 213.57.00 UR1 Y DMAX 164 F 54.96
P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
24-02-14 213.57.00 UR1 Y DMAX 165 F 54.96

TOTALES 7,743.11 7,743.11 -

CUENTA: Cuentas por pagar otros gastos CÓDIGO: 213.57.06


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO


12-02-14 213.57.06 UR1 Y DMAX 111 F 6,425.59
P/R PAGO A SEGURO ROCAFUERTE POR SEGURO DE VIDA
12-02-14 213.57.06 DEL PERSONAL VOLUNTARIO 112 F 6,425.59

TOTALES 6,425.59 6,425.59 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 167


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - proveedor 100% CÓDIGO: 213.81.01
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA 6 F 0.60


18-01-14 213.81.01 RADIO
8 F 0.60
18-01-14 213.81.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A SENATEL
P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
9 F 30.00
18-01-14 213.81.01 INTERNET
11 F 30.00
18-01-14 213.81.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA 100 TELCONET
48 F 3.63
30-01-14 213.81.01 P/R PAGO POR LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

30-01-14 213.81.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A CNT 50 F 3.63


P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 213.81.01 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 64 F 318.00
P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 213.81.01 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 66 F 318.00
P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
03-02-14 213.81.01 INTERNET 74 F 30.00

03-02-14 213.81.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA 100 TELCONET 76 F 30.00


P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA
03-02-14 213.81.01 RADIO 77 F 0.60

03-02-14 213.81.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A SENATEL 79 F 0.60

05-02-14 213.81.01 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 100 F 69.92

P/R RETENCIONES PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE


05-02-14 213.81.01 ENERO DE 2014 102 F 69.92

05-02-14 213.81.01 P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE DOS LÍNEAS DEL C.B.P 105 F 4.70

05-02-14 213.81.01 P/R RETENCIÓN DEL IVA A CNT 107 F 4.70

20-02-14 213.81.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 899.61

20-02-14 213.81.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 143 F 899.61

TOTALES 1,357.06 1,357.06 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 168


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - proveedor 70% CÓDIGO: 213.81.03

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

20-01-14 213.81.03 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 15 F 9.41

20-01-14 213.81.03 P/R RETENCIÓN DEL 70% DE IVA 17 F 9.41

20-01-14 213.81.03 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 18 F 14.41

20-01-14 213.81.03 P/R RETENCIÓN DEL 70% DE IVA 20 F 14.41


P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA
20-01-14 213.81.03 LA HIDROLAVADORA 23 F 2.10

20-01-14 213.81.03 P/R RETENCIÓN EN LA FUENTE DEL IVA 25 F 2.10


P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
30-01-14 213.81.03 DE VEHÍCULO DEL C.B.P 54 F 30.37

P/R RETENCIÓN AL SR LEONARDO SARMIENTO POR


30-01-14 213.81.03 REPUESTOS DE KIT DE 56 F 30.37

30-01-14 213.81.03 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 61 F 7.64

30-01-14 213.81.03 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 63 F 7.64


P/R ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE OFICINA AL SR RAÚL
30-01-14 213.81.03 VÉLEZ 69 F 9.09
P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
30-01-14 213.81.03 LATACUNGA A RETIRAR FORD 71 F 9.09
P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS
03-02-14 213.81.03 DE KIT DE 80 F 9.62
P/R RETENCIÓN AL SR LEONARDO SARMIENTO POR
03-02-14 213.81.03 REPUESTOS DE KIT DE 82 F 9.62
P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE
04-02-14 213.81.03 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 89 F 4.61
P/R RETENCIÓN SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL
04-02-14 213.81.03 PERSONAL QUE PARTICIPA EN EMERGENCIAS 91 F 4.61

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 169


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - proveedor 70% CÓDIGO: 213.81.03
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

17-02-14 213.81.03 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 113 F 11.25

17-02-14 213.81.03 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 115 F 11.25


P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 213.81.03 DE LAPTOP 116 F 2.63
P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 213.81.03 DE LAPTOP 118 F 2.63
P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O
17-02-14 213.81.03 ROP 121 F 42.84
P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O
17-02-14 213.81.03 ROP 123 F 42.84
P/R PAGO A SYSTEM TEACH6 CONTROLE GENÉRICOS
20-02-14 213.81.03 PARA PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P 159 F 12.60
P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROL GENÉRICOS PARA
20-02-14 213.81.03 PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P 161 F 12.60
P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
28-02-14 213.81.03 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 169 F 81.06
P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
28-02-14 213.81.03 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 171 F 81.06

TOTALES 237.63 237.63 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 170


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - bienes SRI 30% CÓDIGO: 213.81.04
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

20-01-14 213.81.04 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 15 F 4.03

20-01-14 213.81.04 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 18 F 6.17


P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA
20-01-14 213.81.04 LA HIDROLAVADORA 23 F 0.90
P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
30-01-14 213.81.04 DE VEHÍCULO DEL C.B.P 54 F 13.01

30-01-14 213.81.04 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 61 F 3.28


P/R ADQUISICIÓN DE MATERIALES DE OFICINA AL SR RAÚL
30-01-14 213.81.04 VÉLEZ 69 F 3.90
P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
03-02-14 213.81.04 DE VEHÍCULO DEL C.B.P 80 F 4.12
P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE
04-02-14 213.81.04 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 89 F 1.97

17-02-14 213.81.04 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 113 F 4.82


P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 213.81.04 DE LAPTOP 116 F 1.12
P/R PAGO A PROMEDET DE CUENTA INTEGRADA RES O
17-02-14 213.81.04 ROP 121 F 18.36
P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROLE GENÉRICOS
20-02-14 213.81.04 PARA PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P 159 F 5.40
P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y
28-02-14 213.81.04 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 169 F 34.74

TOTALES - 101.82 101.82

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 171


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar IVA servicios proveedor - 30% CÓDIGO: 213.81.05

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

18-02-14 213.81.05 P/ A PAUTV Y RETENCIÓN 12 F 1.44

18-02-14 213.81.05 P/R RETENCIÓN DEL 30% 14 F 1.44

30-01-14 213.81.05 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 51 F 0.96


P/R RETENCIÓN DEL IVA A REPARACIÓN DE IMPRESORA
30-01-14 213.81.05 DE BODEGA DEL CBP 53 F 0.96
P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
30-01-14 213.81.05 DE VEHÍCULO DEL C.B.P 54 F 1.98
P/R RETENCIÓN AL SR LEONARDO SARMIENTO POR
30-01-14 213.81.05 REPUESTOS DE KIT DE 56 F 1.98
P/R PAGO AL SR. LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTO
03-02-14 213.81.05 DE VEHÍCULO DEL C.B.P 80 F 3.60
P/R RETENCIÓN AL SR LEONARDO SARMIENTO POR
03-02-14 213.81.05 REPUESTOS DE KIT DE 82 F 3.60
P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE
03-02-14 213.81.05 ACUÁTICO 83 F 26.64
P/R RETNCIONES5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE
03-02-14 213.81.05 RESCATE ACUÁTICO 85 F 26.64
P/ DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL CURSO
04-02-14 213.81.05 RESCATE ACUÁTICO 86 F 16.56
P/RETENCIÓN CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN Y
04-02-14 213.81.05 HOSPEDAJE PARA EL CURSO RESCATE ACUÁTICO 88 F 16.56
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
06-02-14 213.81.05 AUXILIOS 108 F 4.32
P/R RETENCIÓN PAGO REFRIGERIO PERSONAL DE LA
06-02-14 213.81.05 CAPACITACIÓN 1ROS AUXILIOS 110 F 4.32
P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 213.81.05 DE LAPTOP 116 F 0.90
P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 213.81.05 DE LAPTOP 118 F 0.90

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 172


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar IVA servicios proveedor - 30% CÓDIGO: 213.81.05

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR


20-02-14 213.81.05 VILLALTA 138 F 0.32
P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR
20-02-14 213.81.05 VILLALTA 140 F 0.32
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 213.81.05 PREVENCIÓN 144 F 6.84
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 213.81.05 PREVENCIÓN 146 F 6.84

20-02-14 213.81.05 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 147 F 1.87

20-02-14 213.81.05 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 149 F 1.87


P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
20-02-14 213.81.05 CABLE 150 F 0.93
P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
20-02-14 213.81.05 CABLE 152 F 0.93
P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
20-02-14 213.81.05 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 166 F 8.35
P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
20-02-14 213.81.05 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 168 F 8.35

TOTALES 74.71 74.71 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 173


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar IVA servicios- proveedor 70% CÓDIGO: 213.81.06
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

05-01-14 213.81.06 P/ A PAUTV Y RETENCIÓN 12 F 3.36

30-01-14 213.81.06 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 51 F 2.25


P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS
30-01-14 213.81.06 DE KIT DE 54 F 4.62
P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS
03-02-14 213.81.06 DE KIT DE 80 F 8.40
P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE
03-02-14 213.81.06 ACUÁTICO 83 F 62.16
P/ DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL CURSO
04-02-14 213.81.06 RESCATE ACUÁTICO 86 F 38.64
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
06-02-14 213.81.06 AUXILIOS 108 F 10.08
P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 213.81.06 DE LAPTOP 116 F 2.10
P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR
20-02-14 213.81.06 VILLALTA 138 F 0.75
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 213.81.06 PREVENCIÓN 144 F 15.96

20-02-14 213.81.06 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 147 F 4.37


P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
20-02-14 213.81.06 CABLE 150 F 2.18

25-02-14 213.81.06 P/R RECARGA AL CORONEL ABAD DE BASE DE CELULAR 166 F 19.49

174.36 174.36

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 174


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Cuentas por pagar de años anteriores IVA CÓDIGO: 224.83.81


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 224.83.81 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 13,108.86

TOTALES - 13,108.86 13,108.86

CUENTA: Cuentas por pagar de años anteriores IVA CÓDIGO: 224.85.81


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 224.85.81 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 1,707.06

TOTALES - 1,707.06 1,707.06

CUENTA: Cuentas por pagar años anteriores - Proveedor CÓDIGO: 224.87.81

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 224.87.81 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 3,247.29

TOTALES - 3,247.29 3,247.29

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 175


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Patrimonio Gobierno Central CÓDIGO: 611.01.01

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 611.01.01 P/R ASIENTO DE APERTURA 1 A 247,879.70

TOTALES - 247,879.70 247,879.70

CUENTA: Resultado de ejercicios anteriores CÓDIGO: 618.01.00


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

01-01-14 618.01.00 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 72 F 122,786.61

TOTALES - 122,786.61 122,786.61

CUENTA: Resultados del Ejercicio vigente CÓDIGO: 618.03

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE INGRESOS


31-01-14 618.03 DEL PERIODO 174 C 62,400.16
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
24-02-14 618.03 PERIODO 175 C 23,732.17

TOTALES 23,732.17 62,400.16 38,667.99

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 176


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Permisos licencias y patentes CÓDIGO: 623.01.12

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO


17-01-14 623.01.12 ENERO 2013 2 F 1,000.00
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 623.01.12 ENERO 17 2014 128 F 204.78
P/R CHATARIZACION DE BIENES Y OBJETOS DADOS DE
20-02-14 623.01.12 BAJA 130 F 32.40
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE 21 al 31 ENERO
20-02-14 623.01.12 2014 132 F 60.13
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 623.01.12 del 4 al 6 de febrero 134 F 150.11
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE INGRESOS
28-02-14 623.01.12 DEL PERIODO 174 C 1,447.42

TOTALES 1,447.42 1,447.42 -

CUENTA: Contribución adicional para C.B proveniente de servicios de alumbrado eléctrico CÓDIGO: 623.01.14

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R TRASFERENCIA DE FONDOS DE LA EMPRESA


17-01-14 623.01.14 ELÉCTRICA DE NOV Y DIC 2013 4 F 39,533.06
P/R RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO
20-02-14 623.01.14 del 4 al 6 de febrero 136 F 21,419.68
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE INGRESOS
28-02-14 623.01.14 DEL PERIODO 174 C 60952.74

TOTALES 60,952.74 60,952.74 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 177


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Remuneraciones Unificadas CÓDIGO: 633.01.05

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

31-01-14 633.01.05 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 72 F 2,225.00


24-02-14 633.01.05 P/R PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 162 F 2,225.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 633.01.05 PERIODO 175 C 4,450.00

TOTALES 4,450.00 5,172.00 -

CUENTA: Salarios Unificadas CÓDIGO: 633.01.06

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

31-01-14 633.01.06 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 72 F 2,303.00


24-02-14 633.01.06 PARA REGISTRAR PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 162 F 2,869.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 633.01.06 PERIODO 175 C 5,172.00

TOTALES 5,172.00 5,172.00 -

CUENTA: Servicios Personales por contrato CÓDIGO: 633.01.10

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

31-01-14 633.01.10 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 72 F 2,000.00

24-02-14 633.01.10 P/R PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 162 F 1,500.00

PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL


28-02-14 633.01.10 PERIODO 175 C 3,500.00

TOTALES 3,500.00 3,500.00 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 178


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Aporte Patronal CÓDIGO: 633.06.01

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

31-01-14 633.06.01 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 72 F 779.56

24-02-14 633.06.01 P/R PAGO DE NOMINA FEBRERO 2014 162 F 787.58


PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 633.06.01 PERIODO 175 C 1,567.14

TOTALES 1,567.14 1,567.14 -

CUENTA: Fondos de Reserva CÓDIGO: 633.06.02


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

05-02-14 633.06.02 P/R PAGO DE NOMINA 98 F 418.84


PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-05-14 633.06.02 PERIODO 175 C 418.84

TOTALES 418.84 418.84 -

CUENTA: Agua Potable CÓDIGO: 634.01.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R A GAB DE PAUTE POR PLANILLAS DE AGUA DEL MES


20-02-14 634.01.01 DE NOV Y DIC DE 2013 157 F 15.53
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.01.01 PERIODO 175 C 15.53

TOTALES 15.53 15.53 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 179


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Energía Eléctrica CÓDIGO: 634.01.04


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER 28-Feb

P/R PAGO A SYSTEM TEACH6 CONTROLE GENÉRICOS


30-01-14 634.01.04 PARA PUERTA DE ENTRADA DEL B.B.P 159 F 43.09
P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE
17-02-14 634.01.04 ene 2014 124 F 42.52
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.01.04 PERIODO 175 C 85.61

TOTALES 85.61 85.61 -

CUENTA: Telecomunicaciones CÓDIGO: 634.01.05

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA


18-01-14 634.01.05 RADIO 6 F 5.00
P/R CANCELACIÓN A TELCONET POR CONSUMO DE
18-01-14 634.01.05 INTERNET 9 F 250.00
P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN A CNL MARCO ABAD
20-01-14 634.01.05 POR SALIDAS A LA 28 F 17.84

30-01-14 634.01.05 P/R PAGO POR LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 48 F 30.24

03-02-14 634.01.05 P/R PAGO DE NOMINA ENERO 2014 74 F 250.00


P/R LA CANCELACIÓN A SENATEL POR EL USO DE LA
03-02-14 634.01.05 RADIO 77 F 5.00
P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE TELÉFONO DE DOS
05-02-14 634.01.05 LÍNEAS DEL MES 105 F 39.11
P/R DEVOLUCIÓN DE CARGA DE CELULAR DE BASE Y
18-02-14 634.01.05 ENVIÓ DE DOC. AL CORONEL ABAD 126 F 15.92
P/R PAGO A LUIS PACHECO POR DOS MENSUALIDAD DE TV
20-02-14 634.01.05 CABLE 150 F 25.89
20-02-14 634.01.05 P/R RECARGA AL CORONEL ABAD DE BASE DE CELULAR 155 F 6.00
P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN A CORONEL MARCO
28-02-14 634.01.05 ABAD POR SALIDAS A LA 175 C 645.00

TOTALES 645.00 645.00 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 180


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Servicios de Correo CÓDIGO: 634.01.06

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN A CRNEL MARCO


20-01-14 634.01.06 ABAD POR SALIDAS A LA 28 F 22.13
P/R DEVOLUCIÓN AL CORONEL MARCO ABAD POR PAGOS
04-02-14 634.01.06 DE ENVÍOS DE DOCUMENTOS 92 F 3.65
P/R DEVOLUCIÓN AL CRONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y
17-02-14 634.01.06 ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1 119 F 4.20
P/R DEVOLUCIÓN DE CARGA DE CELULAR DE BASE Y
18-02-14 634.01.06 ENVIÓ DE DOC. AL CORONEL ABAD 126 F 9.30
P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN A CORONEL MARCO
28-02-14 634.01.06 ABAD POR SALIDAS A LA 175 C 39.28

TOTALES 39.28 39.28 -

CUENTA: Almacenamiento embalaje embace y recarga de extintores CÓDIGO: 634.02.03

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

20-02-14 634.02.03 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 15 F 112.00

20-02-14 634.02.03 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 18 F 171.50

634.02.03
23-01-14 P/R ALINDO POR OXIGENO DE GAS MEDICINAL 38 F 21.00
634.02.03
30-01-14 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 61 F 91.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.02.03 PERIODO 175 C 395.50

TOTALES 395.50 395.50 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 181


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Edición Impresión reproducción publicación subscripción fotocopiado traducción


CUENTA: empastado CÓDIGO: 634.02.04
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R CANCELACIÓN DE 1000 TRÓPICOS DE PREVENCIÓN Y


28-02-14 634.02.04 ROTULO A MAYRA RIVADENEIRA 169 F 965.00

PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL


28-02-14 634.02.04 PERIODO 175 C 965.00

TOTALES 965.00 965.00 -

CUENTA: Difusión e Información CÓDIGO: 634.02.17


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

18-01-14 634.02.17 P/ A PAUTV Y RETENCIÓN 12 F 40.00

P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE


20-02-14 634.02.17 PREVENCIÓN 144 F 190.00

PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL


28-02-14 634.02.17 PERIODO 175 C 230.00

TOTALES 230.00 230.00 -

CUENTA: Pasajes al interior CÓDIGO: 634.03.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A


30-01-14 634.03.01 LATACUNGA A RETIRAR FORD 67 F 9.00

PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL


28-02-14 634.03.01 PERIODO 175 C 9.00

TOTALES 9.00 9.00 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 182


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Viáticos y Subsistencias en el interior CÓDIGO: 634.03.03

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN A CORONEL MARCO


20-01-14 634.03.03 ABAD POR SALIDAS A LA 28 F 24.74
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL
20-01-14 634.03.03 BENAVIDES A CUENCA COMO 30 F 24.74
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL
20-01-14 634.03.03 BENAVIDES A CUENCA COMO 32 F 24.24
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ CONDO
20-01-14 634.03.03 COMO CONDUCTOR DE 34 F 13.10
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB MIGUEL
20-01-14 634.03.03 BENAVIDES A CUENCA COMO 36 F 13.04
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ CONDO
24-01-14 634.03.03 COMO CONDUCTOR DE 40 F 90.00
P/R PAGO DE ALIMENTACIÓN ALA BOMB JOSÉ CONDO
24-01-14 634.03.03 COMO CONDUCTOR DE 42 F 90.00
P/R VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA PARA EL CORONEL MARCO
24-01-14 634.03.03 ABAD REUNIÓN ECU 911 44 F 29.43
P/R ALIMENTACIÓN PARA EL BOMBERO MIGUEL
24-01-14 634.03.03 BENAVIDES CONDUCTOR 46 F 11.70
P/R PAGO AL MAYOR FABIÁN VÁZQUEZ DE VIÁTICOS A
30-01-14 634.03.03 LATACUNGA A RETIRAR FORD 67 F 90.00
P/R PAGO DE VIÁTICOS AL BOMB MIGUEL BENAVIDES A
04-02-14 634.03.03 ZAMORA A REUNIÓN CON EL JEFE. 94 F 90.00
P/R PAGO DE VIÁTICOS AL CORONEL. MARCO ABAD A
04-02-14 634.03.03 ZAMORA A REUNIÓN DE JEFES PROVINCIALES. 96 F 120.00
P/R A GAD DE PAUTE POR PLANILLAS DE AGUA DEL MES
20-02-14 634.03.03 DE NOV Y DIC DE 2013 153 F 11.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.03.03 PERIODO 175 C 631.99

TOTALES 631.99 631.99 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 183


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Gastos en Maquinarias equipos y redes (Instalación, mantenimiento y reparaciones) CÓDIGO: 634.04.04
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R CANCELACIÓN A AUSPILUX REPUESTO DE LANZA PARA


20-01-14 634.04.04 LA HIDROLAVADORA 23 F 25.00

30-01-14 634.04.04 P/R COMPRA DE UN ADAPTADOR DE CORRIENTE 57 F 7.50


P/R PAGO A SYSTEM TEACH 6 CONTROLE GENÉRICOS
20-02-14 634.04.04 PARA PUERTA DE ENTRADA DEL C.B.P 159 F 150.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.04.04 PERIODO 175 C 182.50

TOTALES 182.50 182.50 -

CUENTA: Gatos en vehículos CÓDIGO: 634.04.05

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS


30-01-14 634.04.05 DE KIT DE 54 F 55.00
P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 634.04.05 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 64 F 1,600.00
P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS
03-02-14 634.04.05 DE KIT DE 80 F 100.00

20-02-14 634.04.05 P/ DE TUBAS PARA VEHÍCULO AL SR PUENTE 147 F 52.00


PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.04.05 PERIODO 175 C 1,807.00

TOTALES 1,807.00 1,807.00 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 184


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: SERVICIOS DE CAPACITACIÓN CÓDIGO: 634.06.03


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R5 INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE RESCATE


03-02-14 634.06.03 ACUÁTICO 83 F 740.00
P/ DE ALIMENTACIÓN Y HOSPEDAJE PARA EL CURSO
04-02-14 634.06.03 RESCATE ACUÁTICO 86 F 460.00
P/R SUMINISTROS DE TIENDA PARA EL PERSONAL QUE
04-02-14 634.06.03 PARTICIPA EN EMERGENCIAS 89 F 95.46
P/R DEVOLUCIÓN AL CORONEL MARCO ABAD POR PAGOS
04-02-14 634.06.03 DE ENVÍOS DE DOCUMENTOS 92 F 27.00
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
06-02-14 634.06.03 AUXILIOS 108 F 120.00
P/R REFRIGERIOS BRINDADOS EN CAPACITACIÓN AL
25-02-14 634.06.03 PERSONAL OPERATIVO Y VOLUNTARIO 166 F 232.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.06.03 PERIODO 175 C 1,674.46

TOTALES 1,674.46 1,675.46 -

CUENTA: Tasa generales, impuestos contribuciones, permisos, licencias y patentes CÓDIGO: 635.01.02
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

05-02-14 635.01.02 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 103 F 180.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 635.01.02 PERIODO 175 C 180.00

TOTALES 180.00 180.00 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 185


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Costos judiciales, tramites notariales y legalización de documentos CÓDIGO: 635.05.06


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN A CNL MARCO ABAD


20-01-14 635.05.06 POR SALIDAS A LA 28 F 11.42
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 635.05.06 PERIODO 175 C 11.42

TOTALES 11.42 11.42 -

CUENTA: Costos judiciales, tramites notariales y legalización de documentos CÓDIGO: 635.05.06


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R CANCELACIÓN DE ALIMENTACIÓN A CNL MARCO ABAD


20-01-14 635.05.06 POR SALIDAS A LA 28 F 11.42
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 635.05.06 PERIODO 175 C 11.42

TOTALES 11.42 - 11.42

CUENTA: Mantenimiento y reparación de equipos y sistemas informáticos CÓDIGO: 634.07.04


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

30-01-14 634.07.04 P/R REPARACIÓN DE IMPRESORA DE BODEGA DEL CBP 51 F 26.79


P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
17-02-14 634.07.04 DE LAPTOP 116 F 25.00
P/ REGISTRAR MANTENIMIENTO DE IMPRESORA AL SR
20-02-14 634.07.04 VILLALTA 138 F 8.93
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.07.04 PERIODO 175 C 60.72

TOTALES 60.72 60.72

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 186


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Equipos Sistemas y paquetes informáticos CÓDIGO: 634.47.07


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

17-02-14 634.47.07 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 113 F 133.93


P/R COMPRA DE MALETÍN MEMORY Y SERVICIO TÉCNICO
20-02-14 634.47.07 DE LAPTOP 116 F 31.25
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.47.07 PERIODO 175 C 165.18

TOTALES 165.18 165.18 -

CUENTA: PARTES Y REPUESTOS CÓDIGO: 634.45.11

FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS


30-01-14 634.45.11 DE KIT DE 54 F 361.50
P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 634.45.11 DE LOS MISMOS EN FORD 3,50 64 F 1,050.00
P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS
03-02-14 634.45.11 DE KIT DE 80 F 114.50
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.45.11 PERIODO 175 C 1,526.00

TOTALES 1,526.00 1,526.00 -

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 187


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Partes y Repuestos CÓDIGO: 635.01.02


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS


30-01-14 635.01.02 DE KIT DE 54 F 361.50
P/R PAGO DE ACCESORIOS, REPUESTOS Y COLOCACIÓN
30-01-14 635.01.02 DE LOS MISMOS EN FORD 3.50 64 F 1,050.00
P/R PAGO AL SR LEONARDO SARMIENTO POR REPUESTOS
03-02-14 635.01.02 DE KIT DE 80 F 114.50
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 635.01.02 PERIODO 175 C 1,526.00

TOTALES 1,526.00 1,526.00

CUENTA: Seguros CÓDIGO: 635.04.01


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

28-02-14 635.04.01 P/R GASTO DE SEGURO 173 J 1,164.77


PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 635.04.01 PERIODO 175 C 1,164.77

TOTALES 1,164.77 1,164.77

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 188


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTA: Depreciación de Bienes de Acumulación CÓDIGO: 638.55


FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO

PARA REGISTRAR GASTOS DE DEPRECIACIÓN FEBRERO


28-02-14 638.55 DE 2014 172 J 3,374.25
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 638.55 PERIODO 175 C 3,374.25
TOTALES 3,374.25 3,374.25

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 189


Carlos Abad y Erika Peñaloza

BALANCE DE COMPROBACIÓN

CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE


DEL 1 DE ENERO DE 2014 AL 28 DE FEBRERO DE 2014

CÓDIGO DETALLE SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
111 Disponibles
111.02.01 Recursos fiscales 62.400,16 35.993,00 26.407,16
112. Anticipos de Fondos

112.81.00 Anticipo por fondos de pago al SRI 3.123,07 3.123,07


113. Cuentas por Cobrar

113.13.00 Cuentas por cobrar Tasas y contribuciones 62.400,16 62.400,16


113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA – Compras 1.945,58 1.945,58
124. Deudores Financieros

124.82.21 Anticipo fondos de años anteriores 3.239,03 3.239,03


124.82.81 Anticipos Fondos por cobrar al SRI años anteriores 13.956,46 13.956,46
Anticipos Fondos por cobrar al SRI años
124.82.82 anteriores 46.149,77 46.149,77
Cuentas por Cobrar años anteriores IVA –
124.85.81 Compras 277,52 277,52
125. Inversiones Diferidas
125.31.01 Prepago de Seguros 13.977,28 1.164,77 12.812,51
131. Existencias para Consumo Corriente
Existencia de vestuario, lencería, prendas de
131.01.02 protección y carpas 672,00 672,00
131.01.03 Existencia de combustibles y lubricantes 605,66 605,66

131.01.04 Existencia de materiales de oficina 293,72 293,72


Condecoraciones y homenajes en actos
131.01.22 protocolarios 495,60 495,60
Existencia de suministros para la defensa y
131.05.02 seguridad pública 510,00 510,00
141. Bienes de Administración
141.01.03 Mobiliarios bienes de larga duración 6.392,95 6.392,95

141.01.04 Maquinaria y Equipo (Bienes de larga duración) 213.868,56 213.868,56

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 190


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CÓDIGO DETALLE SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
141.01.05 Vehículos (Bienes de larga duración) 207.258,00 207.258,00
141.01.06 Herramientas 1.514,29 1.514,29
141.01.07 Equipos, Sistemas y Paquetes Informáticos 14.349,85 14.349,85
141.03.01 Terrenos 20.000,00 20.000,00 -
141.03.02 Edificios locales y residencias 25.000,00 25.000,00 -
141.99 Depreciación Acumulada
Depreciación Acumulada de Edificios locales y
141.99.02 residencias 7.651,22 7.651,22
Depreciación Acumulada de Mobiliarios 4.075,96 4.075,96
141.99.04 Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo 48.442,01 48.442,01
141.99.05 Depreciación Acumulada de Vehículos 99.984,32 99.984,32
141.99.06 Depreciación Acumulada Herramientas 464,91 464,91
Depreciación Acumulada de Equipos, Sistemas y
141.99.07 Paquetes Informáticos 8.364,57 8.364,57
212. Depósitos y Fondos de Terceros

212.40,00 Descuentos y retenciones generadas en gastos 6.401,27 6.401,27


212.81.00 Depósitos de fondos para el SRI 352,80 352,80
213. Cuentas por Pagar
213.51.00 Cuentas por pagar gastos en personal 15.107,98 15.107,98
213.53.00 Cuentas por pagar bienes y servicio y consumo 10.514,15 10.514,15
213.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 7.743,11 7.743,11
213.57.06 Cuentas por pagar otros gastos 6.425,59 6.425,59
Cuentas por pagar IVA Contribuyente Especial -
213.81.01 Proveedor 100% 1.357,06 1.357,06
Cuentas por pagar IVA Contribuyente Especial -
213.81.03 Proveedor 70% 237,63 237,63
Cuentas por pagar IVA Contribuyente Especial -
213.81.04 Bienes SRI 30% 101,82 101,82
213.81.05 Cuentas por pagar IVA Servicios Proveedor 30% 74,71 74,71
213.81.06 Cuentas por pagar IVA Servicios Proveedor 70% 174,36 174,36

224.83.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 13.108,86 13.108,86


224.85.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 1.707,06 1.707,06

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 191


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CÓDIGO DETALLE SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
224.87.81 Cuentas por pagar años anteriores - Proveedor 3.247,29 3.247,29
611. Patrimonio Público

611.01.01 Patrimonio del Gobierno Central 247.879,70 247.879,70


618.01.00 Resultado de Ejercicios Anteriores 122.786,61 122.786,61
623. Tasas y Contribuciones

623.01.12 Permisos, licencias y patentes 1.447,42 1.447,42


Contribución adicional para el C.B.P proveniente
623.01.14 de servicios de alumbrado eléctrico 60.952,74 60.952,74
633. Remuneraciones

633.01.05 Remuneraciones Unificadas 4.450,00 4.450,00


633.01.06 Salarios Unificados 5.172,00 5.172,00
633.01.10 Servicios Personales por Contrato 3.500,00 3.500,00
633.06.01 Aporte Patronal 1.567,14 1.567,14
633.06.02 Fondos de Reserva 418,84 418,84
634. Bienes y Servicios de Consumo

634.01.01 Agua Potable 15,53 15,53


634.01.04 Energía Eléctrica 85,61 85,61
634.01.05 Telecomunicaciones 645,00 645,00
634.01.06 Servicios de Correo 39,28 39,28
Almacenamiento, embalaje, envase y recarga de
634.02.03 extintores 395,50 395,50
Edición, Impresión, reproducción, publicación,
634.02.04 fotocopiado, traducción y empastado 965,00 965,00
634.02.17 Difusión e información 230,00 230,00

634.03.01 Pasajes al interior 9,00 9,00


634.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 631,99 631,99
634.04.04 Gastos en maquinarias, equipos y redes 182,50 182,50
634.04.05 Gastos de vehículos 1.807,00 1.807,00
634.06.03 Servicios de capacitación 1.674,46 1.674,46
Mantenimiento y reparación de equipos
634.07.04 informáticos 60,72 60,72
634.47.07 Equipos, sistemas y paquetes informáticos 165,18 165,18

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 192


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CÓDIGO DETALLE SUMAS SALDOS


DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
634.45.11 Partes y Repuestos 1.526,00 1.526,00
635. Gastos Financieros y Otros
Tasas Generales, Impuestos, Contribuciones,
635.01.02 Permisos, Licencias y Patentes 180,00 180,00

635.04.01 Seguros 1.164,77 1.164,77


Costos judiciales, tramites notariales y legalización
635.05.06 de documentos 11,42 11,42
638.55 Depreciación de Bienes de Acumulación 3.374,25 3.374,25

TOTALES 768.161,08 768.161,08 627.142,92 627.142,92

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 193


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE

ESTADO DE RESULTADOS

AL 1 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DE 2014

CUENTAS DETALLE VALOR PARCIAL TOTAL

RESULTADO DE OPERACIÓN 62.400,16


623.01 Tasas Generales
623.01.12 Permisos, licencias y patentes 1.447,42
623.01.14 Contribución adicional para el C.B.P proveniente de
servicios de alumbrado eléctrico 60.952,74
633.01 Remuneraciones (13122,00)
633.01.05 Remuneraciones Unificadas 4.450,00
633.01.06 Salarios Unificados 5.172,00
633.01.10 Servicios Personales por Contrato 3.500,00
633.06 Aporte Patronal a la Seguridad Social (1985,98)
633.06.01 Aporte Patronal 1.567,14
633.06.02 Fondos de Reserva 418,84
634.01 Servicios Básicos (785,42)
634.01.01 Agua Potable 15,53
634.01.04 Energía Eléctrica 85,61
634.01.05 Telecomunicaciones 645,00
634.01.06 Servicios de Correo 39,28
634.02 Servicios Generales (1590,50)
Almacenamiento, embalaje, envase y recarga de
634.02.03 extintores 395,50
Edición, Impresión, reproducción, publicación,
634.02.04 fotocopiado, traducción y empastado 965,00

634.02.17 Difusión e información 230,00


634.03 Traslados, Instalaciones, Viáticos y Subsistencias (2.630,49)
634.03.01 Pasajes al interior 9,00
634.03.03 Viáticos y subsistencias en el interior 631,99
634.04.04 Gastos en maquinarias, equipos y redes 182,50
634.04.05 Gastos de vehículos 1.807,00
634.06 Contratación de Estudios e Investigaciones (1.674,46)
634.06.03 Servicios de capacitación 1.674,46
634.07 Gastos en Informática (60,72)
634.07.04 Mantenimiento y reparación de equipos informáticos 60,72

634.45 Bienes Muebles no Depreciables (1.526,00)

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 194


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTAS DETALLE VALOR PARCIAL TOTAL

634.45.11 Partes y Repuestos 1.526,00

634.47 Gastos en Intangibles (165,18)

634.47.07 Equipos, sistemas y paquetes informáticos 165,18


635.01 Impuestos, Tasas y Contribuciones (180,00)
Tasas Generales, Impuestos, Contribuciones,
635.01.02 Permisos, Licencias y Patentes 180,00

635.05
Gastos Varios (11,42)
Costos judiciales, tramites notariales y legalización
635.05.06 de documentos 11,42

635.04 Seguros, Comisiones Financieras y Otros (1.164,77)

635.04.01 Seguros 1.164,77

638 Depreciación de bienes de administración (3.374,25)

638.55.00 Depreciación de bienes de administración 3.374,25

RESULTADO DEL EJERCICIO 34.128,97

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 195


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 28 DE FEBRERO DE 2014
CÓDIGO DENOMINACIÓN AUXILIAR PARCIAL TOTAL
1. ACTIVOS
11. CORRIENTES 97.675,57
11.1 DISPONIBLES 26.407,16
111.02.01 Recursos Fiscales 26.407,16
11.2 ANTICIPO DE FONDOS 3.123,07
112.81.00 Anticipo fondos pago al SRI 3.123,07
11.3 CUENTAS POR COBRAR 1.945,58
Cuentas por Cobrar: Impuesto al Valor Agregado
113.81 IVA
113.81.01 Cuentas por Cobrar: IVA SRI 1.945,58
12.4 Deudores Financieros 63.622,78
124.82.21 Anticipo fondos de años anteriores 3.239,03
124.82.81 Anticipos Fondos por cobrar al SRI años anteriores 13.956,46
124.82.81 Anticipos Fondos por cobrar al SRI años anteriores 46.149,77
124.85.81 Cuentas por Cobrar años anteriores IVA - Compras 277,52
13.1 EXISTENCIAS PARA CONSUMO
131.01 Existencias de Bienes de Uso y Consumo Corriente 2.066,98
Existencia de vestuario, lencería, prendas de
protección y carpas
131.01.02 672,00
Existencia de combustibles y lubricantes
131.01.03 605,66
131.01.04 Existencia de materiales de oficina 293,72
Condecoraciones y homenajes en actos
131.01.12 protocolarios 495,60
Existencias de Materiales para la
135.05
Defensa y Seguridad Pública 510,00
Existencia de suministros para la defensa y
135.05.02 seguridad pública 510,00
FIJOS 319.400,66
14.1 BIENES DE ADMINISTRACIÓN 443.383,65
141.01 Bienes Muebles
141.01.03 Mobiliarios 6.392,95
141.01.04 Maquinaria 213.868,56
141.01.05 Vehículos (Bienes de larga duración) 207.258,00
141.01.06 Herramientas 1.514,29
141.01.07 Equipos, Sistema y Paquetes Informáticos 14.349,85
141.03 Bienes Inmuebles 45.000,00
141.03.01 Terrenos 20.000,00
141.03.02 Edificios, Locales y Residencias 25.000,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 196


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CÓDIGO DENOMINACIÓN AUXILIAR PARCIAL TOTAL


141.99 Depreciación Acumulada (168982,99)
Depreciación Acumulada - Edif. Locales y
141.99.02 Residencias (7651,22)
141.99.03 Depreciación Acumulada – Mobiliarios (4075,96)
141.99.04 Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo (48442,01)
141.99.05 Depreciación Acumulada de Vehículos (99984,32)
141.99.06 Depreciación Acumulada Herramientas (464,91)
Depreciación Acumulada - Equipos, Sistemas y
141.99.07 Paquetes (8364,57)
OTROS 12.812,51
12.5 INVERSIONES DIFERIDAS 12812,51
Prepagos de Seguros, Comisiones Financieras y
125.31 Otros
125.31.01 Prepagos de Seguros 12.812,51
TOTAL ACTIVO 429.888,74

2. PASIVOS
2.12 Depósitos y Fondos de Terceros 6.754,07

212.40.01 Descuentos y renciones generadas en gastos 6.401,27


212.81.00 Depósitos de fondos para el SRI 352,80
2.13 CUENTAS POR PAGAR
213.81 Cuentas por Pagar: IVA 276,18
Cuentas por pagar IVA Contribuyente Especial -
213.81.04 Bienes SRI 30% 101,82
213.81.06 Cuentas por pagar IVA Servicios Proveedor 70% 174,36
213.83 Cuentas por Pagar de Años Anteriores
2.24 FINANCIEROS
224.83 Cuentas por Pagar: Años Anteriores 13.108,86
224.83.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 13.108,86
224.85 Cuentas por Pagar del Año Anterior 4.954,35
224.85.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 1.707,06
224.87.81 Cuentas por pagar años anteriores - Proveedor 3.247,29
TOTAL PASIVO 25.093,46

6. PATRIMONIO
61 PATRIMONIO ACUMULADO
61.1 PATRIMONIO PÚBLICO 247.879,70
611.01 Patrimonio Gobierno Central 247.879,70
61.8 RESULTADOS DE EJERCICIOS 156.915,58
618,01.00 Resultado de Ejercicios Anteriores 122.786,61

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 197


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CÓDIGO DENOMINACIÓN AUXILIAR PARCIAL TOTAL


618.03 Resultado del Ejercicio Vigente 34.128,97
TOTAL PATRIMONIO 404.795,28

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 429.888,74

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 198


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE


ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
DEL 1 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DE 2014

FUENTES CORRIENTES 62.400,16


113.13 Tasas y Contribuciones 62.400,16

USOS CORRIENTES 25.343,86


213.51 Gastos en el Personal 15.107,98
213.53 Bienes y Servicios de Consumo 10.235,88
213.57.00 Cuentas por Pagar Otros Gastos 15.013,35
SUPERÁVIT OPERACIONAL 37.056,30

SUPERÁVIT / DÉFICIT BRUTO 37.056,30

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 199


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE

ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA


DEL 1 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DEL 2014
CUENTAS CONCEPTOS PRESUPUESTO MODIFICADO EJECUCIÓN DIFERENCIA
13.00 TASAS Y CONTRIBUCIONES 300.000,00 0,00 62.400,16 237.599,84
13.01.00 Tasas Generales 56.399,28 0,00 1.447,42 54.951,86
13.01.31 Contribución Predial a favor de los Cuerpos de Bomberos 48.768,66 0,00 0,00 48.768,66
13.01.12 Permisos Licencias y Patentes 7.630,62 0,00 1.447,42 6.183,20
13.04.00 Contribuciones 243.600,72 0,00 60.952,74 182.647,98

13.04.14 Contribución Adicional para los Cuerpos de Bomberos provenientes 243.600,72 0,00 60.952,74 182.647,98
de los servicios de alumbrado eléctrico
13.00 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 300.000,00 0,00 62.400,16 237.599,84
51.00 GASTOS EN PERSONAL
51.01.05 Remuneraciones Unificadas 34.800,00 0,00 4.450,00 30.350,00
51.01.05 Remuneraciones Unificadas 0,00 0,00 0,00 0,00
51.01.06 Salarios Unificados 0,00 31.906,00 5.172,00 26.734,00
51.01.06 Salarios Unificados 25.680,00 -25.680,00 0,00 0,00
51.02.03 Decimotercer Sueldo 0,00 7.095,00 0,00 7.095,00
51.02.03 Decimotercer Sueldo 7.040,00 -7.040,00 0,00 0,00
51.02.04 Decimocuarto Sueldo 0,00 3.186,00 0,00 3.186,00
51.02.04 Decimocuarto Sueldo 3.186,00 -3.186,00 0,00 0,00
51.05.07 Honorarios 0,00 0,00 0,00 0,00
51.05.09 Horas Extraordinarias y Suplementarias 0,00 7.132,54 0,00 7.132,54
51.05.09 Horas Extraordinarias y Suplementarias 8.000,00 -8.000,00 0,00 0,00
51.05.10 Servicios Personales por Contrato 0,00 19.659,00 3.500,00 16.159,00
51.05.10 Servicios Personales por Contrato 25.159,00 -25.159,00 0,00 0,00
51.06.01 Aporte Patronal 0,00 10.098,96 1.567,14 8.531,82
51.06.01 Aporte Patronal 10.073,00 -10.073,00 0,00 0,00
51.06.02 Fondo de Reserva 0,00 7.097,50 418,84 6.678,66
51.06.02 Fondo de Reserva 7.037,00 -7.037,00 0,00 0,00
51.00 TOTAL GASTOS EN PERSONAL 120.975,00 0,00 15.107,98 105.867,02
53.00 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
53.01.01 Agua Potable 15.000,00 -5.956,80 15,53 9.027,67
53.01.04 Energía Eléctrica 1.000,00 0,00 85,61 914,39

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 200


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTAS CONCEPTOS PRESUPUESTO MODIFICADO EJECUCIÓN DIFERENCIA


53.01.05 Telecomunicaciones 5.500,00 0,00 708,20 4.780,36
53.01.06 Servicio de Correo 200,00 0,00 37,28 162,72
53.02.03 Almacenamiento Embalaje envase y Recarga de Extintores 2.500,00 0,00 440,44 2.059,56
53.02.04 Edición Impresión Reproducción Publicaciones 1.500,00 0,00 0,00 419,20
53.02.09 Servicio de Aseo Vestimenta de trabajo 545,00 0,00 0,00 545,00
53.02.17 Difusión e Información 2.000,00 0,00 257,60 1.742,40
53.02.21 Servicios Personales Eventuales sin Relación de Dependencia 0,00 1.234,80 0,00 1.234,80
53.03.01 Pasajes al Interior 2.500,00 0,00 9,00 2.491,00
53.03.03 Viáticos y Subsistencias en el Interior 5.500,00 0,00 631,99 4.868,01
Edificios Locales Residencias y Cableado Estructurado (instalación
53.04.02 0,00 0,00 0,00 0,00
mantenimiento y reparaciones)
53.04.03 Mobiliarios (instalación mantenimiento y reparaciones) 0,00 0,00 0,00 0,00
53.04.04 Maquinaria y Equipos (instalación mantenimiento y reparaciones) 7.500,00 0,00 203,50 7.296,50
53.04.05 Vehículos (instalación mantenimiento y reparaciones) 6.500,00 0,00 2.023,84 4.476,16
53.05.02 Edificios Locales Residencias Parqueaderos Casilleros Judiciales 0,00 0,00 0,00 0,00
53.06.01 Consultoría Asesoría e Investigación Especializada 4.500,00 0,00 0,00 4.500,00
53.06.03 Servicios de Capacitación 10.500,00 0,00 1.867,28 8.632,72
53.07.04 Mantenimiento y Reparación de Equipos y Sistemas Informáticos 1.000,00 0,00 68,00 932,00
53.08.02 Vestuario Lencería y Prendas de Protección 10.500,00 0,00 672,00 9.828,00
53.08.03 Combustibles y Lubricantes 7.500,00 0,00 675,58 6.824,42
53.08.04 Materiales de Oficina 2.000,00 0,00 306,71 1.693,29
53.08.05 Materiales de Aseo 1.500,00 0,00 0,00 1.500,00
53.08.06 Herramientas 3.000,00 0,00 0,00 3.000,00
53.08.09 Medicinas y Productos Farmacéuticos 2.500,00 0,00 0,00 2.500,00
Insumos Bienes Materiales y Suministros para la Construcción
53.08.11 eléctricos 0,00 0,00 0,00 0,00
53.08.20 Menaje de Cocina de Hogar y Accesorios Descartables 0,00 0,00 0,00 0,00
53.08.22 Condecoraciones y Homenajes en Actos Protocolarios 500,00 0,00 0,00 500,00
53.10.02 Suministros para la Defensa y Seguridad Pública 21.000,00 0,00 571,20 20.428,80
53.14.03 Mobiliarios (Bienes muebles no Depreciables) 1.000,00 0,00 0,00 1.000,00
53.14.04 Maquinaria y Equipo (Bienes muebles no Depreciables) 2.150,00 0,00 0,00 2.150,00
53.14.06 Herramientas (Bienes muebles no Depreciables) 2.600,00 0,00 0,00 2.600,00
53.14.07 Equipos Sistemas y Paquetes Informáticos 1.500,00 0,00 185,00 1.315,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 201


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUENTAS CONCEPTOS PRESUPUESTO MODIFICADO EJECUCIÓN DIFERENCIA


53.1408 Bienes Artísticos y Culturales 0,00 0,00 0,00 0,00
53.1411 Partes y Repuestos 8.500,00 0,00 1.709,12 6.790,88
53.00 TOTAL BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 130.495,00 -4.722,00 10.467,88 115.305,12
57.00 OTROS GASTOS CORRIENTES
57.01.02 Tasas generales Impuestos Contribuciones y Patentes 1.000,00 0,00 180,00 820,00
57.02.01 Seguros 10.500,00 4.722,00 14.876,89 345,11
57.02.06 Costos Judiciales Trámites Notariales y Legalización de Documentos 250,00 0,00 11,42 238,58
57.00 TOTAL OTROS GASTOS CORRIENTES 11.750,00 4.722,00 15.068,31 1.403,69
84.00 BIENES DE LARGA DURACIÓN
84.01.03 Mobiliarios (bienes de larga duración) 0,00 0,00 0,00 0,00
84.01.04 Maquinaria y Equipo (bienes de larga duración) 0,00 0,00 0,00 0,00
84.00 TOTAL BIENES DE LARGA DURACIÓN 0,00 0,00 0,00 0,00
SUPERÁVIT O DÉFICIT PRESUPUESTARIO 36.780,00 0,00 21.755,99 15.024,01

TOTAL INGRESOS 300.000,00 0,00 62.400,16 237.599,84


TOTAL GASTOS 263.220,00 0,00 40.644,17 222.575,83
SUPERÁVIT O DÉFICIT 36.780,00 0,00 21.755,99 15.024,01

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 202


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CEDULA PRESUPUESTARIA DE INGRESOS


DEL 1 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DEL 2014

SALDO POR
CUENTAS CONCEPTOS PRESUPUESTO MODIFICADO CODIFICADO DEVENGADO DEVENGAR
13.00.00 TASAS Y CONTRIBUCIONES 300.000,00 0,00 300.000,00 62.400,16 237.599,84
13.01.00 Tasas Generales 56.399,28 0,00 56.399,28 1.447,42 54.951,86
Contribución Predial a favor de los Cuerpos de
13.01.31 Bomberos 48.768,66 0,00 48.768,66 0,00 48.768,66
13.01.12 Permisos Licencias y Patentes 7.630,62 0,00 7.630,62 1.447,42 6.183,20
13.04.00 Contribuciones 243.600,72 0,00 243.600,72 60.952,74 182.647,98
Contribución Adicional para los Cuerpos de Bomberos
13.04.14 243.600,72 0,00 243.600,72 60.952,74 182.647,98
provenientes de los servicios de alumbrado eléctrico
13.00.00 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 300.000,00 0,00 300.000,00 62.400,16 237.599,84

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 203


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE

CEDULA PRESUPUESTARIA DE GASTOS


DEL 1 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DEL 2014

PRESUPU MODIFICA COMPRO DEVENGA SALDO POR SALDO POR


CUENTAS CONCEPTOS CODIFICADO COMPROMET
DEVENGAR
ESTO DO MISO DO ER
51.00.00 GASTOS EN PERSONAL
51.01.05 Remuneraciones Unificadas 34.800,00 0,00 34.800,00 4.450,00 4.450,00 30.350,00 30.350,00
51.01.05 Remuneraciones Unificadas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.01.06 Salarios Unificados 0,00 31.906,00 31.906,00 5.172,00 5.172,00 26.734,00 26.734,00
51.01.06 Salarios Unificados 25.680,00 -25.680,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.02.03 Decimotercer Sueldo 0,00 7.095,00 7.095,00 0,00 0,00 7.095,00 7.095,00
51.02.03 Decimotercer Sueldo 7.040,00 -7.040,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.02.04 Decimocuarto Sueldo 0,00 3.186,00 3.186,00 0,00 0,00 3.186,00 3.186,00
51.02.04 Decimocuarto Sueldo 3.186,00 -3.186,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.05.07 Honorarios 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.05.09 Horas Extraordinarias y Suplementarias 0,00 7.132,54 7.132,54 0,00 0,00 7.132,54 7.132,54
51.05.09 Horas Extraordinarias y Suplementarias 8.000,00 -8.000,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.05.10 Servicios Personales por Contrato 0,00 19.659,00 19.659,00 3.500,00 3.500,00 16.159,00 16.159,00
51.05.10 Servicios Personales por Contrato 25.159,00 -25.159,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.06.01 Aporte Patronal 0,00 10.098,96 10.098,96 1.567,14 1.567,14 8.531,82 8.531,82
51.06.01 Aporte Patronal 10.073,00 -10.073,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.06.02 Fondo de Reserva 0,00 7.097,50 7.097,50 418,84 418,84 6.678,66 6.678,66
51.06.02 Fondo de Reserva 7.037,00 -7.037,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
51.00.00 TOTAL GASTOS EN PERSONAL 120.975,00 0,00 120.975,00 15.107,98 15.107,98 105.867,02 105.867,02
53.00.00 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 0,00
53.01.01 Agua Potable 15.000,00 -5.956,80 9.043,20 15,53 15,53 9.027,67 9.027,67
53.01.04 Energía Eléctrica 1.000,00 0,00 1.000,00 85,61 85,61 914,39 914,39
53.01.05 Telecomunicaciones 5.500,00 0,00 5.500,00 719,64 708,20 4.780,36 4.791,80
53.01.06 Servicio de Correo 200,00 0,00 200,00 37,28 37,28 162,72 162,72
Almacenamiento Embalaje envase y
53.02.03 Recarga de Extintores 2.500,00 0,00 2.500,00 440,44 440,44 2.059,56 2.059,56
Edición Impresión Reproducción
53.02.04 Publicaciones 1.500,00 0,00 1.500,00 1.080,80 0,00 419,20 1.500,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 204


Carlos Abad y Erika Peñaloza

SALDO
SALDO
PRESUPU MODIFICA COMPRO DEVENGA POR
CUENTAS CONCEPTOS CODIFICADO POR
ESTO DO MISO DO COMPROM
DEVENGAR
ETER
53.02.09 Servicio de Aseo Vestimenta de trabajo 545,00 0,00 545,00 0,00 545,00 545,00
53.02.17 Difusión e Información 2.000,00 0,00 2.000,00 257,60 257,60 1.742,40 1.742,40
Servicios Personales Eventuales sin
53.02.21 Relación de Dependencia 0,00 1.234,80 1.234,80 0,00 0,00 1.234,80 1.234,80
53.03.01 Pasajes al Interior 2.500,00 0,00 2.500,00 9,00 9,00 2.491,00 2.491,00
53.03.03 Viáticos y Subsistencias en el Interior 5.500,00 0,00 5.500,00 631,99 631,99 4.868,01 4.868,01
Edificios Locales Residencias y Cableado
53.04.02 Estructurado (instalación mantenimiento y 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
reparaciones)
Mobiliarios (instalación mantenimiento y
53.04.03 reparaciones) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Maquinaria y Equipos (instalación
53.04.04 mantenimiento y reparaciones) 7.500,00 0,00 7.500,00 203,50 203,50 7.296,50 7.500,00
Vehículos (instalación mantenimiento y
53.04.05 reparaciones) 6.500,00 0,00 6.500,00 2.023,84 2.023,84 4.476,16 4.476,16
Edificios Locales Residencias Parqueaderos
53.05.02 Casilleros Judiciales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Consultoría Asesoría e Investigación
53.06.01 Especializada 4.500,00 0,00 4.500,00 0,00 0,00 4.500,00 4.500,00
53.06.03 Servicios de Capacitación 10.500,00 0,00 10.500,00 1.867,28 1.867,28 8.632,72 8.632,72
Mantenimiento y Reparación de Equipos y
53.07.04 Sistemas Informáticos 1.000,00 0,00 1.000,00 68,00 68,00 932,00 932,00
53.08.02 Vestuario Lencería y Prendas de Protección 10.500,00 0,00 10.500,00 672,00 672,00 9.828,00 9.828,00
53.08.03 Combustibles y Lubricantes 7.500,00 0,00 7.500,00 675,58 675,58 6.824,42 6.824,42
53.08.04 Materiales de Oficina 2.000,00 0,00 2.000,00 306,71 306,71 1.693,29 1.693,29
53.08.05 Materiales de Aseo 1.500,00 0,00 1.500,00 0,00 0,00 1.500,00 1.500,00
53.08.06 Herramientas 3.000,00 0,00 3.000,00 0,00 0,00 3.000,00 3.000,00
53..08.09 Medicinas y Productos Farmacéuticos 2.500,00 0,00 2.500,00 0,00 0,00 2.500,00 2.500,00
Insumos Bienes Materiales y Suministros
53.08.11 para la Construcción eléctricos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Menaje de Cocina de Hogar y Accesorios
53.08.20 Descartables 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Condecoraciones y Homenajes en Actos
53.08.22 Protocolarios 500,00 0,00 500,00 0,00 0,00 500,00 500,00
Suministros para la Defensa y Seguridad
53.10.02 Pública 21.000,00 0,00 21.000,00 571,20 571,20 20.428,80 20.428,80
Mobiliarios (Bienes muebles no
53.14.03 Depreciables) 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00 0,00 1.000,00 1.000,00
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 205
Carlos Abad y Erika Peñaloza

SALDO
SALDO
PRESUPU MODIFICA COMPRO DEVENGA POR
CUENTAS CONCEPTOS CODIFICADO POR
ESTO DO MISO DO COMPROM
DEVENGAR
ETER
Maquinaria y Equipo (Bienes muebles no
53.14.04 Depreciables) 2.150,00 0,00 2.150,00 0,00 0,00 2.150,00 2.150,00
Herramientas (Bienes muebles no
53.14.06 Depreciables) 2.600,00 0,00 2.600,00 0,00 0,00 2.600,00 2.600,00
53.14.07 Equipos Sistemas y Paquetes Informáticos 1.500,00 0,00 1.500,00 185,00 185,00 1.315,00 1.315,00
53.14.08 Bienes Artísticos y Culturales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
53.14.11 Partes y Repuestos 8.500,00 0,00 8.500,00 1.709,12 1.709,12 6.790,88 6.790,88
TOTAL BIENES Y SERVICIOS DE
53.00.00 CONSUMO 130.495,00 -4.722,00 125.773,00 10.560,12 10.467,88 115.212,88 115.305,12
57.00.00 OTROS GASTOS CORRIENTES
Tasas generales Impuestos Contribuciones
57.01.02 y Patentes 1.000,00 0,00 1.000,00 180,00 180,00 820,00 820,00
57.02.01 Seguros 10.500,00 4.722,00 15.222,00 14.876,89 14.876,89 345,11 345,11
Costos Judiciales Trámites Notariales y
57.02.06 Legalización de Documentos 250,00 0,00 250,00 11,42 11,42 238,58 238,58
57.00.00 TOTAL OTROS GASTOS CORRIENTES 11.750,00 4.722,00 16.472,00 15.068,31 15.068,31 1.403,69 1.403,69
84.00.00 BIENES DE LARGA DURACIÓN 0,00 0,00 0,00
84.01.03 Mobiliarios (bienes de larga duración) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Maquinaria y Equipo (bienes de larga
84.01.04 duración) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
84.00.00 TOTAL BIENES DE LARGA DURACIÓN 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 206


Carlos Abad y Erika Peñaloza

AUXILIAR DE PRESUPUESTO DE INGRESOS

PARTIDA PERMISOS LICENCIAS Y PATENTES CÓDIGO 130112

ASIG. ASIG. SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 7.630,62 7.630,62 7.630,62

17/01/2014 RECAUDACIÓN POR PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO ENERO 2013 1.000,00 6.630,62

20/02/2014 RECAUDACIÓN DE PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO DEL 17/01/2014 204,78 6.425,84

20/02/2014 POR CHATARIZACIÓN DE BIENES Y OBJETOS DADOS DE BAJA 32,40 6.393,44

POR RECAUDACIÓN DE PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO DEL 21 AL 31


20/02/2014 DE ENERO 60,13 6.333,31

POR RECAUDACIÓN DE PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO DEL 04 AL 06


20/02/2014 DE FEBRERO DEL 2014 150,11 6.183,20

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 207


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CONTRIBUCIÓN ADICIONAL PARA LOS C.B PROVENIENTES DEL


PARTIDA SERVICIO DE ALUMBRADO CÓDIGO 130414

ASIG. ASIG. SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 243.600,72 243.600,72 243.600,72

TRANSFERENCIA DE LA EMPRESA ELÉCTRICA DE LOS MESES DE NOV. Y


17/01/2014 DIC. 2012 39.533,06 204.067,66

20/02/2014 TRANSFERENCIA DE LA EMPRESA ELÉCTRICA DEL MES DE ENERO 2014 21.419,68 182.647,98

PARTIDA CONTRIBUCIÓN PREDIAL A FAVOR DE LOS C.B CÓDIGO 130131

ASIG. ASIG. SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 48.768,66 48.768,66 48.768,66

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 208


Carlos Abad y Erika Peñaloza

AUXILIAR DE PRESUPUESTO DE GASTOS

PARTIDA TELECOMUNICACIONES CÓDIGO 53.01.05

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 5.500,00 0,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00


PAGO A SENATEL POR LA
FRECUENCIA DE LA RADIO
18/01/2014 5,00 5.495,00 5,00 5.495,00
DEL MES DE ENERO DEL
2014
PAGO A TELCONET POR
SERVICIOS DE INTERNET
18/01/2014 250,00 5.245,00 250,00 5.245,00
DEL MES DE ENERO DEL
2014
PAGO ALIMENTACIÓN AL
CORONEL ABAD POR 2
20/01/2004 SALIDAS A LA CIUDAD DE 17,84 5.227,16 17,84 5.227,16
CUENCA Y DEVOLUCIÓN DE
GASTOS
PAGO A CNT POR
30/01/2014 30,24 5.196,92 30,24 5.196,92
PLANILLAS DE TELÉFONO
PAGO A TELCONET POR
SERVICIOS DE INTERNET
03/02/2014 250,00 4.946,92 250,00 4.946,92
DEL MES DE FEBRERO DEL
2014
PAGO A SENATEL POR LA
FRECUENCIA DE LA RADIO
05/02/2014 5,00 4.941,92 5,00 4.941,92
DEL MES DE ENERO DEL
2014

19/02/2014 PAGO A CNT POR DOS 39,11 4.902,81 39,11 4.902,81


PLANILLAS DE TELÉFONO

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 209


Carlos Abad y Erika Peñaloza

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

DEVOLUCIÓN AL CORONEL
ABAD POR ENVIÓ DE
18/02/2014 17,92 4.884,89 17,92 4.884,89
DOCUMENTOS Y PAGO DE
LA BASE CELULAR
PAGO AL SEÑOR LUIS
PACHECO POR 2
20/02/2014 25,89 4.859,00 25,89 4.859,00
MENSUALIDADES DE TV
CABLE
DEVOLUCIÓN AL CORONEL
20/02/2014 ABAD POR RECARGA DE 6,00 4.853,00 6,00 4.853,00
BASE CELULAR

PARTIDA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN CÓDIGO 53.02.17

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 2.000,00 0,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00


PAGO AL SEÑOR LUIS
PACHECO POR 5 PASADAS
18/01/2014 40,00 1.960,00 40,00 1.960,00
POR TELEVISIÓN DE
ANUNCIOS

20/02/2014 PAGO A SEMINARIO EL SOL 190,00 1.770,00 190,00 1.770,00


POR 7 PUBLICACIONES

PARTIDA ALMACENAMIENTO EMBALAJE Y RECARGA DE EXTINTORES CÓDIGO 53.02.03

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 2.500,00 0,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00


PAGO A CALLE SANTIAGO
20/01/2014 112,00 2.388,00 112,00 2.388,00
POR 70 LIBRAS DE PQS

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 210


Carlos Abad y Erika Peñaloza

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
PAGO A CESAR GONZÁLEZ
POR 80 LIBRAS DE POLVO
20/01/2014 171,50 2.216,50 171,50 2.216,50
QUÍMICO Y 30 LIBRAS DE
CO2
PAGO A LINDE POR
23/01/2014 OXIGENO DE GAS 21,00 2.195,50 21,00 2.195,50
MEDICINAL
PAGO AL SEÑOR CESAR
30/01/2014 GONZÁLEZ POR 50 LIBRAS 91,00 2.104,50 91,00 2.104,50
DE PQS

PARTIDA VESTUARIO LENCERÍAS Y PRENDAS DE PROTECCIÓN CÓDIGO 53.08.02


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 10.500,00 0,00 10.500,00 10.500,00 10.500,00
PAGO A XIMENA LEÓN POR
20/01/2014 672,00 9.828,00 672,00 9.828,00
UNIFORMES

PARTIDA MAQUINARIAS Y EQUIPOS (INSTALACIÓN MANTENIMIENTO Y REPARACIONES) CÓDIGO 53.04.04


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 7.500,00 0,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00
PAGO A AUSPILUX POR UN
20/01/2014 REPUESTO LANZA PARA LA 25,00 7.475,00 25,00 7.475,00
HIDROLAVADORA DEL C.B.
PAGO AL SARGENTO
MARCO GARNICA POR LA
REPOSICIÓN DE LA
30/01/2014 7,50 7.467,50 7,50 7.467,50
COMPRA DE UN
ADAPTADOR PARA LA
ESTACIÓN CENTRAL.
PAGO A SYSTEMS TECH
20/02/2014 POR 6 CONTROLES 150,00 7.317,50 150,00 7.317,50
GENÉRICOS

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 211


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA MATERIALES DE OFICINA CÓDIGO 53.08.04

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 2.000,00 0,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00


PAGO A WILSON CONDO
20/01/2014 53,51 1.946,49 53,51 1.946,49
POR CABLE UTPCAT
PAGO AL SEÑOR RAÚL
31/01/2014 VÉLEZ POR CONCEPTO DE 240,21 1.706,28 240,21 1.706,28
MATERIALES DE OFICINA

PARTIDA VIÁTICOS Y SUBSISTENCIAS EN EL INTERIOR CÓDIGO 53.03.03

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 5.500,00 0,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00


PAGO ALIMENTACIÓN AL
CORONEL ABAD POR 2
20/01/2014 SALIDAS A LA CIUDAD DE 24,74 5.475,26 24,74 5.475,26
CUENCA Y DEVOLUCIÓN DE
GASTOS
PAGO AL BOMBERO
MIGUEL BENAVIDEZ POR 2
20/01/2014 24,74 5.450,52 24,74 5.450,52
ALIMENTACIONES EN LA
CIUDAD DE CUENCA
PAGO A LA SEÑORA LAURA
ZÚÑIGA POR 2 SERVICIOS
20/01/2014 DE ALIMENTACIÓN EN 24,24 5.426,28 24,24 5.426,28
SALIDAS A LA CIUDAD DE
CUENCA

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 212


Carlos Abad y Erika Peñaloza

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
PAGO A LA SEÑORA FANNY
20/01/2014 TOGRA POR 13,04 5.400,14 13,04 5.400,14
ALIMENTACIÓN
PAGO AL BOMBERO JOSÉ CONDO
24/01/2014 VIÁTICOS Y SUBSISTENCIA EN LA 90,00 5.310,14 90,00 5.310,14
CIUDAD DE LATACUNGA
PAGO AL MAYOR FABIÁN
VÁSQUEZ VIÁTICOS Y
24/01/2014 90,00 5.220,14 90,00 5.220,14
SUBSISTENCIA EN LA
CIUDAD DE LATACUNGA
PAGO AL CORONEL ABAD
POR 2 ALIMENTACIONES
24/01/2014 29,43 5.190,71 29,43 5.190,71
EN SUS SALIDAS A LA
CIUDAD DE CUENCA
PAGO AL BOMBERO
MIGUEL BENAVIDEZ POR
24/01/2014 11,70 5.179,01 11,70 5.179,01
ALIMENTACIÓN EN SUS
SALIDAS A CUENCA
PAGO AL MAYOR FABIÁN
VÁSQUEZ VIÁTICOS Y
30/01/2014 90,00 5.089,01 90,00 5.089,01
SUBSISTENCIA EN LA
CIUDAD DE LATACUNGA
PAGO AL CORONEL ABAD
POR VIÁTICOS A LA CIUDAD
04/02/2014 DE MACHALA A UNA 120,00 4.969,01 120,00 4.969,01
REUNIÓN DE JEFES
PROVINCIALES
PAGO AL BOMBERO
MIGUEL BENAVIDEZ POR
04/02/2014 VIÁTICOS A LA CIUDAD DE 90,00 4.879,01 90,00 4.879,01
MACHALA A UNA REUNIÓN
DE JEFES PROVINCIALES
PAGO AL BOMBERO
MIGUEL BENAVIDEZ POR
20/02/2014 11,00 4.868,01 11,00 4.868,01
ALIMENTACIÓN EN SUS
SALIDAS A CUENCA

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 213


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA SERVICIO DE CORREO CÓDIGO 53.01.06

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 200,00 0,00 200,00 200,00 200,00


PAGO ALIMENTACIÓN AL
CORONEL ABAD POR 2
20/01/2014 SALIDAS A LA CIUDAD DE 22,13 177,87 22,13 177,87
CUENCA Y DEVOLUCIÓN DE
GASTOS
PAGO A LA SEÑORA LAURA
ZÚÑIGA POR 2 SERVICIOS
04/02/2013 DE ALIMENTACIÓN EN 3,65 174,22 3,65 174,22
SALIDAS A LA CIUDAD DE
CUENCA
DEVOLUCIÓN AL CORONEL
ABAD POR ENVIÓ DE
18/02/2014 7,30 166,92 7,30 166,92
DOCUMENTOS Y PAGO DE
LA BASE CELULAR
PAGO POR ENVÍO DE
DOCUMENTACIÓN AL
17/02/2014 4,20 162,72 4,20 162,72
CORONEL ABAD Y
COMBUSTIBLE EN EL UR1

PARTIDA COSTOS JUDICIALES TRAMITES NOTARIALES Y LEGALIZACIÓN DE DOCUMENTOS CÓDIGO 57.02.06


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 250,00 0,00 250,00 250,00 250,00


PAGO ALIMENTACIÓN AL
CORONEL ABAD POR 2
20/01/2014 SALIDAS A LA CIUDAD DE 11,42 238,58 11,42 238,58
CUENCA Y DEVOLUCIÓN DE
GASTOS

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 214


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS CÓDIGO 53.07.04

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 1.000,00 0,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00


PAGO POR PRESTACIÓN DE
SERVICIO TÉCNICO PARA LA
30/01/2014 26,79 973,21 26,79 973,21
REPARACIÓN DE LA
IMPRESORA
PAGO POR UN MALETÍN DE
CUERPO PARA LA LAPTOP,
17/02/2014 25,00 948,21 25,00 948,21
MEMORY Y UN SERVICIO
TÉCNICO
PAGO A VILLALTA PEDRO
20/02/2014 POR MANTENIMIENTO DE 8,93 939,28 8,93 939,28
LA IMPRESORA

PARTIDA VEHÍCULOS (INSTALACIÓN MANTENIMIENTO Y REPARACIONES) CÓDIGO 53.04.05


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 6.500,00 0,00 6.500,00 6.500,00 6.500,00
PAGO AL SEÑOR
LEONARDO SARMIENTO
30/01/2014 POR CONCEPTO DE 55,00 6.445,00 55,00 6.445,00
REPUESTOS DE KIT DE
EMBRAGUE
PAGO A VÍCTOR EFRAÍN
POR ACCESORIOS ,
19/02/2014 1.600,00 4.845,00 1.600,00 4.845,00
REPUESTOS Y COLOCACIÓN
EN EL FORD 3.50

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 215


Carlos Abad y Erika Peñaloza

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
PAGO AL SEÑOR
LEONARDO SARMIENTO
03/02/2014 100,00 4.745,00 100,00 4.745,00
POR PAGO DE KIT DE
REPUESTO
PAGO AL SEÑOR PUENTE
POR TUBOS Y DEFENSA
20/02/2014 52,00 4.693,00 52,00 4.693,00
PARA EL VEHÍCULO T2
HINO

PARTIDA PARTES Y REPUESTOS CÓDIGO 53.14.11

SALDO POR SALDO POR


ASIG. ASIG. COMPROMISOS DEVENGADO
COMPROMETER DEVENGAR
FECHA CONCEPTO INICIAL REFORMAS CODIFICADA
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 8.500,00 0,00 8.500,00 8.500,00 8.500,00
PAGO AL SEÑOR
LEONARDO SARMIENTO
30/01/2014 POR CONCEPTO DE 361,50 8.138,50 361,50 8.138,50
REPUESTOS DE KIT DE
EMBRAGUE
PAGO A VÍCTOR EFRAÍN
POR ACCESORIOS ,
19/02/2014 1.050,00 7.088,50 1.050,00 7.088,50
REPUESTOS Y COLOCACIÓN
EN EL FORD 3.50
PAGO AL SEÑOR
LEONARDO SARMIENTO
03/02/2014 114,50 6.974,00 114,50 6.974,00
POR PAGO DE KIT DE
REPUESTO

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 216


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA ENERGÍA ELÉCTRICA CÓDIGO 530.104,00

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 1.000,00 0,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00


PAGO A LA EMPRESA
ELÉCTRICA POR PLANILLAS
30/01/2014 43,09 956,91 43,09 956,91
DE LUZ DEL MES DE
DICIEMBRE

18/02/2014 PARA CANCELAR PLANILLA 42,52 914,39 42,52 914,39


DE LUZ A CENTRO SUR

PARTIDA PASAJES AL INTERIOR CÓDIGO 53.03.01


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 2.500,00 0,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00
PAGO AL MAYOR FABIÁN
VÁSQUEZ VIÁTICOS Y
30/01/2014 9,00 2.491,00 9,00 2.491,00
SUBSISTENCIA EN LA
CIUDAD DE LATACUNGA

PARTIDA REMUNERACIONES UNIFICADAS CÓDIGO 51.01.05

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 34.800,00 0,00 34.800,00 34.800,00 34.800,00

30/01/2014 PAGO DE NOMINA DEL 2.225,00 32.575,00 2.225,00 32.575,00


MES DE ENERO DEL 2014

24/02/2014 PAGO DE NOMINA DEL 2.225,00 30.350,00 2.225,00 30.350,00


MES DE FEBRERO DEL 2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 217


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA APORTE PATRONAL CÓDIGO 51.06.01


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
COMPROMISOS DEVENGADO
FECHA CONCEPTO INICIAL REFORMAS CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 10.073,00 0,00 10.073,00 10.073,00 10.073,00

30/01/2014 PAGO DE NOMINA DEL 779,56 9.293,44 779,56 9.293,44


MES DE ENERO DEL 2014

24/02/2014 PAGO DE NOMINA DEL 787,58 8.505,86 787,58 8.505,86


MES DE FEBRERO DEL 2014

PARTIDA SERVICIOS PERSONALES POR CONTRATO CÓDIGO 51.05.10


SALDO POR SALDO POR
ASIG. ASIG. COMPROMISOS DEVENGADO
COMPROMETER DEVENGAR
FECHA CONCEPTO INICIAL REFORMAS CODIFICADA
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 25.159,00 0,00 25.159,00 25.159,00 25.159,00

30/01/2014 PAGO DE NOMINA DEL 2.000,00 23.159,00 2.000,00 23.159,00


MES DE ENERO DEL 2014

24/02/2014 PAGO DE NOMINA DEL 1.500,00 21.659,00 1.500,00 21.659,00


MES DE FEBRERO DEL 2014

PARTIDA SALARIOS UNIFICADOS CÓDIGO 51.01.06

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 25.680,00 0,00 25.680,00 25.680,00 25.680,00

30/01/2014 PAGO DE NOMINA DEL 2.303,00 23.377,00 2.303,00 23.377,00


MES DE ENERO DEL 2014

24/02/2014 PAGO DE NOMINA DEL 2.869,00 20.508,00 2.869,00 20.508,00


MES DE FEBRERO DEL 2014

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 218


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA SERVICIO DE CAPACITACIÓN CÓDIGO 53.06.03


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 10.500,00 0,00 10.500,00 10.500,00 10.500,00
CANCELACIÓN DE
SUMINISTROS DE TIENDA
04/02/2014 PARA EL PERSONAL QUE 95,46 10.404,54 95,46 10.404,54
PARTICIPA EN
EMERGENCIAS
POR ALIMENTACIÓN Y
HOSPEDAJE DE 5
04/02/2014 MIEMBROS QUE 460,00 9.944,54 460,00 9.944,54
PARTICIPAN EN EL CURSO
DE RESCATE ACUÁTICO
CANCELAR A FABIÁN
VÁSQUEZ POR 5
04/02/2014 740,00 9.204,54 740,00 9.204,54
INSCRIPCIONES AL CURSO
DE RESCATE ACUÁTICO
DEVOLUCIÓN AL CORONEL
ABAD POR ENVÍO DE
04/02/2014 27,00 9.177,54 27,00 9.177,54
DOCUMENTACIÓN EN
SERVIENTREGA
PAGO A GABRIELA
GALLEGOS POR
06/02/2014 120,00 9.057,54 120,00 9.057,54
REFRIGERIOS BRINDADOS
AL PERSONAL VOLUNTARIO
PAGO A HERNÁN
MONSALVE POR
25/02/2014 REFRIGERIOS AL PERSONAL 232,00 8.825,54 232,00 8.825,54
QUE PARTICIPO EN LA
CAPACITACIÓN

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 219


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA FONDOS DE RESERVA CÓDIGO 51.06.02


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 7.037,00 0,00 7.037,00 7.037,00 7.037,00


PAGO DE FONDOS DE
05/02/2014 418,84 6.618,16 418,84 6.618,16
RESERVA AL PERSONAL

PARTIDA TASAS GENERALES IMPUESTOS CONTRIBUCIONES PERMISOS LICENCIAS Y PATENTES CÓDIGO 57.01.02

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 1.000,00 0,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00


PAGO AL SRI POR
05/02/2014 MATRICULACIÓN DE 5 180,00 820,00 180,00 820,00
VEHÍCULOS DEL C.B.P

PARTIDA COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES CÓDIGO 53.08.03

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 7.500,00 0,00 7.500,00 7.500,00 7.500,00


PARA CANCELAR AL SEÑOR
MIGUEL ALVEAR POR
05/02/2014 SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE
582,66 6.917,34 582,66 6.917,34
DEL MES DE ENERO DEL 2014
PAGO POR ENVÍO DE
17/02/2014 DOCUMENTACIÓN AL CORONEL 23,00 6.894,34 23,00 6.894,34
ABAD Y COMBUSTIBLE EN EL UR1

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 220


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA EQUIPOS SISTEMAS Y PAQUETES INFORMÁTICOS CÓDIGO 53.14.07


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 1.500,00 0,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
PAGO POR UN MALETÍN DE
CUERPO PARA LAPTOP,
17/02/2014 31,25 1.468,75 31,25 1.468,75
MEMORY Y SERVICIO
TÉCNICO

17/02/2014 PAGO AL SEÑOR PEDRO 133,93 1.334,82 133,93 1.334,82


VILLALTA POR UN ROUTER

PARTIDA SEGUROS CÓDIGO 57.02.01


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 10.500,00 0,00 10.500,00 10.500,00 10.500,00
PAGO A SEGUROS
12/02/2014 6.425,59 4.074,41 6.425,59 4.074,41
ROCAFUERTE
PAGO A SEGUROS
20/02/2014 7.496,73 1.299,68 7.496,73 1.299,68
ROCAFUERTE 4.722,00
PAGO A SEGUROS
20/02/2014 899,61 400,07 899,61 400,07
ROCAFUERTE
PAGO A SEGUROS
24/02/2014 54,96 345,11 54,96 345,11
ROCAFUERTE

PARTIDA SUMINISTROS PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD PUBLICA CÓDIGO 53.10.02

ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR


FECHA CONCEPTO REFORMAS COMPROMISOS DEVENGADO
INICIAL CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR

01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 21.000,00 0,00 21.000,00 21.000,00 21.000,00


PAGO A PROMEDENT POR
17/02/2014 CUERDA INTEGRADA RES- 510,00 20.490,00 510,00 20.490,00
O-ROP

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 221


Carlos Abad y Erika Peñaloza

PARTIDA AGUA POTABLE CÓDIGO 0,00


SALDO POR SALDO POR
ASIG. ASIG. COMPROMISOS DEVENGADO
COMPROMETER DEVENGAR
FECHA CONCEPTO INICIAL REFORMAS CODIFICADA
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 15.000,00 -5.956,80 15.000,00 15.000,00 15.000,00
PAGO AL GAD DE PAUTE
20/02/2014 POR PLANILLA DE AGUA 15,53 9.027,67 15,53 9.027,67
DEL LOCAL

PARTIDA EDICIÓN IMPRESIÓN REPRODUCCIÓN PUBLICACIONES CÓDIGO 53.02.04


ASIG. ASIG. SALDO POR SALDO POR
COMPROMISOS DEVENGADO
FECHA CONCEPTO INICIAL REFORMAS CODIFICADA COMPROMETER DEVENGAR
01/01/2014 PRESUPUESTO ASIGNADO 1.500,00 0,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00
PAGO A MAYRA
28/02/2014 RIVADENEIRA POR 100 965,00 535,00 965,00 535,00
TRÍPTICOS DE PREVENCIÓN

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 222


Carlos Abad y Erika Peñaloza

3.13 INDICADORES

Indicadores de Gestión

Los indicadores de gestión son medidas usadas para evaluar el desempeño y los resultados de
las actividades administrativas realizadas en una entidad en un periodo determinado. Un
indicador de gestión permite determinar si una organización está cumpliendo con sus objetivos.

Cada entidad establece los indicadores de gestión que requiere; según lo que desee medir y
evaluar. Los resultados que se obtienen de los indicadores sirven para originar un mejoramiento
continuo de los servicios prestados por el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, para dar una
orientación hacia la utilización efectiva y eficiente de los recursos de la entidad y crear cambios
positivos y necesarios para cumplir con los objetivos institucionales.

A continuación, presentamos la aplicación de indicadores de gestión utilizados para evaluar


diferentes factores del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute. 55

 INDICADORES DE EFICIENCIA

Índice de Equilibrio: Verifica el principio presupuestario de equilibrio. 56

55
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 126
56
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 126

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 223


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Trámites

Administrativos: Permite medir la eficiencia en la atención al Público57

28
𝑇𝐴 = × 100 = 93,33%
30

57
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 127

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 224


Carlos Abad y Erika Peñaloza

TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

SOLICITUDES
SOLICITUDES ATENDIDAS; 28;
RECIBIDAS; 30; 52% 48% SOLICITUDES ATENDIDAS
SOLICITUDES RECIBIDAS

Se ha puede ver que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute en el mes de enero a febrero
del 2014 ha atendido el 93,33% de las solicitudes recibidas de la ciudadanía por; por lo que se
la califica como eficiente a la gestión realizada en este proceso.

 INDICADORES DE EFICACIA

Eficacia en recursos utilizados: Permite conocer los recursos utilizados en relación con lo
planeado. 58

𝑅𝐸𝐶𝑈𝑅𝑆𝑂 𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂
ERU(𝐼) = × 100
𝑅𝐸𝐶𝑈𝑅𝑆𝑂 𝑃𝐿𝐴𝑁𝐸𝐴𝐷𝑂

58
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 129

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 225


Carlos Abad y Erika Peñaloza

62 400,16
ERU(𝐼) = × 100 = 20,80%
300 000,00

RECURSOS UTILIZADOS
INGRESOS

R. UTILIZADO;
62.400,16

R. UTILIZADO
R. PLANEADO; R. PLANEADO
300.000,00

FUENTE: ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE

ELABORADO POR: CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 226


Carlos Abad y Erika Peñaloza

RECURSOS UTILIZADOS
GASTOS

R. UTILIZADO;
40.644,17

R. UTILIZADO
R. PLANEADO;
R. PLANEADO
263.220,00

FUENTE: ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE

ELABORADO POR: CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA

Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute en el periodo de


Enero del 2014 a Febrero del 2014 ha utilizado eficientemente sus recursos ; ya que ha
usado el 20,80% de los Ingresos Presupuestarios y el 15,44% de los Gastos
Presupuestarios; lo cual nos indica que se está dando un adecuado manejo al
Presupuesto de la Institución.

INDICES DE ECONOMIA

Ahorro Corriente.- Se utiliza para determinar la capacidad de ahorro del Cuerpo de


Bomberos del Cantón Paute. 59

Aca= Ingreso Corriente – Gastos Corrientes

59
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 130

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 227


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Aca= 330510.57-330510.57= 0

Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes con sus Ingresos Corrientes por el monto de 65954.61,
valores tomados de Estado de situación final del periodo 2013; podría ser utilizado en
otros gastos ya sea de capital como de inversión.

Aca= Ingreso Corriente – Gastos Corrientes

Aca= 62400.16-28271.19=34128.97

Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes con sus Ingresos Corrientes por el monto de 34128.97,
valores tomados de Estado de situación final del periodo de febrero de 2014; podría ser
utilizado en otros gastos ya sea de capital como de inversión.

Solvencia es un indicador de solvencia cuando el resultado es mayor a 1. 60

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Ise= 𝐺𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑛𝑡𝑒𝑠

60
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 130

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 228


Carlos Abad y Erika Peñaloza

330510 57
Ise= =1.00
330510 57

Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes de 1 veces de sus ingresos corrientes, en presupuesto
del año 2013.

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Ise= 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

62400 16
Ise= = 2.21
28271 19

Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes 2.21 veces de sus ingresos corrientes, en periodo de
enero a febrero de 2014.

INDICADORES FINANCIEROS

Los indicadores Financieros tiene como finalidad reflejar en gorma numérica la Situación
financiera y el comportamiento de una entidad, con el análisis de los Estados Financieros.

Estos indicadores tienen como objetivo de comparar los estándares establecidos, que sirven
para determinar variaciones que proporcionan una guía para la toma de dediciones.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 229


Carlos Abad y Erika Peñaloza

Indicies de liquidez

Considera los elementos del Activo Corriente para cubrir las obligaciones a largo plazo61

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Ise= 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

97675 57
Ise= =13.89
7030 25

Se puede observar en el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene la suficiente liquidez para
cumplir sus obligaciones a corto plazo demuestra que por cada dólar de duda tiene 13.89
dólares para cubrir con sus obligaciones.

Capital de Trabajo

Es lo que le queda a la entidad, después de cancelar los pasivos a corto plazo. 62

CT= Activo Corriente – Pasivo corriente

61
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 143
62
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 142

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 230


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CT= 97675.57 –7030.25=90645.32

El capital que tiene el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute después de cubrir las
obligaciones a corto plazo es de 90645.32 en el periodo de enero a febrero de 2014.

Indicadores de Solvencia

Demuestra el grado de obligación y el grado de endeudamiento que tiene la entidad. 63

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
EA= 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
x100

7030 25
EA= 97675 57=0.719x100=7.19%

63
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 142

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 231


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE


CBP TERCEROS

7%

93%

En el análisis del cuerpo de bomberos se dice que el 7.19% es de terceros y el 92.81% son
activos de propiedad de la entidad, en la cual le facilita contraer obligaciones, financiamiento
con proveedores y organismos crediticios, que servirá para ejecutar inversiones para el bien del
Cantón Paute.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 232


Carlos Abad y Erika Peñaloza

NOTA EXPLICATIVA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Estado de Resultados

Es un Estado Financiero que nos muestra el resultado del ejercicio económico del Cuerpo de
Bomberos del Cantón Paute un periodo determinado.

Pudimos observar que el Cuerpo de Bomberos de Paute tiene unos ingresos totales de
62400.16 en la cual se divide en dos rubros; el primero de permisos licencias y patentes
1447.42 que representa el 2% de sus ingresos totales y el segundo las contribuciones
provenientes del alumbrado eléctrico de 60952.74 representando el 98%, Pudiendo así de
determinar que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute cubre sus gastos mayormente con las
Contribución proveniente del Alumbrado eléctrico.

En el total de Gastos tenemos la cantidad de 28271.19 que representa el 45% de los ingresos
totales, teniendo como rubro más relevantes las remuneraciones con un valor de 13122.00
representando el 46% de los gastos totales del Cuerpo de bomberos de Paute, también
adquiere gastos como Servicios Básicos, servicios generales, viáticos y subsistencias, servicios
de capacitación, gastos de informática, gastos intangibles, impuestos tasas y contribuciones
especiales, gastos de depreciación y gastos varios representan do 54% de los gastos totales.

Teniendo un resultado del ejercicio de 34128.97 representando el 55% de los Ingresos totales.

BALANCE GENERAL

También llamado estado de situación, se define un estado financiero que muestra lo que el
cuerpo de Bomberos del Cantón Paute posee, es decir todos los activos y en la forma que estos
están financiados o sea el pasivo y el patrimonio. Los pasivos representan los derechos de los
acreedores y el patrimonio muestra los derechos del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute.

El total de ACTIVOS del Cuerpo de Bomberos de Paute es 429.888,74 teniendo Los Activos
Corrientes Son aquellos para los que la entidad supone una convertibilidad de efectivo en corto
plazo (menos de un año). Algunos de estos activos corrientes son:

-Recursos Fiscales es el dinero que está disponible y equivalentes son todas las inversiones,
adquisiciones y gastos temporales teniendo al cantidad de 26.407,16 que esta es la cuenta
Rotativa de Gastos existencias para el consumo y existencia de materiales para la defensa y
seguridad público.

Los activos fijos son aquellos bienes que posee la entidad y que se someten a un proceso de
depreciación como podemos observar el Estado de situación final al 28 de febrero de 2014
tiene una cantidad de 319.400,66 representando el 74% del total activo teniendo como rubro
significante vehículos con un valor de 207.258,00 contando con 6 vehículos,1 MOTOBOMBA

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 233


Carlos Abad y Erika Peñaloza

HINO 1017 DE 1200 GAL, VEHICULO RESCATE DOBLE CABINA CHEVROLET D-MAX 4X4
D/C 3.5 V6, AMBULANCIA TIPO I CHEVROLET LUV 4X4 C/S 3.5 V6, 2 MOTOS MOTOR,
AMBULANCIA TIPO II FORD F-150 4X³, VEHICULO DE PRIMERA RESPUESTA FORD 350
DE 400 GAL. Todos en Buen estado también en maquinaria con un monto de 213.868.53 con
maquinaria en buen estado.

Tenemos los activos diferidos, Son erogaciones que hace la entidad y cuyo efecto cubre más
de un periodo contable, es decir, gastos que la entidad paga por anticipado y que en algunos
casos pueden ser recuperados. Es decir son los pagos anticipados son a corto plazo (manos de
un año).tenemos la cuenta de prepago de seguros con un monto de 12.812,51.

En los PASIVOS que son las deudas u obligaciones que tiene El cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute, ya sea a largo plazo o a corto plazo teniendo un valor de total pasivo de
25.093,46 representando el 6% del el total activos es decir el Cuerpo de Bomberos del Cantón
paute no cuenta con muchas obligaciones ni a corto y a largo plazo.

El PATRIMONIO es el Capital y Resultados del Ejercicio con el que cuenta el cuerpo de


Bomberos del Cantón Paute con un monto de 404.795,28 que representa al 94% del total
pasivo+ patrimonio.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Es un informe contable principal que se presenta en forma significativa resumida y clasificada


por actividad de operación, inversión y financiamiento los diversos conceptos de entrada y
salida de recursos monetarios efectuados durante un periodo, con el propósito de medir la
habilidad gerencial, contable y administrativa en recaudar dinero y usar el dinero. Así como
evaluar la capacidad financiera de la entidad, en función de su liquidez presente y futura.
Teniendo el cuerpo de bomberos del cantón paute un superávit operacional de 37.056,30.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 234


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CONCLUSIONES:

Una vez elaborado el Manual de Contabilidad Gubernamental Específico para el Cuerpo de


Bomberos del Cantón Paute se concluye que:

1. Con la información recopilada se presenta un manual específico basado en las


debilidades y fortalezas del Departamento Administrativo- Financiero de la entidad
mismo que permitirá al Cuerpo de Bomberos de Paute encaminarse a ser un modelo de
gestión pública eficaz, eficiente y efectivo que coadyuvará al desarrollo sostenido.
2. A corto plazo la implementación del Manual de Contabilidad Gubernamental Específico
permitirá brindar información financiera a detalle misma que agilitará la toma de
decisiones tanto financieras como administrativas.

3. Los sistemas informáticos e-SIGEF y sprint proporcionados por el Ministerio de Finanzas


han sido manejados por la entidad desde el año 2009 como Unidad Ejecutora, sistemas
con los que la entidad ha obtenido información contable general, el manual permitirá a la
entidad racionalizar e interpretar los resultados de los ejercicios fiscales así como
planificar sus objetivos y cuantificar sus metas.

4. La aplicación correcta de las partidas y su afectación presupuestaria ayudará a la


entidad a realizar planificaciones cuatrimestrales y anuales mismas que permitirá a la
entidad a depurar sus cuentas y encaminar un adecuado pago de un bien o un servicio,
obteniendo información financiera racional y específica.

5. Una vez revisados los inventarios y el ingreso en el sistema informático Nous, sistema
independiente a los del Ministerio de Finanzas se concluye que es estrictamente
necesario implementar y depurar las cuentas para que vayan de acuerdo al Manual de
Contabilidad Gubernamental Específico para el Cuerpo de Bomberos de Paute con lo
que se conseguirá que las afectaciones presupuestarias en cuanto a bajas, ingresos de
los bienes depreciables y los no depreciables permitan obtención balances con
información financiera completa, veraz y confiable.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 235


Carlos Abad y Erika Peñaloza

RECOMENDACIONES:

1. Implementar las políticas, regulaciones y lineamientos estratégicos del Manual de


Contabilidad Gubernamental Específico para el Cuerpo de Bomberos de Paute con el fin
de obtener un fortalecimiento institucional que consolide la estructura contable y agilizar
la presentación de resultados.
2. Promover procesos interinstitucionales de construcción participativa en cuanto a las
normas y procedimiento contables actuales, su aplicación y la importancia del
cumplimiento de las normas internaciones de contabilidad en lo que se refiere a las
notas de explicación a cada uno de sus balances.
3. El personal voluntario, es la parte operativa de la entidad, personal que en
compensación a su trabajo no remunerado recibe por parte de la entidad seguro de vida,
vestuario, lencería y prendas de protección, capacitación continua, pasantías dentro y
fuera del país, gasto que se recomienda a la entidad se lleve un detalle por voluntario.
4. Capacitar al personal contable y administrativo del Cuerpo de Bomberos del Cantón
Paute, para que puedan tener una visión, con criterio empresarial.
5. Se recomienda a la entidad coordinar con la Secretaria de Gestión de Riesgos la
socialización del Manual Específico de Contabilidad para el Cuerpo de Bomberos de
Paute con la finalidad de que el personal realice las implementaciones necesarias y ser
un modelo de gestión a nivel de unidades ejecutoras.

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 236


Carlos Abad y Erika Peñaloza

BIBLIOGRAFÍA

- Ecuador. Acuerdo Ministerial Nº. 320. Manual de Contabilidad Gubernamental


de la República del Ecuador. Ministerio de Economía y Finanzas.
Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental, Coordinación de Directrices y
Normativa Contable. Quito, 19 de diciembre del 2005.
http://www.finanzas.gob.ec/ (Consulta: 20 de septiembre del 2013)

- Ecuador. Acuerdo Ministerial Nº 447. Actualización de los Principios del


Sistema de Administración Financiera, las Normas Técnicas de Presupuesto,
el Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos, los Principios y Normas
Técnicas de Contabilidad Gubernamental, el Catálogo General de Cuentas y
las Normas Técnicas de Tesorería de aplicación obligatoria en todas las
entidades, organismos, fondos y proyectos que integran el Sector Público no
Financiero. Ministerio de Economía y Finanzas. Suplemento del Registro
Oficial Nº 259. Quito, 29 de diciembre del 2007. http://www.finanzas.gob.ec/
(Consulta: 20 de septiembre del 2013).

- Ecuador. Acuerdo Ministerial, reforma Clasificador Presupuestario de Ingresos


y Gastos del Sector Público y el Catálogo General de Cuentas. Ministerio de
Economía y Finanzas. Suplemento del Registro Oficial. Quito, 18 de marzo de
2013. http://www.finanzas.gob.ec/ (Consulta 20 de septiembre del 2013)

- Ecuador. Código Orgánico de Planificación y Finanzas. Pleno de la Asamblea


Nacional. Quito, 20 de octubre del 2010. http://www.finanzas.gob.ec/
(Consulta: 20 de marzo del 2013)

- Ecuador. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización. Pleno de la Asamblea Nacional. Quito, 11 de agosto del
2011. http://www.finanzas.gob.ec/ (Consulta: 20 de septiembre del 2013)

- Guía para la Elaboración y Presentación de Tesis o Trabajos de Graduación y


Trabajos Académicos. http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas (Consulta: 10 de
agosto del 2013)

- Normas MLA para redacción de trabajos académicos.


http://www.uazuay.edu.ec/bibliotecas (Consulta: 10 de agosto del 2013)

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 237


Carlos Abad y Erika Peñaloza

ANEXOS

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 238


Carlos Abad y Erika Peñaloza

CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE


ESTADO SE SITUACIÓN FINAL
DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014
1. ACTIVOS

11.2 ANTICIPO DE FONDOS 3.123,07 3.123,07

112.81.00 Anticipo fondos pago al SRI 3.123,07

12.4 Deudores Financieros 63.622,78 63.622,78

124.82.21
Anticipo fondos de años anteriores 3.239,03

124.82.81 Anticipos Fondos por cobrar al SRI años anteriores 13.956,46

124.83.81 Cuentas por Cobrar años anteriores IVA - Compras 46.149,77

124.85.81 Cuentas por Cobrar años anteriores IVA - Compras 277,52


13.1 EXISTENCIAS PARA CONSUMO

131.01 Existencias de Bienes de Uso y Consumo Corriente 495,60


Condecoraciones y homenajes en actos
131.01.22 protocolarios 495,60

FIJOS 322.774,91

14.1 BIENES DE ADMINISTRACIÓN 443.383,65


141.01 Bienes Muebles

141.01.03 Mobiliarios 6.392,95

141.01.04 Maquinaria 213.868,56

141.01.05 Vehículos (Bienes de larga duración) 207.258,00

141.01.06 Herramientas 1.514,29

141.01.07 Equipos, Sistema y Paquetes Informáticos 14.349,85

141.03 Bienes Inmuebles 45.000,00

141.03.01 Terrenos 20.000,00

141.03.02 Edificios, Locales y Residencias 25.000,00

141.99 Depreciación Acumulada (165.608,74)


Depreciación Acumulada - Edif. Locales y
141.99.02 Residencias (7.615,00)

141.99.03 Depreciación Acumulada - Mobiliarios (4.056,49)

141.99.04 Depreciación Acumulada de Maquinaria y Equipo (47.051,87)


141.99.05 Depreciación Acumulada de Vehículos (98.166,12)
141.99.06 Depreciación Acumulada Herramientas (456,09)
Depreciación Acumulada - Equipos, Sistemas y
141.99.07 Paquetes (8.263,17)

TOTAL ACTIVO 390.016,36

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 239


Carlos Abad y Erika Peñaloza

2. PASIVOS

2.12 Depósitos y Fondos de Terceros 1.286,84


Descuentos y retenciones generadas en gastos
212.40 administración 934,04
Descuentos y retenciones generadas en gastos
212.40.00 administración 934,04

212.81 Depósitos de fondos para el SRI 352,80

212.81.00 Depósitos de fondos para el SRI 352,80

2.24 FINANCIEROS 18.063,21

224.83 Cuentas por Pagar: Años Anteriores 13.108,86

224.83.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 13.108,86

224.85 CUENTAS POR PAGAR DEL AÑO ANTERIOR 4.954,35 4.954,35

224.85.81 Cuentas por pagar de años anteriores IVA 1.707,06

224.87.81 Cuentas por pagar años anteriores - Proveedor 3.247,29

TOTAL PASIVO 19.350,05

6. PATRIMONIO

61 PATRIMONIO ACUMULADO

61.1 PATRIMONIO PÚBLICO 247.879,70

611.01 Patrimonio Gobierno Central 247.879,70


CÓDIGO DENOMINACIÓN AUXILIAR PARCIAL TOTAL

61.8 RESULTADOS DE EJERCICIOS 122.786,61 122.786,61

618,01.00 Resultado de Ejercicios Anteriores 122.786,61

TOTAL PATRIMONIO 370.666,31

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 390.016,36

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 240


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 241


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 242


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 243


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 244


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 245


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 246


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 247


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 248


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 249


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 250


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 251


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 252


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 253


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 254


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 255


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 256


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 257


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 258


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 259


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 260


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 261


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 262


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 263


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 264


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 265


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 266


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 267


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 268


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 269


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 270


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 271


Carlos Abad y Erika Peñaloza

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 272

También podría gustarte