Tesis Previa A La Obtención Del Título de Ingeniero en Contabilidad Y Auditoria
Tesis Previa A La Obtención Del Título de Ingeniero en Contabilidad Y Auditoria
Tesis Previa A La Obtención Del Título de Ingeniero en Contabilidad Y Auditoria
ESCUELA DE CONTABILIDAD`
CUENCA- ECUADOR
2014
DEDICATORIA
A nuestros padres quienes han sido un pilar muy importante en este trayecto ya
que con su esfuerzo y sacrificio han hecho pisible que todas nuestras metas se
cumplan satisfactoriamente.
A todos nuestros familiares y amigos que nos han brindado su apoyo y ánimo
incondicional para cumplir tan anhelada meta.
AGRADECIMIENTO
Al Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, al Coronel Marco Abad por abrirnos las
puertas de esta Institución y a la contadora Ing. Johana Abad por su ayuda y
colaboración al proporcionarnos toda la información para el desarrollo del presente
trabajo de titulación.
A mi esposo e hijo que con su cariño y apoyo incondicional han hecho posible
lograr esta meta ahelada y de manera especial a mi madre que ha pesar de la
distancia siempre me da la fuerza para continuar y conseguir mis sueños.
INDICES DE CONTENIDO
Contenido
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... 3
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 6
ABSTRACT .......................................................................¡Error! Marcador no definido.7
INTRODUCCION ............................................................................................................... 8
CAPITULO 1 ................................................................................................................... 10
DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO - FINANCIERO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL
CANTÓN PAUTE ............................................................................................................ 10
1.1DIAGNÓSTICO HISTÓRICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
..................................................................................................................................... 10
1.3.- MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS ............................................................................ 14
1.4.- NORMATIVA INTERNA ....................................................................................... 15
1.5.- ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL ........................................................... 17
1.6.- ANÁLISIS FODA .................................................................................................. 20
1.7.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA ...................................... 22
CAPITULO 2 ................................................................................................................... 27
FUNDAMENTOS LEGALES, CONCEPTUALES Y NORMATIVOS DEL SISTEMA DE
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ............................................................................ 27
2.1BASE LEGAL .......................................................................................................... 27
2.2 SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – SAFI ........................................ 28
2.3 PRESUPUESTO .................................................................................................... 28
2.4 CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LOS INGRESOS Y LOS GASTOS................. 38
2.5 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ....................................................................... 49
2.6 CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL .................................................................... 50
2.7 LOGICA DE INTEGRACIÓN CONTABLE PRESUPUESTARIA ............................. 54
2.8 PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICAS .................................................................... 55
2.9 BASE PRESUPUESTARIA .................................................................................... 56
2.10 SECTOR PÚBLICO .............................................................................................. 63
2.11 Producción de Información Financiera Para uso Interno Institucional ................... 67
2.12 ENTREGA DE INFORMACIÓN AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS . 68
2.13 VISIÓN ECONÓMICA DEL DEVENGADO (FLUJOS REALES Y MONETARIOS) 70
CAPITULO 3 ................................................................................................................... 73
ANEXOS…………………………………………………………………………………………238
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCION
CAPITULO 1
DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO - FINANCIERO DEL CUERPO DE
BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
1.1DIAGNÓSTICO HISTÓRICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
El Cuerpo de Bomberos de Paute, es una Institución que funciona aproximadamente hace
unos 48 años, ya que en Julio de 1964 llegó del Ministerio de prevención Social y
Defensa Contra Incendios el nombramiento como Primer Jefe al Sr. Cornelio Mosquera de
una terna enviada con anterioridad. El Primer Consejo de Administración y disciplina
estaba conformado por:
Los fondos para nuestra Institución fueron escasos, pero en el año de 1967 se consigue la
primera camioneta FORD. En la administración del Sr. Guillermo Cáceres se adquiere un
Carro tanque FORD; el Ministerio de Bienestar Social dona otro carro cisterna de marca
IFA en la Presidencia de Oswaldo Hurtado y fue entregado durante la Presidencia del Ing.
León Febres Cordero.
Durante la presidencia del Sr. Artemio Aray, el Municipio de Paute dona el terreno para
que se construya el local Propio del Cuerpo de Bomberos el mismo que se hace luego del
desastre de la Josefina, gracias a la ayuda del Consejo de programación en 1993.
Uno de los hechos más importantes fue la actuación del Cuerpo de Bomberos de Paute
durante el desastre de la Josefina; en donde luego del gran movimiento de tierras que
obstruyó el cauce del Río Paute, represando millones de metros cúbicos. A raíz de este
desastre el Cuerpo de Bomberos de Paute ha contado con una gran cantidad de
voluntarios valerosos y decididos a ayudar a la gente del cantón; la misma que
actualmente cuenta con treinta y cuatro bomberos voluntarios y 8 del personal rentado.
Las labores que más se realizan son: En verano Incendios Forestales y casualmente
viviendas, y en Invierno realizamos labores de rastreo y rescate en el Río Paute ya que
este recibe aguas de otros ríos que pasan por ciudades grandes como: Cuenca, Azogues,
etc.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 10
Carlos Abad y Erika Peñaloza
Algo que no es muy común en los Cuerpos de Bomberos es que tenemos un Convenio de
Dispensario Médico, el mismo que ofrece atención médica y medicina gratuita misma que
nos proporciona ONG A.C.O.E.C. (ASOCIACION PARA COOPERACION CON EL
ECUADOR), esta organización tiene su sede en Valencia-España1.
fuente: https://www.google.com.ec/search?q=mapa+del+azuay+ecuador&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=-
yPlUp7sNpHKsQSRhYGYDA&ved=0CCgQsAQ&biw=1366&bih=650#facrc=_&imgdii=_&imgrc=Q3CR942waWo3XM%253A
%3BdoSRErc5qnj71M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.zonu.com%252Fimages%252F0X0%252F2011-11-04-
14827%252FCantones-de-Azuay-2011.png%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.zonu.com%252FAmerica-del-
Sur%252FEcuador%252FAzuay%252FPoliticos.html%3B591%3B484
El Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute está ubicado en el Cantón Paute, provincia del
Azuay, tiene una superficie de 271 km2, con una altitud de 2,602 m.s.n.m. y una
temperatura variable entre 15° C a 26° C, latitud -2.78333 y longitud de -78.7333, sus
límites al Norte con Cañar, al Sur con Gualaceo, al Este con los cantones Guachapala, El
Pan y Sevilla de Oro y al Oeste con Cañar.
La cobertura de atención del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, abarca todo el
territorio del Cantón y sus Parroquias como Chicán, El Cabo, San Cristóbal, Bulán, Dug-
Dug, Tomebamba, Guaraynag, 53 comunidades parroquiales y 6 barrios urbanos.
Además hay la coordinación de red de emergencias con los cantones orientales
Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro.
La estructura organizacional del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute se alinea con su
misión, visión, valores y objetivos estratégicos, sustentada en la Ley de Defensa Contra
Incendios; en sus Reglamentos; en la filosofía de productos y procesos como
instrumentos de gestión compatibles con la demanda y satisfacción de los clientes
1
RESEÑA HISTÓRICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE, ENERO 2012,
HTTP://BOMBEROSDEPAUTE.ORG/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=11&ITEMID=52.
Procesos del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute.- Los procesos del Cuerpo de
Bomberos del Cantón Paute, se ordenan y se clasifican en la medida que agregan valor al
cumplimiento de la misión institucional:
Nivel Directivo.- Los puestos Directivos son los encargados de cumplir y hacer cumplir la
gestión institucional; mismos que se encuentran establecidos en la estructura
organizacional de Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute y consideran a:
a. El Consejo de Administración;
b. El Jefe del Cuerpo de Bomberos;
2
RESEÑA HISTÓRICA DEL CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE, ENERO 2012,
HTTP://BOMBEROSDEPAUTE.ORG/INDEX.PHP?OPTION=COM_CONTENT&VIEW=ARTICLE&ID=11&ITEMID=52.
d. Resolver los casos de jubilación, montepío y más beneficios sociales para quienes no
fueren afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y los de premios,
recompensas y gratificaciones para los miembros de la Institución, de acuerdo con el
Reglamento respectivo;
g. Conceder licencia por más de treinta días a los miembros representantes que no
formen parte del cuerpo de bomberos; y,
El Consejo Sesionará una vez al mes y extraordinariamente cuando el Jefe del Cuerpo de
Bomberos lo considere necesario o a petición de dos vocales.
El Primer Jefe
VISIÓN:
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
3
CODIGO ORGÁNICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POR PROCESOS Y MANUAL DE DESCRIPCIÓN, VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
PUESTOS INSTITUCIONAL DE CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE, ENERO 2012, PAG.10, 11
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
a. Ser un modelo de gestión pública eficaz, eficiente y efectivo que coadyuve al desarrollo
sostenido de la Institución.
b. Establecer las políticas, regulaciones y lineamientos estratégicos que nos permitan un
fortalecimiento institucional para consolidar la estructura interna.
i. Crear con los de los organismos de recaudación de impuestos y tasas un sistema que
agilite la entrega oportuna de los fondos recaudados para el cuerpos de bomberos del
Cantón Paute.
j. Desarrollar a mediano plazo un Plan de auto gestión que nos permita obtener mayores
recursos orientados a la educación y prevención de la comunidad y a la capacitación de
nuestros Bomberos. 4
Mediante Decreto Ejecutivo 1046-A del 26 de abril del 2008, y publicado en RO No 345,
de 26 de mayo de 2008, se reorganiza la Dirección Nacional de Defensa Civil mediante la
4
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.
Con Decreto 1670 del 14 de abril del 2009 publicado en el R.O 578 del 27 de abril de
2009 se asigna a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos las competencias,
atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que la Ley de Defensa contra
incendios establece para el Ministerio de Bienestar Social, hoy Ministerio de Inclusión
Económica y Social.
1. PROCESOS GOBERNANTES
3. PROCESOS HABILITANTES
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.
3.1 ASESORIA
3.2 APOYO
5
ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL POR PROCESOS Y MANUAL DE DESCRIPCIÓN, VALORACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
PUESTOS INSTITUCIONAL DE CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE, ENERO 2012, PAG.7,8.
4. PROCESOS DESCONCENTRADOS
4.1 Gestión ZONA III: Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
FUENTE: http://bomberosdepaute.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=53
6
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.
FUENTE: http://bomberosdepaute.org/index.php?option=com_content&view=article&id=18&Itemid=53
Fuente:http://www.google.com.ec/imgres?imgurl=&imgrefurl=http%3A%2F%2Fgestion88.blogspot.com%2F2012%2
F06%2Fmatriz-foda.html&h=0&w=0&sz=1&tbnid=9U
vstWIRp3I6M&tbnh=204&tbnw=247&zoom=1&docid=EQQoPBoct_uV3M&ei=ZjLlUuSyFdS-
sQT24ILoBQ&ved=0CBQQsCUoBg
Fortalezas
Oportunidades
Debilidades
7. Bajos salarios.
Amenazas
2. Reducción de Presupuesto.
5. Conflicto gremiales.
7
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012
ANALISIS ECONOMICO
INGRESOS CORRIENTES:
GASTOS:
Igualmente se ha equipado a todo el personal con los uniformes completos, para que
puedan desarrollar de mejor manera sus actividades diarias, además se adquirió equipos
personales para el desarrollo de sus labores en las emergencias.
estas bajas “vehículo” al Centro Artesanal “Don Bosco” para que los estudiantes de la
especialidad de Mecánica Automotriz realicen prácticas en este bien.
VEHICULOS:
Los vehículos de propiedad de esta institución cuentan con sus respectivas matriculas a la
fecha, el SOAT y el SEGUROS DE VEHICULOS, cumpliendo así con lo que la ley exige.
INMUEBLES:
PERSONAL:
El personal que se encuentra en nómina del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, se
encuentra caucionado y el personal operativo Bomberil cuenta con el debido SEGURO
DE VIDA. 8
INGRESOS CORRIENTES:
8
http://www.bomberosdepaute.gob.ec/excel/RENDICION_DE_CUENTAS_2013_BOMBEROS_PAUTE.pdf
GASTOS:
ANALISIS FINANCIERO
INDICES DE LIQUIDEZ
𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
RELACIÓN CORRIENTE =
𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸
La interpretación de estos resultados nos dice que por cada dólar de Pasivo Corriente, el
Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute cuenta con $2.46 de respaldo en el activo
corriente, siendo así la relación corriente es bastante aceptable.
9
ESTATUTO ORGANICO DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2012.
CAPITAL DE TRABAJO=
Una vez que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, cancele el total de sus
obligaciones corrientes, le quedaran $28311.90 dólares para atender las obligaciones que
surgen en el normal desarrollo de su actividad económica.
INDICES DE DEUDA
𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
RAZON DE DEUDA=
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙
Este valor indica que el Cuerpo de Bomberos del Cantos Paute ha financiado con deuda
5.22% de sus activos, por esta razón el grado de endeudamiento de la entidad es mínimo.
RAZÓN DE RENTABILIDAD
RENDIMIENTO SOBRE ACTIVOS.- consiste en dividir los resultados del ejercicio sobre
Activos Totales
Este valor indica que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute gano el 0.28 centavos
por cada dólar de inversión en activos10
10
ELABORADO POR CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA
CAPITULO 2
2.1BASE LEGAL
El Benemérito Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, Provincia del Azuay, inició sus
actividades a partir del 1 de julio de 1965; posteriormente, mediante Acuerdo Ministerial
01281, de 18 de mayo de 1999, el Ministerio de Bienestar Social actual Ministerio de
Inclusión Económica y Social, acuerda ratificar la existencia y funcionamiento de los
Cuerpos de Bomberos de la Tercera Zona integrada por Azuay, Cañar, Morona Santiago,
Zamora Chinchipe y Loja.
Mediante Decreto Ejecutivo 1670 de 14 de abril de 2009, publicado en R.O. 578 del 27 de
abril de 2009, se asigna a la Secretaría Técnica de Gestión de Riesgos las competencias,
atribuciones, funciones, representaciones y delegaciones que la Ley de Defensa Contra
Incendios establece para el Ministerio de Bienestar Social, hoy Ministerio de Inclusión
Económica y Social MIES.
11
ACUERDO 447, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, Pág. 4
hospitales, colegios, etc., como modelos para la formulación de los manuales específicos
de cada ente público. 12
2.3 PRESUPUESTO
El Presupuesto del Estado es el instrumento de política fiscal en el cual constan por una
parte el origen de sus fuentes de financiamiento a través de la identificación de las
diversas fuentes tributarias y no tributarias y por otra, los gastos que son el destino que se
dará a los recursos financieros durante su vigencia.
12
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE, 2005.
13
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE 2005, pág.3.
El proceso presupuestario está constituido por una serie cíclica de etapas que implican
actividades que deben cumplirse en forma ordenada y secuencial
14
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, pág.4.
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS NUMERAL, ENERO 2014, NUMERAL 2.
2.3.1.1 PROGRAMACIÓN.
En el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute se evalúan los resultados del ejercicio fiscal
anterior, analizan las tendencias de los principales indicadores empleados (Ingresos y
Gastos), se definen los objetivos para el año, se asignan los recursos y se establecen las
estrategias que contribuirán al logro de los objetivos propuestos de los diferentes
departamentos de la entidad.
.1.2 FORMULACIÓN.
15
PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2014, PÁG.5,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2014, NUMERAL 2
2.3.1.3 APROBACIÓN
Con fundamento en la pro forma o proyecto de
Presupuesto, la autoridad competente, luego de las
discusiones, reorientaciones, consensos y ajustes que
surjan del estudio y tratamiento de los proyectos de
Presupuesto, procederá a aprobarlos, requisito necesario
para que entren en vigencia.
En tratándose del Presupuesto General del Estado, el
Congreso lo aprobará o reformará hasta el 30 de
Noviembre, si hasta esa fecha no lo aprobare, entrará en
vigencia la pro forma elaborada por el Ejecutivo.
2.3.1.4 EJECUCIÓN.
aprobación por parte de la máxima autoridad del Cuerpo de Bomberos de Paute. Ejemplo
de ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal 2014. 16
16
PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.6,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2014, NUMERAL 2
. 17
17
PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE, ENERO 2014.
Las actividades más importantes a realizar en el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute
en esta etapa son:
El Cuerpo de Bomberos de Paute en esta etapa del devengado también realiza reformas
presupuestarias como son AMPLI de ingresos y gastos, INGRE de partidas de Ingresos,
INTRA 1 de partidas de un grupo a otro grupo de gasto, INTRA 2 entre partidas del mismo
grupo de gastos esta última aprobada por la misma entidad por ser reforma de grupos no
controlados, todo esto basado en cambio solicitados por la máxima autoridad de la
entidad. 18
18
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2008, PÁG.6-7,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, NUMERAL 2
2.3.2 INGRESO
Las tasas constituyen aportes obligatorios establecidos por disposiciones legales, que los
sujetos pasivos, estamos obligados a rendir al Estado, para acceder generalmente a un
derecho, de ahí que se dice que, las tasas crean derechos; los peajes, las matrículas, las
aduaneras, las de recolección de basura, son ejemplos de tasas.
Las contribuciones constituyen aportes obligatorios establecidos por la ley, y estamos
obligados a rendir a favor del Estado, como consecuencia de haber recibido un beneficio
previo; como ejemplo típico de este tributo, tenemos las contribuciones especiales y de
mejora
Ingresos no tributarios. Son aquellos que se originan de la gestión que desarrolla la
entidad y que los obtiene de la venta de bienes y servicios, de la renta de sus inversiones
y de su patrimonio, de los aportes o transferencias y donaciones que recibe, de otros
ingresos no especificados que obtiene y del endeudamiento en que incurre.
19
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005 PÁG.7,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2014, NUMERAL 2
2.3.3 GASTOS
“Los gastos se los clasifica según el destino que se da a los recursos obtenidos, es decir,
en qué son utilizados y esto está en función de los insumos requeridos en los procesos
administrativos, productivos e inversiones en que son utilizados.” 20
“Ingresos corrientes son aquellos que provienen: de la acción coercitiva del Estado, entre
ellos está los impuestos, las tasas y las contribuciones; de la venta de bienes y servicios
producidos; del manejo económico del patrimonio, arrendamientos, intereses, utilidades;
de la aplicación de multas; de la recepción de aportes y transferencias corrientes; etc.”
Los ingresos de capital provienen de las disminuciones de sus bienes de larga duración
por la venta de activos económicos no financieros, de la reducción de sus inversiones por
la recuperación de deudores e inversiones financieras; y, de la recepción de fondos en
calidad subvenciones, aportes o transferencias predestinados a la utilización en gastos
para la formación bruta de capital fijo. Los ingresos de financiamiento se obtienen de los
saldos sobrantes de caja y bancos del año anterior y de operaciones crediticias de origen
interno o externo.
Los ingresos corrientes pueden destinarse a financiar cualquiera de los tipos de gasto,
esto siempre será lo recomendable y deseable; los ingresos de capital y los de
20
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.7-8,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
21
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.9,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2
“Gastos corrientes son aquellos en que incurren los entes públicos por la compra de
bienes generalmente fungibles y servicios como la mano de obra, que quedan inservibles
o desaparecen ya sea por el consumo o el uso de que son objeto en el proceso
administrativo o productivo en el que son utilizados; incluyen también los intereses de la
deuda pública tanto interna como externa y las transferencias.” 22
En el cuerpo de Bomberos del cantón Paute se manejan los siguientes gastos corrientes:
Remuneraciones unificadas.
Salarios Unificados.
Décimo tercer sueldo.
Décimo cuarto sueldo.
Servicios personales por contrato.
Aporte patronal.
Fondos de Reserva.
Los servicios básicos (agua, luz, teléfono).
Correo.
Almacenamiento y embalaje y recarga de extintores.
edición impresión, reproducción publicaciones, subscripciones, fotocopiado
traducciones enmarcadado, fotografía, filmación e imágenes.
Difusión, información y publicidad
Servicio de aseo, vestimenta de trabajo, desinfección limpieza de las instalaciones
Pasajes al interior y exterior
Viáticos y subsistencias en el interior y exterior
Maquinaria y equipo
Vehículos
Edificios locales parqueaderos, casilleros judiciales y bancarios
Consulta y asesoría e investigación asesorada.
Servicios de capacitación
Mantenimiento y reparación de quipos y sistemas informáticos.
Alimentos y bebidas.
Vestuario lencería y prendas de protección
Combustibles y lubricantes
Materiales de aseo
Materiales de oficina.
Herramientas.
Medicinas y productos farmacéuticos
22
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.10,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
“Los gastos de producción, inversión y de capital, son aquellos en los que incurren las
instituciones públicas al adquirir insumos para la producción de bienes o servicios, la
construcción de obras de infraestructura física, la realización de programas sociales y en
la compra de bienes muebles de larga duración e inmuebles existentes en la economía;
incluyen las reparaciones mayores en bienes y en obras.” 23
Entre los gastos de capital en el cuerpo de bomberos del cantón paute encontramos:
Mobiliarios (bienes de larga duración)
Maquinaria y equipo (bienes de larga duración)
Vehículos (bienes de larga duración)
Equipos sistemas y paquetes informáticos
Los gastos de aplicación del financiamiento son aquellos destinados a la amortización de
la deuda pública interna y externa
GASTOS
DE
CAPITAL
GASTOS
CORRIEN
TES
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS GASTOS EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE ELABORADO POR CARLOS ABAD Y
ERIKA PEÑALOZA
2.4.1 CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO DE INGRESOS Y GASTOS
23
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2008, PÁG.10,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, NUMERAL 2.6
CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA, ENERO 2014
Las clasificaciones económica y por el origen de los ingresos y el destino de los gastos,
referidas anteriormente, forman parte del clasificador presupuestario de ingresos y gastos.
1 3 TASAS Y CONTRIBUCIONES
Comprenden los gravámenes fijados por las entidades y
organismos del Estado, por los servicios o beneficios que
proporcionan
1 3 0 1 Tasas Generales
Ingresos por servicios proporcionados por las entidades y
organismos del Estado.
1 3 0 1 1 2 Permisos, Licencias y Patentes
Ingresos provenientes de la tarifa por la concesión de permisos,
licencias y patentes, que generen derecho a explotación de bienes
o servicios en forma exclusiva por quienes lo obtienen.
24
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.10-11,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
5 3 0 1 0 1 Agua Potable Gastos por consumo del servicio de agua potable y sus
relacionados.
5 3 0 2 1 7 Difusión e Información
Gastos por servicios de publicación/difusión de información que utilizan
las instituciones públicas para asuntos de carácter oficial, difusión de
política pública, planes, programas y proyectos oficiales, información
necesaria para la gestión de la política pública, como por ejemplo
campañas de vacunación, promoción turística, captura de delincuentes,
entre otros. Inclúyase gastos en medios de comunicación masiva, empresas
o agencias especializadas entre otros.
La vigencia del Presupuesto, como se precisó en las etapas del proceso presupuestario,
está comprendida del 1 de Enero al 31 de Diciembre de cada año, tiempo durante el cual
se ejecuta y por ninguna circunstancia puede extenderse más allá del 31 de Diciembre de
cada año, que coincide con la fecha de Clausura del Presupuesto, luego de la cual ya no
pueden adquirirse derechos, contraerse compromisos, ni obligaciones que afecten al
presupuesto del año anterior. 25
2.5.1 COMPROMISOS
Pueden existir compromisos que abarquen uno o más ejercicios fiscales; mientras dure el
proceso de importación de los bienes muebles, el cumplimiento de servicios contratados o
las construcciones de obras, el ente financiero vigilará por que la autoridad presupuestaria
competente considere en el Presupuesto institucional las asignaciones suficientes para
cubrir los compromisos adquiridos a futuro.
25
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.12,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
26
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.12-13,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
2.5.2 OBLIGACIONES
Las obligaciones se constituyen cuando “se reciben” de terceros los bienes, servicios u
obras adquiridos o encargados por la autoridad competente, haya existido o no
compromiso previo; de estas acciones se derivan afectaciones presupuestarias que
disminuyen.
2.6.2 CARACTERISTICAS
27
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.13,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
Jornalización:
En la Jornalización se deposita todo el bagaje de conocimiento contable del profesional a
cargo y de ella depende en gran medida, la validez, consistencia y transparencia de la
información producida.
Los datos obtenidos de la documentación fuente referida se los registra o anota mediante
la elaboración de “asientos”, en el principal libro de entrada original contable denominado
“Diario General Integrado” y se lo hace en cuentas específicas de movimiento, que
responden a la naturaleza de las operaciones o hechos económicos acontecidos en la
entidad.
28
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.13-14,
CONCORDANCIA CON EL ACUERDO 447 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, ENERO 2008, NUMERAL 2.6
29
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE 2005,PÁG.13.
La estructura del Catálogo General de Cuentas, está constituida por 12 dígitos, divididos
en 7 campos, los mismos que sirven para identificar en el primer campo y con 1 dígito, el
“título” del elemento contable, así: 1 Activos, 2 Pasivos y 6 Patrimonio.
30
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.14
31
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.16,
Las Cuentas por Cobrar (113) y las Cuentas por Pagar (213) resaltadas en el cuadro
anterior, ligadas o unidas a grupos de ingresos o gastos presupuestarios, son las más
importantes en la metodología del “Devengado contable” e intervienen en cada asiento de
ingreso o gasto con incidencia inmediata o futura en el movimiento de dinero y en la
ejecución del presupuesto.
Dicho Catálogo debe ser desarrollado sobre la base del Catálogo General de Cuentas
establecido en la normativa del Sistema de Contabilidad Gubernamental, a efecto de
posibilitar tanto la agregación, como la consolidación de la información financiera que
realiza el Ministerio de Economía y Finanzas.
32
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.16
La asociación Grupo Presupuestario a Cuenta de Nivel 1 ocurre con las Cuentas por
Cobrar del Activo y las Cuentas por Pagar del Pasivo, éstas se constituyen aumentando al
nivel de subgrupo del Catálogo (113 o 213), la “naturaleza” o “grupo” del ingreso o gasto
presupuestario de que se trate. 33
33
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 20
Derechos a Percibir: Cualquiera sea el ingreso que se registre, el débito siempre se hará
a la Cuenta por Cobrar (113), lo que variará será la naturaleza, que estará en función del
origen del ingreso generado; las contra cuentas a acreditar dependen o están en función
de las diferentes clases de ingreso.
34
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 23
35
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG.23.
36
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 31-33
37
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS ENERO 2008, PÁG 34
38
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 20058, PÁG 36
“Para el tratamiento del flujo monetario que se produce en el sistema de Red Bancaria
que opera en el país, es necesario conocer que las entidades, organismos, fondos y
proyectos del Sector Público, conforme lo establecen determinadas disposiciones legales,
deben mantener sus recursos financieros a su nombre y en el banco depositario oficial de
los recursos financieros públicos, el Banco Central del Ecuador (BCE). En los lugares en
que no tenga sucursal, agencia u oficina el BCE, el depositario oficial será la sucursal o
agencia del Banco Nacional de Fomento (BNF) y donde el BNF no tenga oficinas, el
Ministro de Economía y Finanzas nombrará como depositario oficial de los fondos
públicos a otro banco.” 39
El Tesoro Nacional recibe en la Cuenta Corriente Única del Tesoro Nacional los recursos
financieros provenientes de cualquier fuente que alimente el Presupuesto del Gobierno
Nacional, los fondos especiales y otros recursos de terceros (1), los que destina a los
aportes y transferencias a las entidades beneficiarias de asignaciones y predestinaciones
(2), y paga el servicio de la deuda de acuerdo a su Presupuesto y otras obligaciones (3).
Los aportes o transferencias y otros fondos entregados por el Tesoro son recibidos en las
entidades en su cuenta “T” en el BCE (2), la que también recibe sus fondos de
autogestión (6), que son trasladados desde la cuenta Rotativa de Ingresos que mantienen
abierta en el Banco Privado y que provienen del cobro de sus derechos (4 y 5). Las
recaudaciones que efectúan los entes públicos en dinero efectivo o en cheques, se
depositan íntegras, intactas y de inmediato en la cuenta rotativa de ingresos (I), pudiendo
hacerlo hasta el día hábil siguiente a su recaudación.
39
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 37
Con los recursos disponibles en el BCE las entidades proceden a efectuar el pago de sus
obligaciones originadas por el líquido de las remuneraciones del personal, aportes y
descuentos por préstamos de la seguridad social, compra de bienes y servicios, recepción
de obras y otras obligaciones (7), ya sea través del sistema de pagos interbancarios SPI-
SP o trasladan fondos a otra cuenta corriente en el Banco Privado (8), desde la cual van a
redimir directamente ciertas obligaciones mediante la emisión de cheques (9). 40
Las Cuentas por Pagar “de acuerdo a la naturaleza del gasto incurrido” contienen en
todos los casos, “el total de obligaciones a redimir”, tanto a los proveedores de los bienes
y servicios adquiridos como a terceros por cuenta de ellos; es decir, que en ellas deben
constar a más de las deudas a los proveedores, todas las retenciones y descuentos que
se realizan, para posteriormente efectuar pagos a terceros por cuenta de los beneficiarios
directos de las obligaciones. 41
40
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 20058, PÁG 39
41
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 40-41
FUENTE: MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, ENERO 2014, PÁG.41.
En el Diario General Integrado el asiento inicial se lo reconoce con la letra “A”, en este tipo
de asiento se produce “exclusivamente y por excepción” la ejecución de las partidas
presupuestarias que contienen el subgrupo de ingreso 3701 “Saldos en Caja y Bancos”,
por la diferencia entre los saldos contables de las cuentas de Disponibilidades menos la
Deuda Flotante que deba redimirse con dichos saldos, siempre que dicho resultado sea
positivo y aun cuando, por necesidad del sistema, dicha deuda esté incorporada en la
cuenta 22483 o en la cuenta 2249701 denominadas “Cuentas por Pagar Años Anteriores”.
42
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 42
Financiero: Los asientos de tipo financiero se los reconoce con la letra “F”, son aquellos
en los que de inmediato o a futuro se producirá un impacto en las disponibilidades
monetarias, ya sea por la recaudación de ingresos, la percepción de fondos ajenos, el
pago de obligaciones, la utilización de fondos en la concesión de anticipos, etc.
En este tipo de asientos intervienen debitadas o acreditadas alguna cuenta del grupo 11
“Fondos Operacionales” o del grupo 21 “Deuda Flotante”; si dichas cuentas corresponden
a sus subgrupos 113 “Cuentas por Cobrar” según la naturaleza del ingreso o 213 43
“Cuentas por Pagar” según la naturaleza del, sus contra cuentas “siempre tendrán”
afectaciones a partidas presupuestarias de ingreso o de gastos, respectivamente.
Ajuste: A los asientos de ajuste se los reconoce con la letra “J”, este tipo de asientos
nunca, ni por excepción, generan afectaciones por ejecución presupuestaria,
corresponden a aquellas operaciones contables que se realizan para regular, trasladar o
actualizar valores de determinadas cuentas y no deben realizarse ajustes en cuentas 11
de Fondos Operacionales o 21 de Deuda Flotante.
El procedimiento de corrección de errores procede mediante el registro del mismo asiento
original, pero por su valor total o parcial con signo negativo, salvo en el caso de las
entidades que utilizan el Sistema Integrado de Gestión Financiera – SIGEF, las cuales
sólo podrán corregir el asiento original reversándolo por su valor total, esto es no
parcialmente, ni tampoco con signo negativo.
Cierre: Los asientos de cierre se los reconoce con la letra “C”, corresponden a aquellas
operaciones contables que deben realizarse al final del ejercicio fiscal, luego de haber
generado los estados financieros de fin de año (con corte al 31 de Diciembre); es decir,
que sus flujos deudores y acreedores no intervienen en la generación de nuevos reportes
o informes contables, sólo están destinados a trasladar los saldos de determinadas
cuentas al siguiente ejercicio fiscal. 44
CIERRE DE CUENTAS
CUENTAS DE
DE RESULTADOS CUENTAS POR COBRAR, ACUMULACION DE
(INGRESOS Y GASTOS CUENTAS POR PAGAR Y COSTOS DE PRODUCIÓN
DE GESTIÓN) CUENTAS DE ANTICIPOS Y DE INVERSIONES EN
DE FONDOS PROYECTOS Y
PROGRAMAS
Al final del ejercicio fiscal, Los saldos de las carteras Mediante asientos de cierre
las instituciones deben de deudores de las Cuentas se deberán trasladar los
cerrar las cuentas de por Cobrar, deberán saldos de las cuentas de
ingresos y gastos de trasladarse a la cuenta costos de producción y de
gestión, utilizando como 12483 o a la 1249801 inversiones en proyectos , a
contra cuenta la 61803 “Cuentas por Cobrar Años las cuentas 13392 o al
“Resultado del Ejercicio Anteriores”, del subgrupo 133.93 por los Costos
43
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 43
44
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 44
“El Sector Público Financiero es el más fácil de reconocer, porque se halla integrado por
las instituciones financieras públicas, entre las cuales constan: el Banco Central del
Ecuador BCE, Banco Nacional de Fomento BNF, Banco del Estado BdE, Banco
Ecuatoriano de la Vivienda BEV, Corporación Financiera Nacional CFN e Instituto
Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas IECE. Estas instituciones deben establecer,
poner en operación y mantener su sistema contable, de acuerdo a la normativa expedida
por la Superintendencia de Bancos y Seguros.”
“El Sector Público no Financiero está constituido por los siguientes organismos y
entidades:
1.
Los organismos y dependencias de las Funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial;
2.
Los organismos electorales;
3.
Los organismos de control y regulación;
4.Las entidades que integran el régimen seccional autónomo;
5.
Los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio
de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar
actividades económicas asumidas por el Estado; y
6. Las personas jurídicas creadas por acto legislativo seccional para la prestación de
servicios públicos.”
El ámbito en el que debe aplicar la Contabilidad Gubernamental, de acuerdo a la
normativa expedida por el Ministerio de Economía y Finanzas, se circunscribe a lo que
constituye el Sector Público no Financiero, integrado por dos grandes segmentos, el
Gobierno General y las Empresas Públicas45
El Presupuesto General del Estado contiene las previsiones de ingresos y gastos del
sector público no financiero, excepto las de los organismos del régimen seccional
autónomo y de las empresas públicas.
Consecuentemente, dentro del Presupuesto General del Estado constan las previsiones
de ingresos y gastos de los segmentos correspondientes al:
1. Gobierno Central,
2. Entidades Descentralizadas y Autónomas y
3. Entidades de Seguridad Social.
45
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 46
Clasificador: 6 dígitos
Distribuidor: 3 dígitos Parte variable (10)
Fuente de financiamiento: 1 dígitos
Las partidas de gastos tienen 28 dígitos y una posición alfabética, total 29; los campos
son:
Clasificador: 6 dígitos
Distribuidor: 3 dígitos
Fuente de financiamiento: 1 dígito
46
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DICIEMBRE 2005, PÁG 47
Función: 1 dígito
Programa: 1 dígito Parte variable (9)
Clasificador: 6 dígitos
Fuente de financiamiento: 1 dígito
.
La última posición en cada una de las partidas presupuestarias, identifica la fuente de
financiamiento, con las siguientes especificaciones:
47
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 48
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
0 Recursos fiscales
1 Recursos de autogestión
2 Recursos provenientes de créditos
externos
3 Recursos provenientes de créditos internos
4 Contrapartes locales de crédito
5 Ingresos predestinados a un fin específico
(Recursos Preasignados)
7 Recursos no reembolsables (Donaciones y
asistencia técnica)
9 No definidos
ELABORADO POR CARLOS ABAD Y ERIKA PEÑALOZA
2.11.1RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
48
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 49
49
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 50
50
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 51
Con fundamento en la información financiera institucional, del ámbito del Sector Público
no Financiero, la Subsecretaría de Contabilidad Gubernamental debe formular
periódicamente la que corresponde a parte del sector.
51
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 51
52
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 52
53
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 53
Como se indica en el gráfico, son las relaciones de intercambio global las que existen en
la realidad al interior de una economía mucho más compleja, de relaciones de oferta y
demanda en el mercado, de factores de la producción y entre ellos los más gravitantes, el
del capital financiero y el tecnológico, al que van y del que vienen flujos reales y
monetarios.
Lo que ocurre en el mercado, cualquiera sea este en sentido micro o macro económico
,repercute en las variables económicas; para obtener un análisis completo de lo ocurrido,
elaborar proyecciones acertadas, tomar decisiones y aplicar políticas apropiadas, con
“información”, que esté disponible en forma sistemática y oportuna. De ahí la importancia
real que debe dársele a la Contabilidad, como herramienta productora de datos y de
información útiles para la toma de decisiones económicas.
Entre los insumos necesarios para construirlas es parte al segmento del Sector Público no
Financiero que permite construcción de las Estadísticas de las Finanzas Públicas.
54
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERMAMENTAL GENERAL, MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, DICIEMBRE 2005, PÁG 54
CAPITULO 3
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO AL
CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTON PAUTE
3.1 PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
CUERPO DE BOMBEROS DE PAUTE
PRESUPUESTO 2014
DIRECCION: Francisco Gonzales y Luntur
RUC 1768099570001
Teléfonos 2250-102 / 2251-032
SECRETARIA TECNICA DE GESTION DE RIESGOS
ESTRUCTURA DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS DE GASTOS PARA UNIDADES
EJECUTORAS
INGRESOS:
2014-034-0043-0105
EGRESOS:
2014-034-0043-0000-01-00-000-001-000 DESCRIPCION
1 ACTIVOS
Los activos están integrados por los bienes
corporales e incorporales de propiedad o
dominio del Estado, expresados en términos
monetarios; están constituidos por los
recursos Operacionales, las Inversiones
Financieras, en Existencias, en Bienes de
Larga Duración y en Proyectos y Programas
en Ejecución.
11 OPERACIONALES
Incluye los activos de disposición inmediata y
aquellos de fácil conversión a efectivo dentro
del ejercicio fiscal; están conformados por los
recursos en Disponibilidades, Anticipos de
Fondos y Cuentas por Cobrar
111 Disponibilidades
Comprende las cuentas que registran y
controlan los recursos de fácil realización,
incluye los fondos especiales destinados a
fines específicos, los títulos recibidos del
Estado para ser entregados a terceros e
inversiones de corto plazo no previstas en el
Presupuesto, realizadas con excedentes
temporales de caja.
12 INVERSIONES FINANCIERAS
Incluye los activos que se mantienen como
colocación de fondos, derechos o valores;
están conformados por los recursos en
Inversiones Temporales, Permanentes, en
Préstamos y Anticipos, Deudores
Financieros, Inversiones Diferidas e
Inversiones no Recuperables.
141.01.06 Herramientas
141.03.01 Terrenos
2 PASIVOS
Los pasivos están integrados por las deudas
u obligaciones directas asumidas por el
Estado, con personas naturales o
sociedades, con el compromiso de
cancelarlas en la forma y condiciones
pactadas o determinadas en las
disposiciones legales; están constituidos por
el financiamiento de terceros, provenientes
de Deuda Flotante y Deuda Pública.
pendientes de liquidar.
22 Deuda Pública
Incluye los pasivos originados por las
emisiones de instrumentos públicos,
empréstitos, provisiones y obligaciones de
pago a futuro, está conformado por títulos y
valores, empréstitos, financieros y créditos
diferidos.
224 Financieros
Comprende las cuentas que registran y
controlan los créditos de proveedores,
anticipos de carácter legal, administración de
fondos u otros de igual naturaleza.
6 PATRIMONIO
El patrimonio público es la participación del
Estado en el conjunto de recursos existentes;
está constituido por el Patrimonio
Acumulado, Ingresos y Gastos de Gestión.
61 PATRIMONIO ACUMULADO
Incluye la participación y responsabilidad
sobre los recursos acumulados por los
aportes y excedentes de ejercicios fiscales;
está conformado por el Patrimonio,
Reservas, Resultados de Ejercicios y
Disminución Patrimonial.
periodo anterior.
62 INGRESOS DE GESTIÓN
Incluye los incrementos indirectos del
financiamiento propio, originados por
ingresos provenientes de Impuestos, Aportes
al IESS, Tasas y Contribuciones, Venta de
Bienes y Servicios, Rentas de Inversiones y
Otros, Transferencias, Actualizaciones y
Ajustes.
633 Remuneraciones
Comprende las cuentas que registran las
disminuciones indirectas del financiamiento
propio, originadas por los emolumentos de
los servidores y trabajadores del Estado.
634.01.05 Telecomunicaciones
Se acredita
9 Cuentas de orden
Son aquellas cuentas que sirven para
registrar movimientos de las cuentas que
no afectan la situación financiera de la
entidad, pero su registro es necesario con
fines de recordatorio contable control
administrativo o para señalar
responsabilidades contingentes que
pueden presentarse a futuro.
1. ACTIVOS
FIJOS 322.774,91
2. PASIVOS
6. PATRIMONIO
61 PATRIMONIO ACUMULADO
Se cancela a SENATEL por el uso de la Frecuencia de la Radio del C.B.P correspondiente al mes de
Enero de 2014 por un valor de $5 más IVA.
Se cancela a Telconet por servicio de internet dedicado 2048 KBPS correspondiente al mes de
enero del 2014 por un valor de $250 más IVA.
Se cancela al Señor Luis Pacheco por 5 pasadas por televisión (PAUTV) de anuncios a concursos de
contadora del C.B.P por un valor de $40 más IVA.
Se paga a Calle Santiago por 70 libras de PQS a los extintores del C.B.P el valor de $112 más IVA.
Se paga al Señor Cesar González por 80 libras de polvo químico y 30 libras de CO2 para los
extintores del C.B.P el valor de $171,50 más IVA.
Se cancela a Ximena León por uniformes para la contadora, secretaria y tesorera del C.B.P un valor
de $672.
Cancelación a ASPILUX por un repuesto de lanza para la HIDROLAVADORA del C.B.P por un valor
de $25 más IVA.
Se paga al Señor Wilson Condo por cable UTPCat 6 4P general cable para las instalaciones del
edificio del C.B.P un valor de $53,51.
Se paga alimentación al Coronel Marco Abad por el concepto de dos salidas a la Ciudad de Cuenca
a realizar trámites del Banco Central y Contraloría y reunión mensual en el ECU 911 y devolución
de gastos en efectivo por un valor de $76,13.
Se paga al Bombero Miguel Benavides dos alimentaciones por salida a la Ciudad de Cuenca
conduciendo la unidad UR1 con funcionarios administrativos del C.B.P por un valor de $24,74.
Se cancela a la Señora Laura Zúñiga por dos alimentaciones en salidas a la Ciudad de Cuenca a
reunión del ECU 911 y trámites varios un valor de $24.24
Se paga al Bombero rentado José Condo por alimentación a la Ciudad de Cuenca conduciendo la
unidad UR1 con personal administrativo C.B.P $13,10.
Se paga a la Señora Fanny Togra tesorera del C.B.P una alimentación a la Ciudad de Cuenca para
realizar gestiones administrativas un valor de $13,04.
Se paga al LINDE por oxígeno de gas medicinal para el cilindro del C.B.P un valor de $20,79.
Cancelación al Coronel Marco abad por dos alimentaciones en sus salidas a Cuenca a reunión del
ECU 911 por el valor de 29.43
Se paga al Bombero Miguel Benavidez por alimentación en sus salidas a la Ciudad de Cuenca
conjuntamente con el Jefe conduciendo la unidad UR1 un valor de $11,70.
Se paga a CNT por planilla de teléfono de las dos líneas de C.B.P correspondientes al mes de
diciembre de 2013 un valor de $30,24 más IVA.
Se paga por la prestación de servicios técnicos por la reparación de la Impresora EPSON por un
valor de $26,79 más IVA.
Se paga al Señor Leonardo Sarmiento por concepto de repuestos de KIT de embrague y cambio del
mismo en el vehículo UR1 un valor de $466,48 más IVA.
Se paga al Sargento Marcos Garnica la reposición del gasto efectuado por las compra de un
adaptador de corriente para los micrófonos de la estación central por un valor de $7,50.
Se paga a la empresa eléctrica por planillas de luz del local donde están funcionando las oficinas de
C.B.P del mes de diciembre de 2013.
Se paga al Señor Cesar Gonzales por 50 libras de PQS y 10 libras de CO2 para los extintores del
C.B.P un valor de $91 más IVA.
Se paga a Construcciones Ulloa por accesorios, repuestos y colocación de los mismos en la FORD
350 un valor de $2650 más IVA.
Se cancela por materiales de oficina al Señor Raúl Vélez por un valor de $240,21 más IVA.
Se Paga nómina del Personal del C.B.P del mes de Enero del 2014 un valor de $7307,56.
Se paga a Telconet por servicios de internet por el mes de Febrero de 2014 un valor de $250 más
IVA.
Se cancela a SENATEL por el uso de la Frecuencia de la Radio del C.B.P correspondiente al mes de
febrero de 2014 por un valor de $5 más IVA.
Se cancela al Señor Leonardo Sarmiento por el Kit de embrague de la ambulancia 2 por un valor
de $214,50 más IVA.
Se cancela por alimentación y hospedaje de 5 miembros entre operativo y voluntario del C.B.P que
participan en el curso de rescate acuático del 07 al 09 de Febrero del presente año un valor de
$460 más IVA.
Se cancela a la Señora Diana Calle por 4 suministros de tienda para el personal voluntario y
operativo que participa en emergencia un valor de $95,46 más IVA.
Se devuelve al Coronel Marco Abad por envíos de documentos de Servientrega un valor de $30,65.
Se cancela al Coronel Marco Abad por viáticos y subsistencia en la salida a la ciudad de Zamora a la
reunión de Jefes Provinciales de la Zona III un valor de $120.
Se cancela al Señor Miguel Alvear los suministros de combustible por consumo del mes de enero
de 2014 un valor de $582,66 más IVA.
Se paga al SRI por matriculación de 5 vehículos del C.B.P del año 2014 un valor de $180.
Se cancela a CNT por las planillas de las dos líneas de teléfono un valor de $39,11 más IVA.
Se cancela a Seguros Rocafuerte por seguro de vida y riesgo del personal voluntario y operativo
del C.B.P para el año 2014 un valor de $6425,59
Se cancela al Señor Pedro Villalta por un router D’link 3A para el C.B.P un valor de $133.93 más
IVA.
Se paga a Abraham Pañi Cajamarca un maletín de cuerpo para una Laptop, una memori y un
servicio técnico de portátil del C.B.P un valor de $56,25 más IVA.
Se paga a Promedent por cuerda integrada Res-O-Rop para el C.B.P un valor de $510 más IVA.
Se cancela a Centrosur planillas de luz de las oficinas del C.B.P un valor de $42,52.
Se devuelve al Coronel Marco Abad por envío de documentos y de la base celular del C.B.P del
mes de Enero un valor de $25,22.
Se recauda los permisos de funcionamiento del 17 de enero del 2014 por un valor de $204,78.
Por chatarrización de bines y objetos dados de baja por el C.A.D por un valor de $32,40.
Se recauda los permisos de funcionamiento del 4 al 6 de febrero del 2024 por un valor de $150,11.
Se transfiere de la empresa eléctrica del mes de enero del 2014 un valor de $21419,68.
Se paga a Seguros Rocafuerte por el seguro de 5 vehículos del C.B.P un valor de $7496.73 – MAS
IVA.
Se paga a Seminario el Sol por 7 publicaciones de prevención del mes de Enero y Febrero y además
por una publicación del concurso para contadora un valor de $190 más IVA.
Se cancela al Señor Manuel Puente por tubos y defensas para el vehículo T2 HINO, por arreglo de
llantas del vehículo T1 y balanceado del vehículo Dimax del C.B.P un valor de $52 más IVA.
Se paga al Señor Luis Pacheco de dos mensualidades de TV Cable un valor de $25,89 más IVA.
Se devuelve al Coronel Marco Abad por una recarga a la base celular del C.B.P un valor de $6.
Se paga al GAD de Paute por planillas de agua de las oficinas del mes de Noviembre y Diciembre
un valor de $15,53.
Se paga a Systems Teach por 6 controles genéricos para los portones de la entrada del edificio un
valor de $150 más IVA.
Se paga sueldos del personal administrativo y rentado del C.B.P un valor de $7381,58 Febrero
Se cancela a seguros Rocafuerte por SOAT de Vehículos UR1 y Dimax un valor de $54,96.
SE paga a Hernán Monsalve por refrigerios brindados al personal operativo y voluntario que
participan en la capacitación de rescate acuático un valor de $232 más IVA:
Se paga a Mayra Rivadeneira por 1000 trípticos de prevención y un rótulo para la entrada del
edificio un valoR
107 F
Cuentas por pagar IVA Contribuyente
05/02/2014 213.81.01 Especial - Proveedor 100% 4,70
111.02.01 Recursos Fiscales 4,70
PARA REGISTRAR RETENCIÓN DEL IVA
A CNT
108 F
06/02/2014 113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 14,40
634.06.03 Servicios de Capacitación 120,00
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 120,00 53.06.03 Servicios de Capacitación 120,00
Cuentas por pagar IVA servicios-
213.81.05 proveedor 30% 4,32
112 F
12/02/2014 212.57.00 Cuentas por pagar otros gastos 6.425,59
111.02.01. Recursos Fiscales 6.419,42
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 6,17
PARA REGISTRAR PAGO A SEGURO
ROCAFUERTE POR SEGURO DE VIDA
DEL PERSONAL VOLUNTARIO Y
OPERATIVO
113 F
113.81.01 Cuentas por Cobrar IVA - Compras 16,07
17/02/2014 634.45.07 Equipos sistemas y paquetes informáticos 133,93
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 133,93 53.14.07 Equipos sistemas y paquetes informáticos
Cuentas por pagar IVA bienes- proveedor
213.81.03 70% 11,25 150,00
213.81.04 Cuentas por pagar IVA bienes- SRI 30% 4,82
ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR
PEDRO VILLALTA
114 F
Cuentas por Pagar Bienes y servicios de
213.53.00 consumo 133,93
17/02/2014 111.02.01 Recursos Fiscales 132,59
Descuentos y Retenciones generadas en
212.40.00 gastos 1,34
157 F
MAYORES GENERALES
23-01-14 111.02.01 P/R PAGO ALINDO POR OXIGENO DE GAS MEDICINAL 39 F 20.79 -
05-02-14 111.02.01 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 101 F 582.66 -
P/R RETENCIONES PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE
05-02-14 111.02.01 ENERO DE 2014 102 F 69.92 -
05-02-14 111.02.01 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 104 F 180.00 -
P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE TELÉFONO DE DOS
05-02-14 111.02.01 LÍNEAS DEL MES 106 F 39.11 -
20-02-14 111.02.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 142 F 7,489.53 -
20-02-14 111.02.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 143 F 899.61 -
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 111.02.01 PREVENCIÓN 145 F 188.10 -
05-02-14 113.81.01 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 100 F 69.92
20-02-14 113.81.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 899.61
P/R A SEMINARIO EL SOL POR 7 PUBLICACIONES DE
20-02-14 113.81.01 PREVENCIÓN 144 F 22.80
20-02-14 125.31.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 7,496.73
P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
24-02-14 125.31.01 UR1 Y DMAX 164 F 54.96
05-02-14 131.01.03 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 100 F 582.66
P/R DEVOLUCIÓN AL CRONEL ABAD DE COMBUSTIBLE Y
17-02-14 131.01.03 ENVIÓ DE DOC. DE LA UR1 119 F 23.00
TOTALES 605.66 - 605.66
CUENTA: Anticipo Fondos por cobrar al SRI años anteriores CÓDIGO: 124.82.81
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
CUENTA: Anticipo Fondos por pagar al SRI años anteriores CÓDIGO: 124.83.81
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
CUENTA: Cuentas por Cobrar años anteriores IVA Compras CÓDIGO: 124.85.81
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
18-01-14 213.53.00 F
P/R REGISTRAR RETENCIÓN AL IR 13 40.00
213.53.00 F
20-01-14 P/R CANCELACIÓN DE RECARGA DE EXTINTORES 15 112.00
213.53.00 F
30-01-14 P/R COMPRA DE UN ADAPTADOR DE CORRIENTE 58 7.50
213.53.00 P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE F
30-01-14 DIC 2013 59 43.09
213.53.00 P/R PAGO DE PLANILLA DE LUZ ELÉCTRICA DEL MES DE F
30-01-14 DIC 2013 60 43.09
213.53.00 F
30-01-14 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 61 91.00
05-02-14 213.53.00 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 101 F 582.66
213.53.00 F
05-02-14 P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE DOS LÍNEAS DEL C.B.P 105 39.11
05-02-14 213.53.00 P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE DOS LÍNEAS DEL C.B.P 106 F 39.11
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
213.53.00 AUXILIOS F
06-02-14 108 120.00
P/R REFRIGERIO PERSONAL DE LA CAPACITACIÓN 1ROS
06-02-14 213.53.00 AUXILIOS F
109 120.00
TOTALES
213.53.00 F
17-02-14 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 113 133.93
213.53.00 F
17-02-14 P/R ADQUISICIÓN DE ROUTER AL SR PEDRO VILLALTA 114 133.93
05-02-14 213.57.00 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 103 F 180.00
05-02-14 213.57.00 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 104 F 180.00
20-02-14 213.57.00 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 7,496.73
20-02-14 213.57.00 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 142 F 7,496.73
P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
24-02-14 213.57.00 UR1 Y DMAX 164 F 54.96
P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR SOAT VEHÍCULO
24-02-14 213.57.00 UR1 Y DMAX 165 F 54.96
CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - proveedor 100% CÓDIGO: 213.81.01
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
05-02-14 213.81.01 P/R PAGO DE COMBUSTIBLE DEL MES DE ENERO DE 2014 100 F 69.92
05-02-14 213.81.01 P/R PAGO A CNT POR PLANILLAS DE DOS LÍNEAS DEL C.B.P 105 F 4.70
20-02-14 213.81.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 141 F 899.61
20-02-14 213.81.01 P/R PAGO A SEGUROS ROCAFUERTE POR 5 VEHÍCULOS 143 F 899.61
CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - proveedor 70% CÓDIGO: 213.81.03
CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - proveedor 70% CÓDIGO: 213.81.03
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
CUENTA: Cuentas por pagar IVA contribuyente especial - bienes SRI 30% CÓDIGO: 213.81.04
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
CUENTA: Cuentas por pagar IVA servicios proveedor - 30% CÓDIGO: 213.81.05
CUENTA: Cuentas por pagar IVA servicios proveedor - 30% CÓDIGO: 213.81.05
CUENTA: Cuentas por pagar IVA servicios- proveedor 70% CÓDIGO: 213.81.06
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
25-02-14 213.81.06 P/R RECARGA AL CORONEL ABAD DE BASE DE CELULAR 166 F 19.49
174.36 174.36
CUENTA: Contribución adicional para C.B proveniente de servicios de alumbrado eléctrico CÓDIGO: 623.01.14
634.02.03
23-01-14 P/R ALINDO POR OXIGENO DE GAS MEDICINAL 38 F 21.00
634.02.03
30-01-14 P/R RECARGA DE EXTINTORES AL SR CESAR GONZÁLEZ 61 F 91.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 634.02.03 PERIODO 175 C 395.50
CUENTA: Gastos en Maquinarias equipos y redes (Instalación, mantenimiento y reparaciones) CÓDIGO: 634.04.04
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
CUENTA: Tasa generales, impuestos contribuciones, permisos, licencias y patentes CÓDIGO: 635.01.02
FECHA CÓDIGO DESCRIPCIÓN AS TM DEBE HABER SALDO
05-02-14 635.01.02 P/R PAGO DE MATRICULA DE 5 VEHÍCULOS DELA AÑO 2014 103 F 180.00
PARA REGISTRAR CIERRE DE LA CUENTA DE GASTOS DEL
28-02-14 635.01.02 PERIODO 175 C 180.00
BALANCE DE COMPROBACIÓN
ESTADO DE RESULTADOS
635.05
Gastos Varios (11,42)
Costos judiciales, tramites notariales y legalización
635.05.06 de documentos 11,42
AL 28 DE FEBRERO DE 2014
CÓDIGO DENOMINACIÓN AUXILIAR PARCIAL TOTAL
1. ACTIVOS
11. CORRIENTES 97.675,57
11.1 DISPONIBLES 26.407,16
111.02.01 Recursos Fiscales 26.407,16
11.2 ANTICIPO DE FONDOS 3.123,07
112.81.00 Anticipo fondos pago al SRI 3.123,07
11.3 CUENTAS POR COBRAR 1.945,58
Cuentas por Cobrar: Impuesto al Valor Agregado
113.81 IVA
113.81.01 Cuentas por Cobrar: IVA SRI 1.945,58
12.4 Deudores Financieros 63.622,78
124.82.21 Anticipo fondos de años anteriores 3.239,03
124.82.81 Anticipos Fondos por cobrar al SRI años anteriores 13.956,46
124.82.81 Anticipos Fondos por cobrar al SRI años anteriores 46.149,77
124.85.81 Cuentas por Cobrar años anteriores IVA - Compras 277,52
13.1 EXISTENCIAS PARA CONSUMO
131.01 Existencias de Bienes de Uso y Consumo Corriente 2.066,98
Existencia de vestuario, lencería, prendas de
protección y carpas
131.01.02 672,00
Existencia de combustibles y lubricantes
131.01.03 605,66
131.01.04 Existencia de materiales de oficina 293,72
Condecoraciones y homenajes en actos
131.01.12 protocolarios 495,60
Existencias de Materiales para la
135.05
Defensa y Seguridad Pública 510,00
Existencia de suministros para la defensa y
135.05.02 seguridad pública 510,00
FIJOS 319.400,66
14.1 BIENES DE ADMINISTRACIÓN 443.383,65
141.01 Bienes Muebles
141.01.03 Mobiliarios 6.392,95
141.01.04 Maquinaria 213.868,56
141.01.05 Vehículos (Bienes de larga duración) 207.258,00
141.01.06 Herramientas 1.514,29
141.01.07 Equipos, Sistema y Paquetes Informáticos 14.349,85
141.03 Bienes Inmuebles 45.000,00
141.03.01 Terrenos 20.000,00
141.03.02 Edificios, Locales y Residencias 25.000,00
2. PASIVOS
2.12 Depósitos y Fondos de Terceros 6.754,07
6. PATRIMONIO
61 PATRIMONIO ACUMULADO
61.1 PATRIMONIO PÚBLICO 247.879,70
611.01 Patrimonio Gobierno Central 247.879,70
61.8 RESULTADOS DE EJERCICIOS 156.915,58
618,01.00 Resultado de Ejercicios Anteriores 122.786,61
13.04.14 Contribución Adicional para los Cuerpos de Bomberos provenientes 243.600,72 0,00 60.952,74 182.647,98
de los servicios de alumbrado eléctrico
13.00 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 300.000,00 0,00 62.400,16 237.599,84
51.00 GASTOS EN PERSONAL
51.01.05 Remuneraciones Unificadas 34.800,00 0,00 4.450,00 30.350,00
51.01.05 Remuneraciones Unificadas 0,00 0,00 0,00 0,00
51.01.06 Salarios Unificados 0,00 31.906,00 5.172,00 26.734,00
51.01.06 Salarios Unificados 25.680,00 -25.680,00 0,00 0,00
51.02.03 Decimotercer Sueldo 0,00 7.095,00 0,00 7.095,00
51.02.03 Decimotercer Sueldo 7.040,00 -7.040,00 0,00 0,00
51.02.04 Decimocuarto Sueldo 0,00 3.186,00 0,00 3.186,00
51.02.04 Decimocuarto Sueldo 3.186,00 -3.186,00 0,00 0,00
51.05.07 Honorarios 0,00 0,00 0,00 0,00
51.05.09 Horas Extraordinarias y Suplementarias 0,00 7.132,54 0,00 7.132,54
51.05.09 Horas Extraordinarias y Suplementarias 8.000,00 -8.000,00 0,00 0,00
51.05.10 Servicios Personales por Contrato 0,00 19.659,00 3.500,00 16.159,00
51.05.10 Servicios Personales por Contrato 25.159,00 -25.159,00 0,00 0,00
51.06.01 Aporte Patronal 0,00 10.098,96 1.567,14 8.531,82
51.06.01 Aporte Patronal 10.073,00 -10.073,00 0,00 0,00
51.06.02 Fondo de Reserva 0,00 7.097,50 418,84 6.678,66
51.06.02 Fondo de Reserva 7.037,00 -7.037,00 0,00 0,00
51.00 TOTAL GASTOS EN PERSONAL 120.975,00 0,00 15.107,98 105.867,02
53.00 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
53.01.01 Agua Potable 15.000,00 -5.956,80 15,53 9.027,67
53.01.04 Energía Eléctrica 1.000,00 0,00 85,61 914,39
SALDO POR
CUENTAS CONCEPTOS PRESUPUESTO MODIFICADO CODIFICADO DEVENGADO DEVENGAR
13.00.00 TASAS Y CONTRIBUCIONES 300.000,00 0,00 300.000,00 62.400,16 237.599,84
13.01.00 Tasas Generales 56.399,28 0,00 56.399,28 1.447,42 54.951,86
Contribución Predial a favor de los Cuerpos de
13.01.31 Bomberos 48.768,66 0,00 48.768,66 0,00 48.768,66
13.01.12 Permisos Licencias y Patentes 7.630,62 0,00 7.630,62 1.447,42 6.183,20
13.04.00 Contribuciones 243.600,72 0,00 243.600,72 60.952,74 182.647,98
Contribución Adicional para los Cuerpos de Bomberos
13.04.14 243.600,72 0,00 243.600,72 60.952,74 182.647,98
provenientes de los servicios de alumbrado eléctrico
13.00.00 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 300.000,00 0,00 300.000,00 62.400,16 237.599,84
SALDO
SALDO
PRESUPU MODIFICA COMPRO DEVENGA POR
CUENTAS CONCEPTOS CODIFICADO POR
ESTO DO MISO DO COMPROM
DEVENGAR
ETER
53.02.09 Servicio de Aseo Vestimenta de trabajo 545,00 0,00 545,00 0,00 545,00 545,00
53.02.17 Difusión e Información 2.000,00 0,00 2.000,00 257,60 257,60 1.742,40 1.742,40
Servicios Personales Eventuales sin
53.02.21 Relación de Dependencia 0,00 1.234,80 1.234,80 0,00 0,00 1.234,80 1.234,80
53.03.01 Pasajes al Interior 2.500,00 0,00 2.500,00 9,00 9,00 2.491,00 2.491,00
53.03.03 Viáticos y Subsistencias en el Interior 5.500,00 0,00 5.500,00 631,99 631,99 4.868,01 4.868,01
Edificios Locales Residencias y Cableado
53.04.02 Estructurado (instalación mantenimiento y 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
reparaciones)
Mobiliarios (instalación mantenimiento y
53.04.03 reparaciones) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Maquinaria y Equipos (instalación
53.04.04 mantenimiento y reparaciones) 7.500,00 0,00 7.500,00 203,50 203,50 7.296,50 7.500,00
Vehículos (instalación mantenimiento y
53.04.05 reparaciones) 6.500,00 0,00 6.500,00 2.023,84 2.023,84 4.476,16 4.476,16
Edificios Locales Residencias Parqueaderos
53.05.02 Casilleros Judiciales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Consultoría Asesoría e Investigación
53.06.01 Especializada 4.500,00 0,00 4.500,00 0,00 0,00 4.500,00 4.500,00
53.06.03 Servicios de Capacitación 10.500,00 0,00 10.500,00 1.867,28 1.867,28 8.632,72 8.632,72
Mantenimiento y Reparación de Equipos y
53.07.04 Sistemas Informáticos 1.000,00 0,00 1.000,00 68,00 68,00 932,00 932,00
53.08.02 Vestuario Lencería y Prendas de Protección 10.500,00 0,00 10.500,00 672,00 672,00 9.828,00 9.828,00
53.08.03 Combustibles y Lubricantes 7.500,00 0,00 7.500,00 675,58 675,58 6.824,42 6.824,42
53.08.04 Materiales de Oficina 2.000,00 0,00 2.000,00 306,71 306,71 1.693,29 1.693,29
53.08.05 Materiales de Aseo 1.500,00 0,00 1.500,00 0,00 0,00 1.500,00 1.500,00
53.08.06 Herramientas 3.000,00 0,00 3.000,00 0,00 0,00 3.000,00 3.000,00
53..08.09 Medicinas y Productos Farmacéuticos 2.500,00 0,00 2.500,00 0,00 0,00 2.500,00 2.500,00
Insumos Bienes Materiales y Suministros
53.08.11 para la Construcción eléctricos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Menaje de Cocina de Hogar y Accesorios
53.08.20 Descartables 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Condecoraciones y Homenajes en Actos
53.08.22 Protocolarios 500,00 0,00 500,00 0,00 0,00 500,00 500,00
Suministros para la Defensa y Seguridad
53.10.02 Pública 21.000,00 0,00 21.000,00 571,20 571,20 20.428,80 20.428,80
Mobiliarios (Bienes muebles no
53.14.03 Depreciables) 1.000,00 0,00 1.000,00 0,00 0,00 1.000,00 1.000,00
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESPECIFICO PARA EL C.B.P Página 205
Carlos Abad y Erika Peñaloza
SALDO
SALDO
PRESUPU MODIFICA COMPRO DEVENGA POR
CUENTAS CONCEPTOS CODIFICADO POR
ESTO DO MISO DO COMPROM
DEVENGAR
ETER
Maquinaria y Equipo (Bienes muebles no
53.14.04 Depreciables) 2.150,00 0,00 2.150,00 0,00 0,00 2.150,00 2.150,00
Herramientas (Bienes muebles no
53.14.06 Depreciables) 2.600,00 0,00 2.600,00 0,00 0,00 2.600,00 2.600,00
53.14.07 Equipos Sistemas y Paquetes Informáticos 1.500,00 0,00 1.500,00 185,00 185,00 1.315,00 1.315,00
53.14.08 Bienes Artísticos y Culturales 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
53.14.11 Partes y Repuestos 8.500,00 0,00 8.500,00 1.709,12 1.709,12 6.790,88 6.790,88
TOTAL BIENES Y SERVICIOS DE
53.00.00 CONSUMO 130.495,00 -4.722,00 125.773,00 10.560,12 10.467,88 115.212,88 115.305,12
57.00.00 OTROS GASTOS CORRIENTES
Tasas generales Impuestos Contribuciones
57.01.02 y Patentes 1.000,00 0,00 1.000,00 180,00 180,00 820,00 820,00
57.02.01 Seguros 10.500,00 4.722,00 15.222,00 14.876,89 14.876,89 345,11 345,11
Costos Judiciales Trámites Notariales y
57.02.06 Legalización de Documentos 250,00 0,00 250,00 11,42 11,42 238,58 238,58
57.00.00 TOTAL OTROS GASTOS CORRIENTES 11.750,00 4.722,00 16.472,00 15.068,31 15.068,31 1.403,69 1.403,69
84.00.00 BIENES DE LARGA DURACIÓN 0,00 0,00 0,00
84.01.03 Mobiliarios (bienes de larga duración) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Maquinaria y Equipo (bienes de larga
84.01.04 duración) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
84.00.00 TOTAL BIENES DE LARGA DURACIÓN 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
20/02/2014 TRANSFERENCIA DE LA EMPRESA ELÉCTRICA DEL MES DE ENERO 2014 21.419,68 182.647,98
DEVOLUCIÓN AL CORONEL
ABAD POR ENVIÓ DE
18/02/2014 17,92 4.884,89 17,92 4.884,89
DOCUMENTOS Y PAGO DE
LA BASE CELULAR
PAGO AL SEÑOR LUIS
PACHECO POR 2
20/02/2014 25,89 4.859,00 25,89 4.859,00
MENSUALIDADES DE TV
CABLE
DEVOLUCIÓN AL CORONEL
20/02/2014 ABAD POR RECARGA DE 6,00 4.853,00 6,00 4.853,00
BASE CELULAR
PARTIDA TASAS GENERALES IMPUESTOS CONTRIBUCIONES PERMISOS LICENCIAS Y PATENTES CÓDIGO 57.01.02
3.13 INDICADORES
Indicadores de Gestión
Los indicadores de gestión son medidas usadas para evaluar el desempeño y los resultados de
las actividades administrativas realizadas en una entidad en un periodo determinado. Un
indicador de gestión permite determinar si una organización está cumpliendo con sus objetivos.
Cada entidad establece los indicadores de gestión que requiere; según lo que desee medir y
evaluar. Los resultados que se obtienen de los indicadores sirven para originar un mejoramiento
continuo de los servicios prestados por el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute, para dar una
orientación hacia la utilización efectiva y eficiente de los recursos de la entidad y crear cambios
positivos y necesarios para cumplir con los objetivos institucionales.
INDICADORES DE EFICIENCIA
55
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 126
56
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 126
Trámites
28
𝑇𝐴 = × 100 = 93,33%
30
57
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 127
TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
SOLICITUDES
SOLICITUDES ATENDIDAS; 28;
RECIBIDAS; 30; 52% 48% SOLICITUDES ATENDIDAS
SOLICITUDES RECIBIDAS
Se ha puede ver que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute en el mes de enero a febrero
del 2014 ha atendido el 93,33% de las solicitudes recibidas de la ciudadanía por; por lo que se
la califica como eficiente a la gestión realizada en este proceso.
INDICADORES DE EFICACIA
Eficacia en recursos utilizados: Permite conocer los recursos utilizados en relación con lo
planeado. 58
𝑅𝐸𝐶𝑈𝑅𝑆𝑂 𝑈𝑇𝐼𝐿𝐼𝑍𝐴𝐷𝑂
ERU(𝐼) = × 100
𝑅𝐸𝐶𝑈𝑅𝑆𝑂 𝑃𝐿𝐴𝑁𝐸𝐴𝐷𝑂
58
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 129
62 400,16
ERU(𝐼) = × 100 = 20,80%
300 000,00
RECURSOS UTILIZADOS
INGRESOS
R. UTILIZADO;
62.400,16
R. UTILIZADO
R. PLANEADO; R. PLANEADO
300.000,00
FUENTE: ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
RECURSOS UTILIZADOS
GASTOS
R. UTILIZADO;
40.644,17
R. UTILIZADO
R. PLANEADO;
R. PLANEADO
263.220,00
FUENTE: ESTADO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN PAUTE
INDICES DE ECONOMIA
59
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 130
Aca= 330510.57-330510.57= 0
Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes con sus Ingresos Corrientes por el monto de 65954.61,
valores tomados de Estado de situación final del periodo 2013; podría ser utilizado en
otros gastos ya sea de capital como de inversión.
Aca= 62400.16-28271.19=34128.97
Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes con sus Ingresos Corrientes por el monto de 34128.97,
valores tomados de Estado de situación final del periodo de febrero de 2014; podría ser
utilizado en otros gastos ya sea de capital como de inversión.
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Ise= 𝐺𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑛𝑡𝑒𝑠
60
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 130
330510 57
Ise= =1.00
330510 57
Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes de 1 veces de sus ingresos corrientes, en presupuesto
del año 2013.
𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Ise= 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
62400 16
Ise= = 2.21
28271 19
Se ha determinado que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene una capacidad
de cubrir sus gastos corrientes 2.21 veces de sus ingresos corrientes, en periodo de
enero a febrero de 2014.
INDICADORES FINANCIEROS
Los indicadores Financieros tiene como finalidad reflejar en gorma numérica la Situación
financiera y el comportamiento de una entidad, con el análisis de los Estados Financieros.
Estos indicadores tienen como objetivo de comparar los estándares establecidos, que sirven
para determinar variaciones que proporcionan una guía para la toma de dediciones.
Indicies de liquidez
Considera los elementos del Activo Corriente para cubrir las obligaciones a largo plazo61
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
Ise= 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
97675 57
Ise= =13.89
7030 25
Se puede observar en el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute tiene la suficiente liquidez para
cumplir sus obligaciones a corto plazo demuestra que por cada dólar de duda tiene 13.89
dólares para cubrir con sus obligaciones.
Capital de Trabajo
61
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 143
62
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 142
El capital que tiene el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute después de cubrir las
obligaciones a corto plazo es de 90645.32 en el periodo de enero a febrero de 2014.
Indicadores de Solvencia
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
EA= 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
x100
7030 25
EA= 97675 57=0.719x100=7.19%
63
MANUAL ESPECIFICO DE AUDITORIA DE GESTION ECO. CPA TEODORO CUBERO ABRIL 2009, PAG 142
7%
93%
En el análisis del cuerpo de bomberos se dice que el 7.19% es de terceros y el 92.81% son
activos de propiedad de la entidad, en la cual le facilita contraer obligaciones, financiamiento
con proveedores y organismos crediticios, que servirá para ejecutar inversiones para el bien del
Cantón Paute.
Estado de Resultados
Es un Estado Financiero que nos muestra el resultado del ejercicio económico del Cuerpo de
Bomberos del Cantón Paute un periodo determinado.
Pudimos observar que el Cuerpo de Bomberos de Paute tiene unos ingresos totales de
62400.16 en la cual se divide en dos rubros; el primero de permisos licencias y patentes
1447.42 que representa el 2% de sus ingresos totales y el segundo las contribuciones
provenientes del alumbrado eléctrico de 60952.74 representando el 98%, Pudiendo así de
determinar que el Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute cubre sus gastos mayormente con las
Contribución proveniente del Alumbrado eléctrico.
En el total de Gastos tenemos la cantidad de 28271.19 que representa el 45% de los ingresos
totales, teniendo como rubro más relevantes las remuneraciones con un valor de 13122.00
representando el 46% de los gastos totales del Cuerpo de bomberos de Paute, también
adquiere gastos como Servicios Básicos, servicios generales, viáticos y subsistencias, servicios
de capacitación, gastos de informática, gastos intangibles, impuestos tasas y contribuciones
especiales, gastos de depreciación y gastos varios representan do 54% de los gastos totales.
Teniendo un resultado del ejercicio de 34128.97 representando el 55% de los Ingresos totales.
BALANCE GENERAL
También llamado estado de situación, se define un estado financiero que muestra lo que el
cuerpo de Bomberos del Cantón Paute posee, es decir todos los activos y en la forma que estos
están financiados o sea el pasivo y el patrimonio. Los pasivos representan los derechos de los
acreedores y el patrimonio muestra los derechos del Cuerpo de Bomberos del Cantón Paute.
El total de ACTIVOS del Cuerpo de Bomberos de Paute es 429.888,74 teniendo Los Activos
Corrientes Son aquellos para los que la entidad supone una convertibilidad de efectivo en corto
plazo (menos de un año). Algunos de estos activos corrientes son:
-Recursos Fiscales es el dinero que está disponible y equivalentes son todas las inversiones,
adquisiciones y gastos temporales teniendo al cantidad de 26.407,16 que esta es la cuenta
Rotativa de Gastos existencias para el consumo y existencia de materiales para la defensa y
seguridad público.
Los activos fijos son aquellos bienes que posee la entidad y que se someten a un proceso de
depreciación como podemos observar el Estado de situación final al 28 de febrero de 2014
tiene una cantidad de 319.400,66 representando el 74% del total activo teniendo como rubro
significante vehículos con un valor de 207.258,00 contando con 6 vehículos,1 MOTOBOMBA
HINO 1017 DE 1200 GAL, VEHICULO RESCATE DOBLE CABINA CHEVROLET D-MAX 4X4
D/C 3.5 V6, AMBULANCIA TIPO I CHEVROLET LUV 4X4 C/S 3.5 V6, 2 MOTOS MOTOR,
AMBULANCIA TIPO II FORD F-150 4X³, VEHICULO DE PRIMERA RESPUESTA FORD 350
DE 400 GAL. Todos en Buen estado también en maquinaria con un monto de 213.868.53 con
maquinaria en buen estado.
Tenemos los activos diferidos, Son erogaciones que hace la entidad y cuyo efecto cubre más
de un periodo contable, es decir, gastos que la entidad paga por anticipado y que en algunos
casos pueden ser recuperados. Es decir son los pagos anticipados son a corto plazo (manos de
un año).tenemos la cuenta de prepago de seguros con un monto de 12.812,51.
En los PASIVOS que son las deudas u obligaciones que tiene El cuerpo de Bomberos del
Cantón Paute, ya sea a largo plazo o a corto plazo teniendo un valor de total pasivo de
25.093,46 representando el 6% del el total activos es decir el Cuerpo de Bomberos del Cantón
paute no cuenta con muchas obligaciones ni a corto y a largo plazo.
CONCLUSIONES:
5. Una vez revisados los inventarios y el ingreso en el sistema informático Nous, sistema
independiente a los del Ministerio de Finanzas se concluye que es estrictamente
necesario implementar y depurar las cuentas para que vayan de acuerdo al Manual de
Contabilidad Gubernamental Específico para el Cuerpo de Bomberos de Paute con lo
que se conseguirá que las afectaciones presupuestarias en cuanto a bajas, ingresos de
los bienes depreciables y los no depreciables permitan obtención balances con
información financiera completa, veraz y confiable.
RECOMENDACIONES:
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
124.82.21
Anticipo fondos de años anteriores 3.239,03
FIJOS 322.774,91
2. PASIVOS
6. PATRIMONIO
61 PATRIMONIO ACUMULADO