Hablemos Del Duelo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

HABLEMOS DEL DUELO

SANDRA ABELLAN – PSICÓLOGA INFANTIL


BLANCA SANZ – PSICÓLOGA INFANTIL

20 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

ADIPSI (ELCHE)
¿QUÉ VAMOS A APRENDER?

1. QUÉ ES EL DUELO
2. CAMBIOS DURANTE EL PROCESO DEL DUELO
3. LAS FASES DEL DUELO
4. CÓMO AYUDARME SI ESTOY EN DUELO
5. CÓMO ACOMPAÑAR A ALGUIEN EN DUELO
6. ACTIVIDADES
1. CUENTO
2. DIBUJO
Entendiendo el duelo…

 La pérdida se entiende como "quedar privado de algo que se ha tenido"


(por ejemplo, la pérdida de amistades), "perder una cosa que
valoramos“.
 Todas las personas han padecido, a lo largo de su vida, alguna
pérdida o muerte
 Son procesos universales a los que nos enfrentamos los seres
humanos.
 Cuando una persona padece una pérdida, sea por fallecimiento o
por cualquier otra causa, se desencadena un proceso de duelo.

PÉRDIDA DUELO
EL DUELO

Se da a consecuencia de Es parte inevitable de


El duelo es un proceso la condición humana.
una pérdida
natural y adaptativo No es una enfermedad.
significativa

La aceptación de la
Es una experiencia pérdida es la estación Reacciones a nivel
única e intransferible, final de un proceso de físico, emocional,
no hay dos duelos transformación que ha conductual, familiar,
iguales ocurrido al interior de social y espiritual.
la persona.

Aparece
Duración variable inmediatamente
después o en los meses
siguientes
MANIFESTACIONES DURANTE EL DUELO
Durante el proceso es
esperable que se den
algunas manifestaciones

Se dan en cualquiera de
los casos de pérdidas o
cambios significativos
LAS FASES DEL DUELO

Durante el proceso habrá la


sensación de recorrer una y
otra vez las fases.
4.
1. SHOCK/ 2. IRA /
3. DEPRESIÓN REORGANIZACIÓN
NEGACIÓN AGRESIVIDAD
/ ACEPTACIÓN

Desconcierto Enojo, rabia, culpa, Conciencia de la Nuevos patrones de vida


inseguridad. irreversibilidad
EmbotamientoDesconcierto,
Problemas de Profunda tristeza, Aceptar la muerte y
mental, embotamiento
concentración
mental, y Sensibilidad tratar de rehacer la vida
Incredulidad memoria
incredulidad, emociones
fluctúan o“¿Por
“No me lo anestesiadas.
qué a mí?” “¿Y ahora qué “El ser querido es
puedo creer” hago yo?” insustituible pero no
volverá”
Emociones Cambios en Desinterés, Recuerdo y emoción
fluctúan o alimentación y desorganización, reparadores
anestesiadas descanso desesperanza
ACTIVIDAD
Cuento “El árbol de los
recuerdos”
¿CÓMO PUEDO AYUDARME SI ESTOY EN DUELO?

Hablar de lo
Poco a poco ir
sucedido, hablar Darse un tiempo Evitar la negación:
recuperando
de la enfermedad, para recuperarse estoy muy bien…
rutinas
de la muerte

Permitirse la ira y
Expresar Darle nuevo
sentimientos Respetar mi ritmo
sentimientos sentido a la vida
negativos

No aislarse,
Buscar un espacio
Reconocer la aunque será No tomar
donde poder
pérdida dejando bueno pasar decisiones
hablar de cómo
sentir el dolor tiempo conmigo importantes
me encuentro
mismo

Cuida de tu sueño,
Haz de tu casa un alimentación,
Disfruta de la
espacio acogedor, actividad física
naturaleza y el sol.
pide ayuda recreativa, aseo
personal
¿CÓMO AYUDO A ALGUIEN EN DUELO?

Respetar su
Trasmitir Dedicarle
dolor su
calma tiempo.
proceso

Escuchar el Ser amable,


Ser paciente
dolor del otro cariñoso

No aconsejar ,
Llevar o
mejor Ayudar en
preparar
preguntar ¿qué tareas
comidas
necesitas?
PERO SOBRE TODO…
SER EMPÁTICO!!!
ACTIVIDAD  El primer recuerdo que tengo de ti es...
Vamos a pensar en  Me gustaría decirte...
alguna persona que ya  Lo que más echo de menos de ti es...
no esté en nuestra vida
y echemos de menos  Lo que más me gustaba de ti es...
 Lo que más me gustaba hacer contigo
es...
 Me gustaba mucho cuando me decías...
 Me acuerdo de ti con (libro, película,
canción, etc.)...
 Quiero darte las gracias por...
ACTIVIDAD
Dibujo el corazón
reparado

También podría gustarte