TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
ISA CANALES
00449946
BELEN E GON´ZÁLEZ CAJICA
00463442
ANDREA HERNÁNDEZ VITE
00453680
ANA XIMENA TEZCUCANO
00422798
CAPÍTULO 1
"ADAPTACIÓN"
Unos lo logran mejor
que otros
DUELO NORMAL
Erich Lindemann
Características patológicas:
1. Somatización corporal
2. Preocupación
3. Culpa relacionada con la muerte
4. Acciones hostiles
5. Incapacidad de funcionamiento después de la pérdida
Desarrollar rasgos del difunto en su comportamiento
SENTIMIENTOS
CULPA
TRISTEZA Experiencia común por no haber hecho lo
No siempre se manifiesta con el llanto suficiente
Evitar la tristeza
ENOJO
Dos fuentes:
Frustración (no lo pudo
prevenir) ANSIEDAD
Experiencia regresiva (no
puedo seguir sin ella/él) 1. Miedo de no poder cuidar
de mí “sin él no puedo vivir”
SENTIMIENTOS
SOLEDAD IMPOTENCIA
Emocional o social. El apoyo emocional
Un factor que hace que el evento de la muerte
ayuda pero no elimina el sentimiento
sea tan estresante es la sensación de impotencia
que puede generar.
SHOCK
FATIGA
Se presenta en casos de muerte repentina
Provoca una limitación impuesta por la
misma persona
SENTIMIENTOS
ANHELO ALIVIO
Algunas personas sienten alivio tras la muerte de
algún ser querido, en especial si sufría alguna
enfermedad dolorosa
ENTUMECIMIENTO
ENMANCIPACIÓN
Hay tantas emociones y sentimientos que
asimilar que la persona presenta este estado
Incomodidad al principio, después respuesta
como protección de una inundación de
normal al cambio
sentimientos
COGNICIONES
DETONANTES
INCREDULIDAD PRESENCIA
Quiero creer que no pasó Sigue estando presente
CONFUSIÓN ALUCINACIONES
Dificultad para concentrarse / olvidar Visuales o auditivas. Para
algunos es desconcertante y
PREOCUPACIÓN
para otros es una ayuda
Pueden ser pensamientos
obsesivos
COMPORTAMIENTO
TRASTORNO DEL RETIRO SOCIAL
SUEÑO
Aislamiento
Dificultad para dormir
SUEÑOS CON EL
TRASTORNO DEL DIFUNTO
APETITO Sueños o pesadillas
Cambios significativos en el peso
COMPORTAMIENTO EVITACIÓN
DISTRAÍDO Lugares u objetos
Inconvenientes o heridas
COMPORTAMIENTO
LLORAR
BUSCAR Y LLAMAR
Las lágrimas eliminan sustancias tóxicas y
Lo llama por su nombre
ayudan a regular la homeostasis
ATESORAR OBJETOS
HIPERACTIVIDAD DE LA PERSONA
INQUIETA
Guardar objetos que
No pueden estar sin hacer algo,
recuerdan
buscan movimiento
DUELO Y
DEPRESIÓN
DUELO - El mundo luce pobre
y vacío
DEPRESIÓN - La persona se
siente vacía
Capítulo 2
ENTENDIENDO EL PROCESO DE LUTO
ETAPAS. no pasan en serie
FASES. (Parkes)
I. Entumecimiento
II. Anhelo (negar / enojo)
III. Desorganización
IV. Reorganizar
TAREAS
Tomar acción para adaptarse
"EL TIEMPO CURA"
No basta conocer sólo las tareas de duelo. También es importante que el consejero
comprenda la segunda parte del proceso de duelo: los mediadores de duelo.
Si se evalúa a un gran número de personas en duelo, se observará una amplia gama
de comportamientos, y aunque estos comportamientos pueden reflectar a los de la
lista de reacciones normales de duelo, existen importantes diferencias individuales.
Para entender por qué los individuos manejan las tareas del duelo de diferentes
maneras, hay que entender cómo estas tareas están mediadas por varios factores.
MEDIADORES
OTROS OBJETIVOS
1. LENGUAJE EVOCADOR
2. USO DE SÍMBOLOS
3. ESCRIBIR
4. DIBUJAR
5. JUEGO DE ROL
6. RESTURCTURACIÓN COGNITIVA
7. LIBROS DE MEMORIA
8. IMÁGENES DIRIGIDAS
9. METÁFORAS
USO DE MEDICACIÓN ASESORAMIENTO SOBRE
EL DUELO EN GRUPO
El consenso es que la medicación debe
El asesoramiento sobre el duelo puede realizarse en el
utilizarse con moderación y centrarse
contexto de un grupo. Esto no solo es muy eficiente,
en el alivio de la ansiedad o el insomnio, sino que también puede ser una forma eficaz de
en lugar de proporcionar alivio de los ofrecer el apoyo emocional que la persona en duelo
síntomas depresivos. está buscando.
Thomas P. Hackett (psiquiatra), tenía Pasos a seguir:
mucha experiencia en el tratamiento de 1. Elegir un formato de grupo
personas en duelo. Usaba ansiolíticos 2. Preseleccionar a los participantes
3. Definir las expectativas
para tratar tanto la ansiedad como el
4. Establecer las reglas básicas
insomnio . Pero al administrar cualquier
5. Determinar el enfoque de liderazgo
producto farmacéutico a los pacientes 6. Comprender la dinámica interpersonal
que sufren una reacción de duelo 7. Manejar eficazmente los comportamientos
aguda, es importante mantener fuera de perturbadores
sus manos cualquier cantidad letal de
fármacos.
FACILITAR DUELO MEDIANTE RITUAL
FUNERARIO
REACCIONES ANORMALES EN EL
DUELO: EL DUELO COMPLICADO.
2. FACTORES CIRCUNSTANCIALES.
4. FACTORES DE PERSONALIDAD.
5. FACTORES SOCIALES.
El duelo ciertamente es un proceso social, se necesita apoyo
para llevar la pérdida.Hay 3 situaciones que complican el
duelo: La pérdida de la que no se habla, La pérdida se niega
socialmente, La ausencia de una red social de apoyo
¿Qué es el duelo compliacado ?
2. DUELO RETRASADO.
La reacción emocional de la persona en el momento de la
pérdida puede no haber sido suficiente, este duelo
insuficiente puede deberse a la falta de apoyo social, la
necesidad de ser fuerte por alguien más, abrumación por
número de pérdidas.
Categorías
3. DUELO EXAGERADO.
4. DUELO ENMASCARADO.
Los pacientes no suelen estar conscientes de que la causa de
sus síntomas sea un duelo no resuelto por una pérdida
anterior. Como vimos anteriormente esta clase de duelo es
complicada porque en el momento no hubo duelo o se
inhibió su expresión.
Procedimientos para la terapia del duelo.
No existe alguna instrucción para una buena terapia
pero existen algunas consideraciones que hay que
tomar en cuenta:
DESCARTAR ENFERMEDADES
FÍSICAS.
Cuando el paciente presenta un síntoma físico se debe
descartar la existencia de una enfermedad física. Aunque
existen algunos síntomas del duelo, no es en todos los
casos. Nunca iniciar terapia de duelo si lo físico es el
problema más grave.
ACORDAR EL CONTRATO Y FORMAR
UNA ALIANZA.
El paciente esta comprometido a explorar su relación con la
pérdida, algunos pacientes necesitarán mayor información
sobre el duelo que otros.El terapeuta refuerza la creencia
del paciente de que esto le ayudará y que vale la pena
explorar.
Los sueños.
REVIVIR RECUERDOS DEL FALLECIDO.
sobrevivientes hablar.