Micro Semana 4
Micro Semana 4
Micro Semana 4
EXPERIENCIA CURRICULAR:
Microbiología y Parasitología
TEMA:
AULA: C2P3
DOCENTE:
ALUMNOS:
TRUJILLO-PERÚ
OBJETIVOS:
1. Ejecutar e interpretar las pruebas que se utilizan para la identificación de hongos que
ocasionan infecciones cutáneas: Microsporum canis y Candida albicans.
2. Reconocer las características morfológicas y de cultivo de Microsporum canis y Candida
albicans
ESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Actividad 1:
Diagnóstico micológico de Microsporum canis a partir de infecciones de piel y uña.
Resultado
Descripción:
Podemos observar hifas septadas que son estructuras filamentosas del hongo que pueden
aparecer ramificadas así como microconidias pueden estar presentes que tiene una
estructuras más pequeñas y a menudo esféricas, con menos septos visibles. así como una
coloración tono gris .
Discusión:
Cuando tenemos una sospecha de infección por hongo que esta pudo ser transmitida de
forma indirecta o directa o ya sea por contacto de persona que posee este tipo de hongos,
procedemos a realizar un raspado de la piel o uña que esto luego se le agrega unas gotas
de KOH al 20% de las cuales esta nos ayudará a disolver mucho del material celular. Esto
hace más fácil detectar si hay hongos en la cual durante la observación realizada con la
muestra de uña se logra apreciar estructuras como hifas, también microconidias podemos
confirmar que es una infección micótica, como una infección por hongos que pertenece al
género Candida de lo cual posteriormente el paciente debe realizar inmediato tratamiento
antifúngico.
Resultado:
Descripción:
En esta muestra de uña que está aislada en una placa Petri con agar Sabouraud podemos
observar una colonia circular con una superficie algodonosa y de color blanco y si lo
llevamos una pequeña muestra al microscopio podemos observar macroconidias con una
coloracion algo azulada
Discusión:
Podemos decir que este es otro método Dx que podemos utilizar para confirmar la infección
por hongo mediante la utilización de placa Petri agar Sabouraud ya que esta placa Está
compuesto principalmente de glucosa y peptona un pH de 5.6 ± 0.2 que es ligeramente
ácido creando un ambiente óptimo para el desarrollo del hongo en este caso Microsporum
canis, por lo cual al dejarlo e incubar durante 1 semana podemos observar el crecimiento de
colonia de hongos que inmediatamente debe ser comunicado al paciente para iniciar el
tratamiento adecuado .
Actividad 2:
Diagnóstico micológico de Candida albicans.
Resultado:
Descripción:
En esta muestra diagnóstica de candida albicans por coloración gram podemos
observar que presenta un color violeta, también la presencia de pseudohifas y
pequeñas estructuras ovaladas, esféricas al su alrededor
Discusión
En la muestra presentada por Candida albicans, esta es una levadura que reside en las
membranas mucosas de las cavidades oral y vaginal, así como en el tracto gastrointestinal de
los humanos al tomar una muestra y llevarlo al microscopio podemos ver tiene la capacidad
de formar estructuras filamentosas llamadas pseudohifas. Estas son extensiones alargadas de
células que a veces se asemejan a hifas verdaderas, pero son más cortas y no tienen septos y
junto a Las células de Candida albicans se tiñeron en tonos violetas oscuros o rojos en la
coloración Gram, lo que indica que son células de Gram-positivas.
B) CULTIVO. Aislamiento en agar Sabouraud y CHROMagar Candid
Resultado:
Descripción:
En esta muestra de de aislamiento de candida en el agar Sabouraud y CHROMMagar
podemos observar colonias presentes en el caso de agar sabouraud podemos ver que
es de color blanco mientras que con la prueba de CHROMagar el color que tome va
depender del tipo de hongo que se presente en este caso, para candida albicans
presenta un color verde, para Candida Krusel un colo violeta claro, y para Candida
Tropicalls un color azul
Discusión
El Agar Sabouraud es un medio de cultivo utilizado para el aislamiento y cultivo de
hongos y levaduras, su composición inhibe el crecimiento de bacterias, está
compuesto por peptona que es una fuente de nitrógeno y nutrientes de hongos y
levaduras, dextrosa fuente de carbohidratos y AGAR agente gelificante lo que
proporciona una forma sólida. Tiene un pH de 5,6 siendo óptimo para el crecimiento
de hongos y levaduras. La inhibición de bacterias que es selectivo para hongos y
levaduras debido a su baja concentración de nutrientes y su pH ácido inhibe el
crecimiento de bacterias ya que estas necesitan un pH neutro y una mayor
concentración de nutrientes.
Resultado:
Descripción:
podemos observar que tiene una estructura elongada que en este caso es algo pequeña
dado a que quizás no tiene mucho tiempo y que esta se origina a partir de la levadura
Discusión:
Esta es una prueba en el cual se puede realizar en suero de diversos animales como perro,
bovino, conejo Sin embargo, está prueba tiene como desventaja que entre un 5 a 10% de
los aislamientos de C. albicans no producen tubo germinal; además, existen resultados
falsos positivos con las especies de C. tropicalis y C. parapsilosis, pero en este caso
pudimos observar un tubo germinal
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
1. Plantear el esquema para el diagnóstico micológico de los dermatofitos.
2. Elaborar una tabla comparativa con las características que identifican a los
3 géneros de dermatofitos.
Las pruebas de CHROMagar Candida y el test de tubo germinativo son dos técnicas
de laboratorio utilizadas para la identificación de especies de levadura del género
candida, siendo un grupo de hongos donde incluye algunas especies patógenas para el
organismo del ser humano.
CONCLUSIONES:
1. La identificación de hongos que causan infecciones cutáneas como Microsporum
canis y Candida albicans, generalmente implica el uso de técnicas de laboratorio
específicas, para estas infecciones se puede realizar pruebas como el microscopio
directo y el cultivo en medios específicos.
2. La capacidad de reconocer e identificar las características morfológicas
características morfológicas y de cultivo de Microsporum canis y Candida albicans es
importante para un diagnóstico y tratamiento adecuado de las infecciones cutáneas
causadas por estos patógenos. Las pruebas microbiológicas y el examen microscópico
son esenciales para diferenciar estas especies.
REFERENCIAS
1. Jartarkar SR, Patil A, Goldust Y, Cockerell CJ, Schwartz RA, Grabbe S, Goldust
M. Pathogenesis,Immunology and Management of Dermatophytosis. J Fungi (Basel).
2022 Jan; 8(1): 39. DOI:https://doi.org/10.3390/jof80100392
3. Duarte Andreína, Márquez Arianny, Araujo Celina, Pérez Celina. Modalities of the
Germ Tube Test. Rev. Soc. Ven. Microbiol. [Internet]. 2009 Jun [citado 2023 Oct
06] ; 29( 1 ): 66-68. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562009000100014&l
ng=es.
4. Churata-Oroya Diana Eugenia, Ramos-Perfecto Donald, Moromi-Nakata Hilda,
Martínez-Cadillo Elba, Castro-Luna Américo, Garcia-de-la-Guarda Ruth. Efecto
antifúngico de Citrus paradisi “toronja” sobre cepas de Candida albicans aisladas de
pacientes con estomatitis subprotésica. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2016
Abr [citado 2023 Oct 05] ; 26( 2 ): 78-84. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.20453/reh.v26i2.2869.