OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Integrantes:
Gutiérrez Garay Briyith Alejandra ID: 731475
Morales Borja Luisa Fernanda ID: 762113
NRC: 4343
Integrantes:
Gutiérrez Garay Briyith Alejandra ID: 731475
Morales Borja Luisa Fernanda ID: 762113
NRC: 4343
Cada una de las personas que hemos trabajado en este proceso tratamos de que se
mejore la autoestima, que las personas como tal se acepten, se valoren, se respeten, se
reconozcan, se quieran y que descubran en ellas sus potencialidades y capacidades. En
consecuencia, el proceso Casita de Niños busca que, al interior de cada persona, se
desarrollen esas capacidades y valores afrocolombianos para que pueda comprometerse
consigo mismo y con el entorno inmediato.
El desplazamiento forzado empobreció y despojo a familias de sus territorios,
cambiando dramáticamente la geografía de la afrocolombianidad.
Consecuencias:
Objetivos Específicos
Plan de negocio para ¿De qué manera la Diseñar un plan de negocio 6. Realizar un estudio de
la creación de una creación de una para la creación de una mercado para comprender
fundación destinada a fundación permitirá fundación destinada a la las necesidades y
la protección de la proteger la identidad protección de la identidad preferencias de la
identidad afrodescendiente en la afrodescendiente en la comunidad
afrodescendiente en primera infancia en el primera infancia en el afrodescendiente.
la primera infancia en colegio Nuestra Señora colegio Nuestra Señora del 7. Implementar un sistema
el colegio Nuestra del Carmen, ubicado Carmen, ubicado en el eficiente para la gestión de
Señora del Carmen, en el barrio el Jordán barrio el Jordán de la recursos, incluyendo
ubicado en el barrio de la ciudad de ciudad de Villavicencio- personal, materiales
el Jordán de la ciudad Villavicencio-Meta, Meta, para el periodo 2024. educativos y espacios
de Villavicencio- para el periodo 2024. físicos.
Meta, para el periodo 8. Desarrollar políticas
2024. internas que guíen la
gestión eficiente de la
fundación, incluyendo
áreas como recursos
humanos, finanzas y
programas educativos.
9. Buscar fuentes de
financiamiento incluyendo
donaciones y programas
educativos que aborden las
necesidades específicas de
la primera infancia
afrodescendiente,
asegurando el acceso a
materiales educativos
culturalmente sensibles y
programas de calidad.
10. Medir la participación
activa de la comunidad en
las iniciativas de la
fundación, garantizando
una colaboración efectiva y
el diseño de programas que
reflejen las necesidades
reales de la población en la
primera infancia
afrodescendiente.
Referencias