C3014 MTR SE 002 Rev.0 Matriz Iper

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 1797

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE

PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE


RIESGOS ACCIONA CONSTRUCCION S.A.
AGENCIA CHILE

"Construcción Túneles de Ventilación Principal - PMCHS"

CONTRATO 4600025397 - CC-142

C3014-MTR-SE-002

REV.A

Preparado por APR SSO Revisado por Jefe de SSO Aprobado por Administrador de
Contrato
Nombre: Pablo Diaz Laury Nombre: Salvador Pàez Morales Nombre: Marcial Retamales Martìnez
Firma:
Firma: Firma:

Fecha: 23-03-2023
Fecha: 23-03-2023 Fecha: 23-03-2023

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA


CALIDAD MATRIZ CAPACITACION ACCIONA
1 de 21
N DE
TROL DE
CION S.A.

al - PMCHS"

42

r Administrador de

rcial Retamales Martìnez

-2023

1 de 21
Matriz IPER (Objetivo: identificación de peligros, evaluación y definición de controles) - ACUÑADURA REVISION 0

CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
respiratoria en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones.
instalaciones e infraestructura 4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo. e infraestructura
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
(trayectoria de roca) Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015 Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al Fecha
área Impresión del Registro:
y/o caminatas de05/09/2024
seguridad. 1 4 4 BAJO Página 3 de 1797
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
(Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea)
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 4 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 5 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 6 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 7 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 8 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 9 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 10 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 11 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 12 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 13 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 14 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 15 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 16 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 17 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 18 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 19 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 20 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 21 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 22 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 23 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 24 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 25 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P-Uso incorrecto o no atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA utilización de volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA estabilizadores del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
equipo. vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Realizar
atropellos y
acuñadura sin 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA segregar área y 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
cercano a los puntos y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
de trabajo 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir sin estar atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA atento a las volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA condiciones del conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
entorno vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad


1. Exámenes de Aptitud vigentes para exposición a Sílice.
2. Señalización de advertencia de riesgo / Uso correcto de Equipo de
P- Personal ejecutor Riesgo a la Salud 32 Alto Protección Respiratorio (EPR) de acuerdo a la tarea y nivel de riesgo. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
ACUÑADURA de la actividad sin 3. Sistemas críticos de control de polvo operando (supresión, encerramiento,
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible R.C.N°20 JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA protección captación, precipitación, presión positiva, filtrado previo, hermeticidad, etc.)
respiratoria Riesgo en equipos, en equipos, herramientas, cabinas, caminos o instalaciones. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura
4. Aseo/limpieza y técnicas que eviten la dispersión de polvo.
5. Sistemas de ventilación operando en área subterránea.
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles Existentes
1.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
Riesgo a la Seguridad 2.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART). Riesgo a la Seguridad
3.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea.
Controles Adicionales
1.- Realizar evaluaciones cuantitativas y cualitativas enfocadas a la vigilancia
ambiental de la exposición a ruido.
2.- Realizar y mantener programa de trabajo con el organismo
administrativo.
3.- Contar con los informes técnicos de evaluación por exposición al ruido.
4.- contar con mapa de riesgos y la difusión del mismo.
5.- Medidas de carácter técnico: eliminación de la fuente de ruido, situación
de la misma y controles de ingeniería.
6.- Medidas de carácter administrativo: disponer de señalización, advertencia
y/o controles administrativos.
7.- Disponer y entregar a todo el personal de los elementos de protección
Riesgo a la Salud 32 ALTO auditiva. Riesgo a la Salud 50% <= VLP <= 100% 8 MEDIO
8.- Capacitar a todos los trabajadores.
9.- Sustitución o adquisición de equipamientos y maquinarias mas
silenciosas.
10.- Diseño e instalación de cabinas, encierros o barreras totales o parciales,
de forma de disminuir y obstaculizar la trayectoria del ruido entre las fuentes
P-Personal ejecutor
ACUÑADURA y los trabajadores.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA de la actividad sin Exposición a Ruido JEFE DE SSOMA SI JEFE DE SSOMA
MECANIZADA 11.- Aislamiento mecánico de las trayectorias de propagación de las
protección auditiva
vibraciones de las máquinas y equipos a través de estructuras sólidas.
12.- Tratamiento acústico de las superficies interiores de los lugares de
trabajo (pisos, cielo, paredes), por medio de la utilización de materiales
absorbentes.
13.- Modificaciones de las formas de operación de las maquinarias, de
Riesgo en equipos, manera que generen menores niveles de ruido. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 14.- Modificación de los componentes de frecuencia de las fuentes e infraestructura
generadoras de ruido a unas con menor posibilidad de daño a la audición de
los trabajadores.
15.- Reordenamiento y redistribución de las fuentes generadoras de ruido en
los lugares de trabajo, permitiendo de esa forma disminuir el número de las
personas expuestas ocupacionalmente al ruido.
16.- Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todas las fuentes
generadoras de ruido.
17.- Modificación de los métodos de trabajo que apunten a metodologías
silenciosas.
18.- Disminución en los tiempos de exposición.
19.- Programa de estudio de trabajadores expuestos con organismo
Riesgo de Discontinuidad administrador y bajo control de exámenes específicos. Riesgo de Discontinuidad
Operacional 20.- Aplicación de procedimiento de derivación del trabajador post- Operacional
determinación de la enfermedad profesional ( intervención puesto de
trabajo / rehabilitación/ Reeducación profesional capacitación)

1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
P- Acuñar a más de
ACUÑADURA 45° grados y/o bajo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA línea de fuego
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
(trayectoria de roca)
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
Operacional 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional
1. Competencias / Acreditaciones.
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto 2. Carta de Loros (aislación y evacuación). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3. Verificación post-tronadura.
4. Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las rutas, cruces
Riesgo a la Salud y galerías interior mina. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sector que 5.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA contenga restos de Explosión por manejo, transporte, uso (tronadura) o Almacenamiento de Explosivos. RC N°8 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA
explosivos Riesgo en equipos, 6.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion e infraestructura
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Permiso PTEE.
CONTACTO CON
2. Competencias del personal.
ENERGÍA
Riesgo a la Salud 3. Corte efectivo de todas las fuentes de energía. Riesgo a la Salud
P- Acuñar sectores ELÉCTRICA EN
ACUÑADURA 4. Bloqueo de los equipos de maniobra.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA con servicios INTERVENCIÓN DE Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA 5. Verificación de ausencia de voltaje y puesta a tierra de la instalación a
energizados EQUIPO Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
intervenir.
ELÉCTRICO instalaciones e infraestructura e infraestructura
R.C.N°1
Riesgo de Discontinuidad 6. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional
1. Plan de emergencia.
2. Sistema de control de presencia.
Riesgo a la Seguridad 3. Vías de evacuación y salidas de emergencia. Riesgo a las Personas
4. Sistemas de Detección y Extinción en equipos e instalaciones críticos.
5.- Respetar vias
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
E- Mantención segregadas para peatones en superficie e interior mina
ACUÑADURA
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Inadecuada o Incendio R.C.N°6 6.- Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe SSO
MECANIZADA
deficiente de equipo Riesgo en equipos, Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y e infraestructura
evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad 8. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / EC Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a las Personas
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno / Jefe Maquinaria
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Elaboración del formulario Rev. 0: Mayo 2015


2.- Disponer de luminariasFecha
necesarias.
Impresión del Registro: 05/09/2024 Página 26 de 1797
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.
1. Acuñadura y Saneamiento.
Riesgo a la Seguridad 2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados. Riesgo a las Personas
3. Capacitación / Especialización.
4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico.
Atrapamiento por Riesgo a la Salud 5. Segregación Riesgo a la Salud
CO- Posicionamiento
caída de roca /
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA planchoneo (control 6.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA en sector sin
de terreno). R.C. Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
N°18 instalaciones e infraestructura 7.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version. e infraestructura
8.- Capacitacion
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 9. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Contratistas).
3.-Uso de lista de Verificación Check List de equipos.
Choques, colisiones, Riesgo a la Salud 4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas. Riesgo a la Salud
atropellos y 5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por CODELCO y Contratistas).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL exceso de velocidad conducción de 6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
vehículos o equipos y galerias interior mina. 7.- Respetar vias
R.C.N°10 Riesgo en equipos, segregadas para peatones en superficie e interior mina Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 8.- e infraestructura
Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
9.- Capacitacion y
evaluacion Plan de Transito Cop 140
Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
E- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmisión) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
2 8 16 Alto 1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad Riesgo a la Seguridad

Riesgo a la Salud 1. Acuñadura y Saneamiento. Riesgo a la Salud


CO- Posicionamiento
2. Fortificación / Estabilización de materiales no consolidados.
ACUÑADURA de cabina del equipo
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Atrapamiento por caída de roca / planchoneo (control de terreno). R.C. N°18 3. Capacitación / Especialización. Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL en sector sin
Riesgo en equipos, 4. Control geotécnico / geomecánico / geométrico. Riesgo en equipos, instalaciones
fortificación
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


4 8 32 Alto 2 4 8 MEDIO
Operacional Operacional

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad Contratistas). Riesgo a la Seguridad
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
CO- Ingreso de
equipo de levante en
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA rampa con carpeta
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Choques, colisiones, atropellos y volcamientos, por conducción de vehículos o equipos R.C.N°10 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL de rodado en mal
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
estado o exceso de
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
agua
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
2 8 16 Alto (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) 1 4 4 BAJO
Operacional Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


P- Acuñar sin la Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
ACUÑADURA utilización de EPP / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL (Obligatorios y 3. Capacitación / Especialización.
Específicos) Riesgo en equipos, 4. Aptitud física y psicológica del personal. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas

1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).


Riesgo a la Salud 2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo Riesgo a la Salud
E- Canastillo sin
ACUÑADURA / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida).
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA sistema de sujeción Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL 3. Capacitación / Especialización.
adicional Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1 8 8 Alto 4. Aptitud física y psicológica del personal. 1 4 4 BAJO
instalaciones e infraestructura 5. Segregación. e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad 1 8 8 Alto Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO


1. Sistema personal para detención de caídas (SPDC).
2. Certificación de plataformas de trabajo (provisorias / superficies de trabajo
P- Bajar del canastillo Riesgo a la Salud / puntos de anclaje, cuerdas o cabos de vida y líneas de vida). Riesgo a la Salud
ACUÑADURA cuando queda en 3. Capacitación / Especialización.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA Caída distinto nivel por trabajos en altura física. R.C.N°2 Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL panne (trabajo en 4. Aptitud física y psicológica del personal.
altura) Riesgo en equipos, 5. Segregación. Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura e infraestructura

Riesgo de Discontinuidad Riesgo de Discontinuidad


Operacional Operacional

Riesgo a la Seguridad Riesgo a las Personas


Exposición a
atmósferas
peligrosas / Falta de 1. Medición de Gases.
CO- Sobre pasar
oxígeno (Asfixia / Riesgo a la Salud 2. Uso de EPP específico. Riesgo a la Salud
límites permisibles
ACUÑADURA Intoxicación/gases y 3. Capacitación / Especialización / Aptitud Física y Psicológica.
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA por Presencia de Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MANUAL vapores en espacios 4. Segregación / Señalización / Cierre.
Gases (Monóxido de Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
confinados y 5. Comunicación y autorización de ingreso del dueño del área para ejecutar
Carbono) instalaciones e infraestructura e infraestructura
sectores el trabajo.
abandonados)
R.C.N° 11

Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
Condiciones que
materiales y equipos mismo nivel
deben reunir en Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de si Jefe Marinas / Jefe Terreno
terreno para realizar Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
labores
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento Riesgo en equipos, instalaciones
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las e infraestructura
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

Caida al mismo nivel


Controles Existentes

1-Adecuada ventilación libre de gases contaminantes y oxigeno al 21%


Riesgo a la Seguridad 4 8 32 Alto Riesgo a la Seguridad 4 4 16 Medio
2-Luz necesaria y suficiente para darse cuenta de todo lo que existe
alrededor
3- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados
4.Charla inicio del trabajo
5-Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo a la Salud 4 8 32 Alto Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
Controles Adicionales
Herramientas, 1-Piso parejo y libre de piedras u objetos que puedan propiciar una caída al
materiales y equipos mismo nivel
Regulación Uso de Jefe de Turno / Supervisores (capataz) Mecánico /
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA que dificulte el libre 2-un área de mínimo de 2,5 m2 done desplazarse, y espacio de SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
Teléfono Celular Mecánicos
acceso o movilidad desplazamiento entre maquinas de lo menos de 1, 5 m. entre estas
de las personas 3- Materiales, herramientas, ordenados de tal forma que no impidan el libre
Riesgo en equipos, desplazamiento
instalaciones e infraestructura Estandarización de señalética informativa y de tránsito en las
rutas, cruces y galerías interior mina.
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina

8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.


9.- Capacitacion
Riesgo de Discontinuidad y evaluacion Plan de Transito Ultima Version Riesgo de Discontinuidad
4 8 32 Alto 4 4 16 Medio
Operacional 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF Operacional

1.- Examenes preventivos previos de ingreso al turno (test de antigeno o


Riesgo a la Seguridad N/A N/A N/A N/A PCR / AutoTest), el cual debe ser no reactivo para ingresar al turno. Riesgo a la Seguridad
2.-
Segregación en todo momento según normativa de PMCHS y normativas de
pais.
3.- Uso obligatorio de mascarillas en todo momento en areas de Salud.
Riesgo a la Salud RM>LPP 32 ALTO 4.- Realización de Riesgo a la Salud 4 4 16 Medio
P- Personal ejecutor encuestas previas de ingreso al turno y encuestas diarias de salud COVID.
SIGO-G-010 -
Conducción en de la actividad sin
Ingreso a Obra / SIGO-C-022 v006 -
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES superficie y Mina protección o control Encargado de COVID NO Jefe SSO
Transporte Manual COVID-19
Subterránea en relación a riesgo 5.- Reportabilidad oportuna de casos ya sea previos al ingreso de turno o
PMCHS
COVID-19 Riesgo en equipos, sospecha de estos en permenencia dentro de la obra (identificacion del Riesgo en equipos, instalaciones
N/A N/A N/A N/A grupo de contacto).
instalaciones e infraestructura e infraestructura
6.- Obligación de informar riesgos COVID por parte de la empresa, RIOHS,
ODI.
7.- Proveer de elementos para orden y aseo, proveer de elementos para
sanitización de ambientes y personas.
Riesgo de Discontinuidad 8.- Adecuada señaletica para riesgo COVID19 en oficinas, instalaciones, Riesgo de Discontinuidad
8 8 64 ALTO 4 4 16 Medio
Operacional equipos y terreno. Operacional
CODIGO 46000025397-00000-MTRSE-XXXXX
FECHA 3/29/2023
REVISION A

Evaluación Inherente de Riesgo Evaluación Residual de Riesgo


Peligro Evento de riesgo no Controles existentes y adicionales ¿Evento de Riesgo es de Alto
Procesos (Operativos/ Administrativos) Actividad Tarea (A las personas, equipos o deseado Responsable de implementación del control Impacto? Responsable de verificación del control
continuidad operacional) (Según Guía de gestión para la administración sobre los controles de los riesgos críticos) SI / NO

Ámbito en evaluación P C MR Clasificación Ámbito en evaluación P C MR Clasificación


(Alto, Medio, Bajo) (Alto, Medio, Bajo)

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
atropellos y
8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA P- Desplazarse a volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA exceso de velocidad conducción de
y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a las Personas 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces
y galerias interior mina
Riesgo a la Salud Riesgo a la Salud
7.- Respetar vias segregadas para peatones en superficie e interior mina
Choques, colisiones,
P- Conducir equipo
atropellos y
con problemas 8.- Capacitacion y evaluacion Reglamento de transito Ultima Version.
ACUÑADURA volcamientos, por
CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES ACUÑADURA mecánicos 9.- Capacitacion Jefe Turno / Capataz marinas / Operadores SI Jefe Marinas / Jefe Terreno
MECANIZADA conducción de
(Dirección, frenos, y evaluacion Plan de Transito Ultima Version
vehículos o equipos
transmición) 10. Verificacion Controles Criticos / Bowtie / ECF
R.C.N°10
Controles adicionales
Riesgo en equipos, Riesgo en equipos, instalaciones
1.-Inspección planeada al área y/o caminatas de seguridad.
instalaciones e infraestructura e infraestructura
2.- Disponer de luminarias necesarias.
3.- Pausa Operacional: Corregir los hallazgos encontrados en el área y en
los documentos revisados.
4.- Charla de inicio del trabajo, elaboración de cartillas del supervisor.
5.- Análisis de riesgos específicos para la tarea (ART).
Riesgo de Discontinuidad 6.- Procedimiento, instructivo o reglamento específico para la tarea. Riesgo de Discontinuidad
Operacional (Reglamento de tránsito con indicaciones de ingreso a mina subterránea) Operacional
7.- Portar TAG
8.- Conductor portar radio portátil, y seguir protocolo de comunicación para
ingreso a áreas.

Controles existentes
1. Verificación teórica y práctica de competencias de operadores por equipo.
2. Programa de mantención - Equipos y vehículos (CODELCO y
Riesgo a la Seguridad 2 8 16 Alto Contratistas). Riesgo a la Seguridad 1 4 4 BAJO
3.-Uso de lista de Verificación Check List de
equipos.
4. Evaluación - Riesgos de rutas críticas.
5. Estándar EST de fatiga y somnolencia (Sistema de Alerta Temprana para
CODELCO y Contratistas).
6. Estandarizacion de señaletica informativa y de transito en las rutas, cruces

También podría gustarte