Hominidos
Hominidos
Hominidos
Homínidos
Los humanos pertenecemos al grupo de los homínidos. Pero también somos Homínidos
mamíferos placentarios y primates. La evolución de los primates puede haber
comenzado cuando un grupo pequeño de animales semejantes a las Este linaje presenta andar bípedo, postura erecta, rasgos dentarios
musarañas se trepo a los árboles. Los cambios que luego experimentaron característicos y cráneos crecientemente mayores e incluye a nuestra especie,
estos primates abrirían el camino a la evolución humana. a los representantes fósiles del género homo, del genero australopitecos y
a otros géneros fósiles.
Los primates se pueden dividir en dos grupos principales:
En 1924 se encontró una porción del cráneo de un niño en Sudáfrica, el cual
Los prosimios tenía algunas características humanoides que lo distinguían tanto de los
Los antropoides simios como de sus antecesores. Incluían la apariencia redondeada del
Los prosimios en la actualidad son animales arborícolas, pequeños o cráneo, el tamaño y la configuración que parecía haber tenido el cerebro y la
medianos, de hábitos nocturnos. forma de los dientes. Asimismo, la localización en la base del cráneo del
orificio de inserción de la columna vertebral sugería que el animal caminaba
En los antropoides se reconocen dos grandes linajes:
erecto. Fue bautizado como australopithecus.
Los monos del viejo mundo (catarrinos) En 1974 se encontró en Hadar, etiopia, el esqueleto completo de un
Los monos del nuevo mundo australopitecino de más de tres millones de años. Era una hembra adulta de
Al quedar aislados por enormes distancias oceánicas, ambas ramas de monos menos de 120cm, tan erecta como los humanos actuales. Estos hallazgos
evolucionaron por separado durante el periodo Oligoceano (hace 30 millones demostraron que los homínidos caminaban en posición completamente
de años): los del nuevo mundo en América y los del viejo mundo en África. vertical antes de que se produjera el aumento de tamaño del cerebro.
Dentro de los catarrinos se pueden distinguir los antropomorfos que junto Esta nueva información permitió incluir a los australopitecinos y otras especies
con los humanos conforman el grupo de los hominoides. del género homo al grupo de homínidos.
Los antropomorfos son más grandes y tienen un cerebro de mayor tamaño Los humanos nos diferenciamos de los gorilas y chimpancés en que:
que los monos. La suspensión vertical habría desempeñado un papel Tenemos un andar erecto
importante en la transición de la posición horizontal a la erecta. Este grupo
Poseemos un cerebro más grande en proporción con el tamaño
está compuesto por:
corporal
Gibones El patrón morfológico del primer premolar en nuestra especie tiene dos
Orangutanes cúspides mientras que en los simios africanos tiene solo una.
Gorilas Los australopitecinos comparten con los humanos tanto la bicúspide del
Chimpancés premolar como el andar erecto, aunque el tamaño de su cerebro es similar al
Y son los parientes vivos más cercanos a los humanos, ya que comparten un de los simios.
antepasado común reciente. Homo habilis
Darwin consideraba que los parientes más próximos a los humanos eran los
Homo habilis, la especie de homo más antigua que se conoce, caminaba
simios africanos (chimpancé y gorila) y que el orangután tenía un vínculo más
erecto y tenía molares con dos cúspides.
distante.
Tiene dos características que lo vinculan más estrechamente con los humanos
En 1963 se demostró que los chimpancés, gorilas y humanos están
que con los australotecinos: la capacidad de construir herramientas y un
emparentados más cercanamente entre sí que cualquiera de ellos con el
cerebro relativamente más grande.
orangután. Por otra parte, se estimó que la divergencia entre el linaje de los
humanos y el del chimpancé-gorila habría ocurrido muy recientemente, hace
5 a 8 millones de años.
Victoria Cancian, CyD
Homo erectus poblaciones de H. erectus. Estas poblaciones, que evolucionaron en forma
gradual, separadas una de otras, habrían originado las distintas variantes
Los fósiles de australopilectianos y los de homo habilis se hallaron actuales de Homo Sapiens.
exclusivamente en África.
Una hipótesis alternativa es el “modelo del arca de Noé”, que propone que
Las dataciones de fósiles de diferentes sitios asiáticos indican que hace un pequeño grupo de humanos modernos, previamente diferenciados como
alrededor de 2 millones de años una especie del género homo abandono Homo Sapiens, migro hacia Europa y colonizó el planeta, reemplazando a las
África por primera vez y migro a Asia. Es probable que, durante el proceso de
poblaciones previamente existentes que se extinguieron.
migración y dispersión, se haya originado homo erectus y que esta especie
haya migrado hacia el oeste, hasta llegar a Medio Oriente y Europa. Los resultados más significativos de este modelo provienen del análisis de
genes mitocondriales: extrajeron el DNA mitocondrial de 147 individuos
No hay grandes diferencias anatómicas entre H. habilis y H. erectus, excepto provenientes de cinco poblaciones geográficas diferentes y compararon los
que en el H. erectus se advierte un aumento de la talla y del tamaño del fragmentos. Con los datos obtenidos construyeron un árbol evolutivo del DNA
cerebro. mitocondrial.
Relaciones entre las especies de homo En la base de árbol había un solo antecesor común, que popularmente se
Homo ergaster, Homo erectus, Homo habilis y los humanos modernos conoció como “Eva mitocondrial”. Esto significo que, partiendo de una
comparten varias características particulares: población constituida quizá por varios miles de individuos, por azar solo se
transmitió un único conjunto de genes mitocondriales pertenecientes a la
Premolares bicúspides
hembra metafóricamente llamada “Eva mitocondrial”.
Andar bípedo
Postura erecta Estos hallazgos sugieren que toda nuestra especie desciende de una única
Cerebro grande población de Homo Sapiens que se originó en África hace unos 200 mil años
Capacidad para construir herramientas y que comenzó a migrar a través de Asia y Europa hace alrededor de 100 mil
años.
Los australopitecinos comparten con los humanos tanto la bicúspide del
premolar como el andar erecto, aunque el tamaño de su cerebro es similar al Procesos y patrones de la evolución humana
de los simios. Se han consolidado tres nuevas ideas ampliamente aceptadas que
Homo neanderthalensis reemplazan concepciones previas acerca de la evolución de los homínidos.
Los neandertales vivieron en Europa y en Medio Oriente desde hace 250 mil La evolución de nuestro linaje parece estar signada por numerosos
años hasta su extinción. eventos de ramificación. La evolución de los homínidos no fue una
escalera de progreso sino un arbusto con muchas ramas.
Habrían sido los primeros que celebraron ceremonias relacionadas con la En la evolución biológica lo determinante es el programa genético que
muerte. se transmite verticalmente de padres a hijos, de generación en
Durante las primeras décadas del siglo XX se creyó que los esqueletos de generación. La cultura, por el contrario, se propaga de muchas
neandertales pertenecían a hombres que habían sufrido enfermedades óseas. maneras y en múltiples direcciones.
Pronto se reconoció que estos fósiles eran un grupo humano que habito La capacidad para caminar en dos pies es un rasgo que caracteriza a
Europa y se considera parte de nuestra especia, los homo sapiens todo el linaje.
neanderthalensis.
Origen de humanos moderno
Un grupo de paleoantropologos que considera a H. erectus el ancestro de H.
sapiens propuso el llamado “modelo del candelabro”. Este modelo propone
que hubo múltiples migraciones tempranas desde África a Asia y Europa, que
comenzaron hace un millón de años y por las que se establecieron diferentes