El documento describe varios tipos de comunicación escrita y oral como órdenes, instrucciones y discursos. También analiza características de la expresión oral y escrita así como el flujo descendente de medios de comunicación en una empresa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas5 páginas
El documento describe varios tipos de comunicación escrita y oral como órdenes, instrucciones y discursos. También analiza características de la expresión oral y escrita así como el flujo descendente de medios de comunicación en una empresa.
El documento describe varios tipos de comunicación escrita y oral como órdenes, instrucciones y discursos. También analiza características de la expresión oral y escrita así como el flujo descendente de medios de comunicación en una empresa.
El documento describe varios tipos de comunicación escrita y oral como órdenes, instrucciones y discursos. También analiza características de la expresión oral y escrita así como el flujo descendente de medios de comunicación en una empresa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Nombre: Abdiel Hernández Valencia 24/05/2022
Grupo: 4203 Carrera: Asistente Directivo
Transmite información en una empresa utilizando los medios de
comunicación oral o escrita.
Investigar que es una orden, una instrucción y un discurso
Orden: El orden, en su significado más amplio, es una responsabilidad
de todas las personas que interactúan con un área en común. Entre los aspectos que se ven favorecidos al contar con una correcta organización están mantener la buena salud, transmitir seguridad y disminuir los accidentes laborales. Instrucción: Las instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado cumplimiento. Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo. Discurso: Comunica las decisiones, planes o proyectos de una organización o empresa y busca motivar a los empleados, clientes y proveedores.
Especifica claramente tu objetivo. Es muy importante que definas
qué es exactamente lo que quieres lograr con este trabajo y cuál es la finalidad de lo que quieres exponer. Identifica las ideas principales y las palabras que te acompañarán durante todo el discurso. Formula una introducción clara y fácil de entender. Redacta el discurso. Escríbelo de manera estructurada para que te sea fácil entenderlo, ajustarlo y ensayarlo. Adopta una postura frente al tema. Defiende en todo momento tu postura. Plantea un cuestionamiento. Genera duda en los espectadores. Entra de lleno en la polémica. No tengas miedo si quieres generar debate con el público. Calcula el tiempo que durará el discurso. Utiliza un reloj. Conclusión convincente. Si buscas convencer al público, asegúrate de dejar una reflexión o una frase que impacte a la audiencia. Concluye a tiempo. No te extiendas más de lo planeado y encuentra el momento más acertado para terminar tu exposición. Ensaya el discurso hasta que te sientas cómodo, exponiéndolo cuántas veces sea necesario.
Investigar las características de la expresión oral
En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que
determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. En determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significado final, tales como los gestos faciales. Entre las características que se observan, están los siguientes:
Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el
auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes. Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje. Estructura del mensaje: Es habitual planear con anterioridad lo que se va a decir y comprender el tema ya que un buen orador no suele improvisar. Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua. Volumen: Intensidad de voz. Ritmo: Armonía y acentuación. Claridad: Expresarse en forma precisa y certera. Coherencia: Expresarse de manera lógica. Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema.
Investiga las características de la expresión escrita
a) Uso de letras y palabra: Básicamente, utilizamos la expresión
escrita para facilitar la comunicación. Entre personas que se encuentran en diferentes lugares y, a veces, en diferentes tiempos.
b) Dominio del léxico: Los dominios léxicos son como pequeñas
gramáticas léxicas donde confluyen irregularidades de tipo pragmático, semántico y sintáctico.
c) Dominio de reglas dramática les y ortografías: Las reglas
ortográficas son las normas que regulan la escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas, conocido como ortografía, constituye una convención sobre cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua. Las reglas gramaticales, en líneas generales, son el conjunto de normas que utiliza cualquier idioma para marcar la pauta a seguir para que el mensaje que se emita sea entendido por el receptor.
d) Reflexiva, organizada y lógica: Está construida de manera correcta
y precisa es diferente vida y permanente se establece una relación bilateral entre el emisor y el receptor cualquier referencia textual o extratextual se hace con palabras la lengua que se piensa por escrito hay diferentes posibilidades para hacerlo así se dispone de los diferentes géneros literarios que permiten mostrar de manera diversa en nuestros pensamientos.
e) Claridad y precisión: Podemos hablar de la claridad como una
cualidad de la comunicación escrita que es la distinción con que percibimos las sensaciones por medio de los sentidos o las ideas y todo esto por medio de la inteligencia. Es decir, escribir con un pensamiento transparente, comprensible, directo con los conceptos bien digeridos. La precisión se consigue utilizando la palabra que expresa exactamente lo que se quiere decir, evitando expresiones coloquiales, palabras comodín que diluyen el significado. En lugar de decir “hacer un informe” podemos utilizar “redactar un informe”. f) Sintaxis: A través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden y el modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración o las oraciones a fin de expresar el contenido de un discurso o concepto de manera clara y coherente.
g) Ilación: La palabra ilación hace referencia a la grabación razonable
entre las oraciones de un discurso mediante nexos adecuados y el hecho de que una cosa se refiera a otra.
Investigar el flujo de medios de comunicación descendente, oral y
escrita
a) Como se aplica ese flujo en las áreas de la empresa: El flujo de
información o comunicación dentro de una organización se refiere al movimiento de instrucciones y comunicaciones dentro de una organización. Puede haber varias direcciones en las que tiene lugar dentro de esta, como hacia abajo, hacia arriba, horizontal, diagonal y externa. b) Proceso de comunicación: Orden: En su significado más amplio, es una responsabilidad de todas las personas que interactúan con un área en común. Entre los aspectos que se ven favorecidos al contar con una correcta organización están mantener la buena salud, transmitir seguridad y disminuir los accidentes laborales. Instrucción: Las instrucciones de trabajo están sobre todo enfocadas a explicar cómo se va a realizar una actividad concreta, y son de obligado cumplimiento. Las instrucciones de trabajo se utilizan para describir una operación concreta, normalmente asociada a un puesto de trabajo. Reuniones: La reunión es la agrupación de dos o más personas que puede responder a objetivos distintos, ya sean laborales o sociales, o incluso ambos. Esto puede darse de forma planeada o espontánea. La reunión es, por tanto, la congregación de varios individuos, tanto en el plano profesional como en el personal. Asambleas: Una asamblea es un grupo formado por miembros de una organización que se reúnen periódicamente para tomar decisiones sobre un ámbito o área específica de la misma. Las asambleas realizan encuentros, algunas son privadas y otras son abiertas. Charlas: La charla es una herramienta en la que varias personas se pueden comunicar a la vez. Dicha comunicación se realiza a través de frases que cada persona va escribiendo y que todos pueden ir viendo en el orden en que se hayan enviado. Conferencias Informales: Es la forma más directa de enseñanza. Facilita en control de la atención por parte del instructor. Permite el uso de material y equipo didácticos. Permite explicar conceptos y fenómenos que son difíciles de entender, y ofrece una visión general sobre un tema específico. Entrevista: Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de una técnica empleada para diversos motivos, investigación, temas de interés o de divulgación científica selección de personal.